Guia Elaboración Infografias
Guia Elaboración Infografias
Guia Elaboración Infografias
Pero si eres el tipo de persona que valora el conocimiento del proceso de creación
o si tienes unos 15 minutos para pasar el tiempo, entonces creo que tu tiempo
realmente valdrá la pena. Trataremos de hacerlo menos difícil con muchos consejos
prácticos además de ejemplos de la vida real.
4. Diseña la infografía.
5. Promociona la Infografía.
Esta parte suele ser la más difícil. ¿Sobre que deber ser tu infografía? ¿Cual es el
mensaje principal que quieres transmitir?. Pensamos que este es un proceso que
descubrir. Hay dos maneras de hacerlo:
Enfoque basado en datos: En este caso ya tienes los datos y deseas contar la
historia basada en esos datos. Esencialmente, se usa los datos para ir creando la
historia. Aunque puede parecer obvio que hay que ver los datos para ir dándole
forma a la historia, podemos argumentar que hay muchas dificultades con este
enfoque y frecuentemente es el error #1 que todos comenten cuando hacen
infografías.¿ Cuando es pertinente este enfoque? Cuando tienes un conjunto de
datos único o cuando eres parte de un equipo de información científica que ha
encontrado noticias valiosas en sus datos.
3
Al terminar este paso, debes tener un tema para la historia y algunas ideas o
interrogantes sobre la dirección que tendrá tu infografía. Algo así:
Como vendedor, me gustaría conocer cómo los jóvenes están usando las redes
sociales. He escuchado que Facebook no es tan apropiado para los jóvenes hasta
que lleguen a ser adultos.¿Que tan grandes son las otras redes sociales
comparadas con Facebook?
Preguntas contestadas: ¿Cuales son las redes sociales más utilizadas por los
jóvenes? ¿ Hay diferencia entre los diferentes grupos de jóvenes?¿Hay algo
inesperado sobre el comportamiento de los jóvenes y el comportamiento de los
adultos en las redes sociales ? ¿Snapchat e Instagram son tan importantes entre
los jóvenes ? ¿Qué conocimiento pueden ganar los vendedores con esta
información?
Ya tienes tu historia. Ahora tienes que escoger el tipo de infografía que quieres usar.
Espera, ¿Hay varios tipos de infografía? de hecho, Hay aproximadamente 10 tipos
diferentes de infografías. Pero no te preocupes, acá están los 10 tipos:
Como quieras contar tu historia determina el tipo de infografía que debes usar.
Quieres mostrar la historia sobre “Correr descalzo por las ruinas de una civilización
perdida en México”. Si quieres centrar la historia en correr descalzo puedes usar
una infografía de línea de tiempo. O puedes usar una infografía de comparación si
quieres centrarte en comparar el correr descalzo versus correr con zapatos. O usar
una infografía estadística si quieres centrarte en los beneficios de correr descalzo,
usando datos o números.
9
Al terminar este paso, debes tener una buena idea del tipo de infografía qué quieres
hacer.
La siguiente cosa más aburrida – busca los datos. Hay 3 maneras de encontrar los
datos para hacer tu infografía.
Tus propios datos: Si tomaste los datos que guiaron el enfoque para la infografía,
es probable que estés usando tus propios datos. De hecho, si no lo hiciste, la
empresa o la organización puede tener datos sobre el tema o sobre la historia que
quieres contar. Pregunta a tu alrededor. Envía algunos correos electrónicos.
Fuentes de Datos: Existen muchas fuentes de datos tanto públicas como privadas.
Aquí te listamos algunas:
Gobierno de los Estados Unidos : Este es el sitio web abierto del gobierno de los
Estados Unidos. Puedes buscar cualquier tipo de información pública, desde datos
de asistencia médica hasta datos económicos. Es necesario buscar profundamente
para armar un conjunto de datos, sin embargo vale la pena hacer esta exploración.
Foro Económico Mundial : Este foro tiene datos sobre muchos temas pero de una
forma más matizada. La información está integrada en sus reportes.
La idea general es encontrar por lo menos un grupo de datos para cada parte de la
historia. Al terminar este paso debes tener todos los datos necesarios para
comenzar tu infografía.
Ok, ya tienes la historia, el tipo de infografía y los datos necesarios. Ahora tienes
que poner todo junto en una infografía que llame la atención. No te mentiré. Para
alguien que no sea un diseñador, hacer una linda infografía desde cero, no es tan
fácil. Realmente lo siento, si quizás te hicieron pensar que con unos clic en algunos
botones harás magia.
Personalmente, he hecho esto por mucho tiempo y todavía soy malo en algunas
cosas. Incluso mis infografías aún parecen de aficionados. ¿Cómo mejoré?
Observando y copiando las mejores infografías que encontraba y usando plantillas
ya listas. Es por eso que Venngage tiene muchas plantillas que esperan inspirarte
y ayudarte a hacer el trabajo mucho más fácil.
11
6. Cambia las fuentes, los colores y los elementos y crea tu propio estilo a partir del
original.
Sobre la fuente:
Muchas personas dicen que se puede usar la fuente Sans Serif para un estilo digital
más moderno y Serif para un estilo para un estilo de impresión más tradicional.
Pienso que esa va a depender de tu estilo y de lo que quieres hacer. Mis estilos son
Helvetica o Arial porque soy minimalista. Pero recientemente leí un artículo en el
New York Times sobre como la fuente Sans Serif hace que creamos que algo es
cierto. Las personas suelen confiar más en las fuentes de la vieja escuela para
transmitir la información. Puedes creerlo!
Sobre el Diseño:
Escoge un diseño y coloca todas las cosas. Agrega cuadrículas simples que
mantengan la simetría y permitan una fácil lectura. Soy muy rigurosos con la simetría
y me molestan mucho los márgenes irregulares. La infografía debe tener un buen
balance. Si nos apegamos a un sistema de cuadrículas, debe ser bien utilizado. Si
has hecho un boceto o has escogido una plantilla, solo debes seguir con su diseño.
Mucha gente tiende a pensar que la visualización de los datos debe ser grande y
compleja para poder lograr un impacto. ¿ Cuánta gente realmente entiende un
diagrama de red extenso o algo como un diagrama de acorde?
13
Agrega los gráficos que manejarías en una hoja de cálculo de Excel – Gráficos de
barra, línea, columna, torta o de burbujas. Y si no necesitas los gráficos, puedes
usar las palabras y los números. Cuéntale a tus lectores el tema de la historia y que
no tengan que interpretar los datos.
Se trata de lograr una buena lectura. En la época de los periódicos, los editores
solían decirle a los escritores que cuando escribieran sus artículo, debían apegarse
a un nivel de lectura entre los grados 5 y 7. Así que a mantener gráficos simples
chicos.
14
Sobre el Boceto/Borrador:
Y para terminar usamos una herramienta digital para colocar todo junto, con un buen
título, subtítulos y cualquier información adicional, así como una llamada de acción.
Por ejemplo, del boceto anterior hemos hecho este que presentamos a continuación: