Glandula Mamaria Yr
Glandula Mamaria Yr
Glandula Mamaria Yr
GLANDULA MAMARIA
ESTUDIANTE:
YERENA LLERENIS CALI
DOCENTE:
ROGER SALGADO OTERO
MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
2020
1. ¿Cómo está compuesta anatómicamente la glándula mamaria?
La glándula mamaria es única dentro de las estructuras del cuerpo, no solo por ser
exocrina o por ser una modificación de la piel, sino porque lleva una única función
de transferir alimento de la madre a la cría, en una forma que puede ser utilizada
por el recién nacido. En este sentido, la ubre tiene la propiedad de convertir en
leche, los nutrientes que han sido transportados en la sangre. Para producir 1 kg o
litro de leche, es necesario que fluya, a través de la ubre, entre 400 y 500 litros de
sangre, por lo que el ganado de leche especializado requiere consumir una
cantidad adecuada de alimento de buena calidad.
La ubre de una vaca se divide en dos secciones internas muy evidentes (derecha
e izquierda), separadas por el ligamento suspensorio medio, que provee el soporte
primario de la ubre. Dicho ligamento es elástico y está adherido a la pared
abdominal. Estas dos secciones están divididas por una fina membrana,
convirtiéndola en cuarto delantero y cuarto trasero (Figura 1). No hay mezcla del
tejido secretor entre los diferentes cuartos, es decir cada uno es una glándula
independiente y cada uno de ellos desemboca en un pezón. Los cuartos traseros
son, generalmente, más grandes que los delanteros y contienen entre 25 y 50%
más tejido secretor, lo que significa que de un 55 a un 60% de la leche, que
produce una vaca, proviene de los cuartos traseros.
- AKERS, M.R. 2002. Lactation and the mammary gland. Ames, IA. USA,
Iowa State Press. 278 p.
- CASTRO, A. 1999. Producción bovina. San José, C.R., EUNED. 428 p.
- KENSINGER, R. 2006. Notas del curso “Physiology of Lactation”. USA, The
Pennsylvania StateUniversity
- LARSON, B.L (Ed). 1985. Lactation. Ames, IA. USA, Iowa State Press. 76 p
- ELIZONDO SALAZAR., J. A. Anatomia de la ubre y secreción de la leche.
Universidad de Costa Rica.
- AGUDELO GOMEZ., D, A., BEDOYA M., O. 2005. Composición nutricional
de la leche de ganado vacuno. Corporación Universitaria Lasallista.
Antioquia, Colombia, pp. 38-42.
- Claudio E. Glauber. 2007. Fisiología de la lactación en la vaca lechera.
Producción Animal, Facultad de Ciencias Veterinarias. Buenos Aires,
Argentina. 24(234):274-281.