ECONOMIA (12 Pag)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

GUÍA DE ESTUDIOS

CICLO 2022 - I
ECONOMÍA

ECONOMÍA
7. Jhon Maynard Keynes, es considerado Padre de la
Macroeconomía, por haber publicado en 1936, su
NOCIONES GENERALES Y libro, obra fundamental denominado:
A) “La riqueza de las naciones”.
DIVISIÓN ANALÍTICA B) “El Discurso del Método”.
DE LA ECONOMÍA C) “Opera Majus”.
D) “El capital”.
E) “Teoría general del empleo, la Tasa de interés y
el dinero”
WARRIOR LEVEL
8. El método………………consiste en analizar primero
1. La economía es ciencia porque tiene: los casos particulares y después formular una ley
A) Un objeto de estudio definido. general, mientras que el método……………….
B) Un método propio de estudio. consiste en partir de una ley general para llegar al
C) Un contenido o conjunto de conocimientos estudio de los casos particulares.
propios o especializados. A) Matemático – Histórico.
D) Un objetivo productivo. B) Deductivo – inductivo.
E) “a”, “b” y “c” son correctas. C) Estadístico – Psicológico.
D) Inductivo – Deductivo.
2. La economía como ciencia es: E) Geográfico – Dialéctico.
A) Ciencia para la acción.
B) Probabilística. 9. Fue creado por Hegel y, consiste en el estudio de
C) Empírica y no experimental. las contradicciones que engendran la historia,
D) Social e histórica. siguiendo un proceso de tres etapas: Tesis,
E) Todas son correctas Antitesis y Síntesis:
A) Método Psicológico.
3. La vida económica o actividades económicas del B) Método Inductivo.
hombre y cómo responde a las preguntas C) Método Deductivo.
fundamentales de todo sistema económico es: D) Método dialéctico o de la triada.
A) Objeto de estudio de la política. E) Método Histórico.
B) Fin teórico de la economía.
C) Fenómeno económico. 10. La economía se divide en:
D) Objeto de estudio de la economía. A) Economía Política y Macroeconomía.
E) Fin práctico de la economía. B) Economía Normativa y Descriptiva.
C) Economía Positiva y Microeconomía.
4. ADAM SMITH, es el padre de la economía porque: D) Teoría económica y Política Económica.
A) Fundó la ciencia económica. E) Economía Positiva y Normativa.
B) Practicó las ciencias fácticas.
C) Creó la palabra economía. LEGENDARY LEVEL
D) Practicó los principios de la economía.
E) Creó el método científico.
11. Formula principios, teorías, leyes o modelos con
5. Para llegar al conocimiento verdadero de los base en las descripciones y observaciones de la
fenómenos económicos, la economía como ciencia Economía Descriptiva.
emplea: A) Política económica.
A) Varios principios. B) Varios fines. B) Teoría económica.
C) Varios métodos. D) Varios procedimientos. C) Economía normativa.
E) Varias experimentaciones. D) Macroeconomía.
E) Economía positiva.
HERO LEVEL
12. Estudia el funcionamiento de la economía como un
todo y analiza el comportamiento de los agentes
6. Estudia la asignación más conveniente de los económicos (productores y consumidores) a nivel
recursos escasos de una sociedad para la global o agregado:
obtención de un conjunto ordenado de objetivos: A) Microeconomía.
A) Economía Política. B) Política. B) Economía descriptiva.
C) Política económica. D) Economía. C) Macroeconomía.
E) Economía positiva. D) Teoría económica.
E) Economía política.

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 948 330 394 www.prepa.edu.pe 149
GUÍA DE ESTUDIOS
CICLO 2022 - I
ECONOMÍA
13. Rama mayor de la economía que busca formular
explicaciones objetivas del funcionamiento de los
fenómenos económicos. Es decir; se ocupa de “lo
que es” o “de cómo son las cosas” o “cómo se
PROBLEMA ECONÓMICO Y
presentan”: COMPONENTES DE LA
A) Economía normativa ECONOMÍA – ESCUELAS
B) Microeconomía.
C) Economía política
ECONÓMICAS
D) Teoría económica.
E) Economía Positiva. WARRIOR LEVEL

14. Economía que analiza los resultados del 1. Uso eficiente de los recursos limitados para
comportamiento económico y que los califica de
buenos o malos y si éstos se pueden mejorar. Es
satisfacer las aspiraciones ilimitadas de una
decir; se ocupa “de lo que debería ser”: sociedad.
A) Economía normativa. A) Actividad económica.
B) Economía política. B) Costo de oportunidad.
C) Economía positiva. C) Problema económico.
D) Teoría del consumidor. D) Economía de gama.
E) Política económica. E) Barrera de entrada.

15. Busca explicar y predecir la realidad económica, 2. Las interrogantes básicas de todo sistema
planteando hipótesis económicas, elaborando leyes económico son:
y teorías económicas, formulando modelos A) Qué, dónde y cómo producir.
económicos: B) Cómo, dónde y para quién producir.
A) Realidad económica. C) Por qué, dónde y cuánto producir.
B) Fin práctico de la economía. D) Cuándo, dónde y para quién producir.
C) Fenómenos económicos. E) Qué y cuándo, cómo y para quién producir.
D) Teoría del equilibrio.
E) Fin teórico de la economía. 3. La solución a la pregunta cómo producir implica:
A) La obtención de máxima eficiencia en la
combinación y en la aplicación de los recursos
disponibles.
B) La adopción de opiniones lógicas, situadas
necesariamente dentro de las fronteras de
TAREA EN CASITA 1 producción de la economía
C) Lograr eficiencia distributive
D) Que las unidades de producción instaladas en el
1. Rama de la Economía dirigida hacia el
sistema, solamente deberán dedicarse a la
condicionamiento de la actividad económica para
producción.
evitar que ocurran fluctuaciones en los niveles de
E) Alcanzar los limites de producción y el bienestar
empleo y de los precios, así como para establecer y
social e individual.
garantizar las condiciones necesarias para el
desarrollo.
4. Insuficiencia de los bienes y servicios disponibles
A) Economía política B) Economía agraria.
para satisfacer todos los deseos y necesidades de
C) Política económica D) Economía internacional.
los seres humanos.
E) Economía financiera.
A) Oferta productiva. B) Estanflación.
C) Escasez. D) Distribución precaria.
2. Estudia el comportamiento económico de familias,
E) Desinversión.
empresas y gobiernó:
A) Macroeconomía. B) Economía política.
C) Microeconomía. D) Teoría económica. HERO LEVEL
E) Economía descriptive.
5. Cantidad de bienes o servicios que los productores
3. El fin práctico de la economía busca resolver el están dispuestos a ofrecer a un precio y
condiciones dadas, en un determinado momento.
problema de la escasez para:
A) Nivel tecnológico. B) Costo de producción.
A) Favorecer la recuperación económica. C) Demanda. D) Bienes libres.
B) Mejorar la distribución de la riqueza. E) Oferta.
C) Tener conocimiento de los fenómenos económ.
D) Tener conocimiento de la vida económica. 6. Serie de características de cada país que influyen
E) Solo “a” y “b” son correctas. en su propia economía y en la capacidad de ésta
para crecer apropiadamente:
4. Realizó el primer estudio sobre la actividad A) Componentes de la economía.
económica aplicando el método científico: B) Factores productivos.
A) Karl Marx. B) John Maynard Keynes. C) Flujo productivo.
C) Adam Smith D) Milton Friedman. D) Agente económico.
E) Douglass North. E) Problema económico.

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 948 330 394 www.prepa.edu.pe 150
GUÍA DE ESTUDIOS
CICLO 2022 - I
ECONOMÍA
7. Personas y organizaciones que se dedican a la 15. Forma parte del planteamiento socialista la:
producción, el intercambio, la distribución y el A) emisión orgánica del dinero:
consume: B) teoría de la plusvalía.
A) Los demandantes. B) Los ofertantes. C) teoría de las ventajas absolutas.
C) Los distribuidores. D) Los agentes económicos. D) utilidad marginal.
E) Los proveedores E) demanda efectiva.

8. Son agentes económicos:


A) La familia, el ofertante, y el Estado.
B) El Estado, el demandante y la familia.
C) La empresa, el Estado y el empresario.
TAREA EN CASITA 2
D) El productor, la empresa y el Estado.
E) La familia, la empresa y Estado.
1. Forman parte de los componentes de la economía:
9. Desempeña principalmente el papel de consumidor A) Los agentes económicos.
de bienes y servicios y de oferente de mano de B) Los mercados.
obra: C) Las elecciones y decisiones.
A) La familia B) El Estado. D) “a”,”b” y “c” son correctas.
C) El sector público. D) La empresa. E) Solo “b” es correcta.
E) Solo “b” es correcta.
2. "El capital, "El manifiesto”, son obras de Carlos
10. El Estado, como agente económico: Marx, representante de la escuela económica:
A) Toma decisiones sobre la inversión en equipo. A) Mercantilista. B) Socialista.
B) Toma las decisiones sobre los bienes de C) Keynesiana. D) Monetarista.
consumo y de ofrecer trabajo. E) Neoclásica.
C) Regula la actividad económica.
D) Es la unidad básica de la producción. 3. …………Representada por Alfred Marshall, destaca
E) Necesita de los factores de producción que el liberalismo económico, considerando que la
poseen las familias. competencia garantiza el uso óptimo y pleno de los
recursos productivos:
LEGENDARY LEVEL A) Escuela keynesiana.
B) Escuela monetarista.
11. Conjunto de teorías enunciados por pensadores D) Escuela de Viena.
agrupados en una escuela de pensamiento C) Escuela Neoclásica.
económico: E) Escuela de Lausana
A) Fenómenos económicos.
B) Sistemas económicos. 4. Decir si es verdadero o falso:
C) Plusvalía económica. ( ) Los mercantilistas consideraban que la riqueza
D) Doctrinas económicas. de una nación dependía de la cantidad de oro y
E) Filosofía económica. plata que tuviese)
( ) El fundador de la fisiocracia como escuela, se le
12. Doctrina que afirma que se debe buscar la atribuye a Vicente de Gournay
acumulación de metales preciosos a través del ( ) Según los fisiócratas toda riqueza era generada
comercio exterior, buscando siempre obtener una por la agricultura
balanza comercial favorable: ( ) El fundador de la escuela clásica es Adam Smith
A) Fisocrática. B) Clásica o liberal. A) VVVV B) VFVV C) VFVF
C) Mercantilista. D) Socialista. D) FFVV E) FVFV
E) Keynesiana.
5. Uno de los principales planteamientos teóricos de la
13. Autor de la "Teoría general de la ocupación, el doctrina Fisiocrática que surgió en Francia, siglo
interés, y el dinero": XVIII es:
A) Alfred Marshall- B) John Maynard Keynes A) Que la naturaleza unida al trabajo de los
C) Milton Friedman D) Karl Menger agricultores es la única fuente de riquezas.
E) José Carlos Mariátegui. B) Que la división del trabajo es el principal medio
para aumentar la productividad.
14. Sostiene que la inflación es un fenómeno C) Que el Estado debe intervenir activamente para
puramente monetario causado por el exceso de la dirigir y orientar el enriquecimiento de la nación.
cantidad de dinero respecto de la actividad D) Que la inflación es un fenómeno puramente
económica: monetario.
A) Escuela Keynesiana. E) Que el trabajo en cualquiera de sus formas es
B) Doctrina monetarista. fuente de riqueza.
C) Escuela neoclásica.
D) Doctrina liberal.
E) Escuela fisiocrática.

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 948 330 394 www.prepa.edu.pe 151
GUÍA DE ESTUDIOS
CICLO 2022 - I
ECONOMÍA
10. Se obtiene a causa del uso de los bienes
duraderos, siempre y cuando su empleo cumpla
NECESIDADES HUMANAS, con el fin provisto.
BIENES Y SERVICIOS- PROCESO A) Servicios de provecho,
B) Servicios de resultados.
ECONÓMICO- PRODUCCIÓN C) Servicios de satisfacción.
D) Servicios mixtos.
WARRIOR LEVEL E) Servicios indirectos,

1. Estado físico y psicológico donde el hombre LEGENDARY LEVEL


necesita adquirir lo necesario para obtener un “justo
equilibrio”, es decir, el estar satisfecho. 11. Conjunto de actividades que realiza el hombre de
A) Angustia. B) Desesperación. manera continua y permanente, para generar
C) Actividad. D) Necesidad. medios (bienes, equipos, servicios, etc.) necesarios
E) sicosis. para satisfacer necesidades.
A) Producción.
2. Son las formas de eliminar a las necesidades o de B) Servicios.
que causen menor daño posible. C) Distribución de renta.
A) Satisfactor. B) Formulas. D) Proceso económico.
C) Positivas. D) Repulsivas. E) Circulación del producto.
E) Negativas.
12. La producción, circulación, distribución, consumo e
3. La necesidad de comer, es una necesidad: inversión, conforman las fases de:
A) Secundaria. B) Primaria. A) El proceso económico.
C) Terciaria. D) Cuaternaria B) La forma de distribuir el dinero.
E) Quinaria. C) Las actividades económicas.
D) El proceso natural del hombre.
4. Son características básicas de una necesidad: E) “a” y “c” son correctas.
A) Calidad, permanencia y satisfacción.
B) Temporal, cantidad y transparente. 13. Etapa del proceso económico donde se realiza el
C) Intensidad, restablecedor, fisiológico. traslado de los productos hacia los mercados para
D) Calidad, cantidad e intensidad. realizar su intercambio o venta hacia los
E) Peculiar, amplio e intenso. consumidores.
A) Distribución. B) Consumo.
5. Su objetivo es mejorar la calidad de vida. C) Inversión. D) Circulación.
A) Necesidades fisiológicas. E) Producción.
B) Necesidades vitales.
C) Necesidades periódicas. 14. Decir si es verdadero o falso.
D) Necesidades repulsivas. ( ) La producción es la creación de bienes y
E) Necesidades secundarias. servicios adecuados para la satisfacción de
una necesidad)
HERO LEVEL ( ) La circulación, consiste en colocar los bienes
producidos al alcance de todas las personas
6. Objetos materiales tangibles que por sus que lo necesitan.
características tienen la capacidad de satisfacer ( ) La distribución consiste en remunerar a todos
necesidades humanas. quienes han intervenido en la producción.
A) Servicios. B) Bienes. ( ) El factor capital, es retribuido con un salario
C) Materias primas. D) Productos. adecuado.
E) Insumos. A) VVVF B) FFVV C) VFVF
E) FVFV E) FFFF
7. Aquellos resultados del trabajo que no se
manifiestan bajo la forma de bienes materiales. 15. Fase del proceso económico donde los
A) Productos. B) Sobre producción. consumidores obtienen los bienes y servicios y, a
C) Servicios. D) Utilidad. cambio, pagan un precio que es fijado por la oferta
E) Bienes. y la demanda en el mercado.
A) Circulación. B) Distribución.
8. Los bienes no excluibles normalmente son: C) Producción. D) Consumo.
A) de mayor precio que los bienes excluibles. E) Inversión.
B) de mayor precio que los bienes rivales.
C) gratuitos. D) inservibles.
E) servibles.

9. Según el grado de elaboración, los bienes se


pueden clasifican en:
A) Bienes de primera necesidad y bienes de lujo.
B) Bienes privados y bienes públicos.
C) Bienes intermedios y finales.
D) Bienes complementarios y naturales.
E) Bienes duraderos y directos.
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!
Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 948 330 394 www.prepa.edu.pe 152
GUÍA DE ESTUDIOS
CICLO 2022 - I
ECONOMÍA

SECTORES PRODUCTIVOS –
TAREA EN CASITA 3
TRABAJO – CAPITAL
1. La producción es:
A) Base de la economía puesto que, si no existe el
WARRIOR LEVEL
bien o el servicio a intercambiar, las demás fases
no se producen.
B) Aplicación de la fuerza (humana o de máquinas), 1. Son las distintas regiones o divisiones de la
para transformar recursos naturales en algo que actividad económica, atendiendo al tipo de proceso
beneficiará a cierto número de personas. que se desarrolla.
C) La fase en la que los bienes y servicios son A) Procesos económicos.
generados, ideados, elaborados. B) Sectores de actividad económica.
D) Un hecho cotidiano y constante que se produce C) Sectores de producción.
a pequeña y gran escala en todas las sociedades D) Labores de producción.
del mundo independientemente de su nivel de E) “b” y ”c” son correctas.
desarrollo.
E) “a”, “b”, “c” son correctas. 2. Tradicionalmente, y hasta hace escasas décadas,
distinguíamos …………………… de producción y
2. La producción, consiste en combinar y transformar fabricación básicos, sin embargo, en los últimos
los factores productivos para generar…………con tiempos al abrigo de la revolución de las nuevas
un………y poder satisfacer las necesidades: tecnologías de la comunicación y la
A) Bienes y servicios – valor agregado información experimentada, ha sido ampliada a
B) Distribución – aporte ………….. sectores más,
C) Consumo – bien o servicio A) 4 sectores – 2.
D) Inversión – nuevo acto productivo B) 5 procesos – 3.
E) Productividad – valor añadido. C) 6 ciclos – 1.
D) 3 sectores – 2.
3. Decir si es verdadero o falso. E) 8 sectores – 3.
( ) Factores productivos, es el conjunto de
elementos que facilitan y hacen eficiente la 3. Incluye todas las actividades que no producen una
producción. mercancía como tal, pero que se encargan
( ) La distribución es la segunda fase del proceso de abastecer al mercado de bienes y servicios y
económico que realiza los intercambios que, por lo tanto, devienen necesarias y
comerciales entre los polos económicos. fundamentales para el correcto funcionamiento de
( ) El proceso productivo es el conjunto de la economía en general.
actividades económicas que se llevan a cabo A) Sector primario o agropecuario.
al interior de una unidad económica de B) Sector secundario o industrial.
producción. C) Sector terciario o de servicios.
A) VVF B) VFV C) FFV D) Sector cuaternario o de la información.
D) FVF E) VVV E) Sector quinario o quinto sector.

4. Bienes o servicios que se utilizan para producir 4. Los servicios como información, consultoría,
otros bienes o servicios: planificación financiera o servicios de índole
A) Bienes económicos. intelectual se pueden encontrar en el sector:
B) Bienes naturales. A) Agropecuario.
C) Factores de producción o insumos. B) Industrial.
D) Bienes mixtos. C) De servicios.
E) Ninguna es correcta. D) De la información.
E) Quinto.
5. Los factores de producción se dividen en cuatro
grandes categorías: 5. Al sector secundario o industrial incluyen:
A) Empresa, capital, tecnología, familia. A) Los servicios que son imposibles de
B) Estado, tecnología, trabajo, empresa. mecanizar y se basan en conocimientos.
C) Tierra, tecnología, empresa, trabajo. B) Las actividades que no producen una
D) Tierra, trabajo, capital, tecnología. mercancía.
E) Tecnología, familia, capital, empresa. C) Las actividades económicas de un país
relacionadas con la extracción y la transformación
industrial de materias primas en bienes o
mercancías.
D) Las actividades destinadas principalmente a la
producción industrial y al abastecimiento de
determinados tipos de servicios.
E) Las actividades tradicionalmente catalogadas
como servicios, pero que con el tiempo han logrado
ganar protagonismo y dotarse de formas y modelos
productivos con carácter propio.

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 948 330 394 www.prepa.edu.pe 153
GUÍA DE ESTUDIOS
CICLO 2022 - I
ECONOMÍA
HERO LEVEL 14. El uso del capital en el proceso productivo permite:
A) Ahorro de energía humana.
6. Es la medida del esfuerzo, creador de valores B) Explotación adecuada de los recursos naturales.
materiales y espirituales, factor originario y activo C) Incrementar la productividad de trabajo.
en la producción, actividad constante y racional: D) Incremento de la riqueza.
A) Empleo. B) Trabajo. E) Todas las anteriores.
C) Necesidad. D) Fuerza moral.
E) Actividad económica. 15. Es aquel que no puede servir más de una vez,
porque desaparece en el acto mismo de la
7. Es una función creciente del salario: producción. Cambia de forma para convertirse en
a mayor salario, mayor es el número de nuevas riquezas.
trabajadores dispuestos a trabajar. A) Capital lucrative. B) Capital constante.
A) Demanda de trabajo. C) Capital variable. D) Capital circulante.
B) Salario mínimo vital. E) Capital fijo.
C) Oferta de trabajo.
D) Política laboral.
E) Ninguna de las anteriores.

8. Si el trabajo se realiza para obtener ganancias


TAREA EN CASITA 4
económicas que nos garanticen la subsistencia.
A) Trabajo productivo o remunerado.
B) Trabajo lucrativo. 1. El sector secundario o industrial se divide, en dos
C) Trabajo natural. subsectores que son:
D) Trabajo mental. A) Industrial extractivo e industrial de
E) Trabajo físico, transformación.
B) Industria del empleo e industria extractiva.
9. Es el que se genera como resultado de contar con C) Industria de transformación e industria petrolera.
las herramientas tecnológicas, técnicas y de D) Industria exportadora e industria importadora.
formación para ejercer y desempeñar las labores de E) Industria importadora e industria extractiva.
manera precisa y eficiente:
A) Trabajo subordinado y dependiente. 2. Representa la parte de los empresarios en el
B) Trabajo autónomo. mercado de trabajo:
C) Trabajo calificado. A) Demanda de trabajo.
D) Trabajo temporal. B) Producto marginal del trabajo.
E) Trabajo asalariado. C) Producción máxima.
D) Salario real.
10. El trabajo según la personalidad de quién lo realiza, E) Oferta de trabajo.
se clasifica en:
A) Investigador, social, emprendedor, artístico. 3. Determinantes de la oferta de trabajo:
B) Manual, intelectual, artesanal, en cadena. A) El salario real (población activa).
C) Poco calificado, no calificado, calificado. B) Las variaciones demográficas (natalidad y
D) Simple, realista, convencional. movimientos migratorios).
E) Autónomo, autónomo colectivo, registrado. C) Los ciclos económicos y la cualificación de los
trabajadores.
LEGENDARY LEVEL D) Todas son correctas.
E) NA
11. Conjunto de recursos, bienes y valores disponibles
para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una 4. ¿Cuál de las siguientes alternativas proporciona un
actividad definida y generar un beneficio aumento de la productividad del trabajo?
económico o ganancia particular. A) El aumento del factor trabajo.
A) Valor del dinero. B) Costos de producción. B) El aumento de la jornada laboral.
C) Capital. D) Insumos. C) La modernización del equipo capital.
E) Productos. D) El aumento de los salarios.
E) El incremento del sueldo.
12. Capital más común y normalmente la liquidación
usa el valor de moneda: 5. Podemos definir "capital" como...
A) natural. B) Social. A) Actividad humana destinada a satisfacer una
C) Instruccional. D) Financiero. necesidad material con unos recursos limitados.
E) Intelectual. B) Recursos naturales que son obtenidos
directamente del planeta Tierra.
13. ¿Cuál de las siguientes alternativas proporciona un C) Bienes que son utilizados para elaborar otros
aumento de la productividad del trabajo? bienes.
A) El aumento del factor trabajo. D) Servicios prestados a la sociedad.
B) El aumento de la jornada laboral. E) Producción destinada a la exportación.
C) La modernización del equipo capital.
D) El aumento de los salarios.
E) El incremento del sueldo.

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 948 330 394 www.prepa.edu.pe 154
GUÍA DE ESTUDIOS
CICLO 2022 - I
ECONOMÍA
8. El consumo se realiza de dos formas:
A) Por el uso y por eliminación.
B) Por eliminación y distribución
LA EMPRESA – CIRCULACIÓN C) Por circulación y el uso.
Y EL CONSUMO - MERCADO. D) Por la compra y venta.
E) Todas las anteriores.

WARRIOR LEVEL 9. Consiste en la aplicación de los bienes a la


satisfacción de necesidades.
1. Agente económico encargado de producir bienes y A) Actividades primarias.
servicios para la sociedad con los que obtiene un B) Consumo.
beneficio: C) Distribución del producto.
A) Capital humano. B) Empresa. D) Acciones manufactureras.
C) Trabajo. D) Familia. E) Comercialización.
E) Empresario.
10. Es el que hace producir una empresa o industria:
2. Se encarga de diseñar la estrategia de venta del A) Consumo directo.
producto y de promocionarlo en el Mercado: B) Consumo industrial.
A) Venta. B) Distribución. C) Consumo humano.
C) marketing. D) Empresario. D) Consumo improductivo.
E) Comercialización. E) Producción indirecta.

3. Dentro de los elementos tangibles de una empresa LEGENDARY LEVEL


se encuentran los elementos materiales; entre estos
últimos destacan: 11. Espacio donde realiza un arreglo para facilitar la
A) Los créditos, las obligaciones y las deudas. compra y venta:
B) Los terrenos, las maquinarias y las materias A) Monopolio. B) Oligopolio.
primas. C) Mercado D) Trust.
C) Los miembros del personal de apoyo y los E) Duopolio.
colaboradores de apoyo.
D) Solo “a” es correcta. 12. La condición fundamental para el intercambio
E) Ninguna es correcta. directo es:
A) el uso de dinero.
4. Entre los objetivos de las empresas encontramos: B) la coincidencia de necesidades simultaneas.
A) Estabilidad y adaptabilidad al medio. C) el excedente productivo.
B) Maximizar su beneficio. D) la existencia de mercado.
C) Pagar más a los trabajadores. E) la existencia de comerciantes.
D) Producir más de la cuenta.
E) “a” y “b” son correctas. 13. Cuando se realizan compra y venta de autos, se
trata de un mercado de:
5. Tiene como función principal la compra y venta de A) Oligopolio.
productos terminados aptos para la B) Bienes.
comercialización. C) Monopolio.
A) Empresas industriales. D) Factores productivos.
B) Empresas de servicios. E) Paralelo.
C) Empresas comerciales.
D) Empresas del sector secundario. 14. Marque verdadero, o falso según corresponde:
E) Empresas del sector primario. I. Los monopolios, establecen barreras de
entrada.
HERO LEVEL II. La constitución prohíbe las prácticas
monopólicas
6. Conjunto de operaciones mediante los cuales los III. Claro, es parte de un oligopolio
bienes producidos salen a los centros de IV. El Banco Central de Reserva es un tipo de
producción hacia los mercados y llegan por fin a monopolio natural
poder de los consumidores. A) VFVV B) VVVV C) VVFF
A) Producción. D) VVVF E) FVFF
B) Distribución.
C) Circulación. 15. Las restricciones a la participación de los
D) Inversión. compradores ó vendedores es propia del:
E) Consumo. A) Mercado informal.
B) Mercado abierto.
7. El principal elemento de la circulación es de: C) Mercado cerrado.
A) Cambio. D) Mercado ilegal.
B) Revertir los bienes. E) Mercado temporal
C) Servicios
D) Proveer insumos.
E) Generar beneficios.

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 948 330 394 www.prepa.edu.pe 155
GUÍA DE ESTUDIOS
CICLO 2022 - I
ECONOMÍA

EL DINERO Y LA INFLACIÓN
TAREA EN CASITA 5 LOS BANCOS Y EL CRÉDITO.

1. La empresa se define como: WARRIOR LEVEL


A) La unidad económica de producción de bienes y
servicios. 1. Todo aquel activo o bien que generalmente se
B) Una organización cuya actividad es la inversión acepta como medio de cobro y pago para realizar
especulativa. transacciones.
C) Una organización dedicada al consumo de A) Encaje mínimo legal.
bienes y servicios B) Unidad de cuenta.
D) Una organización que no se dedica a generar un C) Depósito de valor.
producto. D) Dinero.
E) Una unidad económica que no se dedican a E) Trueque.
ofrecer un servicio al público.
2. Son características del dinero, excepto:
2. ¿Quiénes demandan factores de producción? A) Divisibilidad. B) Homogeneidad.
A) Los mercados. C) Elasticidad. D) Unidad de cuenta.
B) Los empleados. E) Fácil transporte.
C) Las empresas.
D) Las economías domésticas. 3. El dinero que circula en la Economía Nacional es
E) Ninguna de las anteriores. regulado por:
A) El Banco de la Nación.
3. Movimiento de riqueza hacia su destino: B) El Ministerio Público.
A) Consumo. C) El Banco Central de Reserva del Perú.
B) Fluidez del dinero. D) El Banco de Crédito.
C) Circulación. E) El Ministerio de Economía y Finanzas.
D) Dinámica de la producción.
E) Servicio al público. 4. Es considerado como uno de los principales
exponentes de la Teoría Cuantitativa del Dinero en
4. ……Son aquellos que dan acceso al público en el siglo XX:
general. A) John Maynard Keynes
A) Mercados abiertos. B) Mercados cerrados. B) Nicolás de Oresme
C) Mercados feriales. D) Mercados periódicos. C) Jean Baptiste Say
E) Mercados factoriales. D) Milton Friedman
E) Thomas Gresham
5. Es aquel mercado donde hay varias empresas
monopolistas que producen productos diferenciados 5. El dinero juega un papel fundamental en las
o similares. economías basadas en …………. a través de
A) La competencia imperfecta. …………….
B) El monopolio natural. A) la comercialización – la tecnología.
C) El oligopolio bilateral. B) el intercambio – los mercados.
D) La competencia monopolista C) el trueque – la tecnología.
E) El mercado imperfecto. D) los mercados – la comercialización.
E) acciones empresariales – la industria.

HERO LEVEL

6. Aumento generalizado en los precios de los bienes


y servicios de una economía durante un periodo de
tiempo.
A) Estanflación. B) Deflación.
C) Inflación. D) Hiperinflación.
E) Desinflación.

7. En el Perú, para medir la inflación se usa el


....................... que oficialmente es calculado por
..................
A) Precio promedio – INDECOPI.
B) PNB – Poder Ejecutivo.
C) PBI – MEF.
D) IPM – BCRP.
E) IPC – INEI.

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 948 330 394 www.prepa.edu.pe 156
GUÍA DE ESTUDIOS
CICLO 2022 - I
ECONOMÍA
8. Se denomina ...................... a una inflación muy 15. Dentro de las funciones del BCR, tenemos:
elevada, ocurre cuando la tasa de inflación mensual I. Centralización de las Reservas Internacionales
supera el 50%, algunos indican que se puede II. Supervisar a los bancos compañías de seguros
hablar de la existencia de tal fenómeno monetario III. Regula la tasa de interés
cuado la tasa de inflación anual supera el 1000% al IV. Controlar la oferta monetaria
año. V. Recaudar los impuestos
A) deflación B) hiperinflación Son verdaderas:
C) estanflación D) inflación por expectativas A) I, III y IV B) I, II y IV C) I, II y V
E) inflación galopante D) II, III y IV E) Todas

9. Si en un país “X” bajan los precios, (inflación


negativa), y en el país “Y” aumenta, además se
produce un elevado desempleo, entonces en estos
países se presentaría .................... y ................... TAREA EN CASITA 6
respectivamente.
A) inflación-deflación
B) deflación -recesión 1. El crédito es la ...... de bienes o capitales que se
C) deflación -inflación hace a favor de otra persona con la ............ de un
D) deflación -estanflación pago futuro bajo ciertas condiciones
E) estanflación - recesión A) prestación - presunción
B) dación - presunción
10. Es una consecuencia del proceso inflacionario, C) confianza - concesión
excepto: D) prestación - seguridad
A) la dolarización. E) concesión – confianza
B) la masa monetaria aumenta.
C) el valor del salario se mantiene. 2. Son créditos que exigen como garantía prendas
D) el incremento de los costos de producción. muebles o inmuebles
E) el deseo de anticiparse a las sucesivas alzas de A) Sobregiros B) Créditos personales
precios. C) Cheques D) Créditos reales
E) Créditos de consumo
LEGENDARY LEVEL
3. Según su destino el crédito pueden ser :
11. Un banco es: A) Corto, mediano y largo plazo
A) Una institución financiera intermediaria en el B) Crédito de producción y de consumo
mercado de dinero C) Crédito público y privado
B) Entidad que paga intereses por los préstamos D) Crédito hipotecario
que confiere E) Normal – inferior
C) Una institución financiera y crediticia regulada
por la ley de sociedades 4. Son créditos que exigen como garantía las
D) Una institución supervigilada por el BCR propiedades inmuebles:
E) Entidad que sólo cumple función crediticia A) Hipotecas B) Warrants
C) Sobregiros D) Interés
12. El Encaje Legal: E) Trust
A) Es una parte del dinero de la economía que se
encuentra en manos de público en general 5. Según la fecha de vencimiento el crédito puede ser:
B) Es el dinero que los bancos comerciales guardan A) Crédito público y privado
en sus bóvedas o en las del BCR para hacer frente B) Crédito de producción y de consumo
a sus obligaciones que tienen frente al Banco C) No tiene fecha de vencimiento
Central de Reserva D) Corto, mediano y largo plazo
C) Es una forma de control del dinero por parte de E) Real y personal.
los bancos comerciales
D) Son los ahorros en la banca paralela
E) Es la parte del dinero que los bancos invierten.

13. Es cuando un banco a pedido de sus clientes,


guarda objetos valiosos.
A) Ahorros B) Cuentas corrientes
C) Custodia D) Giros bancarios
E) Descuentos

14. Es la entidad encargada de aplicar y hacer cumplir


las leyes relacionadas con los bancos a todo el
sistema financiero que opera en nuestro país.
A) Superintendencia General de Banca y Seguros
B) Banco de la Nación
C) Contraloría General de la República
D) Ministerio Público
E) Más de una es correcta

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 948 330 394 www.prepa.edu.pe 157
GUÍA DE ESTUDIOS
CICLO 2022 - I
ECONOMÍA
8. El impuesto al patrimonio es recaudado por:
A) La SUNAT
B) Las Aduanas
SISTEMA TRIBUTARIO C) Las municipalidades.
D) El BCR
E) El Banco de la Nación

WARRIOR LEVEL 9. Los impuestos directos se aplican a:


A) la producción
1. Organismo Constitucional que tiene con función la B) la importación
fiscalización de los ingresos y gastos del sector C) la propiedad y el ingreso
público, es: D) al consumo
A) El Ministerio Público E) a las ventas
B) Banco Central de Reserva
C) SUNAD 10. Los tributos son importantes para el Estado porque:
D) SUNAT A) Es un medio de regular la actividad económica
E) Contraloría General de la República. B) Permitir redistribuir la riqueza entre los agentes
económicos
2. El aporte de la forma impositiva exige el Estado C) Sirven para cubrir gastos al brindar bienes y
para financiar sus gastos del sector público, es: servicios públicos
A) Tasas B) salarios D) Evitan las crisis económica
C) multas D) tributos E) Generan el bienestar social.
E) patentes
LEGENDARY LEVEL
3. El tributo que no genera beneficios directos a favor
del contribuyente es: 11. Es el tributo que no genera una contraprestación directa
A) Tasa B) salarios a favor del contribuyente por parte del Estado.
C) licencias D) derechos A) Impuesto B) Arbitrio C) Contribución
E) impuestos. D) Licencia E) Derechos

4. Para mantenimiento de los parques o plazas 12. El impuesto a la renta es aquel:


públicas, las entidades gubernamentales A) Impuesto indirecto que afecta al consumo.
correspondientes cobran un (una): B) Tributo que afecta la importación de bienes.
A) tributo B) contribución C) Que grava a los bienes de lujo.
C) arbitrios D) licencias D) Tributo que afecta a las pensiones.
E) precios. E) Tributo que afecta al ingreso o riqueza de las
personas.
5. El impuesto predial es recaudado por............... y el
impuesto a la Renta por.......... 13. Si el gobierno quiere incentivar la inversión nacional
A) Las municipalidades – G. Central como extranjera, una medida de política fiscal sería:
B) La Sunat – Banco de la Nación A) Reducir la tasa de interés
C) El G. Local – Jefe de Aduanas B) Disminuir el IGV.
D) El Alcalde – Municipio C) Eliminar el impuesto a la renta de quinta
E) El Subprefecto – Alcalde Distrital. categoría.
D) Reducir el impuesto a la renta de tercera
HERO LEVEL categoría.
E) Eliminar el crédito fiscal.
6. Tributo que implica beneficios directos a favor del
contribuyente es: 14. Con respecto al impuesto a la renta y su afección a
A) Impuestos B) Tasas las personas naturales o jurídicas. Señale la
C) Contribuciones D) Arbitrios relación correcta:
E) Derechos. 1. Primera categoría
2. Segunda categoría
7. La Administración Tributaria es: 3. Tercera categoría
A) El elemento del Sistema Tributario que está 4. Cuarta categoría
compuesta por los órganos del Estado encargados 5. Quinta categoría
de recaudar los tributos en el país a. Profesional independiente
B) El conjunto de dispositivos legales a través de b. Trabajador dependiente
los cuales se implanta el accionar tributario c. Propietario de un inmueble rentado
C) El conjunto de lineamientos que orientan, dirigen d. Capitalista que percibe interés
y fundamentan el Sistema Tributario e. Empresa.
D) Diseñada y propuesta por el MEF A) 1c, 2d, 3e, 4a, 5b
E) El mecanismo de Control y supervisión del MEF. B) 1c, 2d, 3a, 4c, 5b
C) 1d, 2c, 3e, 4a, 5b
D) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e
E) 1e, 2d, 3c, 4a, 5b.

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 948 330 394 www.prepa.edu.pe 158
GUÍA DE ESTUDIOS
CICLO 2022 - I
ECONOMÍA
15. Es aquel impuesto que afecta de forma
indiscriminada a las personas, principalmente se da
en el consumo de bienes y o servicios:
A) Contribución. B) Tasa. PRESUPUESTO DEL SECTOR
C) Impuesto directo. D) Impuesto Indirecto. PUBLICO – PRODUCCIÓN Y
E) Alcabala. RENTA NACIONAL.
16. Señale de qué tipo de impuesto no administra el
gobierno central: WARRIOR LEVEL
A) Impuesto general a las ventas
B) Impuesto a la renta 1. Es el documento que contiene los ingresos y
C) Impuesto extraordinario a de la egresos que durante un determinado periodo va a
solidaridad tener el Estado:
D) Impuesto selectivo al consumo A) Cuenta general B) Presupuesto Nacional
E) Impuesto alcabala. C) Balanza de pagos D) PBI
E) Constitución
17. ¿Quién fue el primer presidente peruano que
presentó un presupuesto de la república al 2. Los pagos de beneficios sociales constituyen:
Congreso en 1,845? A) Compra de máquina
A) Fernando Belaunde Terry. B) Construcción de puentes
B) Remigio Morales Bermúdez. C) Pago de deuda
C) Alberto Fujimori Fujimori. D) Gasto de transferencia
D) Ramón Castilla y Marquesado E) Pago de salaries
E) Alan García Pérez.
3. Aprueba el presupuesto general:
A) SUNAT B) Poder Ejecutivo
C) Congreso D) SBS
TAREA EN CASITA 7 E) CONASEV

4. La ley de presupuesto tiene una periodicidad:


1. Es el documento donde se consiga el cálculo A) Bimestral B) Trimestral
anticipado de los ingresos y egresos aprobada por C) Semestral D) Anual
ley. E) Quinquenal
A) Tributación.
B) Presupuesto Público. 5. Supervisa la legalidad de la ejecución del
C) Transferencias. presupuesto del Estado:
D) Ejecutivo. A) Contraloría General de la República
E) Superávit. B) Defensoría del Pueblo
C) Ministerio Público
2. Las partes del presupuesto son: D) Poder Judicial
A) Ingresos fiscales y egresos Internacionales. E) Congreso
B) Interno y externo.
C) Corrientes y capital. HERO LEVEL
D) Ingresos fiscales y egresos fiscales.
E) b y c es correcto.
6. EL IGV representa un ingreso :
A) Tributario B) No tributario C) Capital
3. Se considera delitos tributarios
D) Transferencia E) Privatización
A) Contrabando, tasas, defraudación.
B) Impuestos, Comercio clandestino y contrabando.
7. Si la cuenta general presenta gastos menores a los
C) Contrabando, defraudaciones, comercio
ingresos, entonces el resultado se denomina:
clandestino
A) Déficit fiscal B) Equilibrio
D) A y b es correcto
C) Superávit fiscal D) Ahorro
E) Ninguno es correcto
E) Depreciación
4. Los tributos se clasifican en:
8. Envía al Congreso el proyecto de ley de
A) Tasas, contribuciones, pagos
presupuesto:
B) Impuestos, rentas, derechos
A) El Premier B) El Ministro de Economía
C) Impuestos, tasas, contribuciones
C) El Contralor D) El Presidente de la República
D) Contribuciones, empréstitos, tasas
E) El Procurador
E) Todas las anteriores

5. Son gastos destinados a la producción, como las


inversiones, adquisición de servicios etc. y forman
parte de los egresos fiscales.
A) Gastos corrientes. B) Gastos de capital.
C) Gastos diversos. D) Gastos tributarios.
E) ”a” y “b” es correcto.

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 948 330 394 www.prepa.edu.pe 159
GUÍA DE ESTUDIOS
CICLO 2022 - I
ECONOMÍA
9. Magnitud económica, que está compuesta por
todos los ingresos que reciben todos los factores
productivos nacionales durante un cierto periodo,
descontando todos los bienes y servicios
intermedios que se han utilizado para producirlos.
TAREA EN CASITA 8
A) Presupuesto general de la república.
B) Renta Nacional. 1. En la Constitución se establece que el proyecto
C) Tributos. presupuestal debe estar efectivamente:
D) Impuestos. A) Con superávit B) Desequilibrado
E) Solo “b” es correcta. C) Equilibrado D) Sólo con ingresos
E) Sólo con gastos
10. Bienes materiales y servicios que proporciona la
naturaleza sin alteración por parte del ser humano; 2. Son los ingresos que el Estado obtiene por
y valiosos para las sociedades humanas por actividad empresarial:
contribuir a su bienestar y desarrollo de manera A) Tributos B) Impuestos
directa o indirecta: C) Tasas D) Ingresos tributarios
A) Agricultura. B) Recursos naturales. E) Ingresos no tributaries
C) Bienes libres. D) Bienes sustitutos.
E) Ninguna es correcta.

LEGENDARY LEVEL

11. La Renta Nacional presenta las siguientes


variables:
A) Renta nacional bruta
B) Producto nacional bruto
C) Renta nacional neta
D) Producto nacional neto
E) Todas son correctas

12. El método más habitual para realizar el cálculo de la


renta nacional consiste en ……………………………
y de los…………..........................finales en un año.
A) Sumar la totalidad de los bienes – servicios.
B) Restar la totalidad de los bienes – servicios.
C) Multiplicar la totalidad de los bienes – servicios.
D) Dividir la totalidad de los bienes – servicios.
E) Ninguna es correcta.

13. La renta nacional puede destinarse:


A) Al consumo. B) A la inversión.
C) Al ahorro. D) Al lujo.
E) “a”, ”b” y “c” son correctas.

14. La renta nacional es importante porque:


A) Permite por ende medir el desempeño del país.
B) No ver el crecimiento o deterioro de la economía.
C) Sumar en bruto las retribuciones generadas por
las fuerzas productivas.
D) No ofrece información importante sobre la
estructura productiva del país,
E) Ver las dinámicas económicas particulares.

15. Dependiendo de sus consideraciones


particulares, loa tipos de renta nacional son:
A) Renta Nacional Bruta y Renta Nacional Neta.
B) Producto Bruto Interno y Producto Nacional
Bruto.
C) Renta Nacional Neta e Inversiones Brutas.
D) Renta Nacional Bruta y Presupuesto Nacional.
E) Producto Nacional Bruto y Producto Bruto
Interno.

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 948 330 394 www.prepa.edu.pe 160

También podría gustarte