Cerrado de Costillas
Cerrado de Costillas
Cerrado de Costillas
Dorothy Nicole
1|Página
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
También llamado tórax, es una estructura del tronco que se encuentra formada por varios
huesos que crean un soporte y protección para los órganos de la región. (corazón y
pulmones), lo cual le permite realizar su función y sus movimientos.
Soporta la cintura escapular del hombro y a las extremidades superiores. Proporciona los
puntos de anclaje de músculos del cuello, espalda, tórax y hombros. Los espacios
intercostales están ocupados por los músculos intercostales que levantan y deprimen el
tórax durante la respiración.
El cuerpo humano para poder contener a los órganos y vísceras en su posición, necesita de
una estructura sólida y resistente, la cual es llamada de acuerdo al lugar donde se localizan.
Por lo tanto, encontramos el tórax, cráneo, pelvis y la cintura escapular.
Principalmente, está formado por los huesos esternón, costillas y por la porción dorsal de
la columna vertebral. Así mismo, se encuentra adyacente a la clavícula que se articula con
el esternón para formar la articulación esternoclavicular y así poder mantener tanto el tórax
como al complejo articular del hombro.
Por dentro se encuentra una zona conocida como mediastino, es la que contiene como tal a
los pulmones.
2|Página
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
1. Esternón
3|Página
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
3. Vertebras dorsales
4|Página
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
MÚSCULOS ABDOMINALES
Son fundamentales para la fuerza y estabilidad del tronco, proteger la columna, mantener
las vísceras en su posición y numerosas actividades cotidianas como la micción, la
defecación, la respiración, etc. A pesar de tener una función importante, estos músculos
son solo cinco, pero son músculos grandes, fuertes y aparentes que se extienden desde el
tórax hasta la parte superior de la pelvis, entrecruzándose y asociándose unos con otros
para funcionar de forma conjunta.
Están situados en la parte central del cuerpo repartidos en tres regiones: el grupo anterior
del abdomen, donde se encuentran el recto anterior y el músculo piramidal, el grupo lateral
que alberga el oblicuo externo, interno y transversal y el grupo posterior formado por el
músculo cuadrado lumbar.
❖ Recto anterior: es un músculo largo y aplanado que recubre por delante la zona
lumbar. Se origina en la sínfisis púbica (articulación cartilaginosa) y se extiende hasta
el apéndice xifoide (extremo inferior del esternón) y los cartílagos costales de las
costillas 5 a la 7. La función principal de este músculo del abdomen es actuar como
flexor del tronco y, posiblemente, sea el músculo más conocido por ser el que forma
el tan deseado sixpack o tableta de chocolate.
❖ Músculo piramidal: es un pequeño músculo ubicado en la zona antero-inferior del
abdomen, aunque no todas las personas lo tienen. Se inserta por arriba en la línea
alba (estructura tendinosa que recorre la línea media del abdomen) entre el pubis y
el ombligo y por abajo entre la sínfisis y la espina del pubis. Funciona como tensor
de la línea alba.
5|Página
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
DIÁSTASIS ABDOMINAL
6|Página
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
Muchas personas con diástasis de rectos no tienen ningún problema. Sin embargo, algunos
pacientes pueden desarrollar molestias abdominales o dolor lumbar. También se ha
relacionado con la inestabilidad del suelo pélvico, el empeoramiento de la continencia
urinaria y el prolapso de los órganos de la pelvis. Otros pacientes acusan un problema
estético que repercute también en su calidad de vida.
Las causas más frecuentes son el embarazo, las cesáreas y la obesidad. La mayoría de las
embarazadas desarrolla una diástasis de rectos fisiológica en el tercer trimestre del
embarazo. Muchas recuperan la anatomía normal al cabo de un año, sin embargo, en algunas
mujeres persiste a lo largo del tiempo.
En la obesidad sucede algo parecido pero su tratamiento es más complejo ya que implica
perder peso y no recuperarlo.
TIPOS DE DIÁSTASIS
7|Página
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
El recto abdominal es un músculo amplio de la zona media del cuerpo, que se extiende
desde el hueso pubis hasta la parte inferior del tórax. Es decir, que ocupa la mayor parte de
la pared del abdomen, y que tiene como característica que los rectos poseen en el medio
una línea de color blanca que está diseñada de tejido tendinoso para mantener unidas a
todas las fibras musculares.
Este músculo como se encuentra abarcando la mayor parte del abdomen, tiene varias
funciones necesarias para el ser humano. Las cuales se resumen a continuación:
Como es un músculo alargado y extenso, que abarca la parte anterior e inferior del tronco,
sus lugares de origen e inserción se encuentran muy lejanos.
Entonces de acuerdo a la anatomía, este músculo se origina en la parte anterior del pubis
hasta recorrer el abdomen y llegar a insertarse en la quinta y sexta costilla, en el cartílago
la 7ma costilla y en la parte anterior de la apófisis xifoides.
Referente a la inervación, esta zona del cuerpo está cubierta por los nervios intercostales y
por el nervio que también trabaja en los genitales.
Nota: Aunque es recomendable su realización, lo más idóneo es que sean supervisados por
un profesional que conozca del tema, con la finalidad de evitar daños en la columna y en
otras regiones del cuerpo.
8|Página
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
La diástasis de los rectos es una condición que se presenta mayormente en las mujeres
embarazadas, como consecuencia del crecimiento de la zona abdominal. En esta alteración,
los músculos pierden fuerza lo cual produce una deformación visible en el abdomen y
además la línea alba se distiende.
Lo que si deben saber las personas que tengan diástasis, es que, al realizar ejercicio
terapéutico progresivo, se pueden obtener muy buenos resultados.
ANTROPOMETRÍA
Es una técnica que nos permite analizar la composición corporal y proporcionalidad de cada
persona para conocer como esta afecta a su rendimiento.
❖ Perímetros: los perímetros corporales se calculan con una cinta métrica y nos
permiten conocer la evolución de la masa muscular. También nos permite tener
referencias, por ejemplo, al observar el perímetro de la cintura.
Los perímetros más utilizados son el perímetro abdominal, el del brazo relajado, el
del brazo contraído, el del muslo medial, el de la pierna y el del glúteo.
❖ Diámetros: los diámetros corporales expresan la distancia entre dos puntos
anatómicos representativos y permiten estimar la masa ósea. Para su medición será
necesario contar con un paquímetro.
Los diámetros más importantes en una antropometría son el diámetro biestiloideo
(en la zona de la muñeca), el diámetro biepifémur (en la zona de la rodilla) y el
diámetro biepihúmero (en la zona del codo)
❖ Pliegues: la medición de los pliegues corporales permite conocer la grasa
subcutánea de una persona y para su medición es necesario contar con un
plicómetro. De esta forma, un incremento en la suma de los pliegues es indicativo
de un aumento de masa grasa.
El porcentaje de grasa corporal (o masa grasa) se calcula a través de diferentes
fórmulas.
9|Página
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
10 | P á g i n a
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
Antes de recibir a nuestro cliente, debemos preparar la cabina con los accesorios necesarios
para la sesión (cinta métrica, producto, cíos, espátulas, toallas, esponjas corporales, charola
metálica, etc.).
La camilla debe de estar vestida con un cubre camilla desechable y toalla corporal.
Recuerda realizar una cita de valoración previa, en la cual diagnosticarás es candidata/o.
Tomarás fotos y medidas de preferencia en la 1era, 5ta y 10ma sesión.
FASE DE LIMPIEZA
FASE DE MASAJE
ESPALDA:
1. Aplicar aceite/crema.
2. Por laterales de columna hacer fricción.
3. Movimiento circular con dedo pulgar.
4. De cervicales a dorsales lissage y regresa.
5. Sobre columna hacer movimiento circular con yema de dedos, sin presión.
6. Por laterales de columna hacer fricción.
7. Movimiento circular con dedo pulgar.
8. De cervicales a dorsales lissage y regresa.
Pedimos se voltee de cubito supino, procurando que se columna este muy bien alineada.
Las manos irán sobre puestas en busto.
ABDOMEN:
1. Inhalar y exhalar 3 veces.
2. Calentar esternón con fricción palmar.
3. De apófisis con movimientos circulares hacia costillas flotantes, hago lissage y llevo
a ganglio inguinal.
4. Inhalar, exhalar y cuando realice la apnea con la palma de la mano, hacer lissage de
pubis a cisterna. (8 veces).
5. En costilla flotante con hipotenar hacer una presión leve hacia cisterna.
6. De apófisis recorrer hacia costillas flotantes y de regreso con una presión moderada,
y bajo sobre el triángulo hacia ganglio inguinal. (8 veces).
11 | P á g i n a
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
Antes de recibir a nuestro cliente, debemos preparar la cabina con los accesorios necesarios
para la sesión (cinta métrica, producto, cíos, espátulas, toallas, esponjas corporales, charola
metálica, etc.).
La camilla debe de estar vestida con un cubre camilla desechable y toalla corporal.
Recuerda realizar una cita de valoración previa, en la cual diagnosticarás es candidata/o.
Tomarás fotos y medidas de preferencia en la 1era, 5ta y 10ma sesión.
FASE DE LIMPIEZA
ESPALDA:
1. Aplicar aceite/crema-
2. Por laterales de columna hacer fricción.
3. Movimiento circular con dedo pulgar.
4. De cervicales a dorsales lissage y regresa.
5. Sobre columna hacer movimiento circular con yema de dedos, sin presión.
6. Por laterales de columna hacer fricción.
7. Movimiento circular con dedo pulgar.
8. De cervicales a dorsales lissage y regresa.
Pedimos se voltee de cubito supino, procurando que se columna este muy bien alineada.
Las manos irán sobre puestas en busto.
FASE DE MADEROTERAPIA
ABDOMEN:
1. Champiñón sobre sentido de colon, con movimientos circulares.
2. 8 movimientos circulares en sentido de las manecillas del reloj con champiñón.
3. Copa sueca sobre costillas flotantes hacia cisterna. Puedes apoyarte con la mano.
4. Cadera levemente girada, sobre costilla flotante pasar rodillo liso 8 veces, hacia el
centro para esconderlas y repito lado contrario.
ABDOMEN MANUAL:
1. De apófisis con movimientos circulares hacia costillas flotantes, hago lissage y
marcar rectos abdominales, con dedo pulgar. Cada vez bajando para trabajar todos.
2. Inhalar, exhalar y cuando realice la apnea con la palma de la mano, hacer lissage de
pubis a cisterna. (8 veces).
12 | P á g i n a
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
NOTAS
13 | P á g i n a
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
NOTAS
14 | P á g i n a
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
NOTAS
15 | P á g i n a
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
NOTAS
16 | P á g i n a
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
NOTAS
17 | P á g i n a
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
BIBLIOGRAFÍAS
18 | P á g i n a
Mahalo By Dorothy
Cosmetóloga, Cosmiatra y Terapeuta Spa: Dorothy Nicole Damián Leaños
19 | P á g i n a
Mahalo By Dorothy