Tema de Cuaresma
Tema de Cuaresma
Tema de Cuaresma
Letrero de Miércoles de ceniza en una columna y casulla de color morado. (Música instrumental).
Es un periodo de 40 días en que Dios viaja con nosotros, sufre con nosotros y actúa
espiritualmente con nosotros.
Se asocia a lo que sucedió en el Éxodo. Comenzó con el extraordinario cruce del Mar Rojo,
donde Dios demostró todo su amor haciendo un milagro muy notorio, como partir el mar en dos.
Es así que te invito a vivir esta experiencia de estar en el desierto, de descalzarte y dejar que
Dios actúe en ti.
Estos cuarenta días también se asocian con Moisés que estuvo en la montaña con Dios, que
le dijo quítate las sandalias porque el lugar que pisas es sagrado. Es por ello que te invito a que te
descalzes: de aquello que te impide relacionarte con tu familia, con tus amigos, con las personas que
te rodean, pero principalmente con las cosas que te hacen ruido en tu interior y que muchas veces
no sabes que hacer con ellas, déjaselas a Jesús y a través de este signo que es quitarte las
sandalias puedas recorrer este encuentro con Él.
Canto: Quítate las Sandalias
(Nota: Donde dice Joven, puede ser alguna hermana.)
1
Joven 1 Pasa una joven y lo observa, lo lee en voz alta: miércoles de ceniza, hoy inicia la cuaresma.
¿Qué es la Cuaresma?
Hermana: yo soy la cuaresma, mi edad es de 40 días, como observas mi color es el morado significa
penitencia, cada año todos los católicos reflexionan y celebran la Pasión, Muerte y Resurrección de
nuestro Señor Jesucristo durante estos días se preparan para ello y comienza con el miércoles de
ceniza.
Joven 3: como ya escuchaste la cuaresma inicia el miércoles de ceniza, y se hace una celebración
en la que se impone la ceniza en nuestra frente.
Joven 4: Como cada año celebramos la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro Señor
Jesucristo hoy la Iglesia nos invita a iniciar este tiempo de preparación siendo conscientes de que no
se trata nada más de recordar lo que pasó, sino vivirlo con Él.
Joven 3: Porque era una forma que en la antigüedad servía para reconocer que el hombre sin Dios
era como el Polvo. Que el hombre sin Dios cuando muere se vuelve polvo y no resucita a la vida
eterna.
Joven 2: Le pedían a Dios y a todos sus semejantes que les perdonaran sus ofensas y que hicieran
oración por ellos para que en ese tiempo pudieran cambiar a una vida mejor.
Joven 4: Por eso cuando nos ponemos la Ceniza nos dicen: Recuerda que eres polvo y al polvo
volverás. O también Arrepiéntete y cree en el Evangelio.
En estos momentos se les pide a las chicas que abran sus manos para que reciban la ceniza como
signo de arrepentimiento y de querer caminar con Dios.
Joven 1: nos indica que si Cristo vivió y murió por nosotros, también nosotros debemos vivir
sirviendo a quienes nos rodean hasta entregar la vida por ellos... nos prepara para alegrarnos por la
Resurrección de Cristo, ya que también resucitaremos con Él.....
Joven 3 Para celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo hay que prepararse durante la
Cuaresma.
2
Hermana: te diremos unas pistas que te ayudan a vivir este tiempo con alegría y esperanza para
que puedas descubrir el gran AMOR que DIOS te tiene, a pesar de la realidad que estés viviendo,
muchas veces no te sientes feliz ni amado por nadie para ello necesitas. Seguir 3 caminos.
Joven 2: el primero es la ORACIÓN. Por la oración, nos encontramos con el Señor y escuchamos
su voz. De Él brota la luz que alumbra nuestro interior y que nos permite descubrir quiénes somos,
qué debemos hacer, por qué senderos caminar.
¿Cuantas veces al día me dirijo hacia Dios Padre, o pasa desapercibido en mi vida?
Momentos de silencio: Piensa en alguna acción concreta para vivir el ayuno, no sólo es privarse de
cosas de comida, sino de aquello que hace mal a tu persona y que no te has dado cuenta que te
hace daño y lastimas a los demás.
Joven 4: el tercer camino es que vivamos más intensamente la práctica de la limosna. Pero el
sentido de esa recomendación no se reduce a la ayuda material al más necesitado, sino que se
refiere a algo mucho más amplio: significa también desprenderse de uno mismo, de lo que tenemos
y de nuestros propios intereses, para entregarnos a los demás. Caminar en el Servicio a los demás.
Momentos de silencio:
3
Recordemos como Jesús al nacer pide un lugar para nacer, cuantas veces encontramos a nuestro
camino que nos piden dinero, ver los rostros y que podemos pasar desapercibidos y no hacer nada
por ellos..
¿Qué acción concreta puedo realizar para vivir la Limosna desde lo que soy, desde mi familia,
desde mis ocupaciones diarias?
Joven 3: Cuaresma camino hacia Dios. La Cuaresma es un tiempo privilegiado para intensificar el
camino de la propia conversión es decir caminar en la verdad, reconociéndonos pecadores
necesitados constantemente de la gracia y del perdón de Dios.
Joven 1. Si aceptas todo esto acércate con un corazón arrepentido y piensa que cosas y que
actitudes quieres cambiar para vivir y celebrar que Jesús entrego su vida para salvarte. …
Joven 2. Es momento de escuchar el llamado que Jesús nos hace en el Evangelio para vivir este
tiempo de Cuaresma, abrimos nuestro corazón y oídos para escuchar la Palabra de Jesús.
Evangelio
Joven 3: ahora con una actitud sincera y con un corazón agradecido nos ponemos de rodillas
reconociendo nuestra pequeñez, pero que bien sabemos Dios nos acompaña desde nuestra historia
personal, abre sus brazos para recibirnos.
4
Joven 4. Hoy es el primer paso que vamos a dar al iniciar este tiempo de cuaresma, vamos a
caminar el camino hacia la pascua, busquemos nuevas formas de practicar el ayuno, la limosna y la
oración.
Se les entrega la tarjetita para que vayan a escribir sus acciones concretas para vivir esta
Cuaresma.
Terminar en el Salón con la siguiente reflexión del Mensaje del Papa para vivir esta cuaresma 2018
El Papa francisco desea “ayudar a toda la Iglesia a vivir con gozo y con verdad este tiempo de
gracia”; y lo hace inspirándose en una expresión de Jesús según el Evangelio de Mateo: “Al crecer la
maldad, se enfriará el amor en la mayoría”.
Mediante este mensaje el Papa Francisco Frase que proviene de la enseñanza sobre el fin de los
tiempos, ambientada en el Monte de los Olivos de Jerusalén, donde precisamente tendrá inicio la
pasión del Señor, que en este caso respondiendo a una pregunta de sus discípulos, anuncia “una
gran tribulación” y describe la situación en la que podría encontrarse la comunidad de los fieles:
frente a acontecimientos dolorosos, algunos falsos profetas engañarán a mucha gente hasta
amenazar con apagar la caridad en los corazones, que es el centro de todo el Evangelio.
En el segundo punto de este texto – que lleva por subtítulo “un corazón frío” – Francisco recuerda
que Dante Alighieri, en su descripción del infierno, se imagina al diablo sentado en un trono de hielo;
“su morada es el hielo del amor extinguido”, escribe e invita a preguntarnos: “¿Cómo se enfría en
nosotros la caridad? ¿Cuáles son las señales que nos indican que el amor corre el riesgo de
apagarse en nosotros?”.
Entre las causas el Papa destaca “la avidez por el dinero”, “raíz de todos los males”, a la que sigue
“el rechazo de Dios” y, por tanto, el no querer buscar consuelo en él, prefiriendo quedarnos con
nuestra desolación “antes que sentirnos confortados por su Palabra y sus Sacramentos”. Y añade
que todo esto se transforma en una violencia que se dirige contra los que consideramos una
amenaza para nuestras “certezas”, como “el niño por nacer, el anciano enfermo, el huésped de paso,
el extranjero, así como el prójimo que no corresponde a nuestras expectativas”.