Disfemia
Disfemia
Página 1 de 4
tanto, y como norma general, se ha de dejar un segundo de pausa
antes de responder a los comentarios o preguntas del niño(a).
Página 2 de 4
Hablar pausadamente con el niño(a) puede ayudarle a hablar de la
misma forma.
Relajación corporal
La técnica más usada en relajación para tratar la tensión en pacientes con
disfemia es la conocida Relajación Progresiva de Jacobson. Aquí, usamos
la tensión voluntaria y relajación de todos los grupos musculares con la idea
de crear conciencia del cambio que se produce en nuestro cuerpo,
aprendiendo a disminuir la ansiedad relajando dicha tensión producida de
manera consciente.
Página 3 de 4
El tipo de respiración que ponemos en práctica es el costo-diafragmático o
abdominal y el que tendremos en cuenta en las posteriores tareas.
Entonación y melodía
Con este tipo de tarea, tratamos de realizar conversaciones dándole una
melodía como si de una canción se tratara. Lo ponemos en práctica en
frases, con trabalenguas, chistes, poemas etc. La melodía en el habla
disminuye el tartamudeo. De este modo, en ocasiones introducimos
canciones o el uso de karaoke en sesiones de logopedia como actividad
extra.
Página 4 de 4