Anatomia y Fisiologia de La Glandula Mamaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA II

Taller No. 1

Docente: Carmen Alicia Daza Tema: Anatomía y fisiología de la


Bolaños glándula mamaria
Estudiantes: Actividad: taller de consulta
Anacona Sánchez Daniela yunitza. Fecha: 13/08/2021
Pérez Guevara Karen Viviana.
Gómez Leonela Alejandra.
García Martínez Laura valentina.

Objetivo: conocer e identificar la estructura de la glándula mamaria


bovina y su funcionamiento en la producción de leche
Actividad: responder a las siguientes preguntas

1. En términos generales, cómo está conformada la ubre bovina:


La ubre representa un conjunto de cuatro glándulas de origen dérmico,
considerada como una glándula sudorípara modificada y cubierta
externamente por una piel suave al tacto, provista de vellos finos
excepto en los pezones.
Su apariencia es sacular redondeada, se encuentra fuera de la cavidad
del cuerpo, adosándose a la pared abdominal por medio del aparato
suspensorio.
La ubre está compuesta de cuatro glándulas mamarias las cuales están
íntimamente unidas, pero separadas por membranas específicas que
dividen las glándulas anteriores de las posteriores; sin embargo, cada
glándula contiene su propio conjunto de ductos que conducen a la
leche hasta el seno lactífero glandular. Sólo en muy raras ocasiones se
encuentran ubres que muestran una división notable entre las glándulas
anteriores y posteriores.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA II

images/40/15266234/images/page_3.jpg

2. Qué es un cuarto, en la vaca son independientes o están unidos.


La ubre está constituida por pezones y cada una de ellas recibe el
nombre de cuarto o CUARTERÓN. Los 4 cuarterones que constituyen la
ubre están unidos entre sí, aunque cada uno conserva su independencia,
lo que puede apreciarse exteriormente mediante la observación directa.
Cada cuarterón contiene una sola glándula mamaria y su
correspondiente pezón de salida. Para que no se escape la leche, así
como para evitar que se contamine, el pezón permanece cerrado
mediante un anillo muscular llamado ESFINTER.

https://zoovete.com/wp-content/uploads/2018/02/Esquema-de-ubre-y-pez%C3%B3n-
conductos-y-sistema-secretor-de-leche..jpg

3. El sistema suspensor de la ubre por cuáles elementos está


formado.
La ubre de una vaca se divide en dos secciones internas muy evidentes
(derecha e izquierda), separadas por el ligamento suspensorio medio,
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA II

que provee el soporte primario de la ubre. Dicho ligamento es elástico y


está adherido a la pared abdominal. Estas dos secciones están divididas
por una fina membrana, convirtiéndola en cuarto delantero y cuarto
trasero. No hay mezcla del tejido secretor entre los diferentes cuartos,
es decir cada uno es una glándula independiente y cada uno de ellos
desemboca en un pezón. Además del ligamento suspensorio medio, la
glándula mamaria posee también otras estructuras de soporte como la
piel, que la protege del ambiente exterior y evita que se balancee
excesivamente de lado a lado; los ligamentos suspensorios laterales,
que se adhieren a la pelvis y no son elásticos, y finalmente la lamellae
septa, que son bandas de tejido conectivo, que van entre el ligamento.

https://eeavm.ucr.ac.cr/Documentos/ARTICULOS_PUBLICADOS/2010/155.pdf
4. Mencione las estructuras internas de la glándula mamaria.
Internamente dentro de la ubre se encuentran millones de alveolos, que
representan la estructura funcional más pequeña del tejido mamario.
Son como pequeñas bolas formadas por células epiteliales, que
sintetizan o producen la leche. La leche drena o sale de los alvéolos, por
medio de ductos. El pezón forma un canal, por medio del cual se puede
extraer la leche de la glándula. Posee una piel suave, que lo recubre y
un sistema muy rico de inervación e irrigación sanguínea. La punta de la
teta se cierra con un anillo de músculo liso o esfínter.
5. Cuáles son los factores necesarios para que se produzca la
secreción láctea.
Secreción de la oxitocina
La vaca no libera la leche solo porque el productor quiera ordeñarla. La
producción de leche ocurre por el impulso sensorial o estimulación
neurológica que ocasiona la visualización del ternero, la manipulación o
masaje de la ubre, el sonido de la máquina de ordeño u otros impulsos,
este estímulo es transportado al cerebro por el sistema nervioso, el
cerebro libera la hormona oxitocina en la sangre, que actúa en las
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA II

células de la glándula mamaria ocasionando el flujo o “bajada de la


leche”.
La hormona oxitocina contrae las células de los lóbulos de la glándula
mamaria y ocasiona la liberación o bajada de la leche, esta hormona es
liberada a la sangre por el cerebro, después de que la vaca ha recibido
un estímulo nervioso en su pezón por el amamantamiento del ternero o
por la manipulación o masaje que realiza la persona que ordeña. La
oxitocina se libera durante 3 a 6 minutos, por lo tanto, mientras dure la
estimulación en el pezón ya sea por el ternero o el ordeñador, la
oxitocina seguirá liberándose.

Liberación de la adrenalina
Si la vaca sufre algún estrés durante la ordeña, por ejemplo, un susto o
un golpe, el cerebro de la vaca deja de liberar la oxitocina y se bloquea
la “bajada de la leche”

6. Cómo es el mecanismo de producción y secreción de la leche


bovina.
La leche se elabora a partir de los nutrientes que transporta la sangre hasta
las células secretoras de los alvéolos, en los lóbulos que forman los
compartimientos de la ubre, estos compartimientos o “cuartos” conforman a
su vez, la glándula mamaria o el sistema mamario.
Sin importar el número de glándulas mamarias en una especie, la síntesis y
la secreción de la leche requiere del desarrollo de una glándula mamaria
funcional. En animales reproductivamente competentes, un sistema mamario
funcional consiste de una teta o pezón, asociado a una serie de ductos que
permiten el paso de la leche del interior hacia el exterior y al tejido alveolar,
que está constituido de células epiteliales secretoras y de tejido de soporte.
Las células epiteliales están organizadas de tal manera, que conforman la
parte interna del alveolo y son las que sintetizan y secretan la leche. La leche
que se produce entre ordeños o amamantamientos, se almacena dentro del
espacio interno de los alveolos y los ductos.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA II

Webgrafia:
 https://www.jica.go.jp/project/bolivia/3065022E0/04/pdf/4-3-1_09.pdf
 https://eeavm.ucr.ac.cr/Documentos/ARTICULOS_PUBLICADOS/20
10/155.pdf
 http://www.remugants.cat/2/upload/anatomia_braguer_i_pr
oduccia_llet.pdf
 Anatomía y fisiología de la glándula mamaria
file:///C:/Users/dell/Downloads/110-anatomia%20ubre.pdf

También podría gustarte