Intro A Economía y Generalidades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

El Éxito se Planifica, no se Improvisa

Av. Juan PabloCastro # 416 Teléfono 083- 200036 FICHA

B) El problema de la riqueza
INTRODUCCIÓN Y GENERALIDADES C) El ahorro
1. Es la ciencia social que estudia la manera de D) El problema económico
satisfacer las necesidades humanas alternativas E) La inversión
mediante la asignación de los recursos escasos
A) Definición de administración 6. Es aquella que parte de la ciencia económica que
B) Vida económica estudia las formas y efectos de la Intervención del
C) Definición de economía Estado en la vida económica de una nación, con
D) Modelo económico la finalidad de lograr determinados objetivos
E) Finalidad de la economía A) Economía descriptiva
B) Economía política
2. El estudio del PBI y el desempleo nación es C) Teoría económica
campo de estudio de la D) Análisis económico
A) Macroeconomía E) Política Económica
B) Microeconomía
C) Economía política 7. Parte de ciencia económica que estudia los
D) Economía descriptiva hechos económicos tal como se presentan (LO
E) Teoría económica QUE ES)
A) Economía descriptiva
3. La economía tiene leyes y principios, normas y B) Teoría económica
procedimientos definidos, método propio, etc., C) Análisis económico
porque: D) Economía positiva
A) La economía psicológica E) Política económica
B) La economía sociológica
C) Investigación económica 8. Es la que propone la dirección en que debe
D) Teoría económica modificarse la realidad y los medios para
E) La economía es una ciencia intervenir sobre ella
A) Desarrollo económico
4. Observa y describe la actividad económica, B) Crecimiento económico
principalmente recoge datos de la realidad y las C) Economía normativa
ordena sistemáticamente D) Economía positiva
A) Economía positiva E) Economía descriptiva
B) Teoría económica
C) Análisis económico 9. La política económica debe de basarse en un
D) Economía descriptiva solido
E) Economía normativa A) Gobierno
B) Política de gobierno
5. El fin primordial, de la economía como ciencia es C) Política de estado
resolver D) Análisis político
A) El crecimiento poblacional E) Análisis económico

Profesor: Dany Ayquipa S. - DAS


ACADEMIA PITÁGORAS 2 PRÁCTICA
D) Costos
10. La historia económica nos confirma que el hombre E) Satisfacción
desde la sociedad primitiva, pasando por una
serie de sistemas como el feudalismo, 16. La teoría económica proporciona instrumentos
capitalismo, etc. Se ha organizado en sociedad necesarios a
para luchar permanentemente y resolver el A) La sociología
A) Problema de la producción B) Las matemáticas
B) Problema social C) La estadística
C) El problema económico D) Economía positiva
D) Relaciones de producción E) Política económica
E) El problema social
17. No es un asunto macroeconómico
11. Representa la máxima combinación de bienes y A) Nivel general de precios
servicios que un país puede producir B) El precio y volúmenes de producción
A) Modelo económico C) PBI
B) Análisis económico D) Inflación
C) Costo de oportunidad E) Consumo nacional
D) Elección l
E) Frontera de posibilidades de producción 18. La economía es una ciencia social que estudia
A) El comportamiento de los individuos
12. Toda ciencia económica se preocupa B) Los acontecimientos políticos
principalmente, de cómo C) Los acontecimientos sociales
A) Producir dinero D) Las actividades económicas que el hombre
B) Gastarlos recursos públicos realiza para satisfacer sus necesidades
C) utilizar racionalmente los recursos escasos de E) T. A
la sociedad
D) Valorarlas políticas de gobierno 19. Mejorar la calidad educativa debe ser primordial
E) Gestionar los recursos de una empresa para el Estado porque de esa manera se formará
profesionales competentes que puedan
13. El objeto de estudio de la ciencia económica desenvolverse en este mundo globalizado
A) El hombre A) Economía política
B) La producción B) Teoría económica
C) Los recursos escasos C) Análisis económico
D) La vida económica D) Economía positiva
E) El mercado E) Economía normativa

14. La macroeconomía trata principalmente de 20. Cuando se busca comprobar una validez O a
A) El comportamiento de las empresas y las negación de una ley O principio general se está
Industrias en el mercado aplicando el método
B) La estructura de las empresas A) Analítico
C) Las políticas de producción de las empresas B) Dialectico
D) Las políticas de fijación de precios de las C) inductivo
empresas D) Deductivo
E) La política económica y los agregados E) Experimental
económicos
21. La teoría económica busca fundamentalmente
15. Según el principio de racionalidad económica los A) Describir el desarrollo de la sociedad
consumidores maximizan su B) Explicarlos fenómenos económicos
A) Ingreso. C) Describirlas causas de la pobreza
B) Beneficio D) interpretar y transformar la realidad
C) Gasto E) Cuantificar las actividades económicas

Dany Ayquipa S. – DAS “Primero piensa y luego responde”


ACADEMIA PITAGORAS 3 REPASO
económica, se divide en: (CEPREUNAJMA 2020-
22. La toma de decisiones de un productor con el III)
objeto de maximizar sus beneficios es campo de a) Microempresas y macroempresas
estudio de la b) Microeconomía y macroempresas
A) Macroeconomía c)Microeconomía y macroeconomía
B) Microeconomía d) Macroeconomía y microempresas
e) Política económica y economía descriptiva
C) Política económica
D) Economía política
28. La mayor limitación que tienen los científicos de la
E) Economía normativa
ciencia económica para aplicar el método
científico es que no se pueden hacer
23. Sobre las afirmaciones positivas no es coherente
experimentos controlados, ello porque la
afirmar que
economía es:
A) Son aseveraciones de lo que es
B) Pueden ser apreciaciones correctas y a) Empírica
incorrectas b) Probabilística
C) Se refieren a la observancia del fenómeno c) Histórica
económico d) No experimental
D) Indican como son los hechos económicos
e) Estadística
E) Expresan un juicio de valor

24. Para conocer el mundo económico en forma 29. Estudia todas las actividades económicas del
sencilla se elaboran cuadros abstractos que en hombre resolviendo ¿Qué producir? ¿Cómo
forma sucinta tratan de explicar la realidad producir? y ¿Para quién producir?
A) La teoría económica a) El fin teórico de la economía
B) El modelo económico b) El objeto de estudio de la economía
C) La ley económica c) El método de estudio de la economía
D) La ciencia económica
d) El fin práctico de la economía
E) La categoría económica
e) La política económica
25. El término “economía” se remonta a las voces
griegas OIKO – NOMIKE, cuyo significado es: 30. El fin teórico es un ……………………………….y el
(CEPREUNAJMA 2019-III) fin práctico es la ……………………….
A) Estabilidad económica a) solución a los problemas- bienestar general
B) Crecimiento económico b) conocimiento puro - solución al problema
C) Eficiencia distribuitiva c) análisis de la realidad - es verificación de la
realidad
D) Alteraciones económicas
d) conocimiento técnico-conocimiento científico
E) Manejo de la casa domestica
e) conocimiento ordinario - conocimiento científico
26. Es una disciplina puramente científica objetiva y
basada en hechos: (UNAJMA ORD. 2020-I) 31. Método de la ciencia económica que parte de un
conocimiento ordinario y específico para
a) Economía normativa
establecer generalizaciones científicas del
b) Política fiscal
conocimiento.
c) Política exterior
a) Método estadístico
d) Economía positiva
b) Método matemático
e) Política económica
c) Método deductivo
d) Método inductivo
27. Las definiciones económicas y las teorías indican
para un adecuado estudio de la realidad e) Método histórico

Dany Ayquipa S. – DAS “Primero piensa y luego responde”


ACADEMIA PITÁGORAS 4 PRÁCTICA
32. Parte de la economía que estudia los fenómenos 37. Teoría Económica que explica simplificadamente
económicos tal como es la realidad los presenta el análisis de los determinantes sobre la cantidad
sin someterlos a juicios valorativos personales. de insumos, de acuerdo a su función de
a) Economía positiva producción de la empresa.
b) Economía normativa a) Teoría de la producción
c) Teoría económica b) Teoría de la empresa
d) Política económica c) Teoría del consumidor
e) Economía descriptiva d) Teoría de la distribución
e) Teoría del desarrollo
33. De las siguientes proposiciones una no
corresponde a la economía positiva 38. Parte del supuesto del comportamiento racional
a) Se ocupa de lo que es de los ciudadanos cuando gastan su renta
b) El 50% son pobres y no tienen educación intentando obtener la máxima satisfacción posible
o, como dicen los analistas económicos, tratarán
c) Tasa de desempleo 40%
de maximizar su utilidad dicha afirmación
d) Cuando los precios suben la cantidad corresponde a:
demandada baja
a) Teoría del consumidor
e) Si educamos a los pobres se reduce la pobreza
b) Teoría del productor
c) Teoría de los agregados
34. Parte de la economía que se encarga de cómo
d) Teoría del equilibrio
debe ser la economía para resolver los problemas
económicos predominando el carácter subjetivo e) Teoría de la moneda
a) Economía descriptiva
b) Economía normativa 39. Son expresiones microeconómicas excepto:
a) La industria de espárragos del Perú
c) Economía positiva
b) El mercado de alcachofas
d) Teoría económica
e) Política económica c) El nivel general de precios de los bienes y
servicios
d) Las decisiones de los hogares al comprar
35. La teoría económica:
bienes y servicios
a) Describe la realidad del consumidor y productor
e) La oferta de arroz en el Perú
b) Analiza la participación del estado en el
mercado
c) Explica simplificadamente la realidad aplicando
el principio del ceteris paríbus
d) Explica la producción de bienes y servicios
e) Estudia la fijación de precios

36. Estudia el comportamiento económico de los


agentes económicos en sus distintos mecanismos
de formación de precios del producto
a) Política económica
b) Economía normativa
c) Teoría económica
d) Economía descriptiva
e) Microeconomía

Dany Ayquipa S. – DAS “Primero piensa y luego responde”

También podría gustarte