Tratamiento de Las Disfonías Hipofuncionales
Tratamiento de Las Disfonías Hipofuncionales
Tratamiento de Las Disfonías Hipofuncionales
DISFONÍAS HIPOFUNCIONALES
• Contenidos:
– LSVT.
– Sonidos guturales.
– Sonidos basales tensos.
– Deglución incompleta sonorizada.
– Ejercicios Posturales.
– Ejercicios de ataque.
• Actividades:
– Exposición teórica.
– Resumen por parte de los alumnos.
En resumen se le pide al paciente que cada vez que fone lo haga más largo y fuerte.
Otro ejercicio está orientado que el sujeto aprenda a realizar ascensos y descensos del
tono.
Requiere eso sí
de supervisión
Se le debe
constante por
Programa lo indicar al Si no se tiene
parte del
suficientemente paciente que cuidado la
terapeuta para
fácil para piense en hablar técnica puede
que el paciente
practicar en casa. fuerte y que ser dañina.
no produzca
hable fuerte.
conductas
fonotraumáticas.
Se asocia a la posición de la
cabeza hacia atrás.
1 Se le pide al paciente
que sople y cuando esté
2 Cuando retome su voz
habitual referirá mejoría
en la calidad de su
por botar todo el aire emisión y eliminación de
comience a fritar. las molestias previas al
ejercicio.
Usado por primera vez en 1955 por Froeschels en una parálisis recurrencial unilateral.
Más recientemente Boone y McFarlane (1988), Colton y Casper (1996) y Wilson (1987)
describen el método de empuje.
Esta técnica está indicada en: parálisis recurrencial, surco cordal, atrofia de la cuerda
vocal por edad y cierres glóticos incompletos de causa desconocida.
Si el sujeto tratado con esta técnica no presenta mejorías en tres meses es candidato a
fonocirugía.
Gerson Jara Cabrera, Fonoaudiólogo
Fundamentación teórica
Se basa en el principio fisiológico de que para
desarrollar mayor presión intratorácica es necesario
cerrar la laringe. (Yamaguchi y cols, 1993).
1 2 3
Fonación prolongada…