Que Es La Veterinaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Los animales son una parte importante en la vida de las personas.

No importa si se
trata de una mascota, animales de crianza como ganado, animales de zoológico o
silvestres, cada uno de ellos nos demuestra la enorme diversidad que hay en nuestro
planeta y, además, dan mucha luz a la vida de las personas que tienen la oportunidad
de cuidar de ellos. Sin embargo, existen personas a quienes les apasionan más que a
los demás el poder hacerse cargo de los animales, sus cuidados, bienestar y salud;
para ellos, es una opción super recomendable que puedan estudiar Medicina
Veterinaria.
Que es la veterinaria

Estudia las características fisiológicas de los animales, así como las


enfermedades que los afectan, su tratamiento y prevención a través de la
erradicación de parásitos e infecciones y la utilización de avances tecnológicos y
científicos. Están capacitados para desempeñarse en empresas e instituciones
oficiales o privadas. Pueden trabajar en el diagnóstico, prevención y tratamiento
de enfermedades de mascotas y especies como porcinos, equinos, aves, en
clínicas veterinarias, fincas y empresas relacionadas con el sector agropecuario.
La carrera tiene como objetivo el estudio de la vida de los animales en general en
estado de salud y enfermedad, el mejoramiento de la producción animal y el
control de las condiciones higiénico-sanitarias de la misma y de los productos y
subproductos de origen animal tales como: huevos, leche, carnes, lana, entre
otros, con el objeto de preservar y mejorar la calidad de vida de las distintas
especies ya sean animales domésticos, salvajes o de grajas y contribuir a la salud
y bienestar de la población humana y del medio ambiente.

HISTORIA DE LA VETERINARIA
Los papiros egipcios de Lahun (1900 a.C.) y la literatura vedas de la antigua India
ofrecen uno de los primeros registros escritos sobre la medicina veterinaria Los
primeros intentos de organizar y regular la práctica veterinaria tienden a centrarse
en los caballos, debido a su importancia como medio de transporte y arma de
guerra. Durante la Edad Media (año 1356), el alcalde de Londres, Henry Picard,
preocupado por la mala calidad de la atención prestada a los caballos en la
ciudad, pidió que todos los herradores que operan dentro de un radio de siete
millas de la ciudad forman una "beca" para regular y mejorar sus prácticas. Esta
última instancia condujo a la creación del Gremio de herradores en 1674.
El primer tratado completo sobre la anatomía de una especie no humana
corresponde al libro Anatomía del Caballo (Anatomía del caballo), publicado por el
italiano Carlo Ruini en el año 1598.La primera escuela veterinaria del mundo se
fundó en Francia, en concreto, en la ciudad de Lyon, en 1761. Quien se encargó
de ponerla en marcha fue Claude Bourgelat, abogado y caballista ilustre, que
consiguió poner en pié la École National Veterinaire, la cual se creó en un
convento de las damas de Santa Isabel a las orillas del río Saona. Desde
entonces, el número de escuelas y facultades dedicadas a esta ciencia, que este
año celebra los 250 años de su creación, ha ido extendiéndose por el todo mundo 

Definición de la Zootecnia 
La zootecnia es la ciencia encargada de estudiar los diversos factores
para el mejor aprovechamiento de los animales, tanto domésticos
como silvestres, teniendo en cuenta el bienestar del animal y con el
objetivo de obtener el máximo rendimiento, administrando los recursos
en el orden de la sostenibilidad.

La ZOOTECNIA es la encargada de gestionar las explotaciones


pecuarias para obtener productos como: carne, huevo, leche, lana,
piel, productos de la colmena, etc. Buscar siempre que estos sean
productos inocuos que garanticen al consumidor final un alimento de
excelente calidad

¿Qué hace un veterinario?


 Diagnostica problemas de salud animal.
 Vacuna contra enfermedades como el moquillo y la rabia.
 Medicamentos animales que sufren de infecciones o enfermedades.
 Trata y viste heridas.
 Establece fracturas.
 Realiza cirugías menores a complejas, dependiendo de la capacitación.
 Aconseja a los propietarios sobre la alimentación, el comportamiento y la cría
de animales.
 Eutanasia de animales cuando sea necesario.
 Proporciona cuidados preventivos para mantener la salud del ganado.
 Realiza pruebas de diagnóstico como rayos X, EKG, ultrasonido, sangre,
orina y heces.
 En muchos aspectos, un veterinario es similar a un pediatra.
 Los animales no pueden hablar como seres humanos, y gran parte de la
historia clínica se obtiene del propietario o cliente, como lo obtendría un
pediatra de los padres de un niño.
 Se requieren excelentes habilidades de personas y habilidades de
comunicación.

Tipos de veterinario
Veterinario doméstico
Es el tipo de veterinario más conocido y más habitual. Los veterinarios domésticos
se centran en el cuidado de las mascotas: perros y gatos son sus pacientes
prioritarios, pero también atienden a otras mascotas como peces y pájaros.
Veterinario de animales exóticos
Consideramos mascotas exóticas a aquellas que son poco comunes en el
ambiente doméstico o incluso en nuestro ecosistema. Son animales como geckos,
cerdos vietnamitas, peces payasos… que muchas veces se encuentran en un
hábitat que no se corresponde a su entorno natural. Por eso necesitan una serie
de cuidados especiales que solo pueden ser administrados por veterinarios
expertos.
Veterinario rural
Los veterinarios rurales son posiblemente la versión de veterinario más antigua.
Como su nombre indica, se dedican a la atención de animales del entorno rural.
Su lugar de trabajo está en granjas y explotaciones ganaderas.
Veterinario investigador
El papel de los veterinarios investigadores es desarrollar nuevos fármacos y
tratamientos que luego se usarán la clínica. También hay otros perfiles
investigadores que se dedican a mejorar el conocimiento sobre una especie. La
investigación es clave para el control de enfermedades animales que pueden
transmitirse al hombre (como la enfermedad de las vacas locas).

Veterinario silvestre
Los veterinarios silvestres se dedican al cuidado de los animales salvajes, por lo
que son vistos como el perfil de veterinario más aventurero. Pueden trabajar en
reservas, zoológicos, santuarios o centros de rehabilitación de vida silvestre o en
otros entornos naturales.
IMPORTANCIA

Todos estos animales requieren de cuidados y atención médica por


parte de los Veterinarios siendo una excelente opción para quienes
sienten adoración por los animales y un profundo interés por la
medicina y los cuidados.

La medicina veterinaria permite erradicar cualquier enfermedad que


afecte las especies de animales y zoonóticas.

La salud del hombre es protegida por la medicina veterinaria pues la


vida de las personas depende de la salud de los animales.

Veterinario: funciones
1) Examinar animales para detectar y determinar la naturaleza de enfermedades o
lesiones.

2) Trate animales enfermos o lesionados prescribiendo medicamentos, colocando


huesos, curando heridas o realizando cirugía.

3) Inocular animales contra diversas enfermedades como la rabia y el moquillo.

4) Recolecte tejido corporal, heces, sangre, orina u otros fluidos corporales para
su examen y análisis.

5) Operar equipos de diagnóstico tales como equipos de radiografía y ultrasonido,


e interpretar las imágenes resultantes.

6) Aconsejar a los dueños de los animales sobre las medidas sanitarias, la


alimentación y el cuidado general necesarios para promover la salud de los
animales.

7) Educar al público sobre las enfermedades que pueden transmitirse de los


animales a los humanos.

8) Capacitar y supervisar a los trabajadores que manejan y cuidan a los animales.


1. https://gestiondeclinicasveterinarias.com/tipos-de-veterinario-y-sus-caracteristicas/
2. https://micarrerauniversitaria.com/c-medicina/veterinario/
3. https://treball.barcelonactiva.cat/porta22/es/fitxes/V/fitxa19994/veterinarioa.do
4. https://zoovetesmipasion.com/que-es-la-zootecnia/
5. https://zoovetesmipasion.com/veterinaria/
6. https://orientacion.universia.net.co/carreras_universitarias/medicina-veterinaria-77.html
7. https://sites.google.com/site/proyectandomifuturo2/historia-de-la-veterinaria-1

También podría gustarte