Alfabeto Copto - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

26/1/22 12:02 Alfabeto copto - Wikipedia, la enciclopedia libre

Alfabeto copto
El alfabeto copto es el alfabeto utilizado para
escribir el idioma copto de Egipto. Está basado en las
letras del alfabeto griego, aunque contiene seis o
Alfabeto copto
siete más para poder escribir sonidos que no poseía
el idioma griego; estas letras se tomaron de la
escritura demótica egipcia, usada en el Antiguo
Egipto junto con los jeroglíficos y el hierático.

A pesar de que esta escritura se introdujo ya en el


siglo segundo antes de Cristo, se aplica generalmente
a la escritura de la lengua egipcia desde el siglo I de
nuestra era hasta la actualidad.1 ​ El alfabeto copto
tuvo su auge durante el siglo IV, y todavía se usa
entre los miembros de la iglesia copta, en la escritura
de textos litúrgicos. Todos los códices gnósticos Tipo alfabeto
encontrados en Nag Hammadi (Manuscritos de Nag Idiomas copto
Hammadi) estaban escritos en copto.
Época 200 a.C. hasta el final de la Edad
Media

Posteriormente, usado solo en la


Índice liturgia copta
Antecesores alfabeto griego y egipcio demótico
Historia
Lista de los grafemas Alfabeto copto
Letras coptas actuales Hermanos Cirílico, armenio
Mayúsculas Dirección dextroverso
Nombre de las letras Letras ⲀⲂⲄⲆⲈⲊⲌⲎⲐⲒⲔⲖⲘⲚⲜⲞⲠ
Transliteración y codificación ϤⲢⲤⲦⲨⲪⲬⲮⲰⳀϢϦϨϪϬϮ
Valor de las letras Unicode U+2C80-2CFF
Consonantes aspiradas y consonantes ISO 15924 Copt, 204
dobles
Pronunciación antigua / sa’ídico
Pronunciación helenizada
Oclusivas sonoras y zēta
Pronunciación antigua / sa’ídico
Pronunciación helenizada
Vocales
Pronunciación antigua / sa’ídico
Pronunciación helenizada
Otros detalles
Diacríticos
Ḏinkim
Puntuación
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_copto 1/13
26/1/22 12:02 Alfabeto copto - Wikipedia, la enciclopedia libre

Otros signos
Ḫai
Sou
Abreviaturas y ligaturas
Signos didácticos
Sentido de la escritura
Unicode
Numeración copta
Véase también
Referencias
Enlaces externos

Historia
El alfabeto copto tiene una larga historia, que se remonta a la Dinastía Ptolemaica, cuando se empezó
a utilizar el idioma griego en documentos oficiales, y el alfabeto griego para transcribir los textos
demóticos, intentando recoger la pronunciación demótica. Durante los dos primeros siglos de la Era
Cristiana, hubo una serie de textos que se escribieron en lo que los estudiosos denominan "copto
antiguo": textos en idioma egipcio, escritos con caracteres del alfabeto griego. Algunas letras, no
obstante, fueron tomadas del demótico, para representar sonidos específicos coptos.

Al decretarse el cristianismo como religión de Estado y prohibirse los antiguos cultos en Egipto, se fue
perdiendo el conocimiento de la escritura jeroglífica, hacia el siglo IV, tal y como sucedió poco
después con el demótico, surgiendo un sistema de escritura asociado a la iglesia cristiana. Hacia el
siglo IV se estandarizó el alfabeto copto, especialmente para el dialecto Sahídico. Cabe mencionar que
hay algunas diferencias entre los alfabetos coptos de los diversos dialectos.

El antiguo alfabeto nubio, utilizado para escribir el antiguo idioma nubio (no relacionado con el
idioma copto) se escribe principalmente con el alfabeto griego uncial, pero tomó letras coptas y
meroíticas de origen demótico. Erróneamente se cree, con frecuencia, que el nubio antiguo utilizaba el
alfabeto copto.

Lista de los grafemas

Lista de los grafemas del alfabeto bohaírico: cuando su origen griego es evidente, se omite (por
ejemplo, Ⲗ (Laula) y Ⲑ (theta) vienen de λ (lambda) y Θ (theta). ) Destaca la presencia de la sigma
lunar. Más adelante se muestran las letras provenientes del demótico y los dos valores fonológicos
indicados, así como el nombre de las letras.

Las letras se utilizan también –a partir del bohaírico–, como en griego, con valor de números (donde
la presencia en el alfabeto de un signo no literal es puramente numeral, sou, salido de la digamma
griega, y de una ligadura abreviativa, la rō barrada, con valor de 900, en lugar del sampi griego). El
sa’ídico ignora tal práctica y usa números enteros.

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_copto 2/13
26/1/22 12:02 Alfabeto copto - Wikipedia, la enciclopedia libre

Grafema Nombre Transliteración Valor 1 Valor 2 Número

Ⲁⲁ alpʰa a /a/ 1

Ⲃⲃ vēta v /b, v/ 2

Ⲅⲅ gamma g /k/ /g, ŋ, ɣ/ 3

Ⲇⲇ dalda d /d/ /d, ð/ 4

Ⲉⲉ ei e /e/ 5

Ⲋⲋ sou ─ ─ (6)

Ⲍⲍ zēta z /s/ /z/ 7

Ⲏⲏ ēta ē /eː/ /ɛː, i/ 8

Ⲑ tʰēta tʰ /tʰ/ /tʰ, θ/ 9

Ⲓⲓ yōta i /i, j/ 10

Ⲕⲕ kappa k /k/ 20

Ⲗⲗ laula l /l/ 30

Ⲙⲙ mē m /m/ 40

Ⲛⲛ nē n /n/ 50

Ⲝⲝ ekˢi kˢ /ks/ 60

Oo o o o 70

Ⲡⲡ pi p /p/ 80

Ⲣⲣ rō r /r/ 100

Ⲥⲥ sēmma s /s/ 200

Ⲧⲧ tau t /t/ /t, d/ 300

Ⲩⲩ epsilon i/u /u, w/ /u, w, i, v/ 400

Ⲫⲫ pʰi pʰ /pʰ/ /pʰ, f/ 500

Ⲭⲭ ke kʰ /kʰ/ /kʰ, χ, ʃ/ 600

Ⲯⲯ epˢi pˢ /ps/ 700

Ⲱⲱ ō ō /oː/ 800

Ϣϣ šai š /ʃ/ ─
Ϥϥ fai f /f/ 90
Ϧϧ ḫai ḫ ─ /x/ ─
Ϩϩ hori h /h/ ─
Ϫϫ ḏanḏia ḏ (j) /ʤ/ /ʤ, g/ ─
Ϭϭ čima č /q/ /ʧ/ ─

Ϯϯ ti ti /ti/ ─

Ⳁⳁ pˢis ənše ─ ─ 900

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_copto 3/13
26/1/22 12:02 Alfabeto copto - Wikipedia, la enciclopedia libre

Las siete últimas letras del alfabeto no son de origen griego sino tomadas del demótico egipcio. Su
origen es bien conocido, pues se pueden en efecto remontar jeroglíficos hasta la letra copta pasando
por los trazados demóticos.

Jeroglífico   demótico   copto


→ →

→ →

→ →

→ →

→ →

→ →

→ →

Letras coptas actuales

En Unicode, la mayor parte de los caracteres coptos compartían inicialmente los códigos con las letras
similares del alfabeto griego, pero se ha aceptado la separación para la versión 4.1, del 2005. El nuevo
bloque de copto está en U+2C80... U+2CFF.

Para más información al respecto véase:

Bloque copto en Unicode (PDF) (http://www.unicode.org/charts/PDF/U2C80.pdf) (en inglés)


Bloque griego en Unicode (PDF) (https://web.archive.org/web/20040920195447/http://www.unico
de.org/charts/PDF/U0370.pdf) (que incluye siete letras coptas derivadas del demótico y que se
requieren en cualquier sistema de copto). (en inglés)

Todas las transcripciones fonéticas actuales siguen los usos del AFI.

Mayúsculas

En el alfabeto copto, cada letra posee una mayúscula y una minúscula, algo diferentes en ciertos
estilos muy ornamentales, aunque las mayúsculas no son más que minúsculas de mayor tamaño que
no precisan de un aprendizaje específico. La letra ḫai es probablemente la única cuyas dos variantes
son diferentes independientemente del estilo: Ϧ en mayúscula, ϧ en minúscula. No es comparable con
el griego actual, en el que la minúscula de Ν es ν, por ejemplo.

Nombre de las letras

En esta tabla aparece uno de los numerosos nombres posibles para cada letra, grosso modo son los
dados por la gramática de Plumley

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_copto 4/13
26/1/22 12:02 Alfabeto copto - Wikipedia, la enciclopedia libre

Los nombres de las letras no están normalizados y encontramos muchas variantes en los textos:
mínimas (la letra fai puede ser llamada fei) o más notables (he es a menudo designada con el nombre
de epˢilon en los textos recientes). La helenización de la pronunciación desempeñó con seguridad un
importante papel, el mismo que las ligadas a la lengua copta: la aparición de una vocal epentética en
el inicio de palabra, en una sílaba, que en caso contrario empezaría por dos consonantes, es visible en
casos como kˢi a menudo llamado ekˢi.

Transliteración y codificación

A partir de ahora, las palabras codificadas en el alfabeto griego en itálica hay que leerlas como si
estuviesen escritas en copto. En efecto, Unicode no distingue aún los dos bloques de caracteres (ver
más abajo). Las palabras escritas en griego en romana deben ser entendidas como griego.

Por razones de simplicidad, elegimos representar el sēmma (sigma en griego) por la letra latina c: en
efecto, como el copto tomó prestado la sigma lunar griega, no conoce la variante final ς. Escribir σ al
final de una palabra sería demasiado extraño para el ojo habituado a leer griego. También es más
prudente codificar la sigma lunar por medio de una c mejor que por los caracteres griegos previstos en
Unicode (ϲ U+03F2), que no siempre está presente en las fuentes habituales.

Escogemos una transliteración y no una transcripción para las palabras coptas. Esta transliteración es
biyectiva: a cada símbolo o dígrafo simbólico escogido le puede corresponder una sola letra copta, y a
la inversa, de donde la notación de las consonantes aspiradas por una ʰ. Así, pʰ (φ) no puede ser
confundido con la secuencia de letras ph (πϩ). Notar que ḏ puede ser substituido fácilmente por una j.
La presencia de un ḏinkim (ver más abajo) es indicada por un ə en superíndice: ρ̄ es transliterado
como ər.

Valor de las letras

Las diferentes fuentes consultadas dan para ciertas letras valores muy diferentes, según donde se
sitúen en una perspectiva histórica (el copto tal y como se hablaba en el pasado) o actual (tal y como
se pronuncia ahora en las ceremonias religiosas). Además, como distinguimos la pronunciación de la
sa’ídica (dialecto ahora extinto) de la bohaírica (único dialecto aún «vivo»). Los textos recientes
consagrados al copto generalmente insisten más sobre la pronunciación bohaírica litúrgica actual.
Dos obras, no obstante, se apoyan sobre la pronunciación antigua: el artículo de Ritner y la gramática
de Plumley (cf. bibliografía).

Por otra parte, según Emile Maher Ishak (cf. bibliografía), la pronunciación bohaírica de la lengua
copta habría sido aproximadamente similar a la del griego moderno a mediados del siglo XIX, con el
fin de permitir una fusión entre la iglesia ortodoxa griega y la de Egipto, fusión que finalmente no
tuvo lugar. Este movimiento de helenización, bajo la égida del pope Cirilo IV y de Arian Girgis Moftah,
profesor de copto litúrgico, se fue aceptando global y paulatinamente: hoy en día, en escasas iglesias,
el copto es leído «a la griega». Por eso esta pronunciación se considera artificial, y no se aplica a todas
las palabras: para no contradecir los usos establecidos, los nombres propios, por ejemplo, se
pronuncian a menudo «a la antigua». Se considera, pues, que pertenece al «antiguo bohaírico» una
pronunciación más hipotética sustituida y que data de antes de la helenización, pronunciación que
─con razón o sin ella─ a veces se corresponde con la del sa’ídico.

En la tabla inferior se indica como primer valor el probable del sa’ídico (o del «antiguo bohaírico»),
sustituido a partir del egipcio clásico de las prácticas de escritura antiguas y del valor de las letras
griegas en la época de adaptación del alfabeto. El segundo valor es el del bohaírico helenizado actual.
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_copto 5/13
26/1/22 12:02 Alfabeto copto - Wikipedia, la enciclopedia libre

Se describen los dos sistemas.

Consonantes aspiradas y consonantes dobles

Pronunciación antigua / sa’ídico

Las consonantes aspiradas griegas se emplearon al principio como atajos que permitían notar una
consonante oclusiva seguida de /h/. Así, θ correspondía a la secuencia de consonantes τϩ, o sea /th/.
Tales letras transcribían, pues, dos consonantes y no una sola (en el griego antiguo, θ sería /tʰ/).
Encontramos, por ejemplo, las grafías equivalentes θε o τϩε /the/ (y no /tʰe/ ya que las consonantes
aspiradas no existen en copto) para la palabra «camino». La utilización de estas letras en sa’ídico es
mucho más limitada que en bohaírico (las mayoría de las veces encontraremos con palabras de origen
griego cuando no sirven de atajo, es decir, de letra doble); lo mismo se puede decir de φ y χ, que se
pueden substituir por πϩ y κϩ.

El caso es similar con las dos consonantes dobles griegas ξ y ψ, que, en los textos antiguos, sirven casi
todas las veces de atajo para κc y πc, sin que su uso sea obligatorio (al contrario del griego). Por
ejemplo, el número 9 se puede escribir πcιc o ψιc.

Pronunciación helenizada

Actualmente, en la pronunciación bohaírica helenizada las consonantes aspiradas se pronuncian bien


como simples (θ vale τ, φ luego π y χ como κ) bien de una manera similar a la pronunciación del
griego moderno (pero adaptada a una población mayoritariamente arabófona).

θ: tras c, τ, υ, y ϣ → /t/, si no → /θ/;


φ: en un nombre propio → /f/, si no → /v/;
χ: en una palabra copta → /k/, si no (principalmente en palabras griegas) → /x/ tras α, ο e ω, /ʃ/
tras ε, η, ι y υ (por imitación del griego [ç]).

La utilización de las aspiradas así como de las consoantes dobles (cuya pronunciación no presenta
problema ninguno) es más frecuente en bohaírico que en los textos más antiguos.

Oclusivas sonoras y zēta

Pronunciación antigua / sa’ídico

Las letras griegas γ, δ y ζ, pronunciadas /g/, /d/ y /zː/ en griego antiguo, forman parte de las que bien
se podían agarrar el copto, ya que lo son en cuestión, no son fonemas del copto antiguo (mientras que
la β griega, que ya pasara a /v/ en la época medieval, era útil). En los textos antiguos, se nota una gran
propensión a la confusión con las sordas más o menos equivalentes: así, γ alterna con κ o ϭ (que, en
sa’ídico, no sería /ʧ/ si no probablemente /q/), δ con ϯ, ζ con c.

Como regla general, estas consonantes se emplean principalmente (pero no exclusivamente) en


préstamos del griego.

Pronunciación helenizada

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_copto 6/13
26/1/22 12:02 Alfabeto copto - Wikipedia, la enciclopedia libre

La del bohaírico actual está muy afectada por la pronunciación antigua. Estas letras aparecen también
sobre todo en palabras prestadas del grego:

β: al final de una palabra o de un nombre propio → /b/; si no → /v/;


γ: ante ε, ι, η y υ → /g/; ante γ y χ → /ŋ/ (como en griego desde la Antigüidad); si no → /ɣ/;
δ: en un nombre propio → /d/; si no → /ð/.

Vocales

Aquí se hace notar que se entiende vocal no siendo de «vocal gráfica» y fonológica: en efecto, las
vocales del copto pueden también servir para hacer notar consonantes.

Pronunciación antigua / sa’ídico

Parece que la cantidad vocálica (diferencia entre vocales breves y vocales largas) es pertinente en el
copto antiguo. La lengua conoce tres timbres fonológicos fundamentales, /a/, /e/ y /o/. Estas se notan
con α /a/, ε /e/ y ο /o/ para las breves, ι /i/ (o η /eː/), η /ē/ y ω /oː/ (o ου /uː/) para las largas: los
timbres no se corresponden ya que luego exactamente (a causa probablemente de una apofonía) y no
parece que ι sea por fuerza una vocal larga.

La vocal /uː/ así como la consonante /w/ se escríben regularmente gracias al dígrafo ου, pues la letra
υ sola está reservada para las palabras griegas o como segundo elemento de diptongo. Por ejemplo,
νουτε /nuːte/, «dios» y ουααβ /waab/, «santo».La vocal /i/ y la consonante /j/ se escríben de manera
diferente: ι sirve para la vocal, ει para la consonante en inicio de sílaba (algunas veces ϊ, forma más
común en bohaírico), ϊ en final de sílaba. Así: ψιc /psis/, «9», ειωϩε (más raro: ϊωϩε) /joːhe/
«campo», ηϊ /eːj/, «casa».

Pronunciación helenizada

Otros detalles
las letras π y τ son, de manera griega, susceptíbles de ser sonorizadas tras μ o ν → /b/ y /d/;
la letra ϫ se comporta como una g francesa: se pronuncia «suave» ante ε, η, ι y υ → /ʤ/ (a veces
realizando [ʒ]), «duro»; en otro contexto → /g/.

Diacríticos

Ḏinkim

Este signo (transcrito más a menudo jinkim), muy frecuente, indica que la consonante sonante que la
lleva está vocalizada. En la práctica, se pronuncia con schwa [ə] o una [e] ligera (representado aquí
con ə en la transliteración). El ḏinkim se tráza de forma diferente según los dialectos: en sa’ídico, es un
macrón, un acento grave en akhmimico y fayoumico, un acento grave o un punto subscrito en
bohaírico. Actualmente, es el macrón el que parece ser preferido en las ediciones recientes.

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_copto 7/13
26/1/22 12:02 Alfabeto copto - Wikipedia, la enciclopedia libre

Puntuación

Otros signos

Ḫai

El fonema /x/ no existe en sa’ídico. La letra ḫai pues, no se emplea en ese dialecto. La forma usual,
, es propia del bohaírico. Hay pegada en akminmico ; esta segunda grafía que no proviene del
demótico sino de un hori barrado.

Sou

Esta «letra», , solo se usa en la numeración (como valor 6), causa que explica que aquí esté
representada con su barra subscrita. Remonta claramente a la digamma su antigua grafía en griego,
Ϝ, letra que, ya en griego, no tiene valor literal (como cuando fue confundida con stigma).

Abreviaturas y ligaturas

La semejanza del griego, al que copió, el copto desenvolvió muchas ligaduras y signos de abreviación.
Los más notables son los caracteres compuestos y la ligaduras abreviativas siguientes:

Signo y

cταυροc
χρονοc μαρτυρων
ψιc ν̄ϣε
ϭωιc

Transcripción...
stauros kʰronos marturōn pˢis ənše čōis

Sentido «Cruz»  «Tiempo de los mártires» (era de Diocleciano) 900 «Señor»

Las otras abreviaciones distinguen sobre todo a los nombres propios bíblicos griegos y semíticos:
están contraídos y representados por dos o tres letras de la palabra, letras que aparecen más de las
veces señaladas. Así, χ̅c̅ representa Χριcτοc, Cristo. Los usos son semejantes a los seguidos en los
manuscritos griegos.

Signos didácticos

Este signo, un doble guion, sirve, en las obras didácticas, para indicar que una palabra está en el
estado pronominal (seguida de un sufijo pronominal). El guion simple sirve para indicar el estado del
verbo o de la preposición (cuando la forma va seguida de un complemento nominal). La forma
absoluta, en el caso contrario, se presenta sin el guion. Cuando la tipografía editorial se adapta al
estilo de las letras coptas, este doble guion tiene las barras más inclinadas. De hecho, es posible
substituirlo por el signo = (cosa que haremos aquí). Unicode prevé asignarle un símbolo.

Se puede así saber, en las gramáticas y en los diccionarios, que tal preposición o tal verbo ha de ser
seguido de un complemento nominal, que de otra forma debe ser seguida de un sufijo personal:

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_copto 8/13
26/1/22 12:02 Alfabeto copto - Wikipedia, la enciclopedia libre

κοτ= kot= «construir» → estado pronominal (ejemplo: κοτ=ϥ̄ kot=əf «construirlo», como en
«compré construido»);
κετ- ket-: «construir» → estado construido (como en κετ-πηϊ ket-pēï, «construir [una] casa»).

En un diccionario, podríamos ver las siguientes indicaciones:

ε- e-, ερο= ero=, preposición, «para».

Cumpliría, luego, comprendemos que la preposición que significa «para, a» tiene la forma ε e cuando
tiene como régimen un nombre, la forma ερο ero cuando es un sufijo personal: επηϊ epēï «a la casa»,
εροϥ erof «para él».

Estos usos son idénticos a los que nos encontramos en egiptología (consultad Transcripción de los
jeroglíficos para más detalles).

Sentido de la escritura
Aunque la escritura demótica egipcia se escribía de derecha a izquierda, el copto, por imitación del
griego, se escribe exclusivamente de izquierda a derecha.

Unicode
Originalmente Unicode (hasta su versión 4.1) no distinguía las letras griegas de las letras coptas,
considerando que el copto solo es una variante gráfica y «estilística» del griego. Esto ocasionó
múltiples peticiones para que las dos grafías se separasen («desunificarlas»). No obstante el copto
dispone de 7 letras de origen demótico que no existen en griego: Ϣϣ šai, Ϥϥ fai, Ϧϧ ḫai, Ϩϩ hori, Ϫϫ
ḏanḏia, Ϭϭ čima, Ϯϯ ti. Por la inclusión de estas letras, en Unicode el bloque donde está el griego toma
el nombre «Griego y copto». Esos 14 caracteres están marcados en verde en la tabla siguiente:

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_copto 9/13
26/1/22 12:02 Alfabeto copto - Wikipedia, la enciclopedia libre

Greek and Coptic

Official Unicode Consortium code chart (https://www.unicode.org/charts/PDF/U0370.pdf) (PDF)

  0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F

U+037x Ͱ ͱ Ͳ ͳ ʹ ͵ Ͷ ͷ ͺ ͻ ͼ ͽ ; Ϳ
U+038x ΄ ΅ Ά · Έ Ή Ί Ό Ύ Ώ
U+039x ΐ Α Β Γ Δ Ε Ζ Η Θ Ι Κ Λ Μ Ν Ξ Ο
U+03Ax Π Ρ Σ Τ Υ Φ Χ Ψ Ω Ϊ Ϋ ά έ ή ί
U+03Bx ΰ α β γ δ ε ζ η θ ι κ λ μ ν ξ ο
U+03Cx π ρ ς σ τ υ φ χ ψ ω ϊ ϋ ό ύ ώ Ϗ
U+03Dx ϐ ϑ ϒ ϓ ϔ ϕ ϖ ϗ Ϙ ϙ Ϛ ϛ Ϝ ϝ Ϟ ϟ
U+03Ex Ϡ ϡ Ϣ ϣ Ϥ ϥ Ϧ ϧ Ϩ ϩ Ϫ ϫ Ϭ ϭ Ϯ ϯ
U+03Fx ϰ ϱ ϲ ϳ ϴ ϵ ϶ Ϸ ϸ Ϲ Ϻ ϻ ϼ Ͻ Ͼ Ͽ
Notas

Desde la versión Unicode 13.0


Las áreas grises indican segmentos no asignados

La desunificación fue finalmente aceptada y en 2005 con la versión 4.1 aparece un nuevo bloque para
el alfabeto copto que abarca desde U+2C80 hasta U+2CFF. Para diferenciar estas letras de las del
alfabeto griego la mayoría de fuentes le dan un particular estilo de caligrafía bizantina. Como efecto
colateral por la unificación original y desunificación posterior, las letras de origen demótico no han
podido, con todo, situarse en el nuevo bloque de caracteres, puesto que normalmente no se puede
desplazar caracteres ya existentes.

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_copto 10/13
26/1/22 12:02 Alfabeto copto - Wikipedia, la enciclopedia libre

Coptic

Official Unicode Consortium code chart (https://www.unicode.org/charts/PDF/U2C80.pdf) (PDF)


  0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F

U+2C8x Ⲁ ⲁ Ⲃ ⲃ Ⲅ ⲅ Ⲇ ⲇ Ⲉ ⲉ Ⲋ ⲋ Ⲍ ⲍ Ⲏ ⲏ
U+2C9x Ⲑ ⲑ Ⲓ ⲓ Ⲕ ⲕ Ⲗ ⲗ Ⲙ ⲙ Ⲛ ⲛ Ⲝ ⲝ Ⲟ ⲟ
U+2CAx Ⲡ ⲡ Ⲣ ⲣ Ⲥ ⲥ Ⲧ ⲧ Ⲩ ⲩ Ⲫ ⲫ Ⲭ ⲭ Ⲯ ⲯ

U+2CBx Ⲱ ⲱ Ⲳ ⲳ Ⲵ ⲵ Ⲷ ⲷ Ⲹ ⲹ Ⲻ ⲻ Ⲽ ⲽ Ⲿ ⲿ

U+2CCx Ⳁ ⳁ Ⳃ ⳃ Ⳅ ⳅ Ⳇ ⳇ Ⳉ ⳉ Ⳋ ⳋ Ⳍ ⳍ Ⳏ ⳏ
U+2CDx Ⳑ ⳑ Ⳓ ⳓ Ⳕ ⳕ Ⳗ ⳗ Ⳙ ⳙ Ⳛ ⳛ Ⳝ ⳝ Ⳟ ⳟ
U+2CEx Ⳡ ⳡ Ⳣ ⳣ ⳤ ⳥ ⳦ ⳧ ⳨ ⳩ ⳪ Ⳬ ⳬ Ⳮ ⳮ ⳯
U+2CFx ⳰ ⳱ Ⳳ ⳳ ⳹ ⳺ ⳻ ⳼ ⳽ ⳾ ⳿
Notas

Desde la versión Unicode 13.0


Las áreas grises indican segmentos no asignados

Numeración copta

Los números coptos son un sistema de numeración de funcionamiento similar a los números griegos
usado en el dialecto boharítico del copto, la lengua litúrgica de los egipcios cristianos. El bloque
contiene cifras para unidades (1-9), decenas (10-90), centenas (100-900) y la marca de multiplicación
por mil. Esta última se puede repetir para multiplicar por un millón, similar a la tanween al-kasra del
árabe.

Coptic Epact Numbers

Official Unicode Consortium code chart (https://www.unicode.org/charts/PDF/U102E0.pdf) (PDF)


  0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F

U+102Ex 𐋠 𐋡 𐋢 𐋣 𐋤 𐋥 𐋦 𐋧 𐋨 𐋩 𐋪 𐋫 𐋬 𐋭 𐋮 𐋯
U+102Fx 𐋰 𐋱 𐋲 𐋳 𐋴 𐋵 𐋶 𐋷 𐋸 𐋹 𐋺 𐋻
Notas

Desde la versión Unicode 13.0


Las áreas grises indican segmentos no asignados

Véase también
Copto
Idioma copto
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_copto 11/13
26/1/22 12:02 Alfabeto copto - Wikipedia, la enciclopedia libre

Literatura copta

Referencias
Notas

1. The History of the Coptic Language. (http://www.stshenouda.com/coptlang/copthist.htm)


Archivado (https://web.archive.org/web/20120419152624/http://www.stshenouda.com/coptlang/co
pthist.htm) el 19 de abril de 2012 en Wayback Machine.

Bibliografía

Wolfgang Kosack: Koptisches Handlexikon des Bohairischen. Koptisch - Deutsch - Arabisch.


Verlag Christoph Brunner, Basel 2013, ISBN 978-3-9524018-9-7.
Loprieno, Antonio. 1995. Ancient Egyptian: A Linguistic Introduction. Cambridge: Cambridge
University Press. 24–26. (en inglés)
Quaegebeur, Jan. 1982. "De la préhistoire de l'écriture copte." Orientalia lovaniensia analecta
13:125–136. (en francés)
Ritner, Robert Kriech. 1996. "The Coptic Alphabet". In The World's Writing Systems, edited by
Peter T. Daniels and William Bright. Oxford and New York: Oxford University Press. 287–290. (en
inglés)
Charles Higounet, L'écriture, collection « Que sais-je ? », numéro 653, Presses universitaires de
France, 11e édition de 2003;
The World's Writing Systems, article « The Coptic Alphabet » de R. K. Ritner, Oxford University
Press, Oxford, 1996;
Reading the Past, artigo «  Egyptian Hieroglyphs  » de W. V. Davies, British Museum Press,
Londres, 1990;
Emile Maher Ishak, The Phonetics and Phonology of the Bohairic Dialect of Coptic, Oxford
University Press, Oxford, 1975;
Charles Fossey, Notices sur les caractères étrangers anciens et modernes rédigées par un
groupe de savants, presses de l'Imprimerie nationale, Paris, 1948;
J. M. Plumley, An Introductory Coptic Grammar (Sahidic Dialect), Home & van Thal, Londres,
1948 (edición electrónica en línea (https://web.archive.org/web/20060424065643/http://www.meta
log.org/files/plumley/html/home.htm));
W. E. Crum, A Coptic Dictionary, Clarendon Press, Oxford, 1939 (edición electrónica en línea (htt
ps://web.archive.org/web/20140423083522/http://www.metalog.org/files/crum.html));
Reichsdruckerei, Alphabete und Schrifzeichen des Morgen- un Abendlandes, zum allgemeinen
Gebrauch mit besonderer Berücksichtigung des Buchwerbes, Berlín, 1924;
Jean-François Champollion, Grammaire égyptienne, facsímil de la edición original editada entre
1836 y 1841 por Firmin Didot, éditions Solin, Acte Sud, Paris, 1997;
Jean-François Champollion, Dictionnaire égyptien en écriture hiéroglyphique, Paris, Firmin-Didot
Frères, 1841-1843 (edición electrónica en línea (http://gallica.bnf.fr/notice?N=FRBNF33988260)).

Enlaces externos
Alfabeto copto en PROEL (https://web.archive.org/web/20051124213404/http://www.proel.org/alfa
betos/copto.html).
aprenda copto en línea (en inglés y árabe, incluye vídeos) (http://st-takla.org/Learn_Languages/0
1_Learn_Coptic-ta3leem-2ebty/Learn-Coptic_00-index_El-Fehres.html): de la Iglesia ortodoxa
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_copto 12/13
26/1/22 12:02 Alfabeto copto - Wikipedia, la enciclopedia libre

copta del Saint Takla Haymanout - Alejandría, Egipto. (en inglés)


Descarga gratuita de tipos coptos (http://st-takla.org/Download-Software-Free/Coptic_Downloads
_Ta7mil___Christian_&_Coptic_Free-Fonts_01.html) (en inglés)
El alfabeto copto (http://www.omniglot.com/writing/coptic.htm) (en inglés)
Aprender copto por internet (http://st-takla.org/Links/Coptic-Links-08_Coptic-Language.html). (en
inglés)
Tipografías coptas (http://www.copticchurch.net/coptic_fonts/); iniciativa de cristianos coptos para
estandarizar los tipos ASCII de ordenador, con el objetivo, a largo plazo, de separarse de los
códigos Unicode del griego. (en inglés)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alfabeto_copto&oldid=140874822»

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2022 a las 17:52.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_copto 13/13

También podría gustarte