I. para Cada Uno de Los Siguientes Sistemas Utiliza El Método de La Matriz Inversa para Determinar Su Solución

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

I.

Para cada uno de los siguientes sistemas utiliza el método de la


matriz inversa para determinar su solución.

5 x + 4 y−2 z=9
1) x+ y−z=2
−3 x+ 4 y +5 z=1

Los sistemas de ecuaciones lineales se pueden escribir como una ecuación


matricial, de forma que cualquier sistema lo escribiremos como AX=B, donde A es
la matriz de coeficientes, X la matriz de incógnitas y B la matriz de términos
independientes.

Encontrar la solución de un sistema de ecuaciones lineales es equivalente a


resolver la ecuación matricial AX=B

Como sabemos, no está definida la operación división entre matrices, por lo tanto,
debemos buscar la manera de despejar la X de la ecuación sin usar la división.

La definición del elemento inverso soluciona el problema, por tanto; la solución de


la ecuación será:

AX=B→ A−1 AX =A−1 B → X= A−1 B

Solución:

1. Calculamos la matriz de coeficientes y su determinante, el cual debe


cumplir con la condición: A ≠ 0

[ ]
5 4 −2
| A|= 1 1 −1 =25+12−8− ( 6+20−20 )=23
−3 4 5
−1
Por lo tanto, A sí existe y es compatible determinado.

2. Procedemos a aplicar el método de la matriz inversa. Para ello, escribirmos


el sistema en forma matricial:

( )( ) ( )
5 4 −2 x 9
1 1 −1 y = 2
−3 4 5 z 1

Para calcular las incógnitas despejamos la ecuación, atendiendo a lo siguiente:


AX=B

−1 −1
A AX=A B

X =A −1 B

()( ) ()
−1
x 5 4 −2 9
y = 1 1 −1 2
z −3 4 5 1

Para encontrar la matriz inversa, seguimos el siguiente procedimiento:


a) Encontramos la matriz traspuesta:

[ ]
5 1 −3
t
A= 4 1 4
−2 −1 5

2. Encontramos la matriz adjunta de la anterior matriz:

A1,1 =(−1)(1+1 ) ∙ 1 −1 =1 ¿
4 5 [ ]
A1,2 =(−1)
[−31 −15 ]=−1( 5−3)=−1( 2)=−2
(1+2 )

A =(−1) ∙ [
−3 4 ]
1 1 (1+ 3)
1,3 =1¿

[4 5 ]
A =(−1) ∙ 4 −2 =−1 ¿
2,1
(2+1 )

A =(−1) ∙ 2,2[−35 −25 ]=1(25−6)=19


(2+ 2)

A =(−1) ∙ [
−3 4 ]
5 4 (2 +3)
2,3 =−1¿

A =(−1) ∙ [
1 −1 ]
4 −2
(3+ 1)
3,1 =1 ( (−4 )− (−2 ) )=1 (−4 +2 )=1 (−2 )=−2

A =(−1) ∙
3,2 [ 51 −2
−1 ]
(3+ 2)
=−1 (−5−(−2 ) ) =−1 (−5+ 2 )=−1(−3)=3

A =(−1 ) ∙
[51 41 ]=1 ( 5−4 )=1 (1 )=1
3,3
( 3+ 3)
Por tanto:

[ ]
9 −28 −2
adj ( A )= −2 19
t
3
7 −32 1

Por último, encontramos nuestra matriz inversa aplicando la fórmula:

Adj ( A )
t
−1
A =
| A|

( )
9 −28 −2
−2 19 3
7 −32 1
A−1= =¿
23

[ ]
9 −28 −2
23 23 23
−1 −2 19 3
A =
23 23 23
7 −32 1
23 23 23

[ ]
9 −28 −2

[ ]
23 23 23
9
−2 19 3
A−1 B= 2
23 23 23
1
7 −32 1
23 23 23

Las filas de la primera matriz se multiplican por las columnas de la segunda:


[ ]
9 +−28 +−2
∙9 ∙2 ∙1
23 23 23
−2 +19 +3
¿ ∙9 ∙2 ∙1
23 23 23
7 +−32 +1
∙9 ∙2 ∙1
23 23 23
9 81
∙ 9=
23 23

−28 −56
∙ 2=
23 23

−2 −2
∙ 1=
23 23

23
+( )( )
81 −56
23
+
−2 23
23
= =1
23
−2 −18
∙ 9=
23 23

19 38
∙ 2=
23 23

3 3
∙ 1=
23 23

( −18
23 ) 38 3 23
+ + = =1
23 23 23

7 63
∙ 9=
23 23

−32 −64
∙ 2=
23 23

1 1
∙ 1=
23 23

23
+( )
63 −64
23
1 0
+ = =0
23 23

Por tanto, la solución de la multiplicación de matrices es:


[]
1
1
0
Por lo anterior, la solución del sistema de ecuaciones 3x3 es:

x=1
y=1
z=0

También podría gustarte