Tema 12 Los Pueblos Prerromanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

T 12 Los pueblos prerromanos

NUEVO DEMOS 1. Resúmenes de los apartados

1. La llegada de los pueblos colonizadores


■ Entre los siglos XI y VI a.C. algunos pueblos indoeuropeos penetraron en la Península Ibérica
y se instalaron en la Meseta y en la zona Norte peninsular.
■ También en la primera mitad del I milenio a.C. llegaron al Este y al Sur peninsular algunos
pueblos del Mediterráneo oriental: fenicios, griegos y cartagineses.
■ Estos pueblos colonizadores fundaron colonias y establecieron relaciones comerciales con
los pueblos indígenas.
■ En las actuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz se hallaba el reino de Tartessos, cuya
principal riqueza eran los metales (oro, plata y estaño).

2. Los pueblos prerromanos


■ A mediados del I milenio a.C. la Península Ibérica estaba dividida en dos grandes áreas cul-
turales: la ibérica y la celta.
■ Los iberos ocupaban las tierras de la costa mediterránea, desde el Sudeste y la Alta Andalucía
hasta los Pirinieos. Tenían un gran desarrollo urbano y cultural, y conocían la escritura.
■ Los celtas ocupaban el centro, el Oeste y el Norte peninsular. Vivían en poblados llamados
castros y conocían la metalurgia, pero no la escritura.
■ Las relaciones entre celtas e iberos comportaron la aparición de los celtiberos, unos pueblos
de origen y lengua celtas, pero influenciados por los iberos. Se asentaron en el Este de la
Meseta y en el Sistema Ibérico.

3. Los celtas
■ Los celtas vivían en pequeños poblados amurallados: los castros, protegidos por elementos
naturales.
■ En el interior del castro se ubicaban las viviendas sin formar calles. En el centro del poblado
se situaban los edificios dedicados a funciones religiosas y políticas.
■ Las viviendas eran de planta circular. Sus muros se construían de adobe o piedra y estaban
cubiertos de una techumbre de ramas y paja que se sostenía con un poste central.
■ Los celtas vivían de la ganadería y la agricultura y conocían la metalurgia del hierro, pero
no usaban la moneda ni la escritura.
■ La sociedad celta se organizaba en clanes unidos por lazos familiares, y varios clanes forma-
ban una tribu, donde existía cierta jerarquización social, con predominio de la casta gue-
rrera.
■ Los celtas alcanzaron un alto grado de maestría en el arte de la forja y la orfebrería.
© VICENS VIVES

1
T 12 Los pueblos prerromanos
NUEVO DEMOS 1. Resúmenes de los apartados

4. Los iberos
■ Los iberos vivían en poblados amurallados situados en lugares elevados y cerca de fuentes
de agua.
■ En el interior del poblado, las viviendas se agrupaban formando calles y, a menudo, existían
plazas destinadas a usos comunitarios.
■ Las viviendas solían ser de planta rectangular. Se edificaban sobre un zócalo de piedra y los
muros eran de adobe, con una techumbre de ramas y paja que se empermeabilizaba con
una capa de arcilla.
■ Los iberos practicaban la agricultura, la ganadería y la metalurgia. Elaboraban cerámicas y
tejido. Tenían una escritura propia y acuñaban moneda, que les permitía un intenso comercio
con los pueblos colonizadores.
■ Su sociedad tenía una estructura jerarquizada: una aristocracia propietaria, de carácter gue-
rrero y sagrado, ejercía el poder.
■ Los iberos destacaron en el arte de la escultura figurativa y el relieve en piedra.
© VICENS VIVES

También podría gustarte