Grasas Automotrices
Grasas Automotrices
Grasas Automotrices
DE CHIMBORAZO
FACULTAD: MECÁNICA
TALLER AUTOMOTRIZ
TEMA:
GRASAS AUTOMOTRICES
NOMBRE:
CHRISTIAN XAVIER TENE YEPEZ
CÓDIGO:
6731
PAO:
QUINTO “B”
DOCENTE:
ING. JOHNNY M. PANCHA RAMOS
14-11-2021 20-11-2021
1
Tabla de contenido
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………...3
GRASAS AUTOMOTRICES………………………………………………………….4
Prueba Timken…………………………………………………………….10
2
INTRODUCCIÓN
En un vehículo existen muchas piezas que están en constante movimiento cuando lo
conducimos, los cuales generarán fricción y por ende desgaste, y si no le damos un
mantenimiento adecuado estos desgastes nos traerán muchos inconvenientes, por general
las piezas que están en constante fricción se los lubrica con aceite lubricante o grasas
lubricantes.
Las grasas automotrices tienen propiedades que los aceites lubricantes no tienen y por eso
son utilizados en diferentes partes del vehículo donde es necesario su uso. Estas grasas
vienen clasificadas de diferentes maneras de acuerdo a los resultados obtenidos en
pruebas que lo realiza la NLGI, por esa razón debemos tener en cuenta que grasa
automotriz es la más adecuada a la aplicación que cumple el componente. No es lo mismo
utilizar una grasa para un rodamiento del ventilador del motor que una grasa para
rodamientos para las ruedas del vehículo.
Este documento fue realizado para entender las características de cada una de las
características de las grasas y el uso adecuado que se le podría dar, de acuerdo a u
composición, además de brindar información sobre las diferentes pruebas que el NLGI
realiza para determinar el tipo de grasa.
3
GRASAS AUTOMOTRICES
Las grasas automotrices es todo producto sólido o semisólidos, que se obtiene de una
mezcla científicamente balanceada entre aceites básicos, aditivos y espesantes y es una
parte fundamental para el funcionamiento del vehículo ya que controla y disminuye la
fricción que pueden generar las diferentes piezas móviles que tiene como engranajes,
juntas homocinéticas, etc.
Las funciones que cumplen las grasas automotrices son las mismas que cumple un aceite
lubricante con la diferencia que al ser una grasa obtienen algunas mejoras. Entre las
principales funciones podemos encontrar:
- Limpiar
- Lubricar
- Enfriar
- Proteger de la herrumbre y corrosión
- Sirve como llevo
- Mantiene su posición en el mecanismo
- Mantiene la misma consistencia durante largos periodos de trabajo.
CONSTITUCIÓN DE LAS GRASAS AUTOMOTRICES
Las grasas automotrices están constituidas de:
Aceites básicos:
Es el componente principal de la grasa automotriz ya que ocupa entre el 60 al 96 % de la
constitución de la grasa automotriz, y es el encargado de mantener lubricado el sistema
donde se está colocando la grasa.
Si una grasa está compuesta de un aceite de viscosidad alta quiere decir que ésta se
empleara en mecanismos o sistemas que soportarán altas cargas, velocidades bajas y
tendrán más resistencia al agua, con una grasa con aceite de baja viscosidad seria todo lo
contrario. También hay que tomar en cuenta que si el aceite básico que conforma la grasa
es muy grueso esto hará que no penetre a las piezas de manera eficiente, por ende, al
momento de realizar el movimiento en las piezas estas aumentarán la temperatura y harán
que la grasa se derrita.
Para que la grasa automotriz tenga mayor durabilidad es recomendable usar para su
formación un aceite sintético. Y recordar que para rodamientos o cojinetes se necesitara
que la grasa este hecho con un aceite básico más viscoso.
4
Tabla 1: Viscosidad del Aceite Básico para las propiedades de la grasa
Viscosidad
Capacidad
Aceite Ejemplos de Resistencia Separación
Carga Velocidad de
Base aplicación al agua del aceite
bombeo
A 40ºC
Husillos de alta
22 cSt Baja Baja Alta Alta Alta
velocidad
Motores
100 cSt
eléctricos
Rodamientos
150 cSt
de ruedas
Laminación de
220 cSt
acero
Máquinas de
460 cSt
papel
Acoplamientos
de carga
1500 cSt Alta Muy buena Baja Baja Baja
pesada y baja
velocidad
5
- Poliglicoles: Igual que los esteres tienen una muy buena estabilidad térmica
cuando están acompañados con aditivos antioxidantes además de tener altos
índices de viscosidad.
- Siliconas: Son capaces de resistir a la radiactividad, tiene una alta estabilidad
térmica y resiste muy bien a la oxidación.
Aditivos:
Es la sustancia que imparte y mejora las propiedades de la grasa automotriz, este ocupa
un porcentaje del 1 al 20% en su constitución.
Dentro del lubricante se puede encontrar diferentes tipos de aditivos como, los aditivos
que mejoran:
• Las propiedades químicas
- Antioxidantes: Hace que los metales no se oxiden y que la grasa no se
descomponga.
- Anticorrosión: Hace que los metales estén protegidos ante la corrosividad y
la suspende si ya hay corrosión
- Pasivadores: Hace que la grasa impida efectos catalícos en los metales,
haciendo que si hay algún desgaste por abrasión las partículas no se queden
pegadas en los metales.
• Propiedades Reológicas
- Aditivos que mejoran el índice de viscosidad
- Depresores del punto de refrigeración
• Lubricación Limite
- Antidesgaste que pueden ser a base de fosforo o Zinc diaquil difosfato
- Inhibidores de extrema presión.
- EP: Ayudan a reducir la fricción
• Propiedades estructurales
- Modificadores
- Adherencia
Espesantes:
Es el encargado de darle la consistencia a la grasa, es decir, hace que el aceite básico se
transforme a una consistencia pastosa y espesa. Y ocupa entre el 3 y 35% en su
constitución.
6
Tabla 2: Clasificación de los espesantes y su utilización en las grasas
CLASIFICACIÓN DE LOS ESPESANTES
- Son más utilizados altas
temperatura (160ºC)
- No pierden consistencia ni
Litio tienen fugas.
- Anticorrosivo
- Resistencia al agua
- Buen sellador
- Resistencia al agua
Simples Calcio - Trabaja en temperaturas de
(80ºC)
- Resistencia al agua
Aluminio
- Lubrica mejor a baja velocidad
- No es muy resistente al agua
- Anticorrosivo
Sodio
- Buenos para mecanismos que
JABONES METÁLICOS
7
La consistencia en la grasa se obtiene mediante una relación entre el espesante y el aceite
básico. Se puede decir que, una grasa demasiado dura hará que esta no penetre a los
mecanismos en movimientos y una grasa demasiado blanda hará que no permanezca e el
lugar que se debe lubricar.
CLASIFICACIÓN NLGI
La NLGI (Instituto Nacional de Grasas Lubricantes), es la encargada de clasificar las
grasas lubricantes con respecto a su consistencia, la consistencia es proporcional al
espesante que se le agrega dependiendo de la viscosidad del aceite básico, es decir, si
quiero más consistencia se debe colocar más espesante.
Dicha clasificación se realiza con una serie de pruebas para evaluar si la grasa cumple
con las características deseadas estas pruebas son:
• Prueba de penetración. – A los aceites lubricantes se le hace pruebas de
viscosidad, en cambio a una grasa automotriz se le realizan pruebas de penetración
para medir la consistencia, la cual consiste en:
Colocar la grasa a evaluar en una copa al ras, y dejamos caer el cono de prueba
hacia la grasa, dependiendo de cuanto se hunde el cono será la clasificación que
se le puede dar a la grasa, si es una grasa muy blanda el cono se hundirá mucho y
si no se hunde demasiado será una grasa dura.
8
automática, al realizar la prueba se le mide nuevamente la penetración, con la
diferencia de valores que se obtuvieron de la penetración antes de iniciar la prueba
y al final, se puede determinar cuánto cambio la grasa, si la penetración cambio
menos del 5% es una excelente grasa.
9
• Resistencia al lavado por agua. – Esta prueba se la realiza para evaluar la
resistencia de la grasa al agua y a la humedad. Esta prueba se la realiza:
Se pesa un balero (rodamiento) sin grasa y luego se pesa el mismo balero con
grasa, para determinar por la diferencia de pesos la cantidad de grasa que se
colocó, una vez determinado la cantidad de grasa se coloca el balero en un equipo
que sirve para comprobar la resistencia al lavado por agua, se le aplica agua a
presión y después de la prueba se seca el balero y se lo vuelve a pesar y por la
diferencia de peso se determina la cantidad de grasa que se perdió, si el porcentaje
de grasa perdida es menor al 5% significa que es una excelente grasa para aquellas
aplicaciones en lugares con agua o humedad.
Estas son las diferentes pruebas que se le pueden realizar a la grasa para poder clasificarla
en función a los resultados que se obtuvieron, existen otros tipos de pruebas como, por
ejemplo, la prueba para comprobar el soporte de herrumbre y corrosión y para probar
grasas para ejes. Según estos resultados el NLGI clasifica las grasas por números.
10
CLASIFICACIÓN DE GRASAS AUTOMOTRICES NLGI
Tabla 3: Clasificación NLGI de las grasas automotrices y sus aplicaciones.
GRADO PENETRACIÓN
CONSISTENCIA APLICACIONES
NLGI 1/10 mm
000 445 – 475 Muy fluida Engranajes
00 400 – 430 Fluida Engranajes
0 355 – 385 Semifluida Cojinetes, sistemas centralizados
1 310 – 340 Muy blanda Cojinetes, sistemas centralizados
2 265 – 295 Blanda Cojinetes
3 220 – 250 Semidura Cojinetes
4 175 – 205 Dura Cojinetes lisos, grasa en briquetas
5 130 – 160 Muy dura Cojinetes, grasa en briquetas
6 85 - 115 Sólida Cojinetes, grasa en briquetas
NOTA: Hoy en día, el 95% de las grasas que se utilizan en la industria automotriz son los
de grados NLGI 1,2 y 3, el 1 para sistemas centralizados, el grado 2 para aplicación con
inyectores y el grado 3 cuando se aplica la grasa de forma manual. Las grasas de
clasificación NLGI >2 no deben bombearse.
Imagen 6: Cruceta
Fuente: https://www.itacr.com/boletin19.html
11
Juntas Homocinéticas (ejes):
Las juntas homocinéticas o también llamados ejes son los encargados de transmitir el
movimiento del motor hacia las ruedas, este mecanismo es comúnmente utilizado en
vehículos con motor transversal y por ende un sistema de transmisión propulsor, o en
vehículos con tren motriz 4X4.
• Este tipo de mecanismos deben estar muy bien engrasados ya que soportan
grandes esfuerzos y mayor rozamiento. Para engrasar las juntas homocinéticas se
utilizan grasas multipropósito NLGI del tipo 2 o 3, es decir una grasa blanda o
semidura con una temperatura de trabajo de (-20 a 160ºC), esta grasa tiene un
jabón básico mixto.
13