Innovacion Impacto Local

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


" CARLOS SALAZAR ROMERO”

TRANSFORMANDO LA EXPERIENCIA AUTOMOTRIZ: UN


ANÁLISIS DE LA REALIDAD AUMENTADA EN LA
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

DATOS INFORMATIVOS:

 Programa de Estudios : Mecatrónica Automotriz


 Turno : Noche
 Curso :Innovación para Impacto Local
 Ciclo de estudios : III
 Semestre Académico : 2023-I
 Docente responsable : Tirado Rengifo Rosa

DATOS DEL ALUMNOS:

 Nombres y Apellidos :

- Sandoval Bravo Luis Angel


- Matos Iriarte Jerai
- Estrada Garay Jordan

Nvo. Chimbote,18 de julio 2023


3

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación lo dedicamos principalmente a Dios, por ser el

inspirador y darnos fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos

más deseados.

A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes

hemos logrado llegar hasta aquí y convertirnos en lo que somos. Ha sido el orgullo y el

privilegio de ser sus hijos.

A todos nuestros profesores del instituto que nos han apoyado y han hecho que el trabajo

se realice con éxito en especial a aquellos que nos abrieron sus puertas y compartieron

sus conocimientos.
4

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por bendecirnos la vida, por guiarnos a lo largo de nuestra

existencia, ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de debilidad.

Gracias a nuestros padres por ser los principales promotores de nuestros sueños,

por confiar y creer en nuestras expectativas, por los consejos, valores y principios

que nos han inculcado.

Agradecemos a nuestros docentes del programa de estudios Mecatrónica Automotriz

del Instituto Superior Tecnológico Público "Carlos Salazar Romero”, por compartir

sus conocimientos a lo largo de nuestra preparación profesional, de manera especial,

a la profesora Tirado Rengifo Rosa tutora del curso de Innovación para el Impacto

Local quien ha guiado con su paciencia y su rectitud como docente, y a los habitantes

de la comunidad de Nvo. Chimbote por su valioso aporte para nuestra investigación.


5

Resumen ………………………………………………………………………..….. 6
Abstract ……………………………………………………………………….....… 7

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN ………………………………………..…..…...8

1.1. Antecedentes ………………………………………………………………..…...8


1.2.Formulación del Problema ………………………………………………….……9
1.3. Justificación ………………………………………………………….………..…9
1.4. Objetivo General ……………………………………………………………..….9
1.5. Objetivo Específico ………………………………………………………….…..9

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO …………………………………...…….…..10

2.1. Introducción a la Realidad Aumentada Automotriz…….……………………....10


2.1.1. Definición de Realidad Aumentada (RA)....………………………….….10
2.1.2. Aplicaciones de la RA en el sector automotriz……………………….….10
2.1.3. Importancia y beneficios de la RA automotriz………………………..... 11

2.2. Tecnologías y Componentes de la Realidad Aumentada Automotriz ……….... 12


2.2.1. Dispositivos de visualización de RA …………………………….……... 13
2.2.2. Sensores y cámaras utilizados en la RA automotriz.………………….... 14
2.2.3. Interfaces de usuario y experiencia de conducción…………………..15
2.3. Aplicaciones y Casos de Uso de la Realidad Aumentada Automotriz……….…15
2.3.1. Navegación y asistencia en la conducción………………..…..…..…..… 15
2.3.2. Información del vehículo en tiempo real………………..………..…..…. 16

2.4. Tendencias Futuras y Oportunidades en la Realidad Aumentada Automotriz …16


2.4.1. Avances tecnológicos y mejoras esperadas………………..…..….…..… 16
2.4.2. Colaboraciones y alianzas estratégicas en la industria……………………17

CAPITULO IV: CONCLUSIONES ………………………………………......…. 19


CAPITULO V: BIBLIOGRAFÍA ………….………………………………….…. 20
6

RESUMEN

El informe "Transformando la Experiencia Automotriz: Un Análisis de la Realidad


Aumentada en la Industria Automotriz" analiza el impacto de la realidad aumentada (RA)
en la industria automotriz.

En el informe, se examinan los diversos casos de uso de la realidad aumentada en la


industria automotriz. En el contexto de la compra de vehículos, la RA permite a los
clientes visualizar modelos de automóviles en 3D en tiempo real y explorar diferentes
configuraciones, opciones de personalización y características adicionales. Esto ayuda a
los consumidores a tomar decisiones más informadas y a tener una idea más precisa de
cómo se verá el vehículo antes de realizar la compra.

Además, la realidad aumentada se utiliza en el servicio postventa y el mantenimiento de


vehículos. Los técnicos automotrices pueden utilizar dispositivos de RA para obtener
información en tiempo real sobre el funcionamiento del vehículo, acceder a manuales de
reparación y ver superpuestas las instrucciones paso a paso mientras realizan reparaciones
o mantenimiento. Esto aumenta la eficiencia, reduce los errores y disminuye el tiempo de
inactividad del vehículo.

El informe también destaca los beneficios que la realidad aumentada aporta a las marcas
automotrices. La RA mejora la experiencia del cliente, generando un mayor compromiso
y lealtad hacia la marca. Además, al permitir la personalización y la visualización en
tiempo real de los vehículos.
7

ABSTRACT

The report "Transforming the Automotive Experience: An Analysis of Augmented


Reality in the Automotive Industry" looks at the impact of augmented reality (AR) on the
automotive industry.

The report examines the various use cases for augmented reality in the automotive
industry. In the context of buying vehicles, AR allows customers to view 3D car models
in real time and explore different configurations, customization options and additional
features. This helps consumers make more informed decisions and get a more accurate
idea of what the vehicle will look like before making a purchase.

In addition, augmented reality is used in after-sales service and vehicle maintenance.


Automotive technicians can use AR devices to get real-time information on vehicle
operation, access repair manuals, and view step-by-step instructions overlaid while
performing repairs or maintenance. This increases efficiency, reduces errors and
decreases vehicle downtime.

The report also highlights the benefits that augmented reality brings to automotive brands.
AR improves the customer experience, generating greater commitment and loyalty to the
brand. In addition, by allowing the personalization and real-time visualization of the
vehicles.
8

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN
1.1. ANTECEDENTES

"Realidad Aumentada en la Industria Automotriz: Un Estudio de Caso de


Implementación": Este informe se centra en un estudio de caso específico en el que
se implementó la realidad aumentada en una empresa de la industria automotriz.
Examina cómo se aplicó la realidad aumentada, los desafíos encontrados y los
resultados obtenidos en términos de mejora de la experiencia del cliente, eficiencia
operativa o cualquier otro aspecto relevante.

"Tendencias de la Realidad Aumentada en la Industria Automotriz": Este


informe analiza las tendencias y los avances tecnológicos relacionados con la
realidad aumentada en la industria automotriz. Explora cómo la realidad aumentada
ha evolucionado a lo largo del tiempo, las nuevas aplicaciones y casos de uso que
han surgido, y el impacto que ha tenido en la experiencia automotriz.

"Percepción del Cliente sobre la Realidad Aumentada en la Compra de


Vehículos: Este informe se basa en una investigación de mercado o un estudio de
comportamiento del consumidor para analizar cómo los clientes perciben y utilizan
la realidad aumentada durante el proceso de compra de vehículos. Examina los
factores que influyen en la aceptación y adopción de la realidad aumentada, así como
los beneficios y las barreras que los clientes experimentan al interactuar con esta
tecnología.

"Evaluación de la Experiencia del Usuario en Aplicaciones de Realidad


Aumentada Automotriz" :Este informe se centra en la experiencia del usuario al
utilizar aplicaciones de realidad aumentada en el contexto automotriz. Explora la
usabilidad, la satisfacción del usuario y los desafíos encontrados al interactuar con la
realidad aumentada en términos de precisión, interfaz de usuario y facilidad de uso.
9

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El problema radica en comprender el nivel de adopción y aceptación de la realidad


aumentada en la industria automotriz por parte de las marcas automotrices y los
consumidores.

1.3. JUSTIFICACIÓN

La realidad aumentada es una tecnología emergente con un potencial significativo


para transformar la experiencia del cliente en la industria automotriz. Justificar el
análisis de la realidad aumentada implica reconocer la importancia de estar al tanto
de las últimas innovaciones tecnológicas y cómo pueden impactar positivamente en
la industria automotriz, como también el análisis de la realidad aumentada implica
reconocer cómo esta tecnología puede mejorar la toma de decisiones del cliente y
proporcionar una experiencia más personalizada.

1.4. OBJETIVO GENERAL

Analizar el impacto de la realidad aumentada en la industria automotriz y su


potencial para transformar la experiencia del cliente.

1.5. OBJETIVO ESPECÍFICO

• Examinar los beneficios y las ventajas que la realidad aumentada aporta a los
consumidores, como la mejora en la toma de decisiones.

• Investigar los desafíos y barreras de implementación de la realidad aumentada en


la industria automotriz, como la infraestructura tecnológica, la capacitación de
empleados y la integración efectiva en los procesos comerciales existentes.

• Identificar las tendencias emergentes y las oportunidades futuras de la realidad


aumentada en la industria automotriz, como la integración con sistemas de
conducción autónoma o la mejora de la experiencia de usuario a través de
dispositivos portátiles
10

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO


2.1. Introducción a la Realidad Aumentada Automotriz
2.1.1. Definición de Realidad Aumentada (RA)

La realidad aumentada automotriz es una tecnología que combina elementos


virtuales con el entorno físico de los vehículos y su entorno circundante para
proporcionar una experiencia interactiva y enriquecida. A través de
dispositivos como smartphones, tablets o visores especiales, la realidad
aumentada automotriz superpone información digital, gráficos o imágenes
generadas por computadora en tiempo real sobre la vista del mundo real del
conductor o del usuario.

En el contexto automotriz, la realidad aumentada se utiliza para mejorar y


enriquecer la experiencia del conductor y los pasajeros

2.1.2. Aplicaciones de la RA en el sector automotriz

a. Visualización de información en el parabrisas: La realidad aumentada puede


superponer información útil en el campo de visión del conductor, como
indicaciones de navegación, alertas de seguridad, información de
rendimiento del vehículo y datos del entorno de conducción.

b. Personalización y visualización de vehículos: Los usuarios pueden utilizar


la realidad aumentada para visualizar vehículos en 3D, explorar diferentes
opciones de personalización y ver cómo se verían los cambios en tiempo
real, como colores, llantas, interiores y características adicionales.

c. Asistencia en el servicio postventa: La realidad aumentada se utiliza para


proporcionar asistencia a técnicos automotrices durante el mantenimiento y
la reparación de vehículos. Esto incluye superponer instrucciones paso a
paso, acceder a manuales técnicos y mostrar datos y diagnósticos
importantes en tiempo real.
11

2.1.3. Importancia y beneficios de la RA automotriz


La realidad aumentada automotriz tiene una gran importancia y ofrece una
variedad de beneficios tanto para los conductores como para las marcas
automotrices. A continuación, se presentan algunos aspectos clave de su
importancia y beneficios:

A. Mejora de la seguridad vial: La realidad aumentada automotriz puede


superponer información crítica en el campo de visión del conductor,
como alertas de colisión, límites de velocidad y señales de tráfico. Esto
ayuda a mantener la atención del conductor en la carretera y aumenta la
conciencia situacional, contribuyendo así a una conducción más segura.

B. Experiencia de conducción enriquecida: La realidad aumentada


automotriz permite personalizar y enriquecer la experiencia de
conducción al proporcionar información contextual relevante. Los
conductores pueden acceder a datos de navegación, música, clima,
llamadas telefónicas y más, sin apartar la vista de la carretera, lo que
mejora la comodidad y la conveniencia.

C. Personalización del vehículo: La realidad aumentada automotriz permite


a los usuarios personalizar y visualizar su vehículo en tiempo real.
Pueden explorar diferentes opciones de colores, llantas, interiores y
características adicionales, lo que les ayuda a tomar decisiones de compra
más informadas y a obtener una visión precisa de cómo se verá el
vehículo personalizado.

D. Mejora del servicio postventa: La realidad aumentada automotriz facilita


el mantenimiento y la reparación de vehículos al proporcionar a los
técnicos automotrices información en tiempo real y superposición de
instrucciones paso a paso. Esto aumenta la eficiencia, reduce el tiempo
de inactividad del vehículo y mejora la calidad del servicio.
12

2.2. Tecnologías y Componentes de la Realidad Aumentada Automotriz


2.2.1. Dispositivos de visualización de RA
A. Parabrisas con head-up display (HUD): Algunos vehículos están
equipados con parabrisas que tienen integrado un head-up display (HUD).
Estos dispositivos proyectan información relevante, como la velocidad, la
navegación y las alertas de seguridad, directamente en el campo de visión
del conductor, lo que permite una experiencia de realidad aumentada en la
conducción.

B. Pantallas y sistemas de infoentretenimiento: Los sistemas de


infoentretenimiento en los vehículos, como las pantallas táctiles en el
tablero de instrumentos, pueden mostrar información de realidad
aumentada. Esto incluye indicaciones de navegación superpuestas en la
vista de la cámara trasera, información de puntos de interés cercanos y
datos del vehículo.
13

C. Dispositivos portátiles y smartphones: Los dispositivos portátiles, como


smartwatches y smartphones, también se pueden utilizar para mostrar
información de realidad aumentada relacionada con la conducción. Estos
dispositivos pueden mostrar datos como la velocidad actual, la dirección
de navegación y las notificaciones relevantes a través de aplicaciones
específicas.

2.2.2. Sensores y cámaras utilizados en la RA automotriz


La realidad aumentada automotriz utiliza una variedad de sensores y cámaras
para recopilar datos del entorno y proporcionar una experiencia de realidad
aumentada precisa y contextual.

A. Cámaras RGB: Las cámaras RGB (Red, Green, Blue) son cámaras de
video convencionales que capturan imágenes en color del entorno. Estas
cámaras se utilizan para identificar y rastrear objetos, reconocer señales de
tráfico, detectar peatones y proporcionar una vista del entorno real.
14

B. Cámaras de profundidad: Las cámaras de profundidad, también conocidas


como cámaras 3D o cámaras de tiempo de vuelo (ToF), miden la distancia
entre la cámara y los objetos en el entorno. Estas cámaras se utilizan para
crear mapas de profundidad y reconocer la geometría del entorno, lo que
ayuda a colocar elementos virtuales de manera precisa en relación con el
mundo real.

C. Cámaras infrarrojas: Las cámaras infrarrojas capturan imágenes utilizando


la radiación infrarroja en lugar de la luz visible. Estas cámaras se utilizan
para detectar calor y proporcionar información térmica del entorno, lo que
puede ser útil para identificar objetos o detectar cambios de temperatura
en el entorno.

D. Sensores de ubicación GPS: Los sensores de ubicación GPS (Global


Positioning System) se utilizan para determinar la posición geográfica del
vehículo. Estos sensores son importantes para proporcionar información
de navegación precisa y superponer elementos virtuales en relación con la
ubicación del vehículo.
15

2.2.3. Interfaces de usuario y experiencia de conducción


Las interfaces de usuario en la realidad aumentada automotriz juegan un papel
fundamental para brindar una experiencia de conducción intuitiva y segura.
Estas interfaces permiten a los conductores interactuar con la realidad
aumentada y acceder a la información relevante de manera fácil y conveniente.

Es importante tener en cuenta que las interfaces de usuario en la realidad


aumentada automotriz deben diseñarse cuidadosamente para garantizar una
experiencia de conducción segura y no distraer al conductor. Se deben
considerar factores como la legibilidad, la simplicidad, la ubicación adecuada
de la información y el uso de elementos visuales claros y comprensibles.
Además, se deben cumplir las regulaciones y pautas de seguridad establecidas
para garantizar que las interfaces no comprometan la atención y la
concentración del conductor en la conducción segura del vehículo.

2.3. Aplicaciones y Casos de Uso de la Realidad Aumentada Automotriz


2.3.1. Navegación y asistencia en la conducción
La navegación con realidad aumentada utiliza información de navegación,
como mapas y direcciones, y las superpone en tiempo real sobre la vista del
conductor. Esto se logra mediante la proyección de gráficos en el parabrisas o
en un sistema de visualización específico, que permite al conductor ver la
información sin tener que apartar la vista de la carretera. Por ejemplo, las
indicaciones de giro pueden aparecer directamente en el campo de visión del
conductor, mostrando flechas y nombres de calles superpuestos a las imágenes
reales del entorno.

La asistencia en la conducción con realidad aumentada proporciona


información adicional sobre el entorno y los objetos cercanos al vehículo. Los
sensores del automóvil, como cámaras y radares, capturan datos en tiempo real
sobre los objetos y las condiciones de la carretera. Estos datos se combinan con
información virtual para alertar al conductor sobre posibles peligros, como
vehículos en el punto ciego o peatones cruzando la calle. Estas alertas se
pueden mostrar en el parabrisas o en un panel de instrumentos, lo que permite
al conductor tener una visión más completa y precisa de su entorno.
16

2.3.2. Información del vehículo en tiempo real


La visualización de información del vehículo en tiempo real mediante realidad
aumentada (RA) es una tecnología que permite mostrar datos relevantes sobre
el vehículo directamente en la vista del conductor, combinando elementos
virtuales con el entorno real.

Utilizando sensores y sistemas de telemetría del vehículo, se recopilan datos en


tiempo real, como la velocidad, el nivel de combustible, la temperatura del
motor y otros parámetros. Estos datos se procesan y se superponen en forma de
gráficos o indicadores virtuales sobre la vista del conductor, ya sea en el
parabrisas o en un panel de visualización específico.

2.4. Tendencias Futuras y Oportunidades en la Realidad Aumentada Automotriz


2.4.1. Avances tecnológicos y mejoras esperadas
A. Mayor precisión y calidad visual: Se espera que los sistemas de RA
automotriz mejoren en términos de precisión y calidad visual. Esto incluye
gráficos más realistas y una mejor alineación de los elementos virtuales
con el entorno real, lo que proporciona una experiencia de realidad
aumentada más inmersiva y precisa.

B. Mayor integración con sistemas de asistencia a la conducción: La RA


automotriz se integrará cada vez más con sistemas de asistencia
avanzados, como el control de crucero adaptativo, la detección de señales
de tráfico y la asistencia de mantenimiento de carril. Estas integraciones
permitirán mostrar información relevante en tiempo real sobre estos
sistemas y mejorar la experiencia de conducción.

C. Personalización y adaptabilidad: Se espera que la RA automotriz sea más


personalizable y adaptable a las preferencias y necesidades individuales de
los conductores. Esto incluye la capacidad de personalizar la visualización
de información, seleccionar qué datos se muestran en tiempo real y ajustar
la apariencia de los elementos virtuales según las preferencias del
conductor.
17

D. Información contextual y enriquecida: La RA automotriz se está


desarrollando para proporcionar información contextual y enriquecida
sobre el entorno del vehículo. Esto puede incluir datos sobre puntos de
interés, información sobre el clima, recomendaciones de restaurantes y
otros servicios cercanos, todo ello superpuesto en la vista del conductor.

E. Experiencias de entretenimiento y conectividad: Se espera que la RA


automotriz ofrezca experiencias de entretenimiento y conectividad más
avanzadas. Esto podría incluir la integración de aplicaciones de
entretenimiento, redes sociales y servicios de música en la visualización
de RA, lo que permite a los pasajeros disfrutar de contenido y estar
conectados mientras viajan.

F. Interacción y control mejorados: Se están explorando interfaces de


interacción más intuitivas y naturales para la RA automotriz, como gestos,
comandos de voz y seguimiento ocular. Estos avances permitirán a los
conductores y pasajeros interactuar con los elementos virtuales de manera
más fluida y sin distracciones.

G. Integración con vehículos autónomos: La RA automotriz desempeñará un


papel importante en la transición hacia los vehículos autónomos. Se espera
que los sistemas de RA proporcionen información en tiempo real sobre el
entorno y el estado del vehículo, así como indicaciones claras para que los
pasajeros sepan qué está haciendo el vehículo y cómo pueden interactuar
con él.
2.4.2. Colaboraciones y alianzas estratégicas en la industria
A. Colaboraciones entre fabricantes de automóviles y empresas de
tecnología: Los fabricantes de automóviles están colaborando con
empresas de tecnología, como proveedores de hardware y software de RA,
para integrar la tecnología de RA en sus vehículos. Estas colaboraciones
pueden incluir acuerdos de desarrollo conjunto, intercambio de
conocimientos y recursos, y la implementación de soluciones de RA en los
vehículos.
18

B. Alianzas entre proveedores de componentes y empresas de RA: Los


proveedores de componentes automotrices, como los fabricantes de
sistemas de infoentretenimiento, paneles de visualización y sensores, están
formando alianzas con empresas especializadas en RA. Esto permite la
integración de componentes y tecnologías de RA en los sistemas existentes
del vehículo, proporcionando una solución completa y optimizada.

C. Asociaciones entre empresas de mapeo y RA: Las empresas de mapeo y


navegación están colaborando con empresas de RA para mejorar la
precisión y la calidad de los datos de mapeo utilizados en los sistemas de
RA automotriz. Esto incluye la captura y actualización de datos de mapas
en tiempo real, la incorporación de información detallada sobre el entorno
y la mejora de la navegación basada en la RA.

D. Colaboraciones entre empresas de telecomunicaciones y empresas de RA:


Las empresas de telecomunicaciones están trabajando junto con empresas
de RA para mejorar la conectividad y la transmisión de datos necesarios
para la RA automotriz. Estas colaboraciones buscan desarrollar redes más
rápidas y confiables, así como soluciones de comunicación de baja latencia
para admitir aplicaciones de RA en tiempo real.

E. Alianzas entre empresas de desarrollo de software y RA: Las empresas


especializadas en desarrollo de software y plataformas de RA están
colaborando con fabricantes de automóviles y proveedores para crear
aplicaciones y soluciones de RA específicas para la industria automotriz.
Estas alianzas permiten la creación de interfaces de usuario intuitivas, el
desarrollo de herramientas de diseño y simulación de RA automotriz, y la
integración de soluciones de desarrollo de software en los sistemas
existentes de los vehículos.
19

CAPITULO III: CONCLUSIONES

• La realidad aumentada ofrece beneficios significativos para los consumidores en el


sector automotriz, especialmente en la mejora de la toma de decisiones. Mediante la
superposición de información relevante en el campo de visión del conductor, como
datos de navegación, alertas de seguridad y detalles del vehículo, se facilita la toma de
decisiones informadas y se mejora la seguridad en la conducción.

• A pesar de los beneficios potenciales, la implementación de la realidad aumentada en


la industria automotriz presenta desafíos y barreras. Entre ellos se encuentran la
infraestructura tecnológica necesaria para admitir la RA, la capacitación de los
empleados para utilizar y mantener estos sistemas y la integración efectiva de la
tecnología en los procesos comerciales existentes de los fabricantes y concesionarios
de automóviles.

• Se identifican tendencias prometedoras y oportunidades para la realidad aumentada en


la industria automotriz. Por ejemplo, la integración de la RA con sistemas de
conducción autónoma podría mejorar aún más la seguridad y la experiencia del
usuario, al proporcionar información en tiempo real sobre el entorno y el estado del
vehículo. Además, el uso de dispositivos portátiles, como gafas de RA, podría ofrecer
una experiencia de usuario más inmersiva y personalizada.
20

CAPITULO IV: BIBLIOGRAFÍA


[1] Casillas, J., & De la Rosa, J. L. (2015). Realidad aumentada aplicada a la industria
del automóvil. Propuesta de un modelo para la mejora de la producción y
mantenimiento. DYNA, 82(190), 112-119.

[2] Rubio, J., & Recuero, F. (2016). Análisis del impacto de la realidad aumentada en la
industria del automóvil. In Actas del XVI Congreso de Ingeniería de Organización
(pp. 1099-1106).

[3] López, D. A., & Rubio, J. (2017). Estado actual de la realidad aumentada en la
industria del automóvil: revisión bibliográfica. In Actas del XVII Congreso de
Ingeniería de Organización (pp. 1205-1212).

[4] Fernández, R., Díaz, C., & Manresa-Yee, C. (2019). Análisis de la realidad
aumentada en la industria automovilística: un estudio de caso. Revista Digital de
Innovación y Nuevas Tecnologías, 7(1), 34-44.

[5] Valero, E., González, F., & Pomares, H. (2020). Realidad aumentada en la industria
del automóvil: análisis de las aplicaciones y perspectivas de futuro. In Proceedings
de la XIV Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial
(CAEPIA) (pp. 591-600).

[6] Zambrano, L. C., & Escalante, H. J. (2021). Realidad aumentada en la industria


automotriz: análisis de su implementación y beneficios. Revista Científica de
Ingeniería y Tecnología, 10(19), 82-94.

También podría gustarte