El documento discute tres neurotransmisores principales: glutamato, acetilcolina y dopamina. Describe sus funciones, como el glutamato es importante para la memoria y la recuperación, la acetilcolina regula la contracción muscular y el sueño, y la dopamina crea sensaciones de placer.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas3 páginas
El documento discute tres neurotransmisores principales: glutamato, acetilcolina y dopamina. Describe sus funciones, como el glutamato es importante para la memoria y la recuperación, la acetilcolina regula la contracción muscular y el sueño, y la dopamina crea sensaciones de placer.
El documento discute tres neurotransmisores principales: glutamato, acetilcolina y dopamina. Describe sus funciones, como el glutamato es importante para la memoria y la recuperación, la acetilcolina regula la contracción muscular y el sueño, y la dopamina crea sensaciones de placer.
El documento discute tres neurotransmisores principales: glutamato, acetilcolina y dopamina. Describe sus funciones, como el glutamato es importante para la memoria y la recuperación, la acetilcolina regula la contracción muscular y el sueño, y la dopamina crea sensaciones de placer.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
1.
Investiga en distintas fuentes en relación al papel de los
neurotransmisores principales en los procesos sinápticos y elabora un cuadro considerando:
Mencionar 3 tipos de neurotransmisores
Aspectos generales de los neurotransmisores que ya usted menciono
Características de cada neurotransmisor antes mencionado
Funciones de cada neurotransmisor antes mencionado
Opinión personal referente a cada neurotransmisor mencionado * esta
parte debe de estar en negrita o debe de ser destacada en otro color *
Existen aproximadamente mas de 60 neurotransmisores en el sistema nervioso
humano, entre los mas importantes podemos mencionar: Acetilcolina, norepinefrina, glutamato, serotonina e histamina.
Mediante el uso de diferentes tipos de neurotransmisores, la activación de uno
u otro grupo de células nerviosas se puede regular de diversas formas. Por ejemplo, una determinada ocasión puede requerir que los niveles de serotonina bajen y que los niveles de dopamina aumenten, y esto tiene algún efecto sobre lo que sucede en nuestra cabeza. Así, la gran variedad de neurotransmisores permite al sistema nervioso una amplia gama de comportamientos que son necesarios para adaptarse a un entorno en constante cambio.
Algunos de los neurotransmisores presentes en el proceso de la sinapsis son:
Glutamato: es el principal neurotransmisor excitador del sistema nervioso
central. Es particularmente importante para la memoria y su recuperación y se considera el principal mediador de la información sensorial, motora, cognitiva y emocional. De alguna manera, estimula varios procesos mentales esenciales. Este neurotransmisor esta presente en el 90% del proceso de la sinapsis del cerebro, el exceso de este en nuestro cerebro es toxico para las neuronas y se ha relacionado con enfermedades como la epilepsia o accidentes cerebro- vasculares. La función principal del glutamato en el sistema nervioso central es facilitar y agilizar la comunicación entre las células nerviosas, gracias a este podemos sentir placeres, satisfacción e incluso es el encargado de hacernos sentir que lo que comemos es sabroso o no.
Acetilcolina: esta se ve principalmente como un neurotransmisor excitador,
pero también puede ejercer una acción inhibidora dependiendo del tipo de sinapsis en la que actúa. La Acetilcolina es considerada uno de los principales neurotransmisores del sistema nervioso y uno de los más comunes, estando presente en todo el cerebro y en el sistema nervioso autónomo. Esta Se produce en el interior de las neuronas, particularmente en su citoplasma, mediante la unión de ácido acético o acetil-CoA y colina gracias a la enzima colina acetiltransferasa.
La acetilcolina es un neurotransmisor que puede tener un efecto estimulante o
inhibidor según los receptores y el lugar en el que se libera. Puede actuar en diferentes lugares y tener diferentes funciones para el cuerpo. Esta se encarga de regular las contracciones y la relajación muscular, así como de intervenir en la percepción del dolor, el ciclo del sueño, el aprendizaje y la consolidación de los recuerdos.
Dopamina: Es uno de los neurotransmisores que utilizan las neuronas para
comunicarse entre si, y es una sustancia que no solo es producida por el cuerpo humano, sino que también puede fabricarse en laboratorios. Es el neurotransmisor mas conocido ya que es el encargado de crear las adicciones a nuestro cerebro y es la responsable de las sensaciones de placer y relajacion en nuestro cuerpo. Dentro de las funciones de la dopamina también podemos ver algunos como la coordinación de algunos movimientos musculares, la regulación de la memoria, los procesos cognitivos asociados al aprendizaje y la toma de decisiones.
Cuando la sintetizan las neuronas, la dopamina también aumenta la frecuencia
cardíaca y la presión, que es algo que contribuye a esta sensación de bienestar. Sin dopamina, la frecuencia cardíaca sería demasiado baja y no se podría garantizar el buen funcionamiento de este órgano.