Carta Descriptiva Procesos Biológicos 22-2
Carta Descriptiva Procesos Biológicos 22-2
Carta Descriptiva Procesos Biológicos 22-2
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
TEMARIO
3. Metabolismo celular
3.1. Enzimas y energía
3.2. Rutas metabólicas
3.3. Respiración celular
3.4. Fermentación
3.5. Regulación e integración metabólica
3.6. Enfermedades metabólicas
5. Comunicación celular
5.1. Intracelular
5.1.1. Tipos de receptores celulares
5.1.2. Segundos mensajeros
5.2. Intercelular
5.2.1. Señalización por contacto
5.2.2. Receptores GAP
5.2.3. Mensajeros celulares
5.2.4. Neurotransmisores
5.2.5. Hormonas
7. Genética
7.1. Leyes de Mendel
7.2. Herencia
7.2.1. Dominante
7.2.2. Recesiva
7.2.3. Ligada al cromosoma X
FBCDI2020
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
2009 o
4 Libro Biología celular y molecular Karp, Gerald McGraw-Hill
vigente.
Jiménez, Luis
5 Libro Biología celular y molecular Felipe; Merchant, Pearson 2003
Horacio.
España:Reverté.
6 Libro Bioquímica Berg, J., Stryer, L. 2008
FBCDI2020
PROGRAMACIÓN DE SESIONES
Sesiones totales: 24
Número de días inhábiles: 2
membranales.
- Describir las características de cada uno de los diferentes
tipos de transporte.
- Identificar las propiedades eléctricas de la célula excitable.
2.0. Elementos que constituyen a las células y a los seres vivos
2.1. Membrana plasmática
2.1.1 Estructura
Contenidos: 2.1.2 Funciones de las proteínas membranales
2.1.3 Sistemas de transporte transmembranal
2.1.4 Propiedades eléctricas de la célula excitable
- Encuadre teórico a través de presentación en power point de
la estructura, función, transporte y propiedades de la
Actividades del membrana celular.
profesor: - Actividades dinámicas con apego metodológico a través de
imágenes, ilustraciones y videos de la estructura y función
de la membrana plasmática.
Actividades del - Lectura amplia y profunda del tema previo a la clase.
alumno: - Realizar anotaciones y cuestionamientos necesarios.
Aplicación de evaluación diagnóstica en línea a través del blog de
Evaluación: la materia de Procesos Biológicos cuya calificación formará parte
del 10% de la calificación final.
- Biología celular y molecular. Gerald Karp. McGraw-Hill. 5ª
Edición. 2009. Cap. 4.
Bibliografía - Principios de anatomía y fisiología. Tortora, Gerard;
complementaria: Derrickson, Bryan. Médica Panamericana. 2013. Capítulo 3.
- Biología celular y molecular. Luis Felipe Jiménez. Editorial
Pearson. 2003. Cap. 6.