Plantilla para Elaborar El Primer Borrador de Tu Discurso
Plantilla para Elaborar El Primer Borrador de Tu Discurso
Plantilla para Elaborar El Primer Borrador de Tu Discurso
EXORDIO Muy buenas tardes con todos. Hoy, estoy aquí, para abordar uno de las grandes y latentes Motivación (Se puede motivar con una anécdota,
problemas que aqueja a nuestra sociedad ¿Cuántos de ustedes alguna vez han vivido un ejemplo, un caso o una frase relacionada con el
en carne propia la discriminación? o ¿Cuántos sean sentido marginados ya sea en tema. “Es importante que…”, “debemos considerar
la escuela o en su lugar de trabajo? y para ser más honestos ¿Cuántos de ustedes han que…”, “es trascendental que…”)
discriminado? Es evidente que ante esta última interrogante ninguno de ustedes va
admitir que ha actuado de esa manera.
Es importante que tengamos claro que la discriminación en el Perú está enraizada desde
los tiempos de la colonia y que hoy tras doscientos años de nuestra independencia aun
las percibimos de forma descarada y en otras tantas disfrazada, así mismo, no podemos
ser indiferentes a esta grave situación. Es por ello que como adolescente del bicentenario
estoy aquí frente a ustedes para decirles que necesitamos estar todos unidos y poner un
alto a la discriminación en todas sus formas, y garantizar el derecho de toda persona a la
igualdad ante la ley, sin distinción.
Recuerdo haber escuchado por la calle algunos adultos decir: “Yo no discrimino, pero…
como te vas a casar con esa cholita, ya malograste la raza“ o “como vas a contratar a ese
negrito, no te da miedo que te robe”, pues, ¡Detente! porque detrás de ese “pero” estas
disfrazando y excusando tu lado discriminador. ¿Cómo te sentirías tú si fueses esa
persona que está siendo discriminada?
Con este discurso pretendo que tú y todos reflexionen acerca de esta grave problemática Objetivo (“La finalidad de este discurso es…”, “la
que es la discriminación, la cual la vivimos día a día en nuestra sociedad, además intención que tenemos es…”, “con este discurso
plantearé propuestas para mejorar la convivencia en la diversidad, dejando de lado los pretendemos…”
prejuicios y estereotipos que no nos permiten vivir en una comunidad que busca el
bienestar común.
Es indiscutible que la discriminación nos está ganando partido cuando muchas veces Planteamiento de la tesis (El planteamiento de
decimos o escuchamos estas expresiones y las normalízanos. la tesis consiste en declarar el tema del discurso de
En tal sentido, para lograr que este propósito se concrete es necesario difundir y practicar lo que se va a argumentar. “Es cierto que…”, “Lo
los valores cristianos para contribuir a erradicar la discriminación y poder construir importante es que…”, “Lo real es que…”,
juntos un Perú libre de discriminación. “definitivamente se sostiene que…, “Es indiscutible
que la discriminación nos está…””)
DESARROLLO En primer lugar; para hacer frente a este mal que aqueja a nuestra sociedad, debemos ARGUMENTO 1: Es la razón más fuerte o
empezar por entender ¿Qué es la discriminación? Según la Defensoría del Pueblo del importante que abre el planteamiento de la
Para plantear los Perú “la discriminación es el trato diferenciado o desigual que –sin justificación– se tesis. Puede basarse en los argumentos de un
argumentos, podemos ejerce sobre una persona o grupo, ocasionando el menoscabo en el ejercicio o goce de autor.
usar los marcadores de sus derechos individuales o colectivos”. Así mismo existen diversos tipos de
sentido del discurso: “en discriminación, todas preocupantes, sin embargo, la discriminación racial, es una de las
primer lugar”, “en más alarmantes, entonces, si somos un país pluricultural y contamos con esta grandiosa
riqueza cultural ¿Por qué las personas discriminan? De acuerdo a la encuesta realizada
segundo lugar”, “en a un grupo de jóvenes y adultos de nuestra comunidad el 66% de encuestados opinan que
tercer lugar”, etc. la discriminación en la sociedad peruana es una conducta errada, evidenciando que ello
(cuando los argumentos se debe a que las personas discriminan porque tienen estereotipos y prejuicios muy
son a favor). También arraigados que hacen que tomen ciertos comportamientos equivocados hacia algunas
podemos usar los personas o grupos sociales por su color de piel, apariencia física, etc. Para ello planteo
comparativos: “en el caso que se debe:
de”, “por otro lado”, etc. Fomentar la creación de espacios de reflexión para la “No discriminación en la
escuela y la comunidad”: Es necesario promover estos espacios de encuentro entre
y los de oposición: “sin
jóvenes y adultos para que reflexionen que no se debe discriminar ni aceptar la
embargo”, “pero”, “de
discriminación de ningún tipo, mediante la realización conversatorios virtuales que
manera contraria”, “en permitan el intercambio opiniones.
contraposición”, etc.
En segundo lugar, la discriminación afecta a todas las personas sin distinción alguna. Las ARGUMENTO 2: Es la que amplía o complementa
conductas discriminatorias de algunas personas no contribuyen a tener una sana la primera razón. Puede redactarse replanteando
convivencia entre ciudadanos y ciudadanas, ya que propician relaciones y/o ambientes las opiniones de los autores.
nocivos y nada saludables. En la encuesta realizada a jóvenes y adultos de nuestra
ciudad, señala que el 78% de encuestados considera que la población qué es más
discriminada en nuestra sociedad es la población indígena o nativa, así mismo, el 100%
manifiestan que la discriminación es un gran problema. En tal sentido propongo que se
deben:
Impulsar campañas de sensibilización sobre la “Discriminación de los pobladores
del ande liberteño en nuestra comunidad”: A través de estas campañas se buscará
sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre lo que está viviendo este grupo social,
por medio de videos cortos que dramaticen esta situación, permitiendo así desarrollar la
empatía y la asertividad en las personas que realizan actos discriminatorios.
En tercer lugar, según lo manifestado por Rutherford: “La pureza racial es pura fantasía. ARGUMENTO 3: Puedes utilizar fuentes
Para los humanos, no hay sangre pura. Sólo mestizos enriquecidos con la sangre de científicas, por ejemplo, las que leíste en el área de
multitudes”, en base a esta afirmación podemos decir que no existen razas, puesto que, el ciencia sobre los fundamentos científicos sobre la
genoma de cada persona es casi igual al de otra persona, así mismo, somos únicos e genética que respaldan el rechazo a la
irremplazables debido al fenotipo de cada individuo que es influenciado por varios discriminación.
factores haciéndonos diferentes como el color de cabello, altura y otras características.
Por lo tanto, ningún un ser humano debe ser víctima de discriminación ni excluido
socialmente, ya que nadie debe sentirse inferior o superior a otro, todos tenemos el
derecho de ser respetados y el deber de respetar a los demás. En visto de ello planteo que
se debe:
Reflexionar y promover la “Difusión de nuestra diversidad cultural”: Se hace
necesario que la comunidad aprecie nuestra diversidad cultural, mediante sus diversas
manifestaciones artísticos-culturales para reconocer el dialogo entre las diversas culturas
que existen en nuestro país, para así poder romper estas diferencias que son basadas en el
desconocimiento del valor de la diversidad como fuente de riqueza cultural, para ello
planteo que se promueva en la escuela talleres de danza folclóricas entre familias; solo
así podremos convivir armoniosamente sin discriminarnos, respetando y valorando
nuestra interculturalidad.
Sin embargo, en la actualidad a pesar de contar con normas de convivencia social para ARGUMENTO 4: La ejemplificación permite
contrarrestar la discriminación, ciertas leyes y normas quedan en papeles; tal es el caso demostrar la postura del autor en el campo de los
de la Ley N.º 26772, la cual no se acata a cabalidad porque hoy en día se presentan casos hechos, o sea, en la realidad empírica. Puede
de discriminación como por ejemplo: En ciertos diarios se publican ofertas laborales de recurrirse a la ejemplificación o testimonio de caso.
empresas privadas que solicitan mujeres de buena presencia y blancas, limitando así a la
mujer afroperuana o mestiza que desea presentarse al puesto de trabajo siendo excluida
y/o marginada por no tener la piel blanca. Es por ello que creo conveniente que se debe:
Solicitar el apoyo de nuestras autoridades locales para “Reducir actos
discriminatorios en nuestra comunidad”: Es fundamental que para que se pueda hacer
frente a la discriminación de cualquier tipo, se trabaje en conjunto con nuestras
autoridades; es por ello que propongo que el Municipio Escolar redacte una carta abierta
donde todos los estudiantes de nuestra escuela argumenten la creación de una ordenanza
municipal para sancionar mediante trabajo comunitario todo acto de discriminación que
se cometa en contra de una persona o grupo de personas, ya sea en una empresa privada,
institución educativa, lugar público, transporte público, entre otros; siendo una manera
de mitigar esas conductas erradas por parte de algunas personas o empresas.
Finalmente, tal y como señala la Defensoría del Pueblo: la discriminación constituye una ARGUMENTO 5: El contraargumento se usa para
problemática extendida que se encuentra presente en diversos ámbitos de nuestra fortalecer la tesis a favor, desestimando el punto
sociedad. Tales conductas vuelven insensibles a las personas (Ya que se agrede contra su de vista contrario. Por ejemplo podrías citar el
dignidad, siendo ese un impedimento…) al atacar a la dignidad misma de las personas planteamiento de los nazis que los llevó a matar a
siendo un impedimento para la integración y cohesión social; ya que se ven vulnerados millones de judíos.
los derechos a la dignidad, al trabajo, a la educación, a la salud, entre otros; siendo
importante la práctica de valores y virtudes para relacionarnos dentro de nuestra
comunidad, porque nos permiten poder relacionarnos, ser sociables, asertivos y convivir
pacíficamente con nuestro prójimo de manera fraterna, solidaria y justa. En tal sentido
planteó:
Promover la “Práctica de valores y el respeto de los derechos fundamentales de las
personas”: Es fundamental que desde pequeños se inculque la práctica de valores como
el respeto, la empatía, la solidaridad, la honradez, la tolerancia, la justicia, entre otros;
para ello planteo la creación de talleres de cuentacuentos donde ellos aprendan a
reconocer y a respetar los derechos fundamentales de las personas sin distinción, y así
puedan formarse libres de prejuicios, estereotipos y discriminación.
PERORACIÓN Es sumamente importante que reflexiones a consciencia sobre tus comportamientos Invocación (Cuando se plantea o solicita
erróneos que solo fomentan el odio y el desprecio entre peruanos. Es momento que involucrar a los receptores)
Sintetiza la idea central pongas en práctica tus valores realizando las acciones que te he propuesto, no permitas
sobre el tema planteado en que nuestros compatriotas sigan viviendo en condiciones de desigualdad y sin
el discurso. “Es oportunidades para poder desarrollarse sin limitaciones.
fundamental”, “es decisivo”, Efectivamente los argumentos antes mencionados sustentan la práctica de valores en Constatación de la tesis (Cuando se
“es inadmisible”, “lo nuestro actuar diario para luchar contra la discriminación, siendo nosotros los jóvenes los demuestra la postura sustentada en la
trascendental es…”, “es llamados a ser los actores sociales y gestores de cultura para promover una convivencia argumentación de los hechos Cuando la postura
sumamente importante”, fraterna y en unidad, con pleno ejercicio de nuestros derechos y deberes, en favor del del autor es sostenible en la contrastación con la
“es singularmente bien común. realidad)
importante”, “es
imprescindible”, “es Por consiguiente, queda claro la discriminación se debe erradicar de nuestra sociedad, ya Cita o proverbio (Se puede llegar a una
magnífico”. Se pueden usar que, empaña las relaciones entre las personas haciendo que no se pueda convivir en conclusión donde coincida con un proverbio
adjetivos valorativos como armonía, fraternidad e igualdad. No es posible que tras doscientos años de nuestra conocido o una cita del autor.)
marcadores del sentido del independencia no seamos realmente una sociedad libre, soberana e independiente, tal y
discurso. “Asimismo”, como dice Martin Luther King: “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar
“además”, “por otra parte”, como los peces; pero hemos aprendido el sencillo arte vivir como hermanos”.
“en resumen”, en síntesis”, Mi sincero agradecimiento a quienes escucharon mis palabras, confió en que estas harán
“en definitiva”, “en Agradecimiento (Expresa la gratitud a los
eco en sus vidas y no permitirán que se siga discriminando a ninguna persona ya sea por receptores del discurso.)
conclusión”, “también”, su apariencia física, color de piel o por diversos motivos.
“por consiguiente”, “como
Todos somos peruanos, todos somos hermanos, todos somos una misma sangre y Despedida (Expresa la frase de finalización del
consecuencia”, “por lo
tanto”, “en primer lugar”,
merecemos vivir nuestra diversidad en igualdad de respeto, tolerancia, empatía y acto comunicativo en el discurso.)
“en segundo lugar”, “pero”, asertividad. Es momento que eleves tu voz de protesta y digas ¡No a la discriminación!
etc. Es necesario utilizar por un Perú libre de discriminación.
conectores adecuados para
darle mejor sentido al
discurso.