Prueba Inicial - Historia de España
Prueba Inicial - Historia de España
Prueba Inicial - Historia de España
APELLIDOS Y NOMBRE:
CURSO: 2023-2024
ACTIVIDAD 1.
Ubica los conceptos relacionados con la historia del actual estado español donde
corresponda:
Al-Ándalus, Reyes Católicos, Guerra Civil española, Hispania romana, Borbones, Guerra
de Independencia, Neolítico, transición democrática, Edad de los metales, Paleolítico,
Atapuerca, Isabel II, Fernando VII, Reino visigodo, II República, Sexenio Democrático,
Formación de los reinos cristianos, Cortes de Cádiz, Corona de Aragón, Corona de
Castilla, Reino de Granada, Austrias Mayores,dictadura de Primo de Rivera, La Gloriosa,
Austrias Menores, Reino de Navarra, dictadura de Franco, colonizaciones fenicias, griegas
y cartaginesas.
“Desde que la inscripción “conócete a ti mismo” fue colocada sobre el pórtico del templo de
Apolo en Delfos, en la antigua Grecia, hace 2500 años, los sabios han sabido que la
salvación del hombre depende del conocimiento de sí mismo. La religión, la filosofía y, más
recientemente, la psicología constituyen otros tantos intentos del hombre de explicar su
verdadera naturaleza así como el desarrollo de su personalidad.
Pero por mucho que hayamos aprendido de tales deliberaciones, algo sigue faltando: el
conocimiento de la naturaleza innata del hombre, el material genético que ha heredado de
un remoto pasado. Ese material consiste en las raíces biológicas de la anatomía y la
conducta humana, el armazón sobre la que el medio ambiente habría formado la verdadera
1
PRUEBA INICIAL: HISTORIA DE ESPAÑA (2º DE BACHILLERATO)
APELLIDOS Y NOMBRE:
CURSO: 2023-2024
naturaleza humana. Solo el conocimiento de épocas anteriores a la aparición de la
escritura podría decirnos qué clase de criatura éramos entonces y cómo hemos llegado a
ser lo que somos actualmente.
Los primeros estudios de la prehistoria humana se debieron, como tantas otras ciencias, a
la insaciable curiosidad del hombre. Ningún resultado práctico previeron quienes con tanta
paciencia y entusiasmo emprendieron la exploración y excavación de lejanas regiones: la
única recompensa a que aspiraban era la de un conocimiento mejor, lo cual constituye uno
de los mayores tesoros del hombre. Este conocimiento nos ha abierto una nueva
perspectiva de nosotros mismos. Durante los últimos quince años, multitud de testimonios
fósiles y arqueológicos han arrojado nueva luz sobre el proceso de la evolución del
hombre. Actualmente, los fósiles no solo nos familiarizan con el esqueleto del hombre
prehistórico y los útiles de que se servía –sus herramientas de piedra y hueso–, sino que,
merced a ellos, estamos mejor informados sobre el medio en que vivía, así como sobre su
alimentación. su vida social y su conducta.”
Pregunta Nº1
A) del sentido de la inscripción “conócete a ti mismo”, del pórtico del templo de Apolo en
Delfos.
Pregunta Nº2
Del texto se puede inferir que el “resultado práctico” mencionado en el tercer párrafo
se refiere a
• A) un conocimiento.
• B) una posibilidad.
2
PRUEBA INICIAL: HISTORIA DE ESPAÑA (2º DE BACHILLERATO)
APELLIDOS Y NOMBRE:
CURSO: 2023-2024
• C) un descubrimiento.
• D) Una hipótesis
Pregunta Nº3
Resultaría falso suponer que, para el autor del texto, la evolución del hombre entraña
un cambio en su
A) alimentación.
B) hábitat.
C) conducta.
D) vida social.
E) naturaleza.
Pregunta Nº4
De lo mencionado en el texto, se puede inferir que el conocimiento de la naturaleza
humana implica considerar, principalmente, los aportes de la
A) paleoantropología.
B) paleografía.
C) sociobiología.
D) neuropsicología.
E) biogenética.
Pregunta Nº5
Si los conocimientos sobre el hombre derivasen exclusivamente de fuentes
documentales, desde la perspectiva del autor,
3
PRUEBA INICIAL: HISTORIA DE ESPAÑA (2º DE BACHILLERATO)
APELLIDOS Y NOMBRE:
CURSO: 2023-2024
4
PRUEBA INICIAL: HISTORIA DE ESPAÑA (2º DE BACHILLERATO)
APELLIDOS Y NOMBRE:
CURSO: 2023-2024
6. ¿Qué rey castellano fomentó la Escuela de Traductores de Toledo?
a) Alfonso V
b) Juan II
c) Alfonso IX
d) Alfonso X
5
PRUEBA INICIAL: HISTORIA DE ESPAÑA (2º DE BACHILLERATO)
APELLIDOS Y NOMBRE:
CURSO: 2023-2024
b) Isabel II
c) Carlos III
d) Alfonso XIII
16. ¿Qué régimen económico se dio en los años 40 y 50 tras la Guerra Civil?
a) Capitalista
b) Autarquía
6
PRUEBA INICIAL: HISTORIA DE ESPAÑA (2º DE BACHILLERATO)
APELLIDOS Y NOMBRE:
CURSO: 2023-2024
c) Sindical-socialista
d) Social-cristiano
18. ¿Quién fue elegido presidente del gobierno tras la dimisión de Adolfo
Suárez?
a) Felipe González
b) Torcuato Fernández Miranda
c) Leopoldo Calvo-Sotelo
d) Manuel Fraga Iribarne