M.toma - ENVIO. Actualizacion 2013
M.toma - ENVIO. Actualizacion 2013
M.toma - ENVIO. Actualizacion 2013
MANUAL DE TOMA Y
ENVÍO DE MUESTRAS
EN BUSCA DE RESIDUOS TÓXICOS EN
MATERIA PRIMA PARA
ESTABLECIMIENTOS TIF.
Subdirección de Mantenimiento de la M.V.Z Aurelio Hernandez Lozada M.V.Z Francisco Jaime Sandoval
Certificación de Instalaciones, Subdirección de Mantenimiento de la
Animales, Procesos y productos. Certificación de Instalaciones, Director de Establecimientos TIF
Animales, Procesos y productos.
.
Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Clave
Acuícola y Pesquera. MO05.02
Emisión
MANUAL OPERATIVO
01/01/2013
INDICE.
1. INTRODUCCION.
2. OBJETIVO.
3. EQUIPO.
4. MATERIALES NECESARIOS PARA LA TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS:
5. PROCEDIMIENTO Y MOMENTOS CLAVE PREVIOS, DURANTE Y POST
SACRIFICIO PARA LA OBTENCIÓN DE MUESTRAS.
6. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS TIF DE
SACRIFICIO.
7. MUESTREO:
8.- MANEJO Y EMPAQUE ADECUADO DE LAS MUESTRAS:
8.1. Procedimiento:
9. MANEJO DE LAS MUESTRAS DE RETENCIÓN.
10. TOMA Y ENVÍO DE MUESTRAS PARA ANALISIS DE RESIDUOS TOXICOS
EN UN ESTABLECIMIENTO DE SACRIFICIO TIF.
11. MUESTREO PARA LOS ESTABLECIMIENTOS TIF QUE PROCESAN
HUEVO.
12. MANEJO DE LA MUESTRA DE RETENCIÓN:
13. MUESTREO EN ESTABLECIMIENTOS TIF QUE PROCESAN HUEVO.
ÍNDICE DE NEXOS.
ANEXO I.
ANEXO II.
ANEXO III.
ANEXOIV.
Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Clave
Acuícola y Pesquera. MO05.02
Emisión
MANUAL OPERATIVO
01/01/2013
1. INTRODUCCION.
Una buena muestra es la base para un buen análisis y para un resultado confiable,
de ahí la importancia de los cuidados que se deben tener para la toma y
manipulación de las muestras.
Se entiende que una buena muestra debe ser representativa, adecuada a las
enfermedades sospechosas y al procedimiento a ejecutar, contar con el número y
tamaño de muestras que permita realizar el análisis y alcanzar resultados
confiables, condiciones apropiadas y material de recogida, condiciones de
conservación y de envío, así como la correcta identificación de las mismas.
Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Clave
Acuícola y Pesquera. MO05.02
Emisión
MANUAL OPERATIVO
01/01/2013
2. OBJETIVO.
Dar la pauta sobre las condiciones generales bajo las cuales se deben
tomar, conservar y enviar al laboratorio las muestras procedentes de los
Establecimientos TIF
3. EQUIPO.
Los Médicos Veterinarios Oficiales (MVO), el Personal Oficial (PO), y los Médicos
Veterinarios Responsables Aprobados (MVRATIF) deberán portar los siguientes
implementos dentro de los establecimientos.
1. Botas.
2. Ropa limpia, de tonalidad clara, propia
del establecimiento.
3. Mandil.
4. Guantes.
5. Cuchillos.
6. Chaira.
7. Ganchos de inspección
8. Guante metálico.
9. Cubrebocas.
10.Cofia.
11.Casco.
Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Clave
Acuícola y Pesquera. MO05.02
Emisión
MANUAL OPERATIVO
01/01/2013
Sin anticoagulante.
Tubos estériles con tapón Para envío de orina, sangre Serán identificados con tapón
hermético. sueros, leche, u otros líquidos. rojo.
Evita derrames.
Frascos con cierre de rosca. Envío de orina. Preferentemente frascos de
plástico.
Comprobar hermetismo
adecuado del cierre. Se
Para envío de órganos y pueden usar las bolsas finas
Bolsas herméticas. tejidos. de congelación de alimentos
ya que son delgadas,
resistentes y permiten hacer
un cierre hermético.
Bolsas de seguridad Para el envió de órganos y Las bolsa cuentan con sellos
tejidos de seguridad que permitirán
asegurar que las muestras
tomadas son las mismas que
llegan a su destino
Para envolver los tejidos y
Papel aluminio. evitar adherencias con la bolsa
en que se empaqueta la
muestra.
Aquí se asentará la firma o el
Cinta adhesiva o engomada. Para sellar el paquete una vez sello del médico a cargo para
terminado el embalaje. garantizar que el contenido no
ha sido violado.
Para apoyo de diagnóstico en
Formato de identificación. laboratorio y seguimiento.
Si el espiral no
Pestaña superior
aparece completo y/o
trasera
presenta manchas o
letras sobre el mismo,
Contiene un sello de
es indicativo que la
seguridad en forma de
bolsa fue violada, no
espiral
la abra y notifique al
remitente
INSTRUCCIONES DE
Línea indicativa de LLENADO Y SELLADO
límite de llenado
1.- Anote con
bolígrafo la
información solicitada
2.- doble la cinta hacia
INSTRUCCIONES abajo
ADICIONALES 3.- introduzca su envió
4.- Desprenda la
cintilla
5.- Adhiera la cinta
uniformemente
ÁREA DE CORRALES
TOMA DE
INSPECCIÓN ANTE-MORTEM MUESTRA
INSENSIBILIZACIÓN
TOMA DE
DESANGRADO MUESTRA
REMOCIÓN Y DESOLLADO DE LA
CABEZA
DESPIELADO O DESOLLADO.
TOMA DE
EVISCERADO MUESTRA
TOMA DE
INSPECCIÓN DE CANAL
MUESTRA
El costo del muestreo será cubierto por el SENASICA; el Establecimiento TIF solo
cubrirá los gastos de envío, así como los materiales necesarios para la
conservación de las muestras.
Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Clave
Acuícola y Pesquera. MO05.02
Emisión
MANUAL OPERATIVO
01/01/2013
Carne de la canal.
Grasa.
Riñón.
Hígado.
También se colectarán dos muestras de cada unos de los siguientes líquidos solo
cuando sea requerido.
Sangre.
Esta será contenida en 2 tubos estéril sin anticoagulante, con sellado hermético de
7 ó 10 ml de capacidad, llenados a ¾ de su potencial.
Orina.
Se conservará una cantidad mayor o igual a 20 ml en uno o más frascos de plástico
con tapadera de rosca.
Nota: se advierte que el laboratorio no aceptará las muestras de orina que sean
enviadas en bolsa de plástico. No se deben utilizar frascos de vidrio (por su
probable rompimiento durante el transcurso del envío).
Los frascos utilizados siempre deberán ser enviados de modo que no produzcan
derrames.
Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Clave
Acuícola y Pesquera. MO05.02
Emisión
MANUAL OPERATIVO
01/01/2013
7. MUESTREO:
Será realizado en todos los casos (carne, grasa, hígado, riñón, sangre y
orina) por el MVRA TIF o el Personal Oficial, bajo la supervisión del MVO.
Se cortarán con cuchillo y gancho de inspección limpios. Una vez tomados los 250
gramos de cada muestra, estos serán envueltos individualmente en una hoja de
aluminio y serán guardados en una bolsa de plástico con cierre hermético cada
uno. 1
Se tomará con apoyo del cuchillo y guante metálico u otro material auxiliar. 1
1. Las muestras se mantendrán en refrigeración hasta que se realice el procedimiento descrito en el punto 8 de este manual.
Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Clave
Acuícola y Pesquera. MO05.02
Emisión
MANUAL OPERATIVO
01/01/2013
Cada bolsa, tubo y frasco contenedor deberá identificarse con los siguientes
datos: (Formato de identificación individual Anexo IV)
Tipo de órgano, tejido o líquido.
Número de lote al que pertenece la canal.
Fecha de colecta.
Clave de la muestra.
8.1. Procedimiento:
1. Las bolsas con los tejidos, tubos y frascos, previamente identificados deben
colocarse dentro de una bolsa de seguridad previamente rotulada en el área
correspondiente.
2. una vez que la bolsa de seguridad que contiene las muestras este
debidamente rotulada deberá realizar las siguientes instrucciones:
3. Una vez que las muestras han sido introducidas correctamente dentro de la
bolsa de seguridad serán colocadas en una caja de unicel o cualquier otro
material inocuo que permita conservar las muestras a temperatura de
refrigeración.
5. Una vez cerrada la caja, ésta deberá sellarse con cinta adhesiva o engomada
en la que se asentará sello oficial y/o firma del personal veterinario que tomo la
Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Clave
Acuícola y Pesquera. MO05.02
Emisión
MANUAL OPERATIVO
01/01/2013
muestra (se debe poner atención para que la etiqueta utilizada sea adosada
perfectamente y no pueda ser violada).
6. En la superficie de la caja debe adherirse una etiqueta con los siguientes datos
del remitente: nombre del Supervisor Estatal, nombre del establecimiento TIF y
número, domicilio con código postal, número del teléfono y fax, nombre del
Médico Veterinario Responsable.
Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Clave
Acuícola y Pesquera. MO05.02
Emisión
MANUAL OPERATIVO
01/01/2013
INICIO
SE COLOCARÁ EL EQUIPO Y
REUNIRÁ EL MATERIAL
MECIONADO.
SE CERRARÁ LA CAJA Y SERÁ SELLADA
CON CINTA ADHESIVA EN LA QUE ESTARÁ
LA FIRMA DEL PERSONAL VETERINARIO
QUE TOMO LA MUESTRA .
SELECCIÓNARÁ DE FORMA ALEATORIA Y DE ACUERDO
AL CALENDARIO UNA CANAL
EN LA SUPERFICIE DE
LA CAJA SE ADHERIRÁ
TOMARA MUESTRAS PRIMARIAS Y
UNA ETIQUETA CON LOS
SECUNDARIAS
FIN
Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Clave
Acuícola y Pesquera. MO05.02
Emisión
MANUAL OPERATIVO
01/01/2013
El costo del muestreo será cubierto por el SENASICA; el Establecimiento TIF solo
cubrirá los gastos de envío, así como los materiales necesarios para la
conservación de las muestras.
Anexo II.
IDENTIFICACIÓN DE MUESTRAS PARA ENVÍO AL LABORATORIO
Programa NO. DE FOLIO DE LA BOLSA (laboratorio)
No. DE FOLIO DE LA BOLSA (Testigo)
Estado.-
Nombre.- E-mail.-
MVZ responsable.-
Nombre del
TIF No.-
establecimiento.-
Domicilio y teléfono E-mail.
Datos de la Muestra
Especie y sexo del animal del cual se colectó la muestra (si procede)
No. de certificado Zoosanitario de Movilización con el que llegó el animal para su sacrificio.
Cargo.-
Anexo III.
No. de Muestra
Fecha de la toma Fecha real de Fecha de
Programada Clave Observaciones
Programada la Toma Envío
SENASICA
Anexo IV.
ANEXO V.
Número telefónico:
Control de cambios
Elaboro