Separata: Alimentación Y Salud
Separata: Alimentación Y Salud
Separata: Alimentación Y Salud
ALIMENTACIÓN Y SALUD
[PERIODO ACADÉMICO]
CARRERA DE COCINA
2022-1
CURSO
DE
ALIMENTACIÓN
Y
SALUD
INTRODUCCIÓN
Tipos de contaminación
Contaminación Química
Contaminación Microbiológica
CONTAMINACIÓN CRUZADA
http://miblognuevoeta.blogspot.pe/2015/04/precauciones-y-cuidados-la-hora-de-la.html
Los microorganismos son seres vivos de dimensiones tan pequeñas que no pueden
observarse a simple vista. Pueden encontrarse en el aire, el agua, la tierra y sobre
cualquier superficie, incluyendo el cuerpo humano.
Los Virus son partículas de ácidos nucleicos (ADN o ARN) envueltos en una película
de proteína que tienen la capacidad de reproducirse solamente dentro de las células
de seres vivientes.
Las Bacterias son microorganismos unicelulares con una organización interna simple
sin membrana nuclear (procariotas).
Los Parásitos pueden ser protozoos, levaduras, u organismos multicelulares como los
hongos o lombrices que viven sobre o dentro de un huésped para obtener su
nutrimento sin dar ningún beneficio al huésped.
DEFINICIÓN DE ETAS
Las ETAS son aquellas que se originan por la ingestión de alimentos infectados por
agentes contaminantes, tales como bacterias, virus, hongos, parásitos ó componentes
químicos que se encuentran en su interior, en cantidades suficientes para afectar la
salud del consumidor.
Un brote por ETA se da cuando dos o más personas sufren una enfermedad similar
después de ingerir un mismo alimento y los análisis epidemiológicos señalan al mismo,
como el origen de la enfermedad.
Síntomas
Los síntomas varían de acuerdo al tipo de contaminación, así como según la cantidad
del alimento contaminado consumido. Entre las personas hay grupos más expuestos
que otros: las mujeres embarazadas, los niños, los ancianos, las personas
inmunodeprimidas o bajo tratamientos oncológicos se consideran grupos de riesgo.
Los síntomas más comunes son vómitos y diarreas, así también pueden ser dolores
abdominales, dolor de cabeza, fiebre, síntomas neurológicos, visión doble, ojos
hinchados, dificultades renales, etc. Una ETA, inclusive, puede llegar a causar la
muerte de la persona.
PARÁSITOS
Infección por tenia del Carne de cerdo cruda o Inicio: 3-6 semanas
cerdo insuficientemente cocida
Síntomas: Nerviosismo, insomnio, falta de
apetito, perdida de peso, dolores
abdominales y trastornos digestivos.
Infección por tenia de la Carne cruda o insuficientemente Inicio: 3-6 meses
carne cocida.
Síntomas: Malestar indefinido, hambre,
pérdida de peso, dolores abdominales.
Infección por tenia del Pescado de agua dulce crudo o Inicio: 5-6 semanas
pescado insuficientemente cocido
Síntomas: Malestar gastrointestinal
indefinido, puede presentarse anemia.
VIRUS
Virus de la Hepatitis A Los moluscos (ostras, almejas, y Síntomas e Inicio: Comienza con
otros bivalvos) llegan a ser decaimiento, pérdida del apetito, náusea,
portadores cuando sus lechos son vómito y fiebre.
contaminados por aguas turbias no
tratadas. Los moluscos crudos son Después de 3 a 10 días el paciente
portadores particularmente potentes desarrolla ictericia con orina oscura. Los
puesto que al cocinarlos no siempre casos severos pueden causar daño al
se destruye al virus. hígado y muerte.
TEMA 3: CONDICIONES NECESARIAS PARA EL CRECIMIENTO
DE BACTERIAS
http://www.cocinasegura.com/2013/09/recalentar-si-o-no.html
NUTRIENTES:
Las bacterias muy necesitadas de proteínas se desarrollan mucho mejor en carne,
huevos, leche( Alimentos de alto riesgo), donde este nutriente abunda mientras que
los hongos, mohos y levaduras, muy ávidos de hidratos de carbono, se desarrollan
mejor en los vegetales, principalmente en aquellos que los poseen en abundancia. Los
distintos tipos de microorganismos requieren nutrientes diferentes.
La presencia de uno u otro nutriente determina que en un alimento se pueda
desarrollar un tipo específico de microorganismo.
ACIDEZ
El pH se usa para medir la acidez y alcalinidad de los alimentos. Esta escala desde 0
al 14, siendo el 7 neutral.
Alto nivel de ph en los alimentos (bajo nivel de pH) favorece el crecimiento bacteriano
en especial, el de las bacterias peligrosas. Las bacterias patógenas prefieren un pH
de 6 y 7 o sea, neutral, en éste mismo porcentaje de pH, es donde se encuentran
todos los alimentos potencialmente peligrosos (carne cruda, leche, pollo). Los mohos
toleran medios ácidos (pH 3 a 4), tales como cítricos, tomates, etc. Hongos y
levaduras son capaces de crecer a pH más bajos que las bacterias. El jugo de limón
es ácido y el bicarbonato de sodio, básico o alcalino. El agua tiene pH neutro. La
mayoría de los alimentos tienen un pH de alrededor de 7 o menos.
HUMEDAD:
Cuanta mas agua libre contenga un alimento, mayor es la posibilidad de deteriorarse.
La leche en polvo o los huevos deshidratados no permiten el crecimiento bacteriano
hasta el momento en que son reconstituidos con agua.
Los microorganismos requieren presencia de agua libre, en una forma disponible, para
poder crecer y llevar a cabo sus funciones metabólicas. La deshidratación es un
método de conservación de los alimentos basado en la reducción del agua libre.
Durante los procesos de curado y salazonado, así como el almíbar y otros alimentos
azucarados, son los solutos los que, al ser añadidos, descienden la actividad del agua
(aw) (agua ligada). Esto a menudo es suficiente para evitar la alteración del alimento,
siempre que esta reducción vaya acompañada por otros factores antimicrobianos.
El agua libre, recibe el nombre de actividad de agua (aw) y se mide del 0 hasta 1.
Cuanto más cercano a cero es ese valor, menos disponible está el agua para las
bacterias y mayor tiempo durará el alimento sin deteriorarse. La mayoría de los
alimentos frescos tienen valores de actividad de agua cercanos a 1.
http://www.comersinmiedo.com/2013/04/efecto-de-la-actividad-del-agua-sobre.html
TEMPERATURA
La mayoría de los M.O. que producen enfermedad alimentaria se desarrollan mejor a
temperaturas cercanas a los 37 oC que es la temperatura normal del cuerpo humano
La temperatura a la que debería mantenerse un alimento para evitar el crecimiento
microbiano es: menos de 5ºC o más de 65ºC (Zona Segura). Al rango entre 5ºC y 65
oC se lo denomina Zona de Peligro.
https://consejonutricion.wordpress.com/2015/02/24/mantener-los-alimentos-a-
temperaturas-seguras/
Alto Riesgo
Estos alimentos no deben de estar en la zona de peligro por más de 2 horas y deben
de ser manipulados con cuidado.
Bajo Riesgo
➢ Sopas y caldos mantenidos en la zona caliente
➢ Carnes cocidas o a la parrilla que se consumen de inmediato
➢ Alimentos fritos que se consumen de inmediato
➢ Alimentos secos, salados, con ácido natural o añadido o preservados con
azúcar
➢ Nueces
➢ Panes, galletas dulces o saladas
➢ Mantequilla, margarina o aceite de cocinar
➢ Cereales secos
➢ Leche en polvo hasta que se le añade agua
➢ Alimentos enlatados hasta que se abre la lata
TEMA 4: GRUPOS DE ALIMENTOS Y ALIMENTACION
BALANCEADA
http://www.choosemyplate.gov/multilanguage-spanish
Los nutrientes son aquellas sustancias contenidas en los alimentos, las cuales son
requeridas por el cuerpo para funcionar en forma adecuada (proteínas, carbohidratos,
grasas, vitaminas, sustancias minerales y agua)
http://nutricion-armonia.blogspot.pe/2010/09/diferencias-entre-alimentacion-
y_4470.html
Si uno o más nutrientes esenciales faltan constantemente en la dieta, pueden ocurrir
serias enfermedades o incluso pueden causar la muerte. Enfermedades como:
anemia, osteoporosis, deficiencia de vitaminas, etc.
Todas estas implicancias se relacionan al hecho que los tejidos del cuerpo están
hechos de millones de células individuales, que requieren nutrientes para realizar las
reacciones químicas que las mantienen vivas y funcionando adecuadamente.
De hecho, las células tienen un período de vida considerablemente más corto que el
cuerpo mismo, y por consiguiente deben ser constantemente reemplazadas por
nuevas células. Para este proceso de renovación, el cuerpo requiere los nutrientes
contenidos en los alimentos, por lo que en cierto sentido, se hacen parte de la
estructura celular.
Esto es lo que se entiende por “Uno es lo que come”.
El alimento transporta los nutrientes para que lleguen a nuestro cuerpo. El alimento
es el vehículo de los nutrientes.
Ningún alimento contiene por si solo todos los nutrientes juntos, en cantidades y
proporciones que el organismo necesita, de ahí la importancia del consumo de una
alimentación balanceada.
Los nutrientes esenciales son indispensables para los procesos de la vida y que el
cuerpo no puede fabricar por sí mismo. U nutriente esencial se puede obtener
solamente de los alimentos que ingerimos.
https://isaacviniegradonaire.wordpress.com/2013/03/27/macro-y-micro-nutrientes/
GRUPOS DE ALIMENTOS
El cuerpo necesita el balance correcto de los nutrientes para preservar las funciones
vitales y buena salud. Las tres funciones generales d los nutrientes son: proporcionar
energía, asegurar la formación y mantenimiento de los tejidos y regular el cuerpo.
Es por ello que de acuerdo a estas funciones se subdividen los alimentos y se les
separa en 3 grupos de alimentos.
AZUCARES:
ENERGÉTICOS
Azúcar, miel de abeja, jalea,
Mermeladas, postres.
ACEITES Y GRASAS:
TUBERCULOS:
3) Reguladores: Son aquellos que nos brindan las vitaminas y minerales necesarios
para mantener adecuada la salud. Las vitaminas y minerales participan y refuerzan las
reacciones químicas necesarias para formar y mantener los mecanismos de defensa
del cuerpo contra enfermedades e infecciones.
ALIMENTACION BALANCEADA
1. CEREAL + MENESTRA
Esta tiene la misma base que la anterior, pero se le ha agregado un poco más
ENERGETICO con el tubérculo.
Esta combinación tiene la misma base que la anterior pero en vez de Fuerza se le ha
agregado un poco más de CONSTRUCTOR con el producto de origen animal
(proteína). Es recomendable especialmente para los niños y adolescentes que están
en pleno crecimiento y desarrollando su capacidad de aprendizaje.
Esta combinación es la única de las 4 que no lleva menestra y es la que con más
frecuencia comemos.
Como el arroz con pollo, el tallarín saltado y el arroz chaufa, ninguno de estos platos
lleva tubérculo, por lo tanto se tendrá que aumentar la cantidad de cereal.
TEMA 5: DIETAS
DEFINICION
El tipo de dieta que necesita una persona va depender de los siguientes factores:
TIPOS DE DIETA
DIETAS TERAPEUTICAS
DIETAS NO TERAPEUTICAS
Donde el aporte proteico debe de ser mayor, asi como los aportes de calcio,
hierro, vitamina A, Vitamina B12, ácido Fólico, Zinc, para la adecuada
formación y crecimiento del feto.
Donde el aporte calórico disminuye entre 200 y 500 cal, por la disminución de
actividad física, la preparación de textura suave, rica en fibra y agua
(constipación), y rica en calcio.
• Dieta vegetariana
Esta dieta genera grandes deficiencias en vitaminas y minerales, entre ellas tenemos
el hierro, calcio y de Vitamina B12. Esto puede llevar a casos de anemia y
osteoporósis.
http://www.lailuminacion.com/temas/la_iluminacion.asp?titulo=COMO+NUTRIRSE+SA
NO+AL+ESTILO+VEGANO
http://www.sabormediterraneo.com/salud/dietamediterranea.htm
• Dieta mediterránea
La Dieta Mediterránea (DM) tradicional es una rica herencia cultural que nació de la
confluencia geográfica, histórica, antropológica y cultural de tres continentes: África,
Asia y Europa. A partir de la simplicidad y la variedad, en un entorno hospitalario y
climatológicamente templado, fue surgiendo una de las combinaciones de alimentos
más equilibrada, completa y saludable del planeta..
Los beneficios para la salud de la DM fueron inicialmente descritos en los años 1950-
60 por el Dr. Ancel Keys y colaboradores en el “Estudio de los siete países” donde
relataba el papel de esta dieta en la enfermedad coronaria. Los hábitos alimentarios en
el área mediterránea llamaron la atención como consecuencia de la constatación de
que en los países mediterráneos la incidencia de enfermedades coronarias era
significativamente menor que en otros países del norte de Europa.
A partir de estas observaciones se produjo una proliferación de múltiples
investigaciones relacionando dieta mediterránea y salud.
Las características principales son un alto consumo de vegetales (frutas, verduras,
legumbres, frutos secos, pan y otros cereales), el aceite de oliva como grasa principal,
un mayor consumo de aves y pescado que de carnes rojas, y el consumo regular de
vino en cantidades moderadas.
My Plate – Mi Plato
Es la guía de nutrición del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. La
guía propone comer porciones de frutas, vegetales, granos, proteína, y productos
lácteos. El sitio web de MiPlato contiene recomendaciones sobre nutrición y seguridad
en la alimentación
“My Plate” es una guía de nutrición representada por la figura de un plato dividido en
cuatro partes, que contiene los grupos de alimentos que deben seleccionarse
diariamente para seguir una dieta saludable y balanceada.
Publicada en junio de 2011, por el Departamento de Agricultura de EE.UU., “My Plate”
sustituyó la tradicional pirámide alimenticia creada en 1992 y cuya última actualización
fue en 2005.
https://miradorsalud.com/alimentacion-saludable-guia-plate-y-healthy-eating-plate/
https://www.choosemyplate.gov/
TEMA 8: OBESIDAD Y SALUD
La obesidad es un problema que involucra la salud de la persona. Se denomina
Obesidad al exceso de grasa corporal y puede traer problemas cardiacos.
Actualmente se presenta tanto en niños como en adultos, siendo los primeros los más
perjudicados.
http://nutricion-armonia.blogspot.pe/p/halla-tu-peso-ideal-y-contextura.html
https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000348.htm
Causas comunes
• Evitar
o Consumo excesivo de alcohol
o Estrés , depresión, aburrimiento y la frustración
o Evitar un estilo de vida sedentario, incrementando el nivel de actividad
así realizando ejercicios aeróbicos durante al menos 30 minutos al día,
3 veces a la semana.
o Incrementando actividad física en general (caminar en lugar de
conducir) subiendo escaleras en lugar de usar el elevador o las
escaleras eléctricas
o Reducir el consumo de alimentos ricos en grasa y azúcar.
1. http://www.nutrinfo.com.ar/
2. http://revista.consumer.es/
3. http://www.nutrar.com/
4. http://www.alertanutricional.org/
5. http://www.who.int/topics/nutrition/es/
6. https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/nutrition.html
7. http://www.eufic.org/article/es/page/barchive/expid/basics-nutricion-ninos-adolescentes/
8. Jose Mataix Verdú.Nutrición y Alimentación Humana. Océano-Ergon.
9. https://andina.pe/agencia/noticia-conozca-10-alimentos-peruanos-sabrosos-y-saludables-puede-
incorporar-a-su-dieta-561012.aspx