Teologia en Zubiri

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Materiales 1 para la elaboración de una

teología de la creación
desde Zubiri'
Análisis de un párrafo del libro el"Problema teologal
del Hombre: Cristianismo"2
JuAN ALEJANDRO NAVARRETE CANo
Universidad Cat6lica del Maule

Materiales paro la elaboroe/6n de uno teologla de la creación desde Zublri- -Q47J

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
.....
~ Resumen
Ñ

n este artículo el autor intenta serta dentro de un nuevo horizonte

E explicar un párrafo del PTHC


recurri endo a los textos ante-
riores de Zubiri, donde desarrolla
de pensami ento que puede ser lla-
mado "horizonte de la realidad".
Desde este nuevo hori zonte apare-
las ideas presentadas en ese párra- cen en la teología de la creación
fo. Los conceptos articuladores de zubiriana términos como: la acti vi -
la reflex ión teológica sobre la crea- dad de Dios como una acti vidad en
ción que se presentan en este texto sí mi sma, la creac ión como proce-
son: creatio ex nihilo sui y creatio sión y producc ión, no del ser, sino
ex nihi lo subjecti. El autor utili za en de lo real en cuanto tal, creación
su análisis de los antecedentes de como la acción de Dios de poner
la teología de la creación los textos una rea lidad transcendente sin al-
Sobre el problema de la Filosofía teración por parte de quien ejecuta
de 7944 y Problemas Fundamenta- esta actividad.
/es de la Metafísica Occidental de
La teología de la creación zu-
1969-19 70.
biriana retoma algunos temas de
El autor nos muestra como la filosofía griega y patrística como
Zubiri estructura su teología de la poiein y plassein, e intenta pensar
creación en diálogo con la teología la creación teniendo como trasfon-
islám ica y medieval cristiana(en do la reflexión bíblica sobre el tema
SPF) y con la fi losofía de Santo To- e intenta no entrar nuevamente en
más de Aquino (en PFMO). Desde un horizonte ontológico que impi-
este enfrentamiento surge el pensa- da dar cuenta adecuadamente de
miento propio de Zubiri que se in- lo creado y el creador.

1. El texto

JJ( ~a creación) Ni .~s u~a acció~ por sublimes que sean, que el hom-
nies una emanac1on sino que ri- bre ejecuta con carácter creador
gurosamente es una creación, es son acciones que se ejecutan sobre
decir, una acción que pone una reali- un sujeto previo: dicho vulgarmen-
dad transcendente a Dios, quien eje- te, sobre materiales previos. Ahora
cuta el acto creador. Y, como siempre bien, Dios no solamente ejecuta la
cuando alguien produce una cosa, es acción de creación desde sí mismo
que esa cosa antes no existía: es una sin probolh ni alteración ninguna,
creación ex nihilo sui, como dirían los sino que además produce una cosa
teólogos. Pero además dirían ex nihi- que no es él, una alteridad, para lo
lo subjecti. Pues todas las acciones, cual no hay ningún supuesto real

4 '----Materiales para la elaborac/6n de una teologla de la creaci6n desde Zubiri

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
previo fuera de la propia acc1on cendente a Dios signifü~a que·.una
de Dios. Una acción que constitu- realidad (una alteridad) es puesta
ye una alteridad sin alteración: ésta sin alteración ninguna ni por. parte
es fórmalmente la definición que de la realidad que lo ejecuta (Dios
yo me atrevo a dar de la creación. no es suj.eto) ni por parte del térmi-
La creación de un mundo trans- no ejecutado"3 •

2. Análisis del texto

retendo analizar el texto an- nan las influencias heideggerianas

P terior a la luz de dos escritos


anteriores de ZubirL.La inten-
ción .es mostrar parte del proceso
sobre el problema del 'fundamento
y del ex nihilo como la nada .desde
donde surgen las cosas6 • Influencia
de gestación de las ideas zubirianas aún presente en Los problemas fun-
sobre la teología.de la creación. Y, damentales de la metafísica occi-
desde ese ,análisis, poder presentar dental7.
la novedad de la teología de la crea- En el texto de 1944, Zubiri
ción zubiriana. pone en boca de la "fi'tosofía i·ranio-
islámica" el término !'creatio,ex ni~
Voy a. considerar dos expresio-
hilo sui" para mostrar el :aporte y la
nes de este. párrafo que nos permiti-
limitación de esta fi.!osofía a la hora
rán mostrar cómo esta reflexión de de des'arrollar su filosofía de la crea-
Zubirhsobre la creación está anclada ción. Zubiri dice q.ue la fi19sgfíª is-
en.sus escritos más antiguos y que en lámica muestra que las cosas tienen
ellos adquie're claridad: creatio ex ni- un ser que depende de la divinidad,
hiln·sui y creatio ex nihilo subjecti. dependencia que va 'incluida en el
sentido del ser.
a. Las expresiones creatio ex En esta filosofía, según .Z~biri,
nihilo sui y creatio ex nihilo "las cosas dependen y proceden de
subjecti en ;¡Sobre el problema Dios en cuanto seres, en cuanto.a su
de la Filosofía" (1944) ser"ª· Aquí el sui va conectado con
la expresión "suyo" de algo enten-
El prim~r te~to que nos ayuda a dido como el ser. El término'formai
entender la alirmación heatiQ ex ni- su
de la creación es ''en ser". Ahora
hilo et s,ub}ecti é~ "Soore el proble- bien "aquello en que él' se'r. se red~
ma de ía i=ilosoffa"· en su versión de be, pre-existe en uná u otra'forma1' 9 •
1944'4 'en el c~p(tu lo .hµeve, '11ámado Lleva a concebir el cosmos cerno
"La Filosofía de la creación como ce-eterno, "representa •su c·oeterna
teoría 'del· ser'' 5 • Obviamente Zubiri emanación ~d e~ra" º 1

todavía no· ha desarrollado su pen- Esta teoría del ser-··lle.va a·.Avi-


samiento mM maduro. Aún. resue- cena,. según Zúbiri, a distihguir' dos

Materiales potG lulobotocl6n de una teolocfo de la creacJ6n-desde Zublrl----tlíl.W

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
....o dimensiones en el "suyo": la distin- que lo recibe, sino que el desarrollo
o
M ción entre la esencia y el ser, que se del nihilum es más radical.
Ñ
comportan como potencia y acto.
La filosofía medieval cristiana
La composición de esencia y ser
radical iza la idea de ser. La creación
expresa la índole metafísica de lo
no es composición sino absoluta
creado; y la identidad entre ambos
posición, "posición del ser y de sus
es la índole de Dios creador. Para
propias posibilidades" 16 • La crea-
Avicena, el ser es añadido a la esen-
ción es la constitución misma de la
cia, y ésta es de suyo indiferente al
transcendencia. Junto a la irradia-
ser. "La creación es Dios emanante
ción intelectual, ya barruntada por
en su mismo ser; Dios no es Dios
la filosofía islámica, es necesario
más que creando" 11 •
el decreto de la voluntad de Dios.
Afirma Zubiri que Averroes, Son originarias y originantes la in-
más influenciado por Aristóteles, teligencia y la voluntad divina 1 7 ~ La
va a decir que el ser es lo más ínti- explicación de estas afirmaciones
mo de todo, no es una adición a la lleva a la gran hazaña del Occiden-
cosa. Por lo tanto Dios al crear crea te cristiano: "el despliegue de una
el ser, expresada en la forma que es positiva ontología por la vía de la
la plenitud del ser. Pero para que razón personal 1118•
las cosas puedan existir tiene que
Desde la perspectiva zubiriana
ser posibles "en sí mismas" 12 • La
el pensamiento medieval cristiano
conclusión de Averroes es que "la
con la afirmación ex nihilo sui et
potencia pura está concreada con
subjecti logra aportar dos elementos
su acto; la creación produce la cosa
a la reflexión sobre la creación que
en su totalidad" 13 •
no tenía el pensamiento islám ico:
Con la expresión "creatio ex ni- en primer lugar, la afirmación radi-
hilo sui" Zubiri muestra también el cal de la creación dejando fuera la
límite de la filosofía de la creación posibilidad de la emanación; y, en
iranio- islámica, ya que en su doble segundo lugar, la tesis del hombre
forma, "como colación o como ac- interior como el reflejo primario de
tualización del ser, la filosofía islámi- Dios por su inteligencia y voluntad.
ca ha interpretado la creación como
una mera producción ex nihilo sui,
como una emanación" 14 • En cambio b. Las expresiones creatio ex
la Europa medieval cristiana, dice nihilo sui y creatio ex nihilo sub-
Zubiri, dará una nueva orientación jecti en Los problemas fundamen-
a la ontología: "la creación del ser tales de la metafísica occidental
ex nihilo sui et subjecti " 15 • 1969-1970.
El pensamiento medieval cris- Zubiri retoma el uso de las ex-
tiano no sólo afirma el carácter ori- presiones creatio ex nihilo sui et
ginado del ser y del sujeto mismo subjecti en el capítulo dedicado a

Materiales para la elaboración de una teología de la creación desde Zubiri

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
Tomás de Aquino". Afirma Ja no- entitativa• de esta imperfección del
vedad de la metafísica cristiana ente. "Lo que primaria y formalmen-
medieval, frente a la griega, en Ja te es imperfecto es su propio acto
relación de Dios con el mundo; y, de ser1124 • Lo que Dios causa al crear
en Ja afirmación, como dato de fe, es Ja entidad, el aspecto entitativo
de Dios como creador del mundo de las cosas. De lo anterior se pasa
desde la nada'º· a una interpretación entitativa de la
Zubiri interpreta la expresión propia acción creadora.
creatio ex nihilo sui como "crear Zubiri, interpretando a Tomás,
el mundo de la nada significa [... ] dice que la acción creadora es la
que se produce algo que antes no "emanación de todo el ente respecto
era"". Aquí se entiende esta crea- de la causa universal primera que es
ción como verdadera producción. Dios" 25 , entendiendo "todo el ente"
Pero en el caso de Ja creación reali- como emanación de todo el ser, des-
zada por Dios además es creatio ex de el no-ser, que es Ja nada. Así es
nihilo subjecti. Dios es Ja posición como desde Tomás se debe entender
pura y simple de Jo otro en tanto el ex nihilo sui et subjecti. La acción
otro. Dios es causa eficiente y final creadora de Dios "consiste en que
de toda Ja realidad del mundo, algo
toda Ja entidad de Dios dimana de
absolutamente nuevo frente a Ja fi-
Dios y, precisamente por eso, esta
losofía griega''. Lo primero que se
entidad está producida ex nihilo, ex
piensa de las cosas es que pudieron
non ente. Es, pues, una interpreta-
haber sido nada. Es Jo que Zubiri
llama "horizonte de Ja nihilidad". ción de la creaturidad de las cosas
desde el punto de vista entitativo"".
Para Ja metafísica medieval cris-
tiana, afirma Zubiri, ser es ser no-
nada, es decir, ser creado. La afirma- c. Vuelta al texto de PTHC
ción anterior ha traído como conse-
cuencia la entificación de lo real y Zubiri afirma con claridad que
de Dios. El ente considerado dentro para Ja metafísica occidental es ne-
del horizonte de la nihilidad aparece cesario un nuevo horizonte, que
marcado por su finitud que consiste podríamos llamar el horizonte de
en Ja im-perfección de las cosas en la realidad. Horizonte que de al-
cuanto creadas. Todo ser empieza guna manera tiene que permear el
por ser •no-nada». "En la medida en desarrollo de la teología. Además,
que hay una referencia a la •nada•, al introducirnos en el campo teo-
hay una imperfección; en Ja medida lógico tenemos que considerar que
en que se es una •no-nada» apunta Jos dogmas de Ja creación han sido
a Jo que tengan de positivo las co- desarrollados con Jos conceptos de
sas creadas"''. Además de Jo ante- Jo que Zubiri llama horizonte de la
rior Tomás de Aquino va a realizar, nihilidad, y que cualquier cambio
según Zubiri, una «interpretación debe hacerse tratando de distinguir

Materiales PCll1I la elaboración de una teo/offo de la creación detde Zubiri

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
...o lo que en el dogma hay de "verdad" sí" como modo activo de la propia
....
o
y que hay de teoría teológica que realidad, por lo que la actividad es
Ñ
cambia". Esta idea la había desarro- constitutiva a lo real. La realidad
llado en PFMO". trinitaria de Dios, según Zubiri, en
Zubiri en PTHC ya se encuentra cuanto realidad, es activa". Dios
en un nuevo horizonte y las afirma- es un dar de sí absoluto. lntratrini-
ciones que tenían un profundo sen- tariamente cada su idad da de sí a
tido dentro de la metafísica occiden- las otras, las tres dan de sí la esen-
tal cristiana sirven en este texto sólo cia divina. Extratrinitariamente está
para afirmar que Dios produce una el dar de sí creacional. La creación
cosa que antes no existía y sin ma- es la manera como la vida trinitaria
teriales previos. Podemos notar que de Dios" hace que las tres personas
Zubiri deja de lado cualquier utiliza- funcionen en la identidad para pro-
ción de conceptos como ser, no-ser, ducir algo que no es sí mismo, lo
ente. Al hablar de creación dice que creado". Por eso, Zubiri dice que la
es "una acción que constituye una creación es una alteridad sin alte-
alteridad sin alteración"". Zubiri en- ración ninguna por parte de la rea-
tiende alteridad como realidad'º· Es lidad que la ejecuta, Dios, ya que
una producción" de lo real. esta actividad es algo constitutivo
a la propia realidad divina: "no en-
Me pregunto si estos conceptos
vuelve ninguna alteración por parte
zubirianos, distintos a los de ser,
del mismo Dios"". Porque en Dios
ente, no-ser, nada, son suficientes
hay actividad se puede explicar la
para poder mostrar una teología de
creación desde Dios mismo. Con
la creación desde un horizonte dis-
esto intenta superar algunos aspec-
tinto al de la nihilidad. No es inten-
tos del horizonte de la nihilidad: la
ción de esta comunicación resolver
creación no es desde la nada, sino
totalmente la problemática presen-
tada, pero quisiera, al menos, mos- desde Dios mismo; lo creado no
trar algunos temas que pueden ser viene de la nada, sino de Dios37 •
importantes para resolver esa pro- Desde la idea de la creación
blemática. desde Dios podemos presentar otros
El primer tema es el concepto aspectos del pensamiento sobre la
zubiriano de actividad. Para la teo- creación que muestran cómo Zu-
logía clásica, según nuestro autor, la biri intenta superar el horizonte de
actividad es una operación ejecuta- la nihilidad.
da. Zubiri dice que son dos elemen- El hecho que Dios desde sí mis-
tos distintos: actividad y operación. mo cree, lleva a afirmar en las cosas
Esta última implica un segundo mo- creadas más que su finitud, como
mento distinto del operante". entes referidos a la nada, su pleni-
Afirma que la realidad es acti- tud o absolutez en cuanto vienen de
va en y por sí misma, es un "dar de la realidad de Dios. Por eso Zubiri

(~Materiales para la elabofadón de una teola¡la de la mad6n desde Zubiri

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
va a afirmar que la analogía funda- la creación hablan de la creación de
mental entre lo creado y Dios es la la totalidad de lo real (cielo y tierra).
de lo absoluto", no la del ente. es una creación allende el tiempo
(en el principio). La creación impli-
Zubiri va a mostrar, por el riesgo
del panteísmo, que estas real ida des ca el comienzo transcendente del
creadas no son momentos de la rea- tiempo, porque no hay ninguna rea-
lidad divina sino que son una alte-
lidad en la cual Dios se apoye para
...g
.!"

ridad, algo otro de la realidad divi-


producir las cosas".
...
na. Y esto lo podemos fundamentar
en dos elementos del pensamien- Conclusión
to zubiriano.
Mi intención ha sido mostrar
Primero: Dios como realidad cómo en Zubiri se ha ido desarro-
absolutamente absoluta". Su dar llando el proceso intelectual que
de sí es constitutivamente un dar culmina en el curso PTHC de los
de sí aquello que es propiamente: años 70. Hay un largo esfuerzo por
realidad. Y la da como alteridad, ya clarificar los términos en discusión,
que su realidad es "en y por sí mis- clarificar su significado, descubrir
ma", la realidad que crea, por lo sus consecuencias para el pensa-
tanto, tiene que tener, como dado, miento occidental, mostrar sus lí-
éste "autós" 40 . mites metafísicos. Esto permite que
Segundo: Dios creador" es en Zubiri poco a poco comience a
la creación "realidad fundamen- alumbrar su nuevo pensamiento.
to"". Las cosas se hayan fundadas Podemos ver que en el texto
en la realidad absolutamente ab- de SPF del año 1944 se presentan
soluta", que es Dios. Pero el estar los términos dentro de esa primera
fundadas en Dios no les niega in- intuición aún no desarrollada del
dependencia. La fundamentalidad todo llamado horizonte de la nihi-
implica la presencia de Dios en las lidad. Ya en la interpretación que
cosas y el hombre'', de manera for- hace en el curso de 1969-1970 se
mal". Es la transcendencia de Dios traslucen en la misma explicación
en las cosas. sus nuevas ideas: aparece la idea
Por último, me interesa mostrar de la alteridad, se sostiene que las
que Zubiri, al desarrollar esta teoría afirmaciones sobre la creación pue-
teológica sobre la creación afirma den ser entendidas dentro de un ho-
que de alguna manera, su teoría es rizonte distinto al de la nihilidad y
una forma más elaborada de pre- se vislumbran ya en la conclusión
sentar lo que ya está en los relatos de este curso algunas ideas de in-
bíblicos de la creación y, en gene- teligencia sentiente que intenta ser
ral, en la teología de la creación bí- una respuesta positiva al horizonte
blica. Afirma que los dos relatos de de la nihilidad.

Materla/ei para la elo&oraclón de una teolo¡fo de la creación desde Zubiri

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
..
g En el texto del curso sobre el plasmación. Es un término que
...
N PTHC aparece con claridad su re-
chazo a los efectos del horizonte de
está en algunos Padres grie-
gos como 1reneo de Lyon, pero
la nihilidad y su intento de hacer que posteriormente desaparece
una nueva estructuración de la teo- en la reflexión cristiana sobre
logía de la creación teniendo más en la creación.
cuenta lo que la revelación bíblica
c. Este intento de conceptualiza-
nos muestra". Zubiri piensa, y eso
ción zubiriana lleva a cuestionar
habría que mostrarlo más detenida-
la falta de criticidad con que la
mente, que su forma de plantear la
dogmática cristiana utiliza cier-
teología de la creación va más de
acuerdo con la revelación bíblica y tos conceptos filosófico-teológi-
no quiere decir más de lo que ella cos. Se utiliza sin más, como si
ha dicho. significaran lo mismo: el bará he-
breo, el poein griego y el creatio
Por último, creo importante latino, sin caer en cuenta que hay
mostrar que hay una veta de inves- significados distintos y, además,
tigación que se abre a partir de un se encuentran en horizontes de
análisis de la teología de la creación
interpretación diferentes.
zubiriana. Algunos aspectos que me
parecen importante tener en cuenta d. De lo anterior creo que hay un
en una futura investigación son: trabajo importante de enfrentar
la teología de la creación zubi-
a. La nueva conceptualización zu-
riana con el dogma católico de
biriana se hace cargo del tema
del "producir" y retoma, no sólo la creación. Hay un desafío de
el concepto poein desde los Pa- revisión, cuestionamiento y reinter-
dres griegos y las declaraciones pretación del dogma desde Zubiri.
dogmáticas de los primeros si- e. Desde Zubiri tenemos que en-
glos, sino que hay una intención frentarnos al constante problema
de repensar la creación retoman- filosófico de la interpretación
do la reflexión sobre este con- del problema de la nada. La teo-
cepto desde la filosofía griega, logía de la creación zubiriana
especialmente Aristóteles. puede ubicarse como posibi-
b. Reaparece en Zubiri un término 1idad de enfrentarse a ese pro-
que ha quedado olvidado en la blema, no sé si para solucionar-
teología de la creación cristiana: lo, pero al menos para mostrar
el término griego equivalente a su problematicidad.

Materiales para la elaboraddn de una teoloffo de la aead6n desde Zubiri

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
NOTAS Cf. Zubiri, Xavier. Los problemas
fundamentales de la metafísica
Agradezco la ayuda recibida para rea-
occidental. 2ª. Ed. Madrid, Alianza
lizar la investigación sobre la teolo-
Editorial, Fundación Xavier Zubiri,
gía de la creación zubiriana que tiene
1995. pp. 439. Desde ahora PFMO.
como primer (ruco este artículo. En la página 35 dice: .. Acabamos
Especialmente a !CALA-Santiago de mencionar a Heidegger, quien,
de Chile quien me financió el inicio al terminar su conferencia W as ist
de esta investigación con una beca Metaphisik? - (Qué es metafísica?
C. También agradezco a la Universi- - dice precisamente: ... Ex nihilo 6.t
dad Católica del Maule, la cual, con omne ens qua ens•: De la nada se
el financiamiento del proyecto .. La constituye -no por creación, pero,
persona en Zubiri, acercamiento a su en fin, desde la nada- todo ente en
trilogía sobre Dios", permitió tener tanto que ente. Recuérdese también
los medios para terminar esta inves- el título del libro de Sartre: L'Etre
tigación y posibilitó mi participación et le Néant -El ser y la nada-.
en el II Congreso Internacional de Permanece ahí el horizonte de la
Filosofía realizado en San Salvador nihilidad como un horizonte dentro
durante el mes de julio de 2005, del cual se va a interpretar eso que
donde fue presentado este artículo aparentemente es tan obvio y tan
en la sección comunicaciones. diáfano como es ser".
Cf. Zubiri, Xavier. El problema SPF. p. 104
teologal del hombre: Cristianismo.
!bid.
Madrid, Alianza Editorial, Funda-
ción Xavier Zubiri, 1997. pp. 655. " Op. cit. p. 105
Desde ahora PTHC. Op. cit. p. 109
"
Op. cit. p. 153
" Op. cit. p.111
Cf. Zubiri, Xavier. Sobre el problema
de la filosofía y otros escritos (1932- " Op. cit. p. 111. Habría que aclarar
este concepto de potencia pura des-
1944). Alianza Editorial, Fundación de la Metafísica de Aristóteles. Para
Xavier Zubiri, 2002.pp. 394. Desde Aristóteles la potencia pura está en
ahora SPF. el contexto de la praxis donde la
Op.cit. pp. 93-120 actividad, antes de realizarse está ya
en el que realiza la acción.
Cf. Heidegger, Manin. Ser y tiempo.
Trad. Jorge E. Rivera C., Santiago de " Op. cit. p. 114
Chile, Editorial Universitaria, 1997.
pp. 497; CI. Heidegger, Martín.
" Op. cit. p. 115

<Qué es metafísica? y otros ensa- " Op. cit. p. 116


yos. Trad. Xavier Zubiri. Buenos Op. cit. p. 118: "Es obvio que el ho-
Aires, Ediciones Fusto, 1996. pp. rizonte de la creación ex nihilo sui et
165. Espero en un próximo trabajo subjiecti llevará a fijarse como ente
relacionar a ambos autores. ejemplar, no tanto en las piedras

Materia/u para la elabomd6n de una teolof(a de la moción dude Zublri--«Ji:51

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
........... sino en la persona humana, en la que
la razón antes de expresar el ser de
dogma. Como muestra, un párrafo
de PTHC p.484: "Hay que tomar
Ñ las cosas, es una fntima propiedad de la historia de los dogmas en la to-
ser personal". talidad de la constitución del soma

."
1
:!i!
" Op. cit. p. 118
thc; alhqelac; del cuerpo de la verdad.
No cada dogma, sino el conjunto
"' " PFMO. pp. 71-124 de todos esos dogmas en su con-

i"' "
"
Op. cit. pp. 74-7S
Op. cit. p. 76
catenación interna, desplegándose
y constituyéndose a lo largo de la
historia".

" Op. cit. p. 76: "En su doble aspecto


de causalidad eficiente y final, la
" PFMO. p. 111: "Negar la interpre-
tación entitativa de las cosas no es
acción creadora es un dato de fe negar la Creación. U na cosa es Dios
que, como tal, nada tiene que ver creador de las cosas; otra distinta
con lo que constituyó la metafísica la interpretación entitativa de las
griega". cosas y de la Creación; todavía otra
distinta es la propia interpretación
" Op. cit. p. 101
entitativa de Dios"'.
" Ibid.
" PTHC. p. 1S3
" Op. cit. p. 103. Tomado de S. Th. 1,
q. 4S, a. 1 " Op cit. p. 1S4: "Esta alteridad de lo
real sin alteración es lo que efectiva-
" Op. cit. p. 104. Habría que precisar mente llamamos una producción de
la relación y diferencia entre emanar lo real en tanto que real"
y dimanar que aparecen en el texto
zubiriano. En la filosofía neoplatóni- " Producir es la traducción castellana
del griego '"poiesis", pero no en ten-
ca son términos sinónimos. dida a la manera de Aristóteles sino
como la utilizó la patrística y los
" PTHC. pp. 454-486. Es el capítulo
llamado "Historia del dogma•. Ade- primeros credos. Como creación
más hay que considerar el apéndice de Dios.
de esta obra llamada '"Evolución del
dogma", pp. 487-617, que es un " Op. cit., p. 126. Actividad y opera-
ción son conceptos que requieren
'"regalo" entregado a Ellacuría el año una mayor clarificación, lamenta-
1967. Lo comentaristas de la obra blemente Zubiri no los explica con
zubiriana han planteado que ésta mayor claridad.
tiene que ser interpretada desde in-
teligencia sentiente. A mi disidencia " Op. cit., p. 129
presentada al inicio de este trabajo, Op. cit., p. 175: "La creación tiene
quiero agregar que a la hora de hacer
"
un carácter formalmente proce-
una interpretación de la teología sional, es decir, es un acto vital de
zubiriana habría que tener como Dios [...] El acto creador es un acto
referente imponante lo que el afir- formalmente vital, que pertenece a
ma sobre el dogma y su evolución, esa actividad en que la realidad de
ya que permite situar su trabajo Dios como un dar de sí consiste: es
teológico dentro del horizonte de la procesionalidad, la ekpOreusi~".
la evolución e interpretación del Es interesante seguir la pista de este

Materiales poro lo elohtacl6n de uno teolo¡lo de la cmrc/6n desde Zubiri

Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."


Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
término griego en los padres de el orden de dar la realidad, sino ade-

"
la Iglesia.
Op. cit. p. 147
más de dársela lo más divinamente
posible, a saber: que con un subs- i"'
tratum primario, subyacente al cual
l¡;:"'
" PTHC. p. 154 está fontanalmente Dios, las cosas

" Cf. GONZÁLEZ, Antonio. La


vayan haciéndose a sí mismas de una ...
~

manera mediata".
novedad teológica de la filosofra de ~
Zubiri. Madrid, Fundación Xavier •I Desde la fe revelada podemos en- ....
o
Zubiri, 1993. p. 35: "La nada no es tender al Dios fundamento como ...
o
para Zubiri más que una expresión creador. Zubiri va insistir que es una
vulgar con la que se señala simple- verdad de fe. HD. p. 153
mente que antes de la creación no
hay ningún material previo, que " Op. cit. p. 172-176
Dios después modelaría. Pero esto " PTHC. p. 102: "De suerte que, en
este sentido, el mundo entero una o
no significa que la creación consista
formalmente en un paso del no-ser en otra forma, manifiesta, denuncia
al ser. Esto no es más que una in- y revela lo que es justamente ese
gente entificación de la realidad. Las Dios que fundamenta la realidad
cosas, en última instancia, no pro- del mundo.•
ceden de la nada, sino que proceden
del acto creador del mismo Diosn.
.. Op. cit. p. 213: "se trata de partir de la
Trinidad como fundamento que hace
posible las estructuras del hombren.
" Zubiri desarrolla en HD como uno
de los caracteres de Dios el de ser .. HD. p. 175: "Cada cosa en lo que es
una realidad absolutamente absoluta. en y por sí misma, tiene en sí misma
Absoluta es en cuanto es en y por sí su propio fondo formal transcen-
misma, en cuanto es plenaria reali- dente". Esta transcendencia "en" las
dad. Es ser "de suyo" cosas hace de Dios en cierto modo
intramundano, problemática que no
" Cf. ZUBIRI, Xavier. Hombre y
podemos desarrollar aquí.
Dios. 6ª. ed. Madrid, Alianza Edito-
ria), Fundación Xavier Zubiri, 1998.
Desde abora HD. p. 165-166
.. PTHC. p. 167-170

. PTHC. p. 198-199: "No es sola- " Op. cit. p. 156: "Es menester discin-
guir formalmente aquello que se dice
mente que haya realidades, sino que de aquello que en el fondo se quiere
Dios ha querido que las realidades se decir. Y lo que se quiere decir es
hagan reales de una manera lo más exactamente igual, canto si se afirma
divinamente posible, a saber: por sí que Dios ha formado al hombre
mismas. Y por esto la creación es del polvo de la tierra, como si se
un dar de sf, pero un dar de sí como afirma que la creación es la alteridad
donación de Dios, no solamente en sin alteración"'.

Materiales para la elabonldón de una tealogfa de la madón detde Zubiri -...!,7)


Digitalizado por Biblioteca "P. Florentino Idoate, S.J."
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

También podría gustarte