INFORME
INFORME
INFORME
“ELÍAS AGUIRRE “
Profesora :
Carbone Soplapuco Ingrid.
Asignatura :
Ciencia y Tecnología.
Grado y Sección :
3 “A”
Cadete :
Aquino Zeña Diego.
PRESENTACIÓN
Muchos de los productos que utilizamos en nuestra vida diaria, son sustancias ácidas o
básicas, es decir tiene un PH determinado, considerando que los ácidos como
el ácido muriático, vinagre, jugo de limón tienen sabor ácido o agrio, mientras que las
sustancias básicas tienen sabor amargo y es resbaloso al tacto como los jabones.
Las experiencias que se proponen en este trabajo permiten observar, desde un punto
de vista físico-químico, los cambios de color de los indicadores de pH en las muestras
de vinagre, alcohol, lejía, zumo de limón, agua de mar, bicarbonato de sodio, vino,
detergente considerada como muestra comparativa ya que es una sustancia con pH
neutro.
Muchos de los productos industriales que utilizamos en nuestra vida diaria, sobre todo
en nuestro aseo personal son sustancias ácidas o básicas, dependiendo de su grado de
pH (medida de la acidez o basicidad de una solución) y esto lo hace apto o no para su
utilización, porque al ser muy fuertes en su pH podría perjudicar nuestra piel, pero es
necesario conocer cualitativamente dicha medición, motivo que me ha dado plantear
el siguiente problema:
OBJETIVOS:
PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS:
MARCO TEÓRICO:
El pH es una medida usada para la acidez o la alcalinidad, que indica el valor de la
concentración de iones hidronios [H3O]+ que se encuentran presentes en una
solución.
Si representamos esta escala en una recta del 1 al 14, los números inferiores al 7
indican acidez, el número 7 es neutro como es el caso del agua y los números mayores
que 7 hasta el 14, indican alcalinidad.
Un indicador de pH es una sustancia que permite medir el pH de una sustancia.
Ejemplo la fenolftaleína, el anaranjado de metilo y en forma casera podemos elaborar
un indicador en base a beterraga.
Para obtener el extracto de la beterraga se pone a hervir por lo menos diez minutos,
luego se deja enfriar. El líquido obtenido es el indicador de pH que tiene un color
morado.
MATERIALES:
Beterraga.
Vasos descartables.
Cucharas descartables.
Bicarbonato de sodio.
Agua.
Lejía.
Vino.
Sal.
Agua de mar.
Jugo de naranja.
Zumo de limón.
Leche.
Alcohol.
PROCEDIMIENTOS:
3. Rotular cada vaso descartable y colocar en cada uno de ellos las distintas
soluciones para medir su pH.
RESULTADOS:
Los resultados que se obtuvieron fueron positivos ya que el indicador ácido –base
elaborada con rosas rojas fue sensible químicamente a las muestras ácidas y básicas,
cambiándoles de color de color morado en las muestras ácidas y de color verdoso azul
en las muestras básicas. Como se muestra en la siguiente imagen:
CONCLUSIONES