Práctica Semana 7
Práctica Semana 7
Práctica Semana 7
CARRERA DE DERECHO
Estudiantes:
Curso:
Derecho Tributario II
N° de clase:
11805
Docente:
TRUJILLO – PERÚ
2021– II
PRÁCTICA DE RENTAS DEL TRABAJO - DESARROLLO
La empresa unipersonal, se le considera persona natural con negocio. por lo que sus
ingresos se encuentran dentro del inc d del artículo 28 de la La IR, siendo renta de
tercera categoría, mas no de quinta categoría.
Precisando que sólo podría constituir un contrato de trabajo, si el negocio estuviera bajo
personería jurídica. Sin embargo, al tratarse de personas naturales, no pueden
contratarse entre sí, por tanto no se considera dicha retribución como rentas de quinta
categoría.
2. Mirtha, en su calidad de arquitecta prestó servicios a la empresa CRB S.A. por el monto
de S/ 1,500 ¿Cuál es el monto que la empresa deberá retener por rentas de cuarta
categoría?
La empresa no deberá retener a Mirtha por rentas de cuarta categoría, toda vez que el
monto no supera los S/. 1, 500, de acuerdo al artículo 2 inciso a del D.S. 215-2006-EF,
que establece los supuestos en lo que no precederán las retenciones del impuesto a la
renta, mencionado que no deberán realizar retenciones cuando los recibos por
honorarios que paguen o acrediten sean de un importe que no exceda el monto de S/. 1
500.00 (mil quinientos Soles).
3. LÍDER S.A. debe pagar S/ 3,000 por los servicios de capacitación a su personal
prestados por una persona natural no domiciliada. ¿En el presente caso cuál sería el
monto que debe retener al no domiciliado?
1
Si corresponde puesto que tiene que evaluar su pago a cuenta mensual, de los 2
servicios que se prestaron el total equivale a S/ 3800 soles, solo se le retuvo S/200 por
parte de la persona jurídica, mas no por los ingresos de la persona natural. No obstante,
le corresponde como pago a cuenta de S/304 soles, le faltaria pagar la diferencia con los
S/200 ya retenido, es decir, S/104 soles por pagar, de acuerdo al artículo 71 inciso b, el
artículo 74 y el artículo 86 de la LIR.
5. Santiago ha percibido en el año 2021 ingresos por S/ 80,000 considerados como rentas
de cuarta categoría por su labor como contador independiente y le efectuaron
retenciones por S/ 3,000. Determinar si tiene impuesto a pagar por el año 2021.
2
50,000. Determinar el Impuesto a la Renta anual y establecer si hay un saldo a favor del
fisco o del contribuyente.
7. Sebastián, por sus servicios independientes como abogado en el año 2021 recibió S/
140,000 y se le efectuó retenciones por S/ 7,500. Determinar el Impuesto a la Renta
anual y establecer si existe saldo a favor del fisco o del contribuyente.
3
Renta neta de 4ta categoría S/ 112 000.00
4
>20 UIT <= 35 UIT (17%) S/ -
9. Gabriel recibe en el año 2021 S/ 100,000 de ingresos por rentas de quinta categoría y S/
110,000 de ingresos por rentas de cuarta categoría por su labor como abogado
independiente. Asimismo, durante el ejercicio se le efectuaron retenciones por rentas de
quinta categoría por S/ 10,000 y retenciones por rentas de cuarta categoría por S/
12,000. Determinar el Impuesto a la Renta anual y establecer si hay un saldo a favor del
fisco o del contribuyente.
5
Impuesto Calculado a rentas del Trabajo S/ 22 860.00
6
PRÁCTICA ADICIONAL – SEMANA 7 INSTRUCCIONES:
7
2. Daniel recibe en el año 2021 S/ 180,000 de ingresos por rentas de quinta categoría y S/
90,000 de ingresos por rentas de cuarta categoría por su labor como contador independiente.
Asimismo, durante el ejercicio se le efectuaron retenciones por rentas de quinta categoría por S/
17,000 y retenciones por rentas de cuarta categoría por S/ 15,000. Determinar el Impuesto a la
Renta anual y establecer si hay un saldo a favor del fisco o del contribuyente.
8
3. Jimena recibe en el año 2021 S/ 75,000 de ingresos por rentas de quinta categoría y S/
42,000 de ingresos por rentas de cuarta categoría por su labor como abogado independiente.
Durante el ejercicio se le efectuaron retenciones por rentas de quinta categoría por S/ 6,000 y
retenciones por rentas de cuarta categoría por S/ 3,000. Determinar el Impuesto a la Renta
anual y establecer si hay un saldo a favor del fisco o del contribuyente