ECONOMIA (12 Pag)
ECONOMIA (12 Pag)
ECONOMIA (12 Pag)
CICLO 2022 - I
ECONOMÍA
ECONOMÍA
7. Jhon Maynard Keynes, es considerado Padre de la
Macroeconomía, por haber publicado en 1936, su
NOCIONES GENERALES Y libro, obra fundamental denominado:
A) “La riqueza de las naciones”.
DIVISIÓN ANALÍTICA B) “El Discurso del Método”.
DE LA ECONOMÍA C) “Opera Majus”.
D) “El capital”.
E) “Teoría general del empleo, la Tasa de interés y
el dinero”
WARRIOR LEVEL
8. El método………………consiste en analizar primero
1. La economía es ciencia porque tiene: los casos particulares y después formular una ley
A) Un objeto de estudio definido. general, mientras que el método……………….
B) Un método propio de estudio. consiste en partir de una ley general para llegar al
C) Un contenido o conjunto de conocimientos estudio de los casos particulares.
propios o especializados. A) Matemático – Histórico.
D) Un objetivo productivo. B) Deductivo – inductivo.
E) “a”, “b” y “c” son correctas. C) Estadístico – Psicológico.
D) Inductivo – Deductivo.
2. La economía como ciencia es: E) Geográfico – Dialéctico.
A) Ciencia para la acción.
B) Probabilística. 9. Fue creado por Hegel y, consiste en el estudio de
C) Empírica y no experimental. las contradicciones que engendran la historia,
D) Social e histórica. siguiendo un proceso de tres etapas: Tesis,
E) Todas son correctas Antitesis y Síntesis:
A) Método Psicológico.
3. La vida económica o actividades económicas del B) Método Inductivo.
hombre y cómo responde a las preguntas C) Método Deductivo.
fundamentales de todo sistema económico es: D) Método dialéctico o de la triada.
A) Objeto de estudio de la política. E) Método Histórico.
B) Fin teórico de la economía.
C) Fenómeno económico. 10. La economía se divide en:
D) Objeto de estudio de la economía. A) Economía Política y Macroeconomía.
E) Fin práctico de la economía. B) Economía Normativa y Descriptiva.
C) Economía Positiva y Microeconomía.
4. ADAM SMITH, es el padre de la economía porque: D) Teoría económica y Política Económica.
A) Fundó la ciencia económica. E) Economía Positiva y Normativa.
B) Practicó las ciencias fácticas.
C) Creó la palabra economía. LEGENDARY LEVEL
D) Practicó los principios de la economía.
E) Creó el método científico.
11. Formula principios, teorías, leyes o modelos con
5. Para llegar al conocimiento verdadero de los base en las descripciones y observaciones de la
fenómenos económicos, la economía como ciencia Economía Descriptiva.
emplea: A) Política económica.
A) Varios principios. B) Varios fines. B) Teoría económica.
C) Varios métodos. D) Varios procedimientos. C) Economía normativa.
E) Varias experimentaciones. D) Macroeconomía.
E) Economía positiva.
HERO LEVEL
12. Estudia el funcionamiento de la economía como un
todo y analiza el comportamiento de los agentes
6. Estudia la asignación más conveniente de los económicos (productores y consumidores) a nivel
recursos escasos de una sociedad para la global o agregado:
obtención de un conjunto ordenado de objetivos: A) Microeconomía.
A) Economía Política. B) Política. B) Economía descriptiva.
C) Política económica. D) Economía. C) Macroeconomía.
E) Economía positiva. D) Teoría económica.
E) Economía política.
14. Economía que analiza los resultados del 1. Uso eficiente de los recursos limitados para
comportamiento económico y que los califica de
buenos o malos y si éstos se pueden mejorar. Es
satisfacer las aspiraciones ilimitadas de una
decir; se ocupa “de lo que debería ser”: sociedad.
A) Economía normativa. A) Actividad económica.
B) Economía política. B) Costo de oportunidad.
C) Economía positiva. C) Problema económico.
D) Teoría del consumidor. D) Economía de gama.
E) Política económica. E) Barrera de entrada.
15. Busca explicar y predecir la realidad económica, 2. Las interrogantes básicas de todo sistema
planteando hipótesis económicas, elaborando leyes económico son:
y teorías económicas, formulando modelos A) Qué, dónde y cómo producir.
económicos: B) Cómo, dónde y para quién producir.
A) Realidad económica. C) Por qué, dónde y cuánto producir.
B) Fin práctico de la economía. D) Cuándo, dónde y para quién producir.
C) Fenómenos económicos. E) Qué y cuándo, cómo y para quién producir.
D) Teoría del equilibrio.
E) Fin teórico de la economía. 3. La solución a la pregunta cómo producir implica:
A) La obtención de máxima eficiencia en la
combinación y en la aplicación de los recursos
disponibles.
B) La adopción de opiniones lógicas, situadas
necesariamente dentro de las fronteras de
TAREA EN CASITA 1 producción de la economía
C) Lograr eficiencia distributive
D) Que las unidades de producción instaladas en el
1. Rama de la Economía dirigida hacia el
sistema, solamente deberán dedicarse a la
condicionamiento de la actividad económica para
producción.
evitar que ocurran fluctuaciones en los niveles de
E) Alcanzar los limites de producción y el bienestar
empleo y de los precios, así como para establecer y
social e individual.
garantizar las condiciones necesarias para el
desarrollo.
4. Insuficiencia de los bienes y servicios disponibles
A) Economía política B) Economía agraria.
para satisfacer todos los deseos y necesidades de
C) Política económica D) Economía internacional.
los seres humanos.
E) Economía financiera.
A) Oferta productiva. B) Estanflación.
C) Escasez. D) Distribución precaria.
2. Estudia el comportamiento económico de familias,
E) Desinversión.
empresas y gobiernó:
A) Macroeconomía. B) Economía política.
C) Microeconomía. D) Teoría económica. HERO LEVEL
E) Economía descriptive.
5. Cantidad de bienes o servicios que los productores
3. El fin práctico de la economía busca resolver el están dispuestos a ofrecer a un precio y
condiciones dadas, en un determinado momento.
problema de la escasez para:
A) Nivel tecnológico. B) Costo de producción.
A) Favorecer la recuperación económica. C) Demanda. D) Bienes libres.
B) Mejorar la distribución de la riqueza. E) Oferta.
C) Tener conocimiento de los fenómenos económ.
D) Tener conocimiento de la vida económica. 6. Serie de características de cada país que influyen
E) Solo “a” y “b” son correctas. en su propia economía y en la capacidad de ésta
para crecer apropiadamente:
4. Realizó el primer estudio sobre la actividad A) Componentes de la economía.
económica aplicando el método científico: B) Factores productivos.
A) Karl Marx. B) John Maynard Keynes. C) Flujo productivo.
C) Adam Smith D) Milton Friedman. D) Agente económico.
E) Douglass North. E) Problema económico.
SECTORES PRODUCTIVOS –
TAREA EN CASITA 3
TRABAJO – CAPITAL
1. La producción es:
A) Base de la economía puesto que, si no existe el
WARRIOR LEVEL
bien o el servicio a intercambiar, las demás fases
no se producen.
B) Aplicación de la fuerza (humana o de máquinas), 1. Son las distintas regiones o divisiones de la
para transformar recursos naturales en algo que actividad económica, atendiendo al tipo de proceso
beneficiará a cierto número de personas. que se desarrolla.
C) La fase en la que los bienes y servicios son A) Procesos económicos.
generados, ideados, elaborados. B) Sectores de actividad económica.
D) Un hecho cotidiano y constante que se produce C) Sectores de producción.
a pequeña y gran escala en todas las sociedades D) Labores de producción.
del mundo independientemente de su nivel de E) “b” y ”c” son correctas.
desarrollo.
E) “a”, “b”, “c” son correctas. 2. Tradicionalmente, y hasta hace escasas décadas,
distinguíamos …………………… de producción y
2. La producción, consiste en combinar y transformar fabricación básicos, sin embargo, en los últimos
los factores productivos para generar…………con tiempos al abrigo de la revolución de las nuevas
un………y poder satisfacer las necesidades: tecnologías de la comunicación y la
A) Bienes y servicios – valor agregado información experimentada, ha sido ampliada a
B) Distribución – aporte ………….. sectores más,
C) Consumo – bien o servicio A) 4 sectores – 2.
D) Inversión – nuevo acto productivo B) 5 procesos – 3.
E) Productividad – valor añadido. C) 6 ciclos – 1.
D) 3 sectores – 2.
3. Decir si es verdadero o falso. E) 8 sectores – 3.
( ) Factores productivos, es el conjunto de
elementos que facilitan y hacen eficiente la 3. Incluye todas las actividades que no producen una
producción. mercancía como tal, pero que se encargan
( ) La distribución es la segunda fase del proceso de abastecer al mercado de bienes y servicios y
económico que realiza los intercambios que, por lo tanto, devienen necesarias y
comerciales entre los polos económicos. fundamentales para el correcto funcionamiento de
( ) El proceso productivo es el conjunto de la economía en general.
actividades económicas que se llevan a cabo A) Sector primario o agropecuario.
al interior de una unidad económica de B) Sector secundario o industrial.
producción. C) Sector terciario o de servicios.
A) VVF B) VFV C) FFV D) Sector cuaternario o de la información.
D) FVF E) VVV E) Sector quinario o quinto sector.
4. Bienes o servicios que se utilizan para producir 4. Los servicios como información, consultoría,
otros bienes o servicios: planificación financiera o servicios de índole
A) Bienes económicos. intelectual se pueden encontrar en el sector:
B) Bienes naturales. A) Agropecuario.
C) Factores de producción o insumos. B) Industrial.
D) Bienes mixtos. C) De servicios.
E) Ninguna es correcta. D) De la información.
E) Quinto.
5. Los factores de producción se dividen en cuatro
grandes categorías: 5. Al sector secundario o industrial incluyen:
A) Empresa, capital, tecnología, familia. A) Los servicios que son imposibles de
B) Estado, tecnología, trabajo, empresa. mecanizar y se basan en conocimientos.
C) Tierra, tecnología, empresa, trabajo. B) Las actividades que no producen una
D) Tierra, trabajo, capital, tecnología. mercancía.
E) Tecnología, familia, capital, empresa. C) Las actividades económicas de un país
relacionadas con la extracción y la transformación
industrial de materias primas en bienes o
mercancías.
D) Las actividades destinadas principalmente a la
producción industrial y al abastecimiento de
determinados tipos de servicios.
E) Las actividades tradicionalmente catalogadas
como servicios, pero que con el tiempo han logrado
ganar protagonismo y dotarse de formas y modelos
productivos con carácter propio.
EL DINERO Y LA INFLACIÓN
TAREA EN CASITA 5 LOS BANCOS Y EL CRÉDITO.
HERO LEVEL
LEGENDARY LEVEL