Yo Soy Malala Huberey

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Técnico en proyectos agropecuarios

Ficha: 2374387

Actividad: Yo soy Malala

Huberney Vera Londoño

Luis Felipe Ocampo Montenegro

Instructora:

Michelle Adonay Murcia Rincón

Servicio Nacional de Aprendizaje Sena

Piamonte-Cauca

2021
YO SOY MALALA

AUTOR/A: Malala Yousafzai, Christina Lamb, 2013

Malala Yousafzai nació en el 1997 en el valle de Swat-Pakistán proveniente de


una familia pashtuna, creció en la escuela más cercana de su alrededor
(Mingora) cuya escuela fue fundada por su mismo padre Ziauddin Yousafzai
quien además de ser activista fue maestro de su misma escuela, sus dos
hermanos Khushal Yousafzai y Atal Yousafzai la siguieron en sus estudios
valorando la educación desde una edad muy temprana, enorgulleciendo además
a su madre Toorpekai Yousafzai.

La vida en Mingora fue fácil para Malala durante su infancia lugar en el cual los
mismos emigrantes lo habrían convertido en lugar sucio por la basura que eran
arrojadas en las fuentes de aguas, no eran cristalinas como las de Swat, pero si
tenía ciertos aspectos que llamaban la atención como las piedras preciosas que
habían.

Al principio su familia carecía de dinero, pero luego de un tiempo después de ser


fundada la escuela sus condiciones económicas mejoraron, pero socialmente no,
de manera que Pakistán tuvo ciertos cambios.

Pakistán comenzó a cambiar después de los ataques del 11 de septiembre 2001,


el poder cambiaba de manos constantemente, además de eso en un otoño un
terremoto el 8 de octubre del 2005 destruyó el valle de swat dejando toda la
gente sufriendo inquietamente puesto que estaban pasando por momentos
donde deseaban un tipo de liderazgo. Cuando Malala tenía sus 10 años los
talibanes un grupo islámico que buscaba dar una salida en la región llegaron al
valle de Swat, siendo así los talibanes empezaron a implementar normas
estrictas por lo cual los televisores, DVD, y otros medios no estaban permitidos,
pero esto no era el final de todo porque además de esto las niñas no podían ser
educadas, daban la mayor importancia a los niños hombres puesto que a ellos
si se les marcaba la diferencia en el momento de nacer de homenaje se le
disparaba rifles al aire para recibir su llegada mientras que a las hijas se les
ocultaba detrás de una cortina, para Malala evidentemente esta regla era
inaceptable donde las niñas no tenían el mismo valor para la educación y más
para ella aquella niña estudiosa y dedicada a lo que le gustaba, la desigualdad
entre hombres y mujeres no era de dudarlo en esta época que vivió Malala,
decidió junto con su padre hablar contra la talibanizacion.
En un libro de diario Malala empezó a escribir sobre su vida siendo una niña
viviendo bajo las reglas de los talibanes, pero estos escritos los hacía de manera
que no fueran a rastrear su origen, pero finalmente el ejército pakistaní había
llegado a un acuerdo con ellos cambio de la paz, pero fue muy poco lo que duro.

La situación empeoro tanto en el valle de swat que mucha gente se fue huyendo
de los talibanes, toda esta gente que le había tocado huir se convirtió en la
población PDI (Población Desplazada Internamente) viviendo fuera de Swat 3
meses antes de poder regresar cuando el ejército anuncio que supuestamente
los talibanes habían sido expulsados del valle.

Luego de eso, Malala regreso de nuevo a swat ganando fama por ser una
defensora en la educación de las niñas. De esta misma manera su padre
continúo expresándose enérgicamente como siempre.

Pero luego recibieron noticias que los talibanes nunca habían abandonado
realmente el valle de swat, cierto día cuando Malala estaba en un autobús cerca
de la escuela un extraño hombre detuvo el autobús preguntó por Malala y le
disparó en su rostro, ella fue llevada al hospital donde le hicieron una operación
la cual le dieron espacio en su cerebro para hincharse donde la bala lo había
alcanzado, todos estaban angustiados pero iban a hacer todo para que
sobreviviera pero no estaban seguros, unos médicos británicos evaluaron a
Malala por esta manera fue trasladada para que pudiera sobrevivir, primero fue
trasladada a un hospital militar, pero luego la llevaron al extranjero a Reino Unido
para recibir un mejor tratamiento, su familia la siguió diez días después, nunca
regresaron a Pakistán si no que se instalaron en un apartamento y luego en una
casa en Birmingham-Inglaterra.

Por ultima parte a raíz del disparo Malala se convirtió en una sensación
internacional dado a que expresó sus derechos a la sociedad, tenía sus metas
claras y sabía que debía respetarse su derecho a la educación, Malala recibió
fama además de eso recibió su premio Nobel de Paz convirtiéndose en la mujer
más joven en recibir este reconocimiento, por eso aprovecho para hablar de la
educación de las niñas en forma más grande y comprendida, fue la mejor manera
de demostrar el poder de la voz de una persona para cambiar el mundo.

De esta manera Malala consiguió publicar su libro “Yo soy Malala”.

Con base a la historia de Malala aquella Niña valiente y defensora por su derecho
a la educación, relacionándolo con mi vida puedo encontrar ciertas similitudes
debido a que soy capaz de enfrentarme a todo tipo de dificultades y adversidades
en la vida porque analizo el problema y todas las circunstancias que lo causaron
para darle una buena solución, así sin ignorar lo que quiero y a lo que deba
enfrentarme por qué lo bueno siempre es recompensado por la vida y agradecido
con las personas que confían de mi y de lo que puedo hacer para seguir por lo
que quiero haciendo valer mis derechos para que la sociedad sea escuchada y
no dejando todo por alto.

Actualmente, se sigue evidenciando la anulación de los derechos a las mujeres


tanto como en el campo laboral, social y político, si hoy en día muchos de
nosotros le pusiéramos medida para con esto y darle la igualdad a todos el país
estuviera propenso a brindar mejor calidad de vida con tan solo hacer respetar
nuestras inquietudes, considero que si actuáramos más frente a lo que nos
pertenece en especial lo más importante y esencial en el ser humano que es la
Salud, de manera que en nuestra cotidianidad presentamos dolencias que en
ocasiones no nos dan espera para estar en espera a que nos brinden la atención
después que haya un personal que se encargue de atendernos, o la EPS no nos
cubre muchos de nuestros gastos cuando la enfermedad es muy grave, este
derecho ha Sido ciegamente violado, como entre otros más.

Si me diera a la tarea de hacer el mundo un lugar estaría dispuesto a empezar


por mi mismo encontrar la verdad en mi interior, proponerme a soltar lo malo y
empezar por lo que importa en la sociedad.

La base para este mundo mejor se basaría en educación, respeto de los


derechos, libre expresión para ello necesitaríamos más personas que conocieran
el honor, empatía, dignidad, perseverancia, aportar desde nosotros mismos para
un mundo mejor.

También podría gustarte