Tutoría No. 1 Preguntas Generadoras
Tutoría No. 1 Preguntas Generadoras
Tutoría No. 1 Preguntas Generadoras
5) Sapag Chain Nassi, Sapag Chain Reinaldo, Sapag P. José Manuel (2008) Preparación y
Evaluación de Proyectos, sexta edición. Editorial McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A.
NOMBRE DE LA CIPA
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DE LA CIPA
1
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PREGUNTAS GENERADORAS - PG
DE C.V.
PREGUNTAS GENERADORAS
1. Tome tres conceptos de mercadeo (referencie a los autores en pie de páginas), desglose
términos y compare y diseñe una definición técnica del cipas.
Rta: El objetivo principal del mercadeo gira entorno al crecimiento y detección de oportunidades; con
el fin de obtener beneficios mediante un proceso de planeación, organización, ejecución y control,
buscando lograr la satisfacción de necesidades de un segmento del mercado. Sin embargo, las
definiciones han tenido variaciones a lo largo de la historia, como, por ejemplo. 1. Para Philip Kotler
"el marketing es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo
que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus
semejantes". 2. Según Jerome McCarthy, "el marketing es la realización de aquellas actividades que
tienen por objeto cumplir las metas de una organización, al anticiparse a los requerimientos del
consumidor o cliente y al encauzar un flujo de mercancías aptas a las necesidades y los servicios
que el productor presta al consumidor o cliente". 3. Stanton, Etzel y Walker, proponen la siguiente
definición de marketing: "El marketing es un sistema total de actividades de negocios ideado para
planear productos satisfactores de necesidades, asignarles precios, promover y distribuirlos a los
mercados meta, a fin de lograr los objetivos de la organización". De acuerdo a lo anterior podemos
concluir que el mercadeo conforma una serie de actividades que se encargan de identificar y
satisfacer las necesidades específicas de los consumidores, así obteniendo una utilidad la cual
aporta beneficios para la organización.
2. Tome tres conceptos de investigación de mercados (referencie a los autores en pie de
páginas), desglose términos y compare y diseñe una definición técnica del cipas.
Rta: El estudio de mercado es uno de los mecanismos que se utiliza principalmente para la
recolección de datos o información relevante la cual es un apoyo para la toma de decisiones
buen sea para aprobar o rechazar un mercado en específico.
NOMBRE DE LA CIPA
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DE LA CIPA
2
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PREGUNTAS GENERADORAS - PG
2)Muestreo: Para este método se utilizan dos formas el probabilístico el cual cada elemento
que elegimos tiene la misma probabilidad de ser muestreado y y el no probabilístico en el que
la probabilidad de ser elegible no es igual para toda la población muestreada. Se hace una
observación y es que el primer método es el más utilizado es el segundo.
Dimensiones de la Mercadotecnia:
Descripción de los consumidores
Estrategias de las reglas de marketing
Sistema de apoyo
Marketing: Es un conjunto de técnicas, estrategias y métodos que se utilizan para promocionar y/o
vender un producto y/o servicio.
3
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PREGUNTAS GENERADORAS - PG
Análisis interno: Es un análisis que se realiza al interior de la organización con el fin de identificar
debilidades vs fortalezas y así enfrentar el mercado.
4. ¿Cuáles son las fases en el proceso de investigación de mercados? Explique cada una de
ellas.
Rta:
a) Definir problema, implica conocimiento completo del problema, tener en cuenta las
alternativas de solución y así llegar a sus posibles consecuencias.
b) Necesidades y fuentes de información, fuentes primarias investigación de campo a
través de encuestas; fuentes secundarias información existente sobre el tema, estadísticas
ajenas a la empresa o estadísticas de la misma empresa.
c) Diseño de recopilación y tratamiento estadístico, se determina el tratamiento
estadístico de las dos fuentes de información.
d) Procesamiento y análisis de los datos, cuando se tiene cuenta con la información
necesaria que proviene de cualquier fuente, se realiza procesamiento y análisis.
e) Informe, se rinde informe el cual debe ser veraz y oportuno.
Rta: Una estrategia comercial se diseña en base a cuatro decisiones fundamentales de:
producto, precio, promoción y distribución, que influyen individual y globalmente en la
composición del flujo de caja del proyecto, uno de estos elementos estará condicionado, en
parte, por los tres restantes. Por ejemplo, el precio, la promoción y los canales de distribución
seleccionados dependerán directamente de las características del producto o servicio. La
estrategia comercial es la tangibilización de dar a conocer o mostrar la propuesta de valor del
producto o servicio, el cual debe ser diferente en el mercado y la estrategia comercial debe ir
orientada para un determinado segmento de usuarios; es recomendable definir una estrategia
comercial para cada segmento y es allí donde el precio, producto o servicio debe tener todos
los atributos del mismo: tamaño, diseño, marca, posicionamiento, presentación y donde la
innovación es fundamental para que una estrategia comercial del producto o servicio funcione
y sea rentable el proyecto.
6. En cipas elaboren una propuesta de investigación de mercados completa respecto de
información faltante en el proyecto de inversión que el CIPAS va a reformular.
NOMBRE DE LA CIPA
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DE LA CIPA
4
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
PREGUNTAS GENERADORAS - PG
NOMBRE DE LA CIPA
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DE LA CIPA