NORMAS APA 6ta Edicion
NORMAS APA 6ta Edicion
NORMAS APA 6ta Edicion
FACULTAD DE MECANICA
Las Normas APA son estándares creados por la American Psychological Association, con
el fin de unificar la forma de presentación de trabajos escritos a nivel internacional,
diseñadas especialmente para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de
investigación.
Además, con el nuevo formato APA (séptima edición) se aceptarán las siguientes
fuentes con su respectivo tamaño:
• Numeración
Deben estar enumeradas en la esquina superior derecha. En la portada y
contraportada debe iniciar la numeración, pero aquí no debe visualizarse.
A partir del índice (tabla de contenido), lista de tablas, lista de anexos, imágenes
y otros como dedicatorias y prefacio si se visualizan, pero en números romanos
(I, II, III… etc.). El resto es en números arábigos (1, 2, 3… etc.).
• Portada
La portada debe contener:
o Nombre de la universidad, empresa o institución
o Autor
o Facultad donde estudias o departamento donde laboras (depende del
caso) y área donde te desarrollas.
Todo esto centrado en el borde superior de la hoja.
• Portada para trabajos académicos
Cuando el docente no fija las pautas para la creación de la portada, esta deberá
tener la siguiente estructura respetando el centrado del texto, la numeración en
la esquina superior derecha y el siguiente orden:
o Título del proyecto
o Autor(a)
o Afiliación, colegio o Universidad
o Curso
o Nombre del profesor
o Fecha
• Títulos
El título debe expresar de forma breve la idea principal del escrito de una forma
sencilla, debe ser explicativo por sí solo.
Lo recomendado para un título es no extenderse más de 12 palabras. El título
debe escribirse con letra inicial mayúscula, centrarse entre el margen izquierdo
y el derecho y estar situado en la mitad superior de la página.
Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá
al principio de la primera palabra.
o Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.
o Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra
negrita.
o Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en
negrita y con punto final.
o Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato
cursiva y con punto en el final de la línea.
o Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe
ser escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final.
Las citas son expresiones o ideas que se toman de otra fuente para aplicarlas en un
documento propio con la idea de reforzar lo expresado. La norma APA cataloga a esta
acción en distintas categorías.
o Citas textuales
Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra
cursiva. El punto va después de poner la fuente.
Cuando el texto a utilizar es mayor a 40 palabras, se escribe aparte del texto principal
y sin utilizar comillas.
Ejemplos:
Cita basada en autor
✓ Citar con apellido y año de publicación.
✓ La información de la página va luego de la cita.
✓ Tras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:”
✓ El punto final va tras finalizar la cita.
✓ La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado.
Ejemplo de cita basada en autor con menos de 40 palabras. Tomado de: Ejercicios Prácticos
Normas APA
Ejemplo de cita basada en autor con más de 40 palabras. Tomado de: Ejercicios Prácticos Normas
APA
Cita basada en el texto
✓ Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y
seguido de punto.
✓ No debe usarse comillas ni cursivas en caso de que la cita tenga más de
40 palabras.
✓ Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos.
✓ Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte.
Ejemplo cita basada en texto con menos de 40 palabras. Tomado de: Ejercicios Prácticos Normas APA
Ejemplo de cita basada en texto mayor a 40 palabras. Tomado de: Ejercicios Prácticos Normas APA
Tenga en cuenta que con el formato APA más actual (Séptima edición)
podrá acortar la mención textual de los autores anexando la abreviación
“et al.” y además anexar hasta 20 si es necesario, por ejemplo:
o Citas Parafraseo
Es la forma literaria en que el autor usa una idea de otra persona o fuente con
palabras propias.
Ejemplo de cita de parafraseo basada en texto. Tomado de: Ejercicios Prácticos Normas APA
FORMATO APA 7.ª EDICIÓN
Fecha y título Autor. (s. f.). [Resumen corto pero (Autor, s. f.)
descriptivo]. Fuente. Autor (s. f.)
En caso tal de que desee presentar su proyecto con Normas APA – Séptima edición, le
recomendamos que esté atento a los diferentes cambios en las referencias, los cuales
podrá conocer a continuación en la siguiente tabla:
Formato – Séptima
Descripción Formato – Sexta edición
edición
Se elimina el formato en
Apellido, A. A. (Año). Título del Apellido, A. A. (Año).
libros electrónicos digitales
libro en cursiva [ Versión e- Título del libro en cursiva.
(e-book), dispositivos o
book]. Recuperado de URL Editorial. URL
plataformas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Libros electrónicos
[Apellido, Inicial nombre. (Año de publicado). Título del libro. Recuperado de
http://urlweb.com]
Ejemplo: García, G. (2015). Cien años de soledad. Recuperado de
https://normasapa.in
• Libro electrónico con DOI
[Apellido del autor, Iniciales del autor (Año). Título del libro. DOI: 0000000000]
Ejemplo: García, G. (2015). Cien años de soledad. DOI:
https://doi.org/10.11144/Javeriana.uph32-65.ggmc
• Capítulo de un libro
[Apellido del autor, Iniciales del autor (Año de publicado). Título del capítulo.
Título del libro (Páginas). Ciudad, País: Editorial]
• Trabajo de tesis
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (fecha AA – MM – DD). Título de la
tesis [TIPO: Tesis de pregrado, maestría o doctorado). Nombre de la institución,
ubicación de la institución.]
Ejemplo: Rivas, A. (2018, Julio 18). Aprovechamiento energético de los recursos
hídricos [Tesis de pregrado]. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.
• Artículos científicos
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha publicación). Título del
artículo. Nombre de la revista, volumen (Número), páginas.]
Ejemplo: Griswold, M. (2014, septiembre 12). ¿Qué cantidad de alcohol es
segura? Ni una gota. The Lancet, volumen (2), pp. 12-13.
• Enciclopedia
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Año). Título de la entrada, Nombre
de la Enciclopedia (volumen, Páginas). Ubicación: Editorial.]
• Periódico
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título del artículo. Nombre
del periódico, pp-pp].
Ejemplo: Cano, G. (1990). Diferencias nacionales en Colombia. El espectador,
pp.2-4
• Páginas Web
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título de la página. Nombre
de la página web de URL]
Ejemplo: Rivas, A. & Urbano, B. (2019, agosto 28). Generador online. Normas
APA de https://normasapa.in/citar-apa-online
• Publicación en red social (Twitter)
[Apellido del dueño del perfil, Inicial nombre del dueño del perfil
[@UsuarioTwitter]. (Fecha). Nombre o descripción del Tuit [Tuit]. Twitter de URL]
Ejemplo: Rivas, A. [@Seoapa] (2019, Julio 18). Generador online. Normas APA de
https://twitter.com/generador123
• Archivos en PDF
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Fecha). Título del documento
[archivo PDF]. Recuperado de (web donde se descargó) o doi:
0000000/000000000000]
Ejemplo: Beske, S. D. (2019, septiembre). Diferencias entre apa e icontec [archivo
PDF]. Recuperado de https://normasicontec.co/
• Artículo Wikipedia
[Nombre del artículo [En Wikipedia]. Recuperado (Fecha) de
http://urlwikipedia.com]
Ejemplo: Estilo APA. [En Wikipedia]. Recuperado (2019, Noviembre 11) de
https://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA
• Diccionarios o Thesaurus
Nombre diccionario. (Año publicado). Nombre (edición) de
http://urldiccionario.com]
Ejemplo: Real academia Española (2019). Diccionario de la lengua española
(edición del tricentenario) de https://diccionariolengua.com/normas
• Videos de YouTube
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. [Nombre o Nick en YouTube]. (Año,
mes día publicación). Título del video [Video]. Recuperado de http://Urlvideo.com
Ejemplo: Rios, J. [Julioprofe]. (2019, octubre 29). Derivación de funciones [Video].
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=tyoPXhzGzrE
• Películas
[Apellido del autor, Inicial nombre del autor. (Año). Nombre película [Película].
Nombre del estudio]
Ejemplo: Cameron, J. (2009). Avatar [Película]. Century Fox
• Canción
[Autor. (Año). Nombre canción. [Canción]. Nombre de la disquera.]
Ejemplo: Juanes. (2013). La camisa negra [Canción]. Universal Music Latino
• Fotografías
[[Fotografía] de apellido y nombre del autor]. (Lugar, Año). Nombre de la
colección. Ubicación]
Ejemplo: [Fotografía] de Rodríguez Camila. (Alto de las rosas, 2019) Biblioteca
fotográfica. Colombia, Bogotá
• El título del apéndice debe centrarse, la primera letra en mayúscula y las otras
en minúsculas.
Estos materiales que se ponen en línea deben tener un formato conocido y de fácil
acceso, para que el lector pueda acceder a él sin ninguna dificultad.
1. El Abstract debe de ir en una sola página, y el titulo debe ser “Resumen”, el cual
debe ir centrado.
2. El texto que irá después del título debe contener de 150 a 250 palabras sin
sangría. El texto debe de ser un resumen o extracto de lo que trata todo el
trabajo escrito.
3. Opcionalmente se pueden incluir palabras claves debajo del párrafo. Para esto
se debe de incluir el texto palabras claves, luego seguir con dos puntos; luego
de esto irán las palabras separadas por comas. Todo lo anterior debe de ir en la
misma línea en letra cursiva.
TABLA DE ABREVIATURAS
Para la presentación de las referencias con las normas APA se recomienda el uso de las
siguientes abreviaturas:
PALABRA ABREVIATURA
Capítulo Cap.
Edición Ed.
Volumen Vol.
Volúmenes Vols.
Número No.
Parte Pt.
Suplemento Supl.
CONCLUSIONES FINALES
• Rivas, A. (2020, mayo 22) Normas APA para trabajos escritos: 6.ª y 7.ª edición.
Obtenido de https://www.colconectada.com/normas-apa/
• Normas APA. (s.f). Normas APA: Presentación de trabajos escritos. Recuperado
de https://normasapa.in/
• Orientación Universitaria (2019, enero 11) Normas APA para trabajos escritos:
6.ª y 7.ª edición. Obtenido de
https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/orientacion/consejos/que-son-
las-normas-apa-y-como-usarlas-en-tu-tesis-4246.html