Yurivilca Ingrid Caso 2 e
Yurivilca Ingrid Caso 2 e
Yurivilca Ingrid Caso 2 e
CASO PROPUESTO 2
Elaborado por:
YURIVILCA SURICHAQUI INGRID ANNE
Solicitado por:
MOISES HUAMAN RAMIREZ
Huancayo, 2021
INDICE
RESUMEN………………………………………………………………………………………..3
CASO PROPUESTO…………………………………………………………………………….4
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………….8
RESUMEN
La historia de la estadística data desde antes del 3.000 antes de
Cristo. Nace con el objetivo de recolectar información que
necesitaba el Estado, por ejemplo, sobre la agricultura y el
comercio.
INSTRUCCIONES
Sueldos x fi Fi hi Hi
a) Del cuadro mostrado ¿La encuesta fue realizada sobre qué cantidad
de personas?
Rpt: 44 personas.
Media aritmética=420/44
Media aritmética=9.54
Moda=45/4
Moda=11,25
d) Determina la mediana
Mediana=9.54
Desviación media=214.08/44
Desviación media=4.86
f) Determina la varianza
Varianza=29.90
DESVIACIÓN TÍPICA=5.47
MEDIA ARITMÉTICA=940/22=42.72
MEDIANA=45
MODA=47.85
CUARTIL 3=45+5(16.5-11)/7
CUARTIL 3=48.93
VARIANZA=56.2516
DESVIACIÓN ESTANDAR=7.50
Intervalos ni
f F X
Total:
Oficina de Gestión22
de la Calidad icontinental.edu.pe | 6
CONCLUSIÓN
Conocer las características y hacer inferencias o llegar a
conclusiones respecto a una población objetivo. Esto, usualmente a
partir del análisis de una muestra. Esto es propio de la estadística
inferencial.
Puede permitir establecer relación entre distintas variables,
hallando el posible origen de un fenómeno, estudiando los
cambios en dicho evento y haciendo proyecciones sobre el mismo,
de ser posible.
En base a las conclusiones obtenidas, se pueden tomar decisiones,
por ejemplo, si hablamos de un estudio estadístico realizado por el
Gobierno para definir una política pública.
En el caso de la estadística descriptiva, permite tener un estado de
la cuestión, es decir, conocer las características de una base de
datos, por ejemplo, calculando las medidas de tendencia central
como la media o la moda.
Sirve de apoyo a otras disciplinas como la economía, en el análisis
y proyección de indicadores como la inflación o el Producto
Interior Bruto. Asimismo, en el campo de la biología, tenemos
la bioestadística que analiza, en otros, datos de salud pública y
medioambientales.