DCP Copias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

COPIAS DCP

Realizamos autoría y copias DCP bajo las normas DCI y SMPTE. DCPs 2K y 4K de imagen
convencional o 3D estereoscópico con sonido multicanal 5.1, 7.1 y Dolby Atmos. Elaboramos
autorías con y sin encriptación además de gestionar copias con KDM.

Nuestro servicio mantiene una relación calidad/precio de las más altas del mercado. No
hacemos la conversión simplemente, si no que analizamos el material orginal y aplicamos las
correcciones y conversiones necesarias para obtener la mayor calidad y fidelidad en el
resultado final.

La compatibilidad de nuestros trabajos sobre los servidores de proyección está testada con las
principales marcas: Doremi, Dolby, Kodak, Qube, Sony y XDC. Figuramos en la base de datos de
la ISDCF (Inter-Society Digital Cinema Forum) con el código internacional ADL

Servicios DCP

·AUTORÍA DCP 2K/4K

  ·Conversión de los materiales originales para adaptarlos al formato del DCP


  ·Compresión JPEG 2000 de 6 niveles para 2K y 7 niveles para 4K
  ·Traslación del espacio de color RGB, REC.709, REC.2020 o P3 a XYZ
  ·Compilación Multi-Reel y con varias CPLs (versiones en el mismo DCP)

·Procesado de audio estéreo, 5.1 o 7.1


·Conversión de FrameRate (25fps a 24fps)
·Procesado de subtítulos desde archivos .SRT
·Compilaciones DCI-Interop o SMPTE

      - Auroría DCP 2K/4K..................... x€/min. (Consultar)

      - Archivo KDM por copia .................... 20€

AÑADIR SUBTÍTULOS A UN DCP

Sobre cualquier DCP podemos añadir las versiones de subtitulado necesarias. El DCP
resultante tendrá la CPL de la versión original + las CPLs de las nuevas versiones
subtituladas.
Los subtítulos tendrá que enviarlos en un archivo .SRT por cada idioma y sincronizados
con la imagen que contenga el DCP.
Ofrecemos también un servicio de conversión del DCP en un h264 de referencia, por si
necesita este video para poder hacer el proceso de creación de los subtítulos y su
sincronía con la imagen.

      - Inclusión de subtítulos con nuevas CPLs ............................... 90€ un idioma


/  +10€ cada idioma adicional

      - Conversión del DCP en vídeo h264 de referencia ............................... 1€/min.


·CAMBIO DE COMPILACIÓN (Interop a SMPTE o viceversa)

Para el cambio de estándar es necesario descomponer los fotogramas de la compilación


de origen y hacer una nueva fase de autoría en la norma del DCP de destino.
Si el cambio es desde SMPTE con un framerate de 25 fps, habrá que hacer una
conversión a un framerate de 24fps.

      - Remasterización con cambio de compilación ............................... 2€/min.

      - Cambio de FrameRate adicional ............................... 50€

·TRAILERS Y SPOTS PUBLICITARIOS (Tarifa Plana)

Ofrecemos una tarifa única para spots publicitarios y trailers con todos los procesos de
autoría para su creación.
Dado el pequeño tamaño de los DCPs de esta duración, puede enviarnos vía internet el
Máster de su proyecto. Una vez realizado del DCP se lo enviaremos también por la red,
con el consiguente ahorro del coste de envíos físicos. Si es necesario un soporte físico la
mejor opción para este DCP es un PenDrive. Esta oferta es para duraciones hasta 3 min.
y el soporte físico no va incluido en el precio.

      - DCP Trailer o Spot 2K ............................... 90€

      - DCP Trailer o Spot 4K ............................... 100€

·CORTOMETRAJES (Tarifa Plana)

Ofrecemos una tarifa plana para cortometrajes que incluye todos los procesos de autoría
y conversiones necesarias para su creación, además de hasta 5 versiones de subtitulado
en el DCP cuando se haga sobre la misma compilación. Esta oferta es para duraciones
hasta 20 min. y el soporte físico no va incluido en el precio.

      - DCP Corto 2K ............................... 140€

      - DCP Corto 4K ............................... 160€

·SOPORTES

    KIT SSD
     Es el soporte que utilizamos normalmente para DCPs de más de 20 min. y que
demandan en mayor medida nuestros clientes.
     Es totalmete compatible con los servidores de cine digital, con conexion USB3
(compatible USB2), y con sistema de archivos EXT3.
     Este Kit está formado por un chasis, una unidad SSD SATA de 2,5", cable USB de
conexión y un maletín de protección hermético a medida.

      > Kit unidad SSD DCP + procesos de particionado, copiado y


verificación........................ 150€

    PEN DRIVE

     Para DCPs de menos de 20 min. el soporte más versátil es un PenDrive.


     Podemos utilizar uno de 16GB para Spots y Trailers o uno de 32GB para
Cortometrajes.
     Utilizamos memorias USB3 con sistema de archivos EXT3, compatible con los
servidores de cine digital.

      > PenDrive 16GB + procesos de particionado, copiado y


verificación............................ 45€

      > PenDrive 32GB + procesos de particionado, copiado y


verificación............................ 60€

    SOPORTES APORTADOS POR EL CLIENTE


     Sí el cliente quiere aportar el soporte, no habrá ningún problema por nuestra parte.
     La recomendación DCI establece que los soportes tienen que tener alimentación
independiente y conexiones compatibles con USB2 y eSATA.
     Un disco autoalimentado no cumple el 100% de las garantías, aunque funciona
habitualmente si su consumo eléctrico es bajo, como un SSD.
     Nosotros prepararemos el disco con el sistema de archivos EXT3, compatible con los
servidores de cine.

      > Procesos de particionado, copiado y verificación............................... 40€

     *IVA no incluido en los precios.

INFORMACIÓN TÉCNICA

·IMAGEN

La imagen de un DCP está formada por una secuencia de imagenes comprimidas en


JPEG2000 en un espacio de color XYZ, con una profundidad de color de 12 bits por
canal y con una gama de 2.6. El BitRate máximo puede llegar a 500 Mbs/seg. y va
encapsulada en un fichero MXF.

La resolución y relacción de aspecto pueden ser las siguientes:


· FULL ................................ 2048x1080(2K) .............. 4096x2160 (4K)
· FLAT - 1.85:1 .................. 1998x1080 (2K) ............. 3996x2160 (4K)
· SCOPE - 2.39:1 ............. 2048x858 (2K) ................ 4096x1716 (4K)

Nos puede entregar su trabajo en una secuencia de imágenes o un archivo de video, con
una profundidad de color de hasta 16bits y un gamut sRGB, REC.709, REC.2020 o
DCI-P3. Recomedamos la entrega en TIFF o DPX con una profundidad color lo más
alta posible en función de como haya terminado su proyecto. También puede
entregarnos un archivo con codec ProRes4444 o DNxHR444. Los FrameRate
soportados son prácticamente todos los que están estandarizados en los formatos de
producción audiovisual. La distribución internacional de cine tiene como FrameRate
base 24 fps. y es recomendable que su trabajo para exhibición en salas de cine esté a
este FrameRate.
·SONIDO

Un DCP puede incluir hasta 16 pistas de audio lineal PCM y un MXF adicional con
codificación Dolby ATMOS. El sonido Multicanal 5.1 o 7.1 al ser PCM no necesita
codificación Dolby y por tanto se ahorra en el coste de esta licencia. Las
configuraciones más comunes son 5.1 y Dolby ATMOS.

Para crear un DCP necesitamos que nos entregue cada canal por separado en un
fichero .WAV (mono) con una resolución de 24bits y una frecuencia de muestro de
48Khz o 96Khz. En el caso de Dolby ATMOS nos tendrá que enviar el MXF generado
en el estudio de mezclas.

·COMPILACIÓN

Un DCP es un grupo de archivos que contienen la imagen, el sonido y los metadatos


que permiten que el servidor de Cine Digital interprete las características técnicas de su
contenido. Cuando se compilan todos los archivos para crear el DCP podemos elegir
entre 2 estándares diferentes, DCI (Interop) o SMPTE. Sus principales diferencias están
en la velocidad de fotogramas de reproducción soportadas, entre otras características. La
norma DCI sólo soporta 24fps y 48fps. La norma SMPTE desde 24fps hasta 120fps.
La compilación SMPTE es la más reciente y a día de hoy es la que se considera el
estándar. La compilación bajo la recomendación DCI se llama Interop y tiene más
restricciones, sin embargo garantíza la compatibilidad con los servidores más antiguos.

Si su proyecto está a 24 fps es recomendable realizar el DCP con el estándar Interop


para garantizar la reproducción en todos los proyectores. Si su proyecto es con otro
framerate habrá que realizar el DCP con la norma SMPTE.

·ENCRIPTACIÓN Y KDM

Las copias encriptadas necesitan una clave KDM para poder proyectarlas y generar esta
llave tiene un coste adicional por copia. El KDM se genera usando la Public Key
correspondiente al servidor de cada sala cinematográfica de destino y sólo se puede
reproducir en esa sala con las fechas establecidas. Las copias abiertas tienen la ventaja
del ahorro en la generación y gestión del KDM, pudiendo hacer múltiples copias con el
sólo coste del soporte.

Las copias sin encriptacion son idóneas para la distribución de cine independiente, ya
que suponen un ahorro en cuanto a la gestión KDM. Nosotros las recomendamos para
las producciones pequeñas.
Y si necesita planificar una distribución con copias encriptadas, podemos generar las
claves KDM con la información de las salas de destino en función de sus necesidades.

·SOPORTE PARA DISTRIBUCIÓN


La distribución de DCP según la recomendación DCI es sobre disco duro con un
sistema de archivos EXT3, ya que la mayoría de los servidores de Cine Digital están
contruidos sobre sistemas Linux, y no todos son compatibles con la utilizada por
Windows/Mac (exFAT, NTFS, HFS+).
Todos los servidores de cine digital compatibles con la norma DCI tendrán
obligatoriamente conexiones USB 2 y eSATA, y podrán disponer adicionalmente un
slot para la carga directa desde un disco extraible CruDataport DX115. Este último es
un sistema adoptado por la industria cinematografica internacional para la distribución
de los DCP y que forma parte de las especificaciones de la norma DCI.

preguntas frecuentes
Tengo un proyecto a 25 fps. ¿Se puede proyectar en un Cine Digital?

Sí. El DCP será compilado bajo la norma SMPTE, ya que es la que soporta ese FrameRate.

¿En que se diferencia el DCP compilado como Interop (DCI) del SMPTE?

Hay dos tipos de compilación DCP: Interop (DCI) y SMPTE. La más reciente es SMPTE, que nos
permite mayor flexibilidad en cuanto a distintos FrameRate y otras ventajas, y actualmente se
utiliza como el estándar.
Interop es la compilación DCP establecida inicialmente por la asociación DCI y sólo es
compatible con FrameRate de base 24fps, pero nos garantiza su reproducción en cualquier
servidor del mundo, puesto que los fabricantes de los servidores de cine y la asociación DCI
establecen esta compilación como "legacy" y por tanto todos los servidores de cine actuales y
futuros tendrán que mantener la compatibilidad con este empaquetado.

Tengo un master en HD ¿se puede hacer un DCP para proyectar en una sala de Cine?

Sí. Lo único que tienes que hacer es exportarlo en un formato que conserve la mayor calidad
posible a 1920x1080 y nosotros nos encargamos del resto.

Quiero enviar un proyecto para hacer un DCP ¿Cual es el mejor formato?

Para crear un DCP la mejor opción es desde una secuencia de imagenes TIFF o DPX. También es
importante la profundidad de color y si está a 16bits mejor que a 8bits.
Por experiencia propia, podemos afirmar que aparecen problemas de banding y falta de
profundidad de color en formatos menores de 10bits.
Nosotros también podemos crear DCP prácticamente desde cualquier formato de
imagen/video, pero la calidad final irá en función de lo que venga de origen.
El audio será de 24bits a 48Khz como mínimo para cada uno de los canales, y así lo especifica la
norma DCI.

¿Es necesaria la codificación Dolby para el sonido en un DCP?

No siempre. Una de las ventajas del DCP es que no es obligatoria la codificación Dolby para 5.1
y 7.1, ya que la compilación soporta hasta 16 pistas lineales en formato PCM.
Solo será necesario utilizar una codificación Dolby para el sistema multicanal ATMOS.

¿En que soporte se entrega el DCP?


El soporte de entrega será un disco duro o un pendrive en función del tamaño de los archivos
del DCP.
Lo normal es que los trailers y trabajos de una duración inferior a 10 min. se distribuyan en
pendrive, dado su coste más barato, y que el resto de producciones sea sobre disco duro.
También podemos entregar vía internet si es aceptado por parte del destinatario.

Los soportes físicos de los DCP ¿Se pueden ver en cualquier ordenador?

No por lo general. La recomendación DCI establece que los discos duros para la distribución
estarán en el sistema de archivos EXT3, puesto que la mayoría de las plataformas de los
servidores digitales están en Linux.
Hay Servidores que también leen NTFS y FAT, pero la mayoría de las copias DCP están sobre
EXT3.

¿Puedo incluir audios con varios idiomas en un DCP?

Sí. Tendrás un DCP con varias CPLs, una por cada versión de audio.

¿Puedo incluir varias versiones de subtítulos en un DCP?

Sí. Tendrás un DCP con varias CPLs, una por cada versión de subtítulos.

Tengo que subtitular mi DCP ¿En qué formato entrego los subtítulos?

Para poder subtitular un DCP el formato de subtítulos que necesitamos preferentemente es


SubRip Text (.srt).
Si tienes subtítulos en otro formato consúltanos para certificar su validez. Practicamente
podemos convertir cualquier formato de subtítulos para utilizarlo después en un DCP.

Tengo un DCP sin subtítulos, ¿puedo incluirle subtítulos?

Sí. Nosotros podemos incluir las versiones de subtítulos que quieras sobre un DCP ya creado.
Para poder trabajar sobre DCPs encriptados, necesitaremos que nos envíes el archivo KDM
para la clave pública de nuestro software de autoría.

¿Es mejor un DCP abierto o uno encriptado?

La mayoría de clientes con los que trabajamos hacen cine independiente y los DCPs abiertos
son los que menor coste de gestión y copiado tienen para ellos. Las copias encriptadas
necesitan generar un código KDM para cada copia, en función del proyector a la que se destina
y esto supone un coste por copia que no tienen los DCPs abiertos.
La encriptación y el KDM fueron demandados por la industria de Hollywood para evitar la
piratería y tener un control sobre los pases de las películas. Para tener la máxima seguridad se
instauró el cifrado de los datos bajo el algoritmo AES128, utilizado tambien con fines militares.
Un DCP es un paquete de archivos con un tamaño grande, que se mueve en una red de
distribución cerrada, que las salas de cine los borran de los servidores al terminar su periodo
de proyección para dejar espacio a los próximos títulos a exhibir, el espacio de color y gamma
son específicos para este sistema, el audio multicanal multiplexado es difícil de extraer… Como
se puede observar un DCP sin encriptar es difícil de piratear de por sí. En la mayoría de los
casos el material que podemos encontrar pirateado sale de una grabación con una cámara de
video colocada en el cine o un DVD / Blu-ray copiado.
Otro aspecto a tener en cuenta es el archivado de un DCP. Con el paso del tiempo una copia
abierta siempre podrá ser reproducida por cualquier servidor, sin embargo con una encriptada
se corre el riesgo de no tener las claves de encriptación para generar un nuevo KDM para el
proyector de destino.
La encriptación del DCP es necesaria si la distribuidora lo exige por contrato, ya que de este
modo pueden controlar las fechas y los pases en las diferentes salas donde se exhibe. En al
caso de una producción independiente, es habitual no utilizar KDM para ahorrar este coste.

Referencias

 Secuencia de Imagen, TGA  JP2000


 Archivos de sonido, WAV o cualquier otro
 Archivos Digitales, Quicktime, Avi ó cualquier otro
 Soportes Magnéticos, HDCAM, HDCAM, XD CAM HD y otros
 Información de Color,  BT.709,  sRGB,  Adobe RGB,
 Preferiblemente en 16/9

Especificaciones Técnicas Básicas

Estructura: jerarquíca para imágenes de 2k y 4k.

El D-cinema es un término que ha acabado haciendo referencia a películas comerciales


de gran presupuesto en las salas, con un sistema de presentación de alta calidad
(servidor + proyector) que cumple con los estándares y especificaciones globales
aprobados y ofrece una imagen que iguala o mejora la de una copia cero de 35mm. Los
equipos de almacenamiento y proyección (Sistema de Presentación) se han diseñado
específicamente para utilizarse con películas de cine. La película digital que el
exhibidor recibirá del distribuidor se llama DCP (Paquete completo Digital para su
proyección en Salas). El DCP es el archivo o conjunto de archivos comprimidos y
cifrados que engloban el contenido (la película digital) y su información asociada. El
DCP y el sistema de sala utilizarán una Estructura de Imagen Jerárquica, tanto para
archivos de resolución 2K como para 4K, por lo que los estudios pueden elegir entregar
copias/archivos de DCP tanto de 2K como de 4K, y pueden utilizarse tanto los
proyectores de uno como de otro tipo, tal y como se muestra en el siguiente gráfico.
Esto implica que todos los servidores serán capaces de almacenar un DCP comprimido
de 2K o 4K de resolución. Los servidores para proyectores de 2K serán capaces de
extraer y proyectar archivos de 2K de resolución a partir de archivos de DCP de 2K o
4K. Los servidores para proyectores 4K podrán proyectar el DCP completo de 4K,
mientras que son capaces de reclasificar un DCP que contenga solamente un archivo de
2K.

Materiales Necesarios

 
Para realizar su copia DCP, necesitamos: el DCDM (ver FAQ) de la pelicula. (Imagen
puede ser seq TIFF 16bit, DPX 10bit, Quicktime Prores444XQ, Quicktime Prores444,
DNxHD o DNxHR sobre los 250mbs, las conversiones de espacio de color van por
cuenta de la casa, Audio debe ser archivos WAV 24/48kbps o 24/96kbps, subtítulos en
archivos .stl o .srt)

Los formatos permitidos segun la especificación DCI (ver FAQ) son: Flat 2K (1998 x
1080), Flat 4K (3996 × 2160), Scope 2K (2048 x 858) y Scope 4K (4096 x 1716), los
audios pueden ser stereo (2ch), surround (6ch). Los "frame rates" pueden ser 24, 25, 30,
48, 50, 60 (no puede ser ninguna version con decimales, 23,976fps o 29,97fps no estan
permitido)

Si su película no cumple con estos requisitos, no se preocupe, nosotros lo ayudamos a


llegar a esta especificación, desde el master que ud. posea.

FAQ de Cine Digital

¿Que es un DCP?

DCP es la sigla de "Digital Cinema Package" (Empaquetado de Cine Digital). Un DCP


es un grupo de archivos que representan contenido de imagen digital en movimiento,
ejemplo: imagen, sonido, subtítulos y metadata, empaquetados en un disco duro para
reproducción en un "Digital Cinema Server System" (Sistema de Servidor de Cine
Digital). Esta diseñado para ser el equivalente digital de una película en celuloide. Los
DCP son creados siguiendo las estrictas directrices impuestas en las “Digital Cinema
Initiatives DCI” (Iniciativas de Cine Digital). Esto es para asegurar compatibilidad con
todo el equipamiento de Cine Digital disponible en la actualidad.

¿Como es físicamente un DCP?

Un DCP usualmente llega a la sala de cine en un disco duro CRU o USB, o también en
flash drive o pendrives USB, el DCP es ingestado en el Servidor de Cine Digital de la
sala, una vez verificado, es reproducido desde el servidor a través de un Proyector de
Cine Digital (Digital Cinema Projector).

 
¿Que es DCI?

DCI es la sigla de "Digital Cinema Initiatives" (Iniciativas de Cine Digital). DCI fue
creado en 2002 como un proyecto conjunto entre todos los estudios cinematográficos
grandes para establecer y documentar especificaciones que aseguraran uniformidad,
desempeño técnico de alta calidad, confiabilidad y control de calidad. La
estandarización formal de las especificaciones DCI son supervisadas por la "Society of
Motion Picture & Televisión Engineers SMPTE" (Sociedad de Ingenieros de Televisión
y Cine).

¿Que es “DCI Compliance”?

“DCI Compliance” se refiere a productos que se conforman a las especificaciones DCI.

¿Que es un DCDM?

DCDM significa "Digital Cinema Distribution Master" (Master para Distribución de


Cine Digital). El DCDM es creado a partir de la data original (audio e imagen) salida
desde el proceso de postproducción digital (DI Digital Intermediate). Para creación del
DCDM, la data de la película se codifica a archivos DPX 10 o 16bit o TIFF 12 o 16bit
para la imagen, y archivos WAV de 24bits para el audio. El DCDM provee los
elementos master sin comprimir para la creación del DCP.

¿Que es un KDM?

KDM es un acrónimo para "Key Delivery Message" (Mensaje Clave para Entrega), una
KDM es una llave electrónica especial que contiene un código que habilita una película
encriptada para ser vista.

¿Que es encriptación KDM?


La encriptación KDM es una medida de seguridad para prevenir que las películas sean
robadas o duplicadas. Los DCP pueden ser encriptados de manera que permitan solo ser
vistos en Servidores de Cine Digital en un tiempo predeterminado. Una llave KDM es
enviada a la sala de proyección para habilitar el DCP para ser reproducido. No es
obligación encriptar los DCP

¿Que son los archivos MXF?

MXF significa "Material Exchange Format" (Formato de Intercambio de Material). Es


un archivo contenedor que agrupa el contenido y la metadata asociada. Imagen y sonido
pueden ser guardadas en uno o mas archivos MXF. Cada archivos contiene información
de imagen comprimida en JPEG200 y sus correspondientes 12 canales (24 bit,
48/96kbps) de información de audio.

¿Que son los archivos XML?

XML es la sigla para "Extensible Markup Language" (Lenguaje para marcado


extensible). Es un lenguaje común de computación que se usa para marcar datos con
etiquetas simples y leíbles. Utilizado en un DCP para guardar información, como los
subtítulos.

¿Que es un CPL?

CPL significa "Composition Playlist" (Lista de reproducción de composiciones). Una


lista de reproducción consiste en una secuencia ordenada de Reels (Rollos), cada uno
referenciando archivos de sonido, imagen y subtítulos. Cada Reel es análogo a un “rollo
de celuloide”. El CPL controla el orden y tiempo de la reproducción de los rollos.

¿Y si mi película tiene subtítulos en mas de un idioma?

Tenemos la habilidad para hacer DCPs suplementarios con diferentes versiones de


idiomas, sin recomprimir el proyecto completo. La versiones de diferentes idiomas
pueden ser creadas simultáneamente.

¿Puedo yo suministrar el disco duro para el DCP?

Los DCP independientes (no salidos de los grandes estudios cinematográficos) tienen
una política de ser distribuidos en disco duros CRU formateados en el estándar Linux.
Esos discos duros han sido testeados y son los preferidos por los proyecciónistas de
cines digitales.
Ahora en Chile, las películas llevan varios años siendo distribuidas en disco USB3
comunes y corrientes, formateados en Linux, así que, si así lo desea, ud. puede
suministrar el disco duro.

¿Cuanto toma el proceso de creación de un DCP?

El tiempo normal para revisión previa, compresión, revisión posterior y visionado toma
entre 1/2 a 1 días hábiles.

¿Dado que existen disponibles softwares gratuitos que permiten hacer DCP, porque
debería hacerlos con uds.?

Porque el tiempo que le toma a un computador casero hacer el proceso (mas de un día)
lo hace inviable para algunas personas, por el oficio y experiencia de tener varios
centenares de DCPs distribuidos mundialmente, por el control de calidad, por la
capacidad de visualización y chequeo de errores. Si bien lo pueden hacer uds. siempre
es mejor tener a alguien calificado en el proceso y control de calidad, especialmente si
es un proyecto importante o de trascendencia (Festivales Internacionales y/o
Distribución Comercial)

También podría gustarte