Inclusión Financiera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

DOCUMENTOS

DE PROYECTOs

Inclusión financiera de las micro,


pequeñas y medianas empresas
en el Perú
Experiencia de la banca de desarrollo

Janina León
Documentos de Proyectos

Inclusión financiera de las micro, pequeñas y


medianas empresas en el Perú

Experiencia de la banca de desarrollo

Janina León

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)


Este documento fue preparado por Janina León, Consultora de la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la
División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de
las actividades del proyecto de la CEPAL “Inclusión financiera de las pymes y políticas de innovación de la banca
de desarrollo”.

Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva
responsabilidad de la autora y pueden no coincidir con las de la Organización.

Publicación de las Naciones Unidas


LC/TS.2017/116
Distribución: Limitada
Copyright © Naciones Unidas, diciembre de 2017. Todos los derechos reservados
Impreso en Naciones Unidas, Santiago
S.17-01089

La autorización para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse a la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL), División de Publicaciones y Servicios Web, publicaciones@cepal.org. Los Estados Miembros de las
Naciones Unidas y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorización previa. Solo se les
solicita que mencionen la fuente e informen a la CEPAL de tal reproducción.
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Índice

Introducción ..................................................................................................................................... 5
I. Actividad empresarial peruana ................................................................................................ 7
A. Empresas según tamaño y actividad económica ............................................................. 7
B. Requerimientos de servicios financieros ....................................................................... 10
II. Sistema financiero peruano – una breve presentación ......................................................... 13
A. Presentación general ..................................................................................................... 13
B. Instituciones, productos, innovación .............................................................................. 14
C. Clientes: consumidores y empresas .............................................................................. 17
D. Sector financiero e inclusión financiera actual ............................................................... 18
E. Regulación y sistema financiero .................................................................................... 19
III. La banca de desarrollo y las finanzas para MIPyMEs en el Perú ......................................... 21
A. Breve referencia ............................................................................................................. 21
B. Instituciones, productos y clientes ................................................................................. 22
1. COFIDE .................................................................................................................. 22
2. Agrobanco .............................................................................................................. 25
3. Banco de La Nación ............................................................................................... 27
4. Cajas Municipales de Ahorro y Crédito .................................................................. 29
5. Caja Metropolitana de Crédito Popular .................................................................. 31
C. Vínculos financieros de la banca de desarrollo ............................................................. 32
IV. Finanzas e inclusión financiera para MIPyMEs en el Perú ................................................... 33
A. Breve revisión................................................................................................................. 33
B. Financiamiento de ME, PE y MED en Perú: experiencia actual .................................... 34
C. La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera – ENIF ................................................ 38
D. La SBS y la inclusión financiera ..................................................................................... 40
E. Sobre canales no regulados de financiamiento ............................................................. 41
V. Principales conclusiones y recomendaciones ............................................................... 43
Bibliografía ..................................................................................................................................... 45

3
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Cuadros

Cuadro 1 Perú: unidades productivas según sector y actividad agropecuaria, 2012 ........... 9
Cuadro 2 Empresas formales según estrato empresarial, 2015 ........................................... 9
Cuadro 3 Productos crediticios según tipo de institución financiera, 2016 ......................... 16
Cuadro 4 Banca de desarrollo y sistema financiero, 2016 .................................................. 22
Cuadro 5 Agrobanco: servicios crediticios que brinda. ....................................................... 26
Cuadro 6 Banco de la Nación: servicios que brinda............................................................ 28
Cuadro 7 Banco de la Nación: créditos por tipo .................................................................. 28
Cuadro 8 Deudores MIPyME por rangos ............................................................................ 36
Cuadro 9 Perú: acciones clave para incluir a grupos vulnerables ...................................... 38

Gráficos

Gráfico 1 Empresas formales según estrato empresarial. Heterogeneidad de ME ............ 10


Gráfico 2 Instituciones financieras y clientes según créditos, 2016 .................................... 14
Gráfico 3 Cartera de crédito según tipo de cliente e institución financiera, 2016 ............... 15
Gráfico 4 Tipo y número de deudores por institución financiera, 2016 ............................... 17
Gráfico 5 Número de deudores entre instituciones financieras, 2016 ................................ 17
2
Gráfico 6 Número de puntos de atención per cápita y por cada 1000 km ......................... 18
Gráfico 7 Créditos y depósitos del sistema financiero ........................................................ 19
Gráfico 8 COFIDE: estructura del Balance General ............................................................ 23
Gráfico 9 COFIDE: cartera de créditos de segundo piso por tipo de IF, 2015 ................... 24
Gráfico 10 Agrobanco: crédito directo por tipo de crédito, 2015 y 2016 ............................... 26
Gráfico 11 Agrobanco: número de deudores según tipo de crédito, 2015 y 2016 ................ 27
Gráfico 12 CMAC: crédito por tipo de crédito, 2015 y 2016 .................................................. 30
Gráfico 13 Créditos y deudores MYPE.................................................................................. 35
Gráfico 14 Distribución de créditos MIPyME por tipo de empresa ........................................ 35

Diagramas

Diagrama 1 CMAC según años de inicio de sus operaciones ................................................ 29


Diagrama 2 Perú: dimensiones de la inclusión financiera....................................................... 34
Diagrama 3 Líneas de acción de la ENIF ................................................................................ 39
Diagrama 4 La SBS y la inclusión financiera: 1997 -2015 ...................................................... 40

Mapas

Mapa 1 Distribución de créditos a MIPyMEs por tipo de empresa,


diciembre 2015 .................................................................................................... 37

4
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Introducción

Las microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas (MIPyMEs) constituyen el conjunto


más importante de empresas en el Perú, en especial desde el punto de vista del número de empresas y
del empleo (9 de cada 10 empresas son MIPyMEs, y absorben alrededor de 7 trabajadores). Sin
embargo, las MIPyMEs muestran serios problemas institucionales, económicos, financieros, que las
hace operar bajo condiciones desafiantes.
En términos operativos, la definición de MIPyME puede ser variable. En el Perú hemos
transitado de una definición basada en el número de trabajadores hasta 2013, para cambiar el criterio
actual basado en el valor de ventas. Estas diferentes definiciones llevan a diferencias en las
estimaciones sobre el tamaño del sector MIPyME, con los consecuentes cambios en las inferencias
sobre problemas y políticas, instrumentos hacia el sector, tal como se discute en la siguiente sección.
Desde el punto de vista del financiamiento, diversos indicadores refieren el limitado acceso y
uso de servicios financieros por parte de las MIPyMEs, en tanto que la provisión de servicios
financieros desde el sector financiero regulado es aún más limitada. Como se sabe, el sector financiero
puede jugar un rol importante para las empresas, a través de servicios de ahorros, financiamiento de
inversiones e innovaciones que en conjunto poder fortalecer la actividad económica a las MIPyMEs y
su contribución al desarrollo del país. Cuando las MIPyMEs enfrentan limitada inclusión financiera,
su producción y sus posibilidades de expansión también serán limitadas. De ahí la importancia de
enfrentar tales restricciones.
La experiencia peruana muestra mecanismos diversos, desde el sector público y privado, para
resolver en gran medida estas restricciones financieras. Como reportamos en el presente estudio, el
sector financiero regulado y la autoridad regulatoria han jugado un rol decisivo en perfilar el acceso a
servicios financieros por parte de las MIPyMEs. La banca de desarrollo ha acompañado esta evolución.
El objetivo del presente estudio es evaluar la experiencia de inclusión financiera de las
MIPyMEs peruanas, de productos e instituciones financieras, relievando el rol de la banca de
desarrollo para atender a las MIPyMEs, sea de manera directa o a través de sus vínculos con otras
instituciones financieras, del país.
La sección que sigue presenta la demanda financiera desde las empresas diversas. La sección
3 describe el sector financiero privado, y la sección 4 presenta la banca de desarrollo. La sección 5 refiere la
experiencia reciente de la política de inclusión financiera en el Perú. La sección 6 concluye y da propuestas.

5
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

I. Actividad empresarial peruana

Como sabemos, la actividad económica de las empresas está determinada por la estructura productiva
del país, el dinamismo de sus mercados, el entorno económico e institucional. La escala de operación
de una empresa individual está asociada a sus requerimientos técnicos, su capacidad física y financiera,
así como su acceso a recursos externos. Esta sección revisa brevemente las características de las empresas y su
diversidad, así como la importancia de la ―informalidad‖ y del ― missing middle‖ en la economía peruana. De
aquí exploramos los requerimientos financieros por parte de las microempresas (ME), las pequeñas empresas
(PE) y las medianas empresas (MED) —las MIPyMEs— en el Perú.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú (INEI2016), la estructura
productiva del Perú está concentrada en actividades de servicios privados (financieros, educativos,
sociales, personales), que dan cuenta del 45% del producto interno bruto (PIB); junto al comercio
(por mayor y minorista), las actividades terciarias suman más del 50% del PIB peruano. Le siguen en
importancia la minería, agroindustria y manufactura. Este patrón se ha mantenido pese al crecimiento
sostenido (2005: 6.3%, 2010: 8.5%, 2015: 3.3%) reciente.1

A. Empresas según tamaño y actividad económica


En países como Perú, es difícil dar cuenta del total de empresas existentes en un periodo dado, debido
a la (gran) presencia de empresas no registradas. Además, es alta la heterogeneidad entre empresas
según tamaño y productividad. Távara et.al. (2014) identifican tres grupos empresariales2: con
productividad alta, media y baja. Los sectores económicos con mayor productividad absorben menor
proporción de la PEA y pagan los salarios promedios más altos; lo opuesto ocurre en los sectores
menos productivos. Estos resultados varían entre regiones del país, según su desarrollo económico
local (Tello 2008: 485-487).
La generalizada informalidad económica ha llevado a adoptar al menos dos definiciones
empíricas, informalidad empresarial e informalidad laboral, con posibles discrepancias conceptuales y
metodológicas (León 2017: 2). El presente estudio adopta la definición de informalidad empresarial
para analizar a las MIPyMEs según sus características económicas y legales, aunque sigue a La Porta

1
http://www.bcrp.gob.pe/estadisticas/cuadros-anuales-historicos.html.
2
Para detalles metodológicos, ver Távara et. Al. (2014: 42-46).

7
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

y Schleifer (2014: 2) al considerar que la baja productividad de las MIPyMEs es el impedimento


crucial para que ellas se formalicen.
Según INEI y su definición de informalidad empresarial, la alta informalidad empresarial en
el Perú3 persiste aun con crecimiento económico: 8 de cada 10 empresas no agropecuarias son
informales. Según número de trabajadores y actividad económica, el cuadro 1 muestra el predominio
de empresas muy pequeñas, microempresas (ME) por número de trabajadores, la mayoría de ellas
informales. La presencia de pequeñas, medianas y grandes empresas es mayor en el sector formal
(9%) que en el informal (1.6%). De las empresas formales urbanas, 2 de cada 3 opera en comercio y
servicios, en tanto que las informales parecen más diversificadas entre comercio, transporte y servicios
personales. Información complementaria indica que entre las empresas informales: la mayoría son
unipersonales, sólo 7% trabaja con asalariados, 50% tiene menos de 1 año de operación, y la mayoría
opera sin local y no lleva registro de sus operaciones. Además, en las ME y en menor medida en las
PyMEs, dueño, conductor y trabajador es la misma persona, por lo que sus características personales
determinarán el desempeño de su empresa. La mayoría de dueños de MIPyMEs informales son
varones, con educación secundaria y entre 25 y 64 años.
Las políticas públicas para MIPyME en el Perú han transitado por diversas perspectivas,
normas y políticas, incentivos legales, simplificaciones administrativas, exoneraciones tributarias,
descuentos laborales, etc. En menor medida, se han incluido instrumentos de asistencia técnica,
compras estatales, e incluso facilidades en el acceso a servicios financieros (León, 2016: 216-220). Al
parecer, los efectos de estas diversas políticas han sido muy moderados, a juzgar por la informalidad
alta y persistente de las MIPyMEs a lo largo de las décadas recientes (Chacaltana 2016; OIT-PUCP
2017), pese a mejoras significativas en el clima empresarial para MYPE (World Bank 2016).
Con el declarado objetivo de incentivar la inversión privada en la economía, en años recientes
el Ministerio de la Producción – PRODUCE (2015: 34), propone focalizar mejor las políticas hacia las
MIPyMEs formales, redefiniendo a estas unidades con el criterio de su valor de ventas.4
Como el cuadro 2 y el gráfico 1 muestran, 95% de las empresas formales son ME, 4% son PE
y casi 0.5% son GE, en tanto que las MED son prácticamente inexistentes. Además las MIPyMEs en
conjunto dan cuenta del 99.5% de las empresas formales de la economía peruana. De otro lado, la
información disponible destaca la alta heterogeneidad aun entre las ME formales, lo que puede estar
asociado a diferentes niveles de productividad y posibilidades de crecimiento empresarial.5 Al
respecto, Produce (2015: 115-116) relieva la ―…am plia y persistente heterogeneidad entre sectores…,
(y) los sectores menos productivos son los que ocupan una fracción mayor de la fuerza laboral‖. Esta
estructura empresarial parece haber cambiado poco desde hace décadas, y puede estar limitando las
posibles articulaciones con la gran empresas, como sostiene Villarán (2000: 4) al observar: ―…l as
dificultades que encuentran las instituciones de promoción con la estructura empresarial peruana, al
constatar la existencia de muchas microempresas, pero pocas pequeñas y medianas como clientes
actuales y potenciales‖.

3
Desde la década de los 2000 a la fecha, las normas peruanas para la formalización han cambiado la definición de
informalidad, en términos de las variables (número de trabajadores, valor de ventas) y rangos. Actualmente las
definiciones de formalidad varían incluso entre instituciones.
4
Véase el Decreto Supremo No. 013-2013-Produce, que incorpora modificaciones a la Ley 30056 ― para facilitar la
inversión privada‖. Las nuevas definiciones de ME, PE y MED se dan en base a su valor de ventas anuales, medido
en unidades impositivas UIT (1 UIT = S/. 3850, aproximadamente US$ 1135, al tipo de cambio: S/.3.39= 1US$).
Según esta nueva norma: ME= hasta US$ 202,500 (o 150 UIT), PE= de US$202,501 a US$2,295,000 (o de 150 a
1700 UIT), MED= de US$2,295,001 a US$3,105,000 (o de 1700 a 2300 UIT), y GE= mayor a US$3,105,000 (o
más de 2300 UIT).
5
El cambio de criterio para definir a las ME, PE y MED, pasando de número de trabajadores a valor de ventas
parece haber ampliado el número de empresas al incluir como PE y MED con más de50 e incluso más de 200
trabajadores. La focalización de políticas públicas y financieras para MIPYME alcanzan a todas las empresas bajo
la nueva definición.

8
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Cuadro 1
Perú: unidades productivas según sector y actividad agropecuaria, 2012
(En miles de unidades y porcentajes)
TOTAL SECTOR FORMAL SECTOR INFORMAL
Porcentaje Subtotal Porcentaje Subtotal Porcentaje
Tamaño por número de
7 983 100 1 017 100 6 966 100
trabajadores
1a5 7 788 97,6 930 91,4 6 858 98,4
6 a 10 142 1,8 56 5,5 86 1,2
11 a 30 42 0,5 21 2,1 21 0,3
31 a más 11 0,1 10 1 1 0
ACTIV ECON Tot. 7 983 100 1 017 100 6 966 100
Agrop. y Pesca 2 356 29,5 1 0,1 2355 33,8
Minería 23 0,3 1 0,1 22 0,3
Manufactura 683 8,6 136 13,4 547 7,8
Construcción 295 3,7 51 5 244 3,5
Comercio 2 065 25,9 398 39,1 1 667 23,9
Transporte y Com. 925 11,6 78 7,7 847 12,2
Restaurantes y Aloj. 596 7,5 73 7,2 523 7,5
Otros servicios 1 039 13 279 27,5 760 10,9
ACTIV ECO No Prim. 5 603 100 1 015 100 4 588 100
Manufactura 683 12,2 136 13,4 547 11,9
Construcción 295 5,3 51 5 244 5,3
Comercio 2 065 36,9 398 39,2 1 667 36,3
Transporte y Com. 925 16,5 78 7,7 847 18,5
Restaurantes y Aloj. 596 10,6 73 7,2 523 11,4
Otros servicios 1 039 18,5 279 27,5 760 16,6
Total 5 603 100 1 015 18,1 4 588 81,9

Fuente: INEI 2014 – Elaboración propia.

Cuadro 2
Empresas formales según estrato empresarial, 2015
(En unidades y porcentajes)
Porcentaje
Estrato y Rango (en US$) Número % MIPyME
del total
Microempresa ME: 1 607 305 95,5 95,0
Hasta $2 700 661 404 39,3 39,1
$2 701 a $6 750 243 349 14,5 14,4
$6 571 a $17 550 325 182 19,3 19,2
$17 551 a $67 500 271 426 16,1 16,0
$67 501 a $170 250 105 944 6,3 6,3
Pequeña empresa PE 72 664 4,3 4,3
Mediana empresa MED 2 712 0,2 0,2
Total MIPyME 1 682 681 100 99,5
Gran empresa GE 8 781 0,5
Total 1 691 462 100

Fuente: PRODUCE (2016), pp. 116-117, basado en SUNAT, Registro Único de Contribuyentes. Elaboración propia.

9
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Gráfico 1
Empresas formales según estrato empresarial. Heterogeneidad de ME
(En porcentajes)

45
41,1
40

35

30

25
20,2
20
15,1 16,9
15

10
6,6
5

Microempresa ME 0
Pequeña empresa PE Hasta $2701 a $6571 a $17551 a $67501 a
Mediana empresa MED $2700 $6750 $17550 $67500 $170250
Gran empresa GE

Fuente: PRODUCE (2016), pp. 116-117, basado en SUNAT, Registro Único de Contribuyentes. Elaboración propia.

B. Requerimientos de servicios financieros


Sobre los requerimientos financieros del universo de las MIPyMEs, es poco lo que se conoce
empíricamente. Es evidente, sin embargo, que la mayoría de ellas, en especial las MIPyMEs
informales, no cuenta con acceso garantizado al sistema financiero, a productos financieros
adecuados. En términos conceptuales, dos aspectos importantes de la demanda financiera de las
empresas son: a. que la actividad empresarial –a corto o largo plazo- demande más financiamiento que
el usual, y b. que los recursos propios sean insuficientes. Es muy probable que las MIPyMEs (en
especial las ME) requieran financiamiento aun para sus actividades de corto plazo, y que sus recursos
propios sean insuficientes. En la medida que el acceso a recursos financieros formales sea limitado,
esta demanda parece haber sido satisfecha rápidamente por canales informales de financiamiento.
La información estadística disponible reporta la respuesta negativa persistente de las
MIPyMES sobre sus requerimientos de servicios financieros6. En 2012, menos del 50% de
conductores de MyPE había llenado alguna solicitud de préstamos en el sistema financiero regulado
(INEI 2013: 58). Un estudio más detallado sobre MyPEs y su demanda financiera (León et. al. 2016)
concluye que:
 Existen importantes diferencias entre las MYPE en cuanto a sus requerimientos por
servicios financieros,
 Uno de cada dos MyPE declara no requerir servicios financieros formales,
 Las PE tienen mayor probabilidad de obtener un crédito formal, que las ME,
 Diferencias en la demanda financiera entre MyPE están asociadas al tipo de conductor, la
productividad y localización de su empresa,
 Proporcionalmente hay más ME que PyME sin financiamiento formal,

6
La pregunta usual es si ― solicitó un crédito en alguna institución financiera‖, y si dice que no, se le pregunta por
qué no lo hizo, ante lo cual la respuesta usual es ―p
orque no lo necesito‖.

10
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

 ME de servicios tienen menor probabilidad de acceder al crédito solicitado,


 PE en manufactura son las que más requieren y tienen mayor probabilidad de acceso a
crédito,
 MYPE de servicios personales parecen tener menor demanda financiera, su acceso es el
menor, asociado a la volatilidad de sus ingresos, lo que puede inducirlas a un proceso de
autoselección para no demandar porque se saben que ―noson‖ sujetas de crédito.
 Una variable importante en el acceso financiero es la educación financiera.
En síntesis, las MIPyMEs muestran significativas diferencias económicas, que condicionan
también su acceso a servicios financieros y de asistencia técnica, más allá de sus diferentes
requerimientos (magnitud, tipos de productos financieros, instituciones adecuadas, instrumentos de
política pública, etc.). Una discusión más detallada sobre las MIPyMEs que acceden a los servicios de
instituciones reguladas, es incluida en la sección siguiente.

11
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

II. Sistema financiero peruano – una breve


presentación

A. Presentación general
En el Perú, el actual sistema financiero regulado ofrece múltiples servicios financieros, tanto a los
distintos tipos de empresas como a otras unidades económicas, a través de instituciones financieras
reguladas, privadas (en su mayoría) y públicas. Dado el objeto del presente estudio, esta sección y la
siguiente están referidas a la oferta financiera disponible para las MIPyMEs peruanas. Esta sección
describe la parte del sistema financiero que está regulada por la Superintendencia de Banca, Seguros y
Fondos de pensiones (SBS), y que incluye principalmente a intermediarios financieros privados. En la
sección siguiente analizamos a las instituciones financieras públicas, que conforman la banca de
desarrollo en el Perú y operan bajo otras reglas de supervisión.
Los intermediarios financieros regulados y supervisados por la SBS son instituciones de
primer piso, es decir que trabajan directamente con el público. Al 2015, estas instituciones financieras
reguladas incluyen7 a 17 bancos comerciales (BC), 12 empresas financieras (EF), 11 cajas municipales
(CMAC, de propiedad municipal de regiones del país), 1 Caja Metropolitana de Lima (de propiedad
de la Municipalidad de Lima), 6 cajas rurales (CR), y 9 Entidades de Desarrollo a las PyMEs -
Edpyme (ED). Además, existen múltiples cooperativas de ahorro y crédito (CAC) que legalmente
están reguladas por la SBS, aunque la supervisión de las mismas es atributo legal de su Federación
(Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito- Fenacrep).8
Estas instituciones reguladas son parte de la oferta financiera que provee múltiples servicios
financieros a diversos clientes. En este contexto, las heterogéneas MIPyMEs son atendidas por estas
instituciones, con diferente énfasis, volumen de transacciones, productos financieros, requerimientos,
costos, localización, etc.
Las finanzas no reguladas son tan o más importantes en el Perú, como en otros países en
desarrollo, sean éstas formales o no. Un tipo de estos canales de finanzas no reguladas lo constituyen

7
www.sbs.gob.pe con datos a Diciembre 2016.
8
Véase Decreto Ley No. 26091 ― Normas relativas a las Cooperativas o Centrales Cooperativas de Ahorro y
Crédito‖. También véase www.fenacrep.org

13
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), que operan a lo largo del país, que otorgan
importantes flujos de crédito, principalmente de microcrédito, financiados por organismos privados
usualmente internacionales. En tanto que las ONG no movilizan depósitos del público, no están
sujetas a regulación ni supervisión de la SBS. Las principales ONG (financieras pertenecen a la red
COPEME (Consorcio de la Pequeña y la Microempresa), a la que reportan información financiera
similar a la que brindan instituciones reguladas; ello permite conocer en gran medida la escala de sus
operaciones crediticias.9
Junto a las formas de oferta financiera ya presentadas, en el Perú también existe una amplia
variedad de canales informales de financiamiento, tanto para MIPyME como para otros clientes. Estos
canales incluyen a parientes y amigos, asociaciones rotativas de ahorro y crédito, proveedores y
comerciantes mayoristas, prestamistas informales, entre otros. Aunque la información empírica
representativa, sobre esta parte de la realidad es prácticamente nula, su histórica persistencia y notoria
presencia en diversos mercados, dan cuenta de su importancia para las MIPyMEs, en especial para
aquellas que realizan operaciones de baja escala y enfrentan altos costos de transacción en el sector
financiero regulado.

B. Instituciones, productos, innovación


Existe gran heterogeneidad entre los intermediarios financieros regulados en operación. Como
muestra el gráfico 2, alrededor del 90% de préstamos del sistema financiero regulado es administrado
por la banca comercial o múltiple; con menos del 5% del portafolio total le siguen las CMAC y las
EF; las demás instituciones tienen en conjunto participación mínima. Además, en conjunto los créditos
vigentes constituyen más del 90% del portafolio total del sistema; entre las PE y MED, los créditos
refinanciados y atrasados sobrepasan el 10%.
El gráfico 2 también informa sobre la importancia de los préstamos a MIPyMEs en el sistema
financiero; en 2016, estas empresas obtienen en conjunto 40% del portafolio vigente colocado por el
sistema (ME: 5.1%, PE: 12.5% y MED: 22.7%).

Gráfico 2
Instituciones financieras y clientes según créditos, 2016
(En miles de dólares)
50000000
45000000
40000000
35000000
30000000
25000000
20000000
15000000
10000000
5000000
0
Banca Múltiple Empresas Cajas Municipales CMCP Lima Cajas Rurales EDPYMES
Financieras de Ahorro y Crédito Ahorro y Crédito

Corporativo Grandes Empresas Medianas Pequeñas Microempresas

Fuente: SBS. Elaboración propia.

9
http://www.copeme.org.pe/about_s.html

14
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

El gráfico 3 relieva la importancia de las IF al otorgar préstamos para las MIPyMEs, siendo la
banca comercial la principal proveedora (para PE y MED), seguida de las CMAC y las EF (para MYPE).

Gráfico 3
Cartera de crédito según tipo de cliente e institución financiera, 2016
(En miles de dólares)

20000000

18000000

16000000

14000000
EDPYMES
12000000
Cajas Rurales Ahorro y Crédito
10000000
CMCP Lima
8000000
Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
6000000 Empresas Financieras
4000000 Banca Múltiple

2000000

0
Corporativo Grandes Medianas Pequeñas Microempresas
Empresas

Fuente: SBS. Elaboración propia.

Una descripción detallada de los productos financieros que brindan las instituciones
financieras muestra que la oferta de productos es altamente diversificada. Específicamente sobre los
productos crediticios, el cuadro 3 refleja la importancia relativa de sus productos tarjeta de crédito,
descuentos, préstamos, factoring, arrendamiento financiero y leaseback, comercio exterior y otros
productos financieros, por tipo de institución financiera según tipo de cliente. Es remarcable destacar
que la banca comercial tiene la oferta crediticia más diversificada, brindando todos los productos
crediticios a sus distintos clientes, siendo el préstamo directo más importante, seguido de lejos por
arrendamiento financiero y leaseback. Las demás instituciones financieras, que muestran alta
especialización en créditos a PyMEs, brindan principalmente préstamos directos, siendo mayores las
proporciones entre las EF y las CMAC. Otros productos financieros ofrecidos desde las instituciones
reguladas (excepto Edpyme) incluyen diversos tipos de depósitos (ahorros, depósitos a plazo, etc.), así
como esquemas varios de seguros.
Si bien el crédito ha sido el producto financiero por excelencia entre las MIPyMEs, también
han sido importantes los depósitos. De otro lado, en mucho menor medida y desde hace varios años,
las instituciones financieras han promovido el leasing productivo. En especial los bancos comerciales
han promovido este producto entre las PyMEs dedicadas a la manufactura, la actividad inmobiliaria y
transportes, almacenes y comunicaciones. Similar ha sido el caso del factoring, con lento crecimiento
entre las PyMEs.

15
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Cuadro 3
Productos crediticios según tipo de institución financiera, 2016
(En porcentajes)
Cajas Municip.
Banca Empresas CM Cajas
Concepto de Ahorro y EDPyMEs
Múltiple Financieras LimaMetrop Rurales
Crédito
Créditos corporativos 24,63 0,14 2,49 0,16 0,31 -
Tarjetas de crédito 0,00 - - - - -
Descuentos 0,60 - - - - -
Préstamos 13,62 0,14 2,49 0,16 0,31 -
Factoring 1,38 - - - - -
Arr.fin. y Leaseback 3,50 - - - - -
Comercio exterior 3,44 - - - - -
Otros 2,07 - - - - -
Créditos a grandes empresas 16,50 0,21 0,17 0,82 0,16 0,02
Tarjetas de crédito 0,01 - - - - -
Descuentos 0,98 - - - - -
Préstamos 9,24 0,17 0,17 0,82 0,16 0,02
Factoring 0,25 - - - - -
Arr.fin. y Leaseback 3,01 0,03 - - - -
Comercio exterior 2,75 - - - - -
Otros 0,27 - - - - -
Créditos a medianas empresas 17,31 5,19 10,60 28,86 4,97 1,58
Tarjetas de crédito 0,40 0,03 - - - -
Descuentos 0,66 - - 0,62 0,08 -
Préstamos 11,88 2,48 10,27 7,99 4,90 1,58
Factoring 0,05 - - - - -
Arr.fin. y Leaseback 2,58 1,02 0,04 20,11 - -
Comercio exterior 0,92 - - - - -
Otros 0,83 1,67 0,29 0,14 - -
Créditos pequeñas empresas 6,01 26,83 40,54 21,86 33,38 15,33
Tarjetas de crédito 1,17 0,00 - - - -
Descuentos 0,03 - - - - -
Préstamos 4,45 26,77 40,49 20,79 33,38 15,33
Factoring 0,00 - - - - -
Arr.fin. y Leaseback 0,30 0,05 0,02 1,06 - -
Comercio exterior 0,02 - - - - -
Otros 0,03 0,00 0,04 - - -
Créditos a microempresas 1,36 21,18 21,31 12,12 40,38 11,29
Tarjetas de crédito 0,07 0,00 - - - -
Descuentos 0,00 - - - - -
Préstamos 1,26 21,18 21,30 12,08 40,38 11,29
Factoring 0,00 - - - - -
Arr.fin. y Leaseback 0,02 0.00 0,00 0,03 - -
Comercio exterior 0,00 - - - - -
Otros 0,01 0,00 0,01 - - -
Créditos de consumo 17,83 44,78 18,08 34,29 20,23 61,82
Créditos hipotecarios para
vivienda 16,36 1,68 6,83 1,9 0,01 0,01
Total 100 100 100 100 100 100
Total Crédito Directo
(En miles de dólares) 71 324 676 3 043 928 5 089 594 115 284 322 470 492 329

Fuente: SBS. Elaboración propia.

16
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

C. Clientes: consumidores y empresas


La distribución según número de clientes muestra evidentemente un gran número de ME en todas las
instituciones financieras, tal como lo evidencia el gráfico 4. Ello es cierto aun en las instituciones de
mayor tamaño del sistema financiero, como la banca, las EF y las CMAC.

Gráfico 4
Tipo y número de deudores por institución financiera, 2016
(En número de deudores)

1000000
900000
800000
700000
600000 Microempresas
500000 Pequeñas
400000 Medianas
300000
Grandes Empresas
200000
Corporativo
100000
0
Banca Múltiple Empresas Cajas CMCP Lima Cajas Rurales EDPYMES
Financieras Municipales de Ahorro y Crédito
Ahorro y Crédito

Fuente: SBS. Elaboración propia.

De otro lado, el gráfico 5 reafirma la importancia de la banca comercial, también según el


número de préstamos, para todo tipo de préstamo y de deudor: más del 90% de los créditos
corporativos y de grandes empresas, casi el 80% de créditos a MED, 40% de préstamos a PE y 30% a
ME son otorgados por la banca. De otro lado, el gráfico 5 también relieva la importancia de las EF y
las CMAC, en especial por el número de créditos otorgados a PE y ME.

Gráfico 5
Número de deudores entre instituciones financieras, 2016
(En número de deudores)
100%
90% EDPYMES
80%
70% Cajas Rurales Ahorro y Crédito
60%
50% CMCP Lima
40%
30%
Cajas Municipales de Ahorro y Crédito
20%
10%
0% Empresas Financieras
Corporativo Grandes Medianas Pequeñas Microempresas
Empresas Banca Múltiple

Fuente: SBS. Elaboración propia.

17
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

D. Sector financiero e inclusión financiera actual


Algunos indicadores de la evolución de la inclusión financiera son presentados en esta parte, como
contexto previo a la implementación de la estrategia peruana de inclusión financiera, que se presenta
más adelante.
Un indicador o rasgo destacado en años recientes es que las entidades con mayor provisión de
crédito a MIPyMEs son las CMAC, las EF y los bancos (ver sección 3). Podemos añadir que a fines
de 2015, las instituciones con mayor participación en el sistema financiero, por número y por volumen
de crédito, fueron la banca comercial, seguidas de lejos por las CMAC y las EF, además de las
entidades de la banca de desarrollo.
Un indicador importante del alcance del sistema financiero son los puntos de atención para
transacciones crediticias. Estos puntos han aumentado notablemente entre 2010 y 2015, siendo estos
incrementos observados en términos absolutos y en términos per cápita (por cada 100,000 habitantes
adultos) en el gráfico 6. Y en términos regionales, los puntos de atención por cada 1,000 Km2 también
se han incrementado en la década reciente.

Gráfico 6
Número de puntos de atención per cápita y por cada 1000 km2

A. Número de puntos de atención y número de puntos de atención por


cada 100 mil habitantes adultos

120000 552 600

100000 500
362
80000 400
268
60000 300
211
40000 129 148 200

20000 100

0 0
Dic-10 Dic-11 Dic-12 Dic-13 Dic-14 Dic-15

Número de puntos de atención


Número de puntos de atención por cada 100 mil hab. adultos

B. Número de canales de atención por cada 1000 Km2

90
77
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Dec-06

Dec-07

Dec-08

Dec-09

Dec-10

Dec-11

Dec-12

Dec-13

Dec-14

Dec-15
Jun-07

Jun-08

Jun-09

Jun-10

Jun-11

Jun-12

Jun-13

Jun-14

Jun-15

Fuente: SBS.

18
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Con respecto a la profundidad financiera, ésta se puede aproximar en base al porcentaje de


créditos respecto del PBI, o el porcentaje de depósitos respecto del PBI. Tal como lo muestra el
gráfico 7, entre 2006 y 2015 ambos indicadores fueron similares (alrededor de 39%); esta proporción
ha crecido lentamente a lo largo de estos años.

Gráfico 7
Créditos y depósitos del sistema financiero
(En porcentaje del PBI)
39.9
40

38.6
35

30

25

20

15
Dec-06

Dec-07

Dec-08

Dec-09

Dec-10

Dec-11

Dec-12

Dec-13

Dec-14

Dec-15
Jun-07

Jun-08

Jun-09

Jun-10

Jun-11

Jun-12

Jun-13

Jun-14

Jun-15
Créditos/PBI (%) Depósitos/PBI (%)

Fuente: SBS.

E. Regulación y sistema financiero


Las funciones de regulación y supervisión de los intermediarios financieros se encuentran en manos
de la Superintendencia de Banca, Seguros y Asociaciones de Fondos de Pensiones (SBS). En términos
institucionales ha experimentado cambios a lo largo de su historia, acordes a los cambios en la
economía peruana y sus gobiernos. A inicios de los 1990s, las reformas financieras disolvieron la
banca de fomento, redefinió las funciones de COFIDE, e impulsaron la creación de Cajas rurales de
ahorro y crédito, y del Sistema privado de pensiones. La nueva Ley de Instituciones bancarias,
financieras y de seguros (DL637-1991) y su reformulación (DL770-1993) incorporan
recomendaciones del Comité de Basilea, introduciendo los principios de regulación y supervisión
prudencial, y su aplicación para definir límites operativos de patrimonio efectivo, crédito ponderado
por riesgo y otros aspectos de las instituciones financieras. Posteriores reformas de 1996, 1998, 2000
(DL27328) y otras recientes sobre el accionar de la SBS amplían sus funciones supervisión (incluidas
las administradoras privadas de fondos de pensiones) y fortalecen su rol como regulador del sistema
financiero. Estas normas fortalecen la aplicación de las recomendaciones del Acuerdo de Basilea para
administrar los riesgos en el mercado financiero peruano.

19
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Respecto a las actividades financieras de las MIPyMEs, la SBS aplica los mismos principios
de regulación prudencial a las diversas instituciones financieras, independientemente de sus clientes.
Sobre los productos financieros para MIPyMEs ofrecidos desde el sistema financiero, la SBS define
los créditos según el valor de endeudamiento del cliente en el sistema financiero:
 Crédito a MED: a personas naturales o jurídicas que se endeudan por más de S/. 300, 000
(alrededor de US$90,000) y tienen ventas anuales menores a S/.20,000 (alrededor de
US$6,000),
 Crédito a PE: a personas naturales o jurídicas con endeudamiento entre S/.20,000
(alrededor de US$6,000) y S/.300,000 (alrededor de US$90,000),
 Crédito a ME: a personas naturales o jurídicas con endeudamiento menor a S/. 20,000
(alrededor de US$).

20
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

III. La banca de desarrollo y las finanzas para


MIPyMEs en el Perú

Frente al contexto anteriormente descrito del sistema financiero peruano, compuesto


predominantemente por instituciones financieras privadas, esta sección describe detalladamente la
importancia actual de la banca de desarrollo estatal para las unidades en estudios, las MIPyMEs.

A. Breve referencia
En un esfuerzo comparativo de la importancia relativa de la banca de desarrollo respecto del sistema
financiero en el Perú, el cuadro 4 muestra el valor de activos y del portafolio de créditos correspondientes. La
banca de desarrollo está constituida por: la Corporación Financiera de Desarrollo-COFIDE, el Banco
Agropecuario–Agrobanco, y el Banco de la Nación (y también Mivivienda).
De estas instituciones de la banca de desarrollo, sólo COFIDE (banco estatal de segundo piso)
y Agrobanco proveen servicios financieros a las MIPyMEs, en tanto que el Banco de la Nación lo
hace indirectamente. En estas instituciones, las funciones, servicios, clientes a atender, etc., están
delimitadas por mandatos institucionales específicos. En tanto, su actividad empresarial y su gestión
económica-financiera son supervisadas por el gobierno central, a través del Fondo nacional de
financiamiento de la actividad empresarial del Estado FONAFE.
Como el cuadro 4 muestra, COFIDE es la institución de la banca de desarrollo con mayor
portafolio destinado a las MIPyMEs, y en general a las empresas, como detallamos más adelante.
Agrobanco también tiene una parte importante de su portafolio orientado a las MIPyMEs. Si
adoptamos una definición complementaria de banca de desarrollo para incluir a otras instituciones
reguladas que son de propiedad municipal, fuera o dentro de la ciudad de Lima, podemos considerar a
las CMAC y a la CMCPLima. Es destacable que los activos y portafolio de crédito —total y para
MIPyMEs— son significativos, grandes, en el mercado. Una observación adicional que se desprende
del cuadro 4 es que en el Perú, la banca de desarrollo, sea en una definición más estricta o más laxa, es
pequeña dentro del sistema financiero total, sea en términos de activos, de préstamos totales, o de
préstamos para MIPyMEs. Este es un rasgo predominante de la economía peruana, que puede
contrastar con la experiencia de la banca de desarrollo y su importancia para las MIPyMEs en otros
países de América Latina.

21
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Cuadro 4
Banca de desarrollo y sistema financiero, 2016
(En miles de dólares)
Año de creación Créditos directos Créditos MIPyME Total de activos
COFIDEa 1971 2 410 500 1 311 818 4 104 615
Agrobanco 2001 509 313 468 038 720 771
Banco de la Nación 1966 1 323 020 —d 7 843 998
Total BCA DES1b 4 242 833 1 779 855 12 669 385
CMAC 1982 5 089 594 3 687 015 6 341 473
CMCPLIMA 1947 133 629 72 436 155 669
Total BCA DES2c 5 223 223 3 759 451 6 497 142
Total SIST FINANC 80 388 280 23 375 004 118 755 031
Total SIST FIN AMP 89 854 337 28 914 310 137 921 558

Fuente: SBS, Cofide, Agrobanco y Banco de la Nación. Elaboración propia.


a
Datos de COFIDE para 2015
b
Excluido Mivienda, banco de desarrollo con préstamos diversos para vivienda.
c
Definido aquí para las CMAC y la CMCPLima, todas de propiedad municipal.
d
Banco de la Nación no tiene programas directos de préstamos para MIPyMEs.

B. Instituciones, productos y clientes


Por la composición de la banca de desarrollo que brinda servicios financieros a las MIPyMEs, en esta
sección presentamos información detallada de (B.1) COFIDE, (B.2) Agrobanco y (B.3) Banco de la
Nación. Además, con una definición ampliada, en esta sección también incorporamos brevemente,
información sobre las (B.4) CMAC y la (B.5) CMCPLima.

1. COFIDE
a) Breve historia
La Corporación Financiera de Desarrollo S.A. (COFIDE) es una institución financiera estatal,
que fue creada a inicios de los años 1970 para que el Estado atendiera los requerimientos financieros
de diversas empresas. Con las reformas implementadas en la economía peruana desde los años 1990s,
COFIDE se desempeña como un banco de segundo piso desde el año 1992, brindando servicios
financieros a instituciones –públicas o privadas- de primer piso, para atender en última instancia los
requerimientos financieros de empresas o clientes específicos. Según su estatuto, COFIDE es una
empresa mixta, con participación de terceros; actualmente la participación accionaria del Estado
peruano es de 98%, lo que le garantiza el control de la institución (Trivelli y Venero 2007, p.1). Según
su estatuto, el objetivo de COFIDE es ― contribuir al desarrollo integral del país, mediante la captación
de fondos e intermediación financiera para la promoción y financiamiento de inversiones productivas
y de infraestructura pública y privada a nivel nacional‖ (COFIDE:2016, pp. 3). Recientemente
COFIDE ha declarado su interés de generar desarrollo de una manera sostenible, con responsabilidad
social, y para preservar el medioambiente (COFIDE: 2017).

b) Productos e indicadores financieros


De acuerdo a la información disponible de los estados financieros de la institución, COFIDE
ha crecido sostenidamente a los largo de la presente década. Como muestra el gráfico 8, el valor de
activos de la institución prácticamente se ha duplicado en los últimos cinco años, en tanto que el valor
de los pasivos ha crecido aún más. Es decir, el valor del patrimonio se ha mantenido prácticamente
igual en estos años. En años recientes, la mayor parte de los activos de COFIDE lo constituyen sus
colocaciones.

22
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Gráfico 8
COFIDE: estructura del Balance General
(En millones de dólares)

4500

4000 4 114

3500
3 271
3000

2500

2000 2 005

1500
1 201
1000
804 844
500

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016

Activo Pasivo Patrimonio Neto

Fuente: Balance General de COFIDE – varios años. Elaboración propia.

En años recientes, COFIDE orienta sus productos y servicios a la inversión productiva de


infraestructura y de medio ambiente, al apoyo a la MYPE y el proceso inclusión financiera. En tanto
banco de segundo piso, COFIDE viene brindando múltiples servicios financieros y empresariales a
MIPyMEs formales. Estos productos incluyen:
 Financiamiento de infraestructura,
 Financiamiento para el medio ambiente,
 Servicios fiduciarios,
 Servicios financieros, los mismos que incluyen: programas de reestructuración financiera,
asesoría financiera y comisión de confianza,
 Financiamiento a las MIPyMEs,
 Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial – PRIDER. Este programa, implementado
desde hace más de una década con reformulaciones, ha destacado por su impulso a las
asociaciones crediticias locales (e.g., uniones de crédito y ahorro, UNICAs),
implementadas en áreas rurales del Perú,
 Centro de Desarrollo Empresarial, en el cual se dan servicios de consultorios, charlas y
un programa del Emprendedor peruano,
Al 2016, casi 97% de los créditos otorgados por COFIDE fueron en tanto banco de segundo
piso; es decir, si bien coloca directamente, esta actividad es mínima. De su cartera de segundo piso,
COFIDE coloca US$8 de cada $10 de sus colocaciones a través de la banca, tal como lo muestra el
gráfico 9. Las otras instituciones de primer piso que canalizan los recursos de COFIDE son las EF,
seguidas por las CMAC.

23
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Gráfico 9
COFIDE: cartera de créditos de segundo piso por tipo de IF, 2015
(En porcentajes)
Arrendamiento Cooperativas
financiero (0,36)
Edpymes Cajas rurales
(0,55)
(0,88) (0,16)

Cajas Municipales Factoring


(4,71) (0,07)

Financieras
(8,46)

Bancos
(84,81)

Fuente: FONAFE. Elaboración propia.

c) Clientes
¿A quiénes debe atender COFIDE? Dado su mandato en tanto banco de desarrollo del Estado
peruano, COFIDE tiene líneas de crédito que cubren diversos sectores de la economía, así como
diferentes escalas de clientes, desde la microempresa hasta la gran empresa (COFIDE 2016, p.3).
Las MIPyMEs tienen participación significativa en los siguientes productos financieros de COFIDE:
 Fideicomiso FONDEMI- Fondo de Desarrollo para la Microempresa, iniciado en 2002,
establecido entre COFIDE y Produce, teniendo como objetivo ―br indar servicios
financieros crediticios a través de las instituciones financieras intermediarias
(especializadas en ME y PE), sean supervisadas o que se encuentren en proceso de
autorregulación o se acojan a sistemas de autorregulación existentes‖ (COFIDE 2017: 3).
Actualmente COFIDE canaliza recursos financieros a través de 4 EF, 1 Edpyme, 4
CMAC, 3 CRAC, 4 ONG y 2 Cooperativas de ahorro y crédito. El monto de colocaciones
en el 2016 ascendió a casi US$10 millones, que permitieron más de 14 mil préstamos
para más de 12 mil PE y ME.
 PRIDER – Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural, programa motivado por
la alta proporción de la población rural pobre en la sierra rural y la selva rural peruana,
con distritos sin presencia del sistema financiero. El Prider incluye dos productos: a.
Alfabetización financiera, y b. Desarrollo productivo articulado, y auspicia la creación –
por etapas- de Uniones de crédito y ahorro- Unicas, que permitan la autogestión de los
servicios de ahorro y crédito a sus socios. COFIDE apoya con recursos financieros
iniciales, para fines productivos, que serán apalancados colectivamente. El total de
colocaciones actuales asciende a casi US$35,000 millones en más de 150 mil préstamos
vigentes. Actualmente hay más de 1200 Unicas creadas, de las cuales COFIDE monitorea
más de 400 ubicadas en Ayacucho, Cajamarca, Ica y Puno; la expectativa es que se
gradúen y entren al sistema financiero formal.

24
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

 Producto financiero estandarizado - PFE: COFIDE estructura este producto financiero,


con el objetivo de atender a algunas empresas con limitado acceso a recursos financieros
para compra de insumos. COFIDE organiza este PFE como una cadena que vincula a un
articulador con un conjunto de productores, un comprador, un asistente técnico y
proveedores de insumos, además de una entidad financiera de primer piso (Trivelli:2007,
p. 3). COFIDE proporciona los recursos financieros a través de alguna institución
financiera formal de primer piso (bancos, CMAC, CRAC, EDPYME),
 Programa de financiamiento y garantía para el sector forestal: programa relativamente
nuevo, que declara que financia a intermediarios financieros para que presten a MIPyMEs
que operan en el sector forestal, con productos crediticios adecuados. Este producto tiene
potencial para contrarrestar problemas de contaminación, degradación de tierras y
deforestación, y construir viviendas sociales. El mecanismo es brindar certificados de
garantía y financiamiento para que se instalen plantaciones forestales. A este programa
de COFIDE están adheridos Agrobanco, y dos bancos comerciales (BBVA y BCP).

2. Agrobanco
a) Breve historia
El Banco Agropecuario –Agrobanco, fue creado a fines del 2001 (Ley 27603), y relanzado en
el 2007 (Ley 29064), estableciendo sus actuales normas de funcionamiento. Agrobanco se define
como el principal instrumento de apoyo financiero del Estado para el desarrollo sostenido y
permanente del sector agropecuario y de sus actividades agrícola, ganadera, forestal, acuícola,
agroindustrial, y los procesos de transformación, comercialización y exportación de productos
naturales y derivados de dichas actividades.
Jurídicamente, Agrobanco es una persona jurídica de derecho privado, de capital mixto, sujeta
al régimen de la Ley Nº 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros; de la Ley General de Sociedades, y de las
disposiciones de su Ley de Relanzamiento (Agrobanco2017).

b) Productos e indicadores financieros


Como se presentó en el cuadro 4, Agrobanco tiene una cartera actual de activos superior a
US$700 millones, siendo sus colocaciones el componente más importante. Aunque con información
disponible limitada, podemos inferir que el nivel total de activos de Agrobanco se ha mantenido
similar entre 2015 y 2016.
Sobre los servicios financieros que brinda Agrobanco, es conveniente tener en consideración
lo siguiente: según la Ley General (No. 26702) del sistema financiero y del sistema de seguros y
orgánica de la SBS, Agrobanco está permitido para realizar todas las actividades financieras de
cualquier banco. Sin embargo, en la práctica Agrobanco no está movilizando depósitos, si no que sus
recursos provienen de recursos públicos, asignados a través del Ministerio de Agricultura y de otros
pliegos. Es decir, Agrobanco sólo coloca créditos, y lo hace casi enteramente en base a recursos del
Tesoro público, contrario a las demás instituciones financieras del sector financiero.
Sobre los servicios crediticios que brinda Agrobanco, el cuadro 5 resume bien estos productos
diversos, todos orientados a la actividad agrícola y pecuaria, para gastos productivos e inversión.

25
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Cuadro 5
Agrobanco: servicios crediticios que brinda
Crédito Agrícola Crédito PFI Creditierra Crédito agroequipo
Crédito Solidario Profundización financiera Diversificación de cultivos Agromaquinaria
Cadena Productiva Crédito Rapiequipo Crédito agroinsumos Crédito forestal
Crédito Pecuario Credifinka Compra de deuda Programa Algodón

Fuente: Agrobanco. Elaboración propia.

En términos del volumen de crédito por tipo de crédito, su distribución muestra que la mayor
parte de la cartera ha sido destinada a MIPyMEs, y que esta disposición hacia estos clientes ha sido la
misma en 2015 y 2016. Así lo muestra el gráfico 10.

Gráfico 10
Agrobanco: crédito directo por tipo de crédito, 2015 y 2016
(En porcentajes)

2015 2016
1,70 0,59
7,63
0,47
Medianas
empresas
Pequeñas
empresas
25,40 23,87
45,09 40,18
Microempresas

Grandes empresas
27,22 27,85

Corporativos

Fuente: Agrobanco. Elaboración propia.

c) Clientes
Como se dijo antes, Agrobanco cuenta con recursos del Tesoro Público, de las partidas que
asignen el Ministerio de Agricultura y otros Pliegos presupuestarios para financiar programas de
apoyo con crédito directo a los micro y pequeños productores agropecuarios. Es decir, la ME y la PE
agropecuarios son los clientes a los que Agrobanco debe atender prioritariamente.
El gráfico 8 muestra sin embargo que la mayor parte del portafolio crediticio de Agrobanco es
destinada a las MED (45% en 2015 y 40% en 2016).En tanto, las PE (27% en ambos años) y las ME
(25% en 2015 y 23% en 2016) dan cuenta de sólo la mitad del volumen de colocaciones. Estos
resultados han generado severas críticas a la gestión e incluso permanencia de Agrobanco en el
sistema financiero. Actualmente el Directorio ha restablecido los lineamientos para el otorgamiento de
créditos destinados a los PE y ME productores agropecuarios de las zonas rurales de extrema pobreza
(Agrobanco 2017).
Entre los clientes MIPyME según número, han predominado las ME (52 mil en 2015 y 51 mil
en 2016), seguidas a gran distancia por las PE (11 mil en 2015 y 13 mil en 2016), tal como lo muestra
el gráfico 11.

26
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Gráfico 11
Agrobanco: número de deudores según tipo de crédito, 2015 y 2016
(En número de deudores)

2015 2016
22
404 14 437
3 5 Microempresas

11 382 13 194
Pequeñas empresas

Medianas empresas

51 126
52 877
Corporativos

Grandes empresas

Fuente: SBS. Elaboración propia.

Un producto financiero que Agrobanco está impulsando actualmente es el de Profundización


Financiera, modelo crediticio de corto plazo, orientado a pequeños productores agrarios de zonas sin
oferta financiera formal, con bajas tasas de interés. Este producto se ha venido ofreciendo en los
últimos cinco años, con resultados promisorios y bajas tasas de morosidad. El producto crediticio va
acompañado de asistencia técnica. Sus mayores desafíos incluyen los costos de transacción asociados
a la lejanía así como la falta de información.
Otro producto impulsado actualmente es el de Educación financiera, financiado en la presente gestión.

3. Banco de La Nación
a) Breve historia
En 1964, el gobierno peruano decidió crear el Banco de la Nación en reemplazo de la antigua
Caja de Depósitos y Consignaciones, encargada de recaudar las principales rentas nacionales.10 En
1966, por DL16000, el Banco empezó a operar.
Según declara como misión institucional, ―elBanco de la Nación brinda servicios a las
entidades estatales, promueve la bancarización y la inclusión financiera en beneficio de la ciudadanía,
complementando al sector privado, y fomenta el crecimiento descentralizado del país a través de una
gestión eficiente y autosostenible‖ (Banco de la Nación 2017). Por su naturaleza, el Banco de la
Nación administra las subcuentas del Tesoro Público, brinda servicios bancarios al Gobierno central,
administra los fondos públicos, e incluso capta tributos, efectúa pagos, así como otras funciones
delegadas por el Ministerio de Economía y Finanzas.

b) Productos e indicadores financieros


En tanto que es una institución financiera que canaliza los recursos financieros del Gobierno
central, sus servicios financieros están delimitados por tales funciones. Así lo muestra el cuadro 6: los
principales servicios del Banco de la Nación incluyen pagos, recaudación, corresponsalías y créditos
diversos, todos relacionados con operaciones relacionados con el Gobierno.

10
http://fernandobelaundeterry.com.pe/creacion-del-banco-de-la-nacion/

27
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Cuadro 6
Banco de la Nación: servicios que brinda
Servicios
Pago de cheques, depósitos en cuenta corriente y de ahorros,
Pagaduría retiros de ahorro en agencias y ATMs, y operaciones de
Compra y Venta de moneda extranjera.
Recaudación Se ofrece a SUNAT, Poder Judicial, Ministerios y ADUANAS
Giros y Transferencias
Depósitos Judiciales y Administrativos
Corresponsalías Servicio a la Banca Comercial para la atención de sus clientes
Servicios de Créditos Municipales
Créditos a Organismos del Gobierno
Nacional y Entidades
Servicio de Crédito Multired
Préstamos IFIS
Servicio de Operaciones Externas.

Fuente: Banco de la Nación. Elaboración propia.

Específicamente sobre los servicios crediticios, los créditos indirectos dan cuenta de alrededor
del 90% de los préstamos colocados por el Banco de la Nación, y están referidos a aquéllos que otorga
la institución en relación con sus actividades propias de su mandato desde el Tesoro público. Esta
estructura se ha mantenido prácticamente igual durante la década actual.

Cuadro 7
Banco de la Nación: créditos por tipo
(En millones de dólares y porcentajes)
2011 2014 2015
Tipo de crédito
Monto Porcentaje Monto Porcentaje Monto Porcentaje
Créditos directos 203 12 584 20 344 10
Créditos indirectos 1 532 87 2 362 80 3 149 90
Créditos al personal 20 1 21 1 23 1
Total 1 755 100 2 967 100 3 516 100

Fuente: FONAFE. Elaboración propia.

c) Clientes
En línea con su misión, además de brindar servicios a las entidades estatales, el Banco de la
Nación también promueve la bancarización y la inclusión financiera, como forma de propiciar el
crecimiento descentralizado. Bajo esa perspectiva, el Banco de la Nación ha llevado a cabo ofrece un
servicio que en última instancia está orientado a la atención a MIPyME en todo el país, aún donde sólo
el Banco de la Nación llega con infraestructura física. Este servicio es el Programa Especial de Apoyo
Financiero a la Micro y Pequeña Empresa (PROMYPE), cuya finalidad es brindar recursos financieros
a instituciones o entidades especializadas, para que sean destinados exclusivamente al Sector MyPE.
Es prácticamente nula la información disponible sobre la evolución de este programa.
De otro lado, considerando la gran ventaja de localización que tiene el Banco de la Nación en
todo el país, aun en las zonas más alejadas, la institución ha propuesto el programa de Banca rural
móvil, una iniciativa para poder llegar en especial a las zonas rurales más remotas. La propuesta es
que a través de una plataforma itinerante que ofrece servicios bancarios bajo dos modalidades: Banca
rural móvil terrestre y Banca rural móvil fluvial. En algunas localidades, el Banco de la Nación acude
con CMAC, CRAC o Edpymes para facilitar el acceso de los usuarios a los productos crediticios ofrecido.

28
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Este programa, según el Banco de la Nación, tiene como objetivo último compartir su
infraestructura con las instituciones financieras reguladas, en localidades donde el Banco de la Nación
es la Única Oferta Bancaria (UOB), a fin de promover y desarrollar el sostenimiento de las MyPE,
incentivando el acceso a servicios financieros formales con tasas de interés de mercado. Para el Banco
de la Nación, este programa permite la inclusión financiera de las familias y MIPyMEs de localidades
pequeñas y alejadas, al reducir su exposición a diversas fuentes de riesgo. Sin embargo los resultados
aún parecen limitados.

4. Cajas Municipales de Ahorro y Crédito


a) Breve historia
A inicios de los años 1980, el gobierno (Belaunde) se propone promover el desarrollo
financiero regional en el interior del Perú, a través de instituciones descentralizadas, alejadas del
modelo de la banca de fomento. La creciente presencia de ME y PE urbanas al interior del país hacían
notoria una demanda financiera regional insatisfecha. Una conjunción de factores internos (incluida la
creatividad local) favorecieron este objetivo. La cooperación alemana se involucró en esta tarea,
inspirada en el modelo de las cajas alemanas, proveyendo significativa asistencia técnica. En mayo de
1980 se autorizó la creación de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito-CMAC, de propiedad del
municipio en que fueron creadas, que operarían fuera del ámbito de Lima y Callao, como instituciones
financieras descentralizadas, orientadas a la atención de la población sin acceso al sistema financiero
formal (FEPCMAC 2017). La mayoría de CMAC surgió en la década de los 1980s, como muestra el
diagrama 1. Posteriores cambios económicos, legales e institucionales llevaron a la salida de la
cooperación alemana, y las CMAC han expandido sus operaciones a áreas fuera de sus regiones,
incluido Lima Metropolitana.

Diagrama 1
CMAC según años de inicio de sus operaciones

Fuente: Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC).

b) Productos e indicadores financieros


Actualmente el Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito está conformado por 11
CMAC, contando con 28,343 puntos de atención, tal como lo reporta la SBS. Todas las CMAC están
representadas por su Federación Peruana de Cajas Municipales – FEPMAC, aunque cada una opera
con autonomía. Además, cada CMAC está bajo regulación y supervisión de la SBS, y por tanto
forman parte del sistema financiero formal. Así las presentamos ya en la sección anterior; los gráficos
2 y 3 muestran la importancia de las CMAC en el sistema financiero en general y en específico para

29
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

las MIPyMEs. Recientemente las CMAC vienen impulsando el leasing, en especial el leasing
inmobiliario, en el norte y centro del país.
En general, como se describió antes, las CMAC constituyen el tipo de institución más
importante de oferta financiera formal para las MIPyMEs, seguidos de cerca por las EF y la banca
comercial. Son múltiples los productos financieros que ofrecen las CMAC a sus diversos clientes,
incluidos préstamos, depósitos y otros. Como el cuadro 3 informa, las CMAC destinan la mayor
proporción de su cartera de créditos justamente a las ME (21%), PE (41%) y MED (11%), como
muestra el gráfico 12. Así, desde 2011, la mayoría de CMAC (junto a grandes bancos comerciales),
han venido ofreciendo el sistema de factoring o factura electrónica.

Gráfico 12
CMAC: crédito por tipo de crédito, 2015 y 2016
(En porcentajes)

2015
2016
0.2
2 0.2% 3 Grandes empresas
7 7
Corporativos

11 10
Hipotecarios para Vivienda
40 41
Medianas empresas
18
18 Consumo

Micro Empresas
22 21
Pequeñas empresas

Fuente: SBS. Elaboración propia.

En tanto unidades independientes, la diversificación de productos y clientes puede variar entre


CMAC, según diversos condicionantes, incluidos región de origen, capital, entre otros. Información
detallada (SBS 2017) muestra que algunas de ellas se han especializado en productos y clientes. Al
2016, dos CMAC (Paita y Santa) destinaban al menos 30% de su portafolio a ME, cinco de ellas
destinaban más de 40% a PE (Tacana, Piura, Trujillo, Santa y Cusco), y una de ellas destinaba más de
20% a MED (Piura). Además, es importante destacar que esta alta concentración en MIPyMEs es
paralela a la atención a créditos de consumo e hipotecarios, dos segmentos altamente dinámicos en
años recientes en la economía peruana.

c) Clientes
En la sección 3 se relieva la importancia de las MIPyMEs como los clientes más importantes
de las CMAC, en comparación con otros clientes, tal como lo muestran los gráficos 4 y 5. En cierta
medida estos resultados son consistentes con el relativamente pequeño tamaño de los préstamos
solicitados justamente por las ME, PE y MED.
La diversidad de productos que ofrecen las CMAC a las MIPyMEs facilita su mejor alcance
al brindar productos probablemente más adecuados a los requerimientos de estos clientes. Este
contexto no ha evitado problemas de morosidad de parte de los clientes. En 2016, las tasas de
morosidad que enfrentaron las CMAC han sido 6% de las ME, 7% de las PE y 8.5% de las MED (SBS
2017). Estas altas tasas parecen estar más explicadas por determinantes sistémicos que actualmente
afectan al mercado financiero y microfinanciero, antes que ser reflejo de baja valoración de estos
créditos CMAC por parte de sus clientes.

30
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

5. Caja Metropolitana de Crédito Popular


a) Breve historia
La Caja Metropolitana fue originalmente creada como Caja Municipal de Crédito Popular de
Lima (Ley N° 10769-1947) e inició sus operaciones en 1949. Posteriormente fue reglamentada en
1971, asignando su propiedad a la Municipalidad Metropolitana de Lima Metropolitana, con
autonomía económica y financiera. La Caja Metropolitana de Lima Metropolitana - CMLM es una
empresa de operaciones múltiples, definida legalmente como una empresa especializada en otorgar
créditos pignoraticios al público en general, y autorizada para realizar operaciones activas y pasivas
con los concejos provinciales y distritales, y con las empresas municipales dependientes de los
primeros, así como para brindar servicios bancarios a dichos concejos y empresas (Fuente: Caja
Metropolitana de Lima Metropolitana 2017), en el ámbito de Lima Metropolitana.

b) Indicadores y Productos Financieros


Específicamente, la CMLM puede ofrecer los siguientes servicios financieros: otorgar
créditos pignoraticios al público, captar ahorros del público, operar con moneda extranjera, efectuar
cobros, pagos y transferencias de fondos de los concejos provinciales y distritales, emitir giros contra
sus propias oficinas y/o bancos corresponsales, actuar como fiduciarios en fideicomisos, efectuar
préstamos en general, con o sin garantía específica, emitir cartas fianzas, etc.
Según el cuadro 3, el producto crediticio más importante de la CMLM ha sido el crédito al
consumo, con más de un tercio de su cartera. Los clientes MIPyME tienen un peso importante, al
absorber más del 50% de su cartera (ME: 12%, PE: 22%, MED: 29%). El producto crediticio más
importante entre las MED es el arrendamiento y leasing, rasgo peculiar frente a otros productos para
MIPyMEs. Con este producto, la CMLM adquiere un bien solicitado por la MED, a quien luego se lo
da en arrendamiento a cambio del pago de cuotas en un plazo establecido, para que al cabo del mismo,
la MED pueda negociar la compra de bien a la CMLM. Este mecanismo permite a las MED financiar
la adquisición de activos, muebles e inmuebles, a mediano y largo plazo. Este producto, por sus
características, no ha sido ofrecido a las PyMEs.
La CMLM también ofrece cartas de fianza, crédito empresarial y factoring electrónico o pago
adelantado de sus deudas, lo que facilita las transacciones entre las MED y sus proveedores, quienes
pueden cobrar sus deudas de manera adelantada a través de las CMLM.

c) Clientes
Desde su mandato, la CMLM fomenta el ahorro, desarrolla el crédito de consumo en las
modalidades de préstamos pignoraticios y personales, brinda créditos a MYPE para capital de trabajo
o activo fijo, y otorga créditos hipotecarios (Fuente: Caja Metropolitana 2017). Es decir, lejos de la
especialización, la CMLM está orientada a atender a diversos clientes, en especial a consumidores, a
quienes brinda crédito de consumo e hipotecario. Los principales clientes de la CMLM son los
consumidores, el público en general.
De otro lado, las MIPyMEs que acuden a las CMLM son minoría frente al conjunto de
MIPyME atendidas en el sector regulado, tal como lo mostraron los cuadros 4 y 5 en la sección 3. Un
rasgo atípico de estos clientes MIPyME de las CMAC lo constituye la alta tasa de morosidad de sus
créditos: 23% de ME, 29% de las PE 10% de las MED, proporciones significativamente por encima
del promedio del mercado en 2016. Es posible que estos clientes MIPyME sean peculiares frente al
resto de las MIPyMEs, o los productos ofrecidos por la CMLM a MIPyME sea drásticamente
diferente frente al resto del sistema financiero.

31
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

C. Vínculos financieros de la banca de desarrollo


COFIDE, el banco de desarrollo más importante, se vincula con prácticamente todas las instituciones
financieras reguladas que requieran algún tipo de financiamiento. En tanto banco de segundo piso,
COFIDE estipula recursos con objetivos y condiciones, en los convenios institucionales con CMAC,
EF, y otras instituciones financieras, reguladas o autorreguladas. Además Agrobanco, otro banco de
desarrollo, también canaliza recursos de COFIDE a través de sus productos. El Banco de la Nación,
otro banco de desarrollo, se vincula con las demás instituciones reguladas, al brindar su infraestructura
física para acercarlas a sus clientes, en especial en áreas sin infraestructura financiera. Se requiere
mayor análisis futuro de estas y otras relaciones interbancarias de la banca de desarrollo.

32
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

IV. Finanzas e inclusión financiera para


MIPyMEs en el Perú

La inclusión financiera de las unidades económicas en el Perú ha evolucionado de manera cercana a la


evolución de la actividad económica de los agentes. Frente a la baja participación de consumidores y
empresas en los mercados financieros, son diversas las estrategias implementadas en la estrategia
peruana, para acrecentar dicha participación en años recientes. De ahí que en esta sección revisamos la
experiencia peruana de la inclusión financiera a partir de sus instituciones y agentes, con sus
dimensiones e instrumentos específicos.

A. Breve revisión
Según la SBS ― En el Perú, la Inclusión Financiera se define como el ―acc eso y uso de los servicios
financieros de calidad por parte de todos los segmentos de la población‖ (SBS 2016). Como indica el
diagrama 2, elaborado por la SBS, en la experiencia peruana se comprenden tres dimensiones de la
inclusión financiera: acceso, uso y calidad.
En el Perú, las autoridades de política pública relievan la importancia de la inclusión
financiera por la pertinencia que tiene ésta para los distintos agentes y mercados. Así, la inclusión
permite estabilidad del sistema financiero al desarrollar mercados e instrumentos nacionales para
reducir uso de financiamiento externo volátil. En los hogares, la inclusión financiera implica mayor
uso de instrumentos financieros para elevar su resistencia a choques económicos. Para las empresas, la
inclusión financiera implica mayores oportunidades de financiamiento para gastos de capital e
inversión, a menores costos de transacción. En última instancia, se declara que la inclusión financiera
es un medio para fomentar el crecimiento económico, reducir la informalidad y luchar contra la pobreza.

33
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Diagrama 2
Perú: dimensiones de la inclusión financiera

Fuente: SBS.

B. Financiamiento de ME, PE y MED en Perú:


experiencia actual
Como se ha discutido anteriormente en las secciones 2 y 3, las diversas MIPyMEs que participan en el
sistema financiero peruano reciben entre 29% y 33% de los créditos que coloca el sistema financiero
(privado o total, incluida la banca de desarrollo). Tal participación de MIPyMEs ha sido mucho menor
(13%) entre los deudores del sistema financiero, tal como lo muestra el gráfico 13.
Información adicional disponible muestra características adicionales de los deudores
MIPyME. Así, según localización, más del 60% de los créditos otorgados en los departamentos de
Puno, Amazonas y Cusco son otorgados a las MIPyMEs locales; en el otro extremo, en Lima y Callao,
menos del 20% de su portafolio es otorgado a MIPyMEs.
Una característica adicional de las MIPyMEs se refiere a su número de deudores según rangos
de su deuda, tanto para personas naturales como para personas jurídicas, como lo muestra el cuadro 8.
Es remarcable que más del 95% de las MIPyMEs deudoras son personas naturales; sin embargo, estas
MIPyMEs naturales absorben sólo 80% del portafolio de créditos otorgados. Además, del 50% de
estas MIPyMEs que son personas naturales obtienen créditos menores al equivalente menores a
US$3.000.

34
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Gráfico 13
Créditos y deudores MYPE
Participación de los créditos y deudores de la micro y pequeña empresa en los créditos y deudores totales
(En porcentajes)

41
25
36

20 31
26
15
21
10 16
11
5
6
0 1
jun-07

jun-08

jun-09

jun-10

jun-11

jun-12

jun-13

jun-14

jun-15
dic-06

dic-07

dic-08

dic-09

dic-10

dic-11

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15
Créditos (eje izq.) Deudores (eje. der)

Fuente: SBS. Elaboración propia.

Gráfico 14
Distribución de créditos MIPyME por tipo de empresa
Distribución de los Créditos de Consumo y Créditos a la Micro y Pequeña Empresa por tipo de empresa según
nivel de pobrezaa a diciembre de 2015
(En porcentajes)

80 71,1
70
60
50
40
28,37 26,88
30 23,82
17,65 14,93
20 10,75
10 0,41 3,28 2,81
0
Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

c
Bancos y Financieras b(b) IMF (c)

Fuente: Mapa de la pobreza distrital de Foncodes 2006, actualizado en censo 2007. Elaboración: SBS.
a
Quintiles ponderados por población, donde 1=Más pobre y el 5=Menos pobre.
b
Bancos y Financieras no consideran Mibanco ni empresas financieras especializadas en microcrédito (Proempresa,
Compartamos, Confianza, Credinka y Qapaq).
c
Las IMF consideran a las Cajas Municipales, Cajas Rurales, Edpymes, Mibanco y las empresas financieras
especializadas en microcrédito.

35
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Cuadro 8
Deudores MIPyME por rangos
(Personas naturales y personas jurídicas)
Número de deudores MYPE y deuda MYPE por rangos
(personas naturales)
Dic-10 Dic-15 Variación dic-15/dic-10
Rangos de Número de Número de Número de
Deuda deudores deudores deudores
(S/) (miles) S/ millones (miles) S/ millones (miles) Porcentaje
0 – 1 500 462 352 594 439 132 25,78
1 500 – 3 000 258 568 324 712 67 13,06
3 000 – 9 000 368 1 969 481 2 568 113 22,05
9 000 – 20 000 192 2 564 272 3 665 80 15,74
20 000 – 30 000 68 1 686 104 2 561 36 6,97
30 000 – 90 000 117 5 836 179 9 037 62 12,15
Mas de S/ 90 000 26 3 964 48 7 264 22 4,25
Total 1 491 16 938 2 002 26 247 511 100

Número de deudores MYPE y deuda MYPE por rangos


(personas jurídicas)
Dic-10 Dic-15 Variación dic-15/dic-10
Rangos de Número de Número de Número de
Deuda deudores deudores deudores
(S/) (miles) S/ millones (miles) S/ millones (miles) Porcentaje
0 – 1 500 12 2 18 2 6 31,60
1 500 – 3 000 2 4 1 3 -0,1 -0,71
3 000 – 9 000 5 28 4 25 -0,4 -2,04
9 000 – 20 000 7 100 7 99 -0,1 -0,68
20 000 – 30 000 5 127 5 135 0,3 1,52
30 000 – 90 000 18 1 020 23 1 345 5 26,79
Mas de S/ 90 000 17 3 726 25 5 160 9 43,53
Total 65 5 006 85 6 771 20 100

Fuente: RCC- ―
Reporte Crediticio Consolidado‖. Elaboración: SBS.

Y si el nivel del crédito se relaciona con niveles de pobreza, los resultados del gráfico 14
muestran la distribución de créditos MIPyME según quintiles de ingreso, mostrando que mientras las
CMAC, CRAC y Edpymes brindan créditos en valores de los quintiles medios (2, 3 y 4), los bancos y
las EF colocan créditos en valores del quintil menos pobre, de mayores ingresos.
La distribución geográfica de préstamos relieva otro rasgo importante de los préstamos a
MIPyMEs. Tal como el mapa 1 muestra, las regiones más pobres (como las de la sierra sur) son
atendidas en mayor proporción por CMAC, CRAC y Edpymes, en tanto que las regiones menos
pobres y no pobres (como Lima) son atendidas en mayor proporción por bancos y EF.

36
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Mapa 1
Distribución de créditos a MIPyMEs por tipo de empresa, diciembre 2015

Fuente: SBS.
Nota: Quintiles ponderados por población, donde 1=Más pobre y el 5=Menos pobre.
Los límites y los nombres que figuran en este mapa no implican su apoyo o aceptación oficial por las Naciones Unidas.

Estas múltiples características de las MIPyMEs, entre otras, motivaron políticas públicas
recientes, percibiendo a las MIPyMEs como parte de la población que requiere acciones para
acrecentar su inclusión financiera. En esta perspectiva, se identifica a las MIPyMEs como parte de los
grupos vulnerables, además de otros como la población pobre, residentes rurales, mujeres, etc. Se han
propuesto diversas acciones de política, que se resumen en el cuadro 9. Entre las acciones específicas
hacia las MIPyMEs, destacan:
 Articulación de políticas de desarrollo productivo para mejorar el acceso al
financiamiento, y a través de ello reducir riesgos y costos.
 Promoción y desarrollo de instrumentos de financiamiento para la MIPyME en el sistema
financiero, mercado de capitales, y otros medios.
 Evaluación de esquemas de pensiones para sectores informales y otros segmentos de
bajos ingresos.

37
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Cuadro 9
Perú: acciones clave para incluir a grupos vulnerables

Fuente: ENIF (2016).

Algunos resultados reportan mejoras en el acceso y uso de servicios financieros por parte de
agentes económicos no tradicionales en el sistema financiero peruano. Según la SBS, En años
recientes, mejoras recientes en el alcance y uso de los servicios financieros han sido acompañadas de
una mayor profundización de estos servicios, a través de la incorporación al sistema financiero de
clientes con menores ingresos. En el 2014, cerca de 700 MIPyMEs fueron incorporados al sistema
financiero, y a fines de 2014, los deudores MyPE alcanzaban casi 2 millones. En este proceso, las
CMAC han tenido un rol importante -seguidas de lejos por CRAC y Edpymes- al tener una mayor
participación entre las MIPyMEs, tal como ya fue remarcado en la sección anterior.

C. La Estrategia Nacional de Inclusión Financiera – ENIF


Como parte de las diversas iniciativas orientadas hacia la inclusión financiera, en 2015 éstas fueron
enmarcadas en la llamada Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), bajo la dirección del
Ministerio de Economía y Finanzas. La ENIF es un instrumento de política del Estado, orientado para

38
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

promover la Inclusión Financiera a través de la ejecución de acciones multisectoriales, contribuyendo


al desarrollo económico, descentralizado e inclusivo del país. El objetivo de la ENIF se declara como
―pr omover el acceso y uso responsable de servicios financieros integrales, que sean confiables,
eficientes, innovadores y adecuados a las necesidades de los diversos segmentos de la población‖
(ENIF 2015: 41).
En términos de gestión, la ENIF se implementa a través de líneas de acción, cada una con un
plan y actores públicos y privados definidos. El diagrama 3 sintetiza las líneas de acción, definidas en
términos de productos (formas digitales de pagos, ahorro seguro, acceso y profundización de
financiamiento y seguros pertinentes), con acciones transversales de educación financiera, protección
al consumidor y alcance de grupos vulnerables (incluidas las MIPyMEs).

Diagrama 3
Líneas de acción de la ENIF

Fuente: ENIF (2015: p.43).

Para hacer efectiva su implementación, ENIF contempla diversas instancias e indicadores,


que monitoreen su avance y responsables, de manera detallada según áreas y líneas de acción. Los
indicadores de impacto están relacionados con los objetivos nacionales de la ENIF, que además están
alineados a metas propuestas por la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI) y el G20 Global
Partnership on Financial Inclusion (GPFI). Los principales indicadores de impacto –y los intermedios
que los soportan-, referidos a las MIPyMEs incluyen aquellos sobre financiamiento (porcentaje de
MIPyMEs que tiene financiamiento), sobre pagos (a través de instituciones financieras o canales
electrónicos), seguros, educación financiera, e incluso confianza en el sistema financiero. A fin de
monitorear el progreso de los logros de ENIF, se han establecido planes de acción, con (68) acciones
específicas, mismas que deben ser evaluadas continuamente en términos de su eficacia, resultados y
grado en que contribuyen a los objetivos y metas globales de la ENIF. Dos acciones referidas
explícitas, directamente a las MIPyMEs son (ENIF 2015: 77-78):
 Acción 28: Promover y desarrollar instrumentos de financiamiento para la MIPyMEs
(micro, pequeña y mediana) en el sistema financiero, mercado de capitales, y otros
medios no tradicionales. Para este objetivo se plantea la promoción del factoring, del
MAV y evaluar y proponer nuevos productos.

39
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

 Acción 35: Promover la creación de un marco institucional y legal que favorezca el


desarrollo de seguros para el sector agrícola y otras actividades en donde las MIPyMEs se
desarrollan. Para este objetivo se considera: Identificar las principales deficiencias del
actual marco institucional; e, identificar los principales lineamentos para el Diseño de una
normativa que agilice los procedimientos de pago de primas (estado) e indemnizaciones
(usuarios).
Actualmente están pendientes evaluaciones recientes, más actuales, sobre el progreso de éstos
y en general todos los objetivos planteados en ENIF.

D. La SBS y la inclusión financiera


Como ya se presentó en la Sección 3, en las últimas décadas la SBS ha cumplido un rol crucial en el
actual desarrollo del sistema financiero peruano. En ese contexto, la SBS también viene cumpliendo
un rol central en las políticas orientadas a la inclusión financiera. Basado en el marco regulatorio
vigente, y sus principios de regulación y supervisión prudencial, la SBS ha implementado normas y
acciones orientadas a fortalecer la ENIF y en general la inclusión financiera. En gran medida, las
acciones de la SBS relacionadas con la inclusión financiera datan de décadas atrás, tal como lo
presenta el diagrama 4.

Diagrama 4
La SBS y la inclusión financiera: 1997 -2015

Fuente: SBS.

En la actualidad, son múltiples las acciones de la SBS orientadas a fortalecer la inclusión


financiera, en el marco regulatorio y de supervisión prudencia y bajo conducta de mercado,
auspiciando iniciativas de educación financiera y descentralización de servicios de atención al cliente,

40
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

coordinando con instituciones nacionales e internacionales para acelerar los avances en la inclusión
financiera en el país.
Revisemos algunas de ellas brevemente:
 Entorno regulatorio
El marco regulatorio facilita el establecimiento de canales de provisión de servicios
financieros seguros y de bajo costo, tales como los cajeros corresponsales y cuentas
básicas, así como el diseño de productos y servicios basados en medios electrónicos.
Justamente en años recientes es que se han dado las principales mejoras del marco
regulatorio, orientadas a facilitar el proceso de inclusión financiera en el periodo 2010-
2015. Las principales mejoras en el marco regulatorio han sido aquellas referidas a
cuentas básicas, dinero electrónico, ley de contrato de seguros, protección al consumidor
de seguros, reforma del sistema privado de pensiones, comercialización de seguros y
protección al consumidor en servicios financieros digitales.
 Auspicio de mejoras en acercar la inclusión financiera desde el sector financiero privado
La SBS ha propiciado e incentivado al sector financiero privado para acrecentar formas
innovadoras de inclusión financiera. Estas innovaciones del sector privado están
orientadas a mejorar el acceso, uso y calidad de los servicios financieros ofrecidos a la
población no incluida financieramente, sean MIPyMEs o familias. Aquí mencionamos
algunos indicadores que han resultado de estas iniciativas importantes:
– Mejoras en el acceso a la inclusión financiera al haber crecido el número de
(oficinas, cajeros automáticos y cajeros corresponsales =) puntos de atención (por
cada 100 mil habitantes adultos) y el número de canales de atención (por cada mil
km2) (SBS 2016),
– Creciente número de agentes corresponsales de distintas instituciones financieras
(principalmente bancos comerciales), que son instancias responsables de la emisión y
circulación del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera,
brindando cuentas de dinero electrónico a la población bajo condiciones de
interoperabilidad entre agentes (DS 090-2013-MEF),
– Implementación de la Billetera Móvil (BIM), billetera electrónica en la que el
usuario–a través de su teléfono celular- puede depositar, retirar y transferir montos
mínimos de efectivo, así como comprar minutos para su teléfono celular. El BIM es
parte de un proyecto de mayor envergadura implementado por ASBANC, llamado
Modelo Perú, que busca promover una solución tecnológica de dinero electrónico en
todo el país, para realizar electrónicamente transacciones de muy bajos montos (hasta
1000 soles, alrededor de US$300). El Modelo Perú involucra a la banca, las CMAC,
otras instituciones microfinancieras y el banco de desarrollo Banco de la Nación
(Asbanc 2014, Pagos Digitales Peruanos: 2014).

E. Sobre canales no regulados de financiamiento


Vale mencionar, aunque brevemente, que en el Perú así como el resto de países de América Latina, los
canales informales de financiamiento a las MIPyMEs siguen siendo muy importantes. Pese a la falta
de información representativa, diversos estudios de casos así como los pocos estudios de demanda
muestran que éstos siguen siendo muy importantes, y que sería conveniente su mayor comprensión
(León, Sánchez y Jopen 2016). La persistencia de los préstamos de familiares, amigos, proveedores de
productos, prestamistas informales, entre otros, deben brindar lecciones sobre las características para
el diseño de productos financieros adecuados y de instituciones financieras pertinentes para la mayor
inclusión financiera de MIPyME en nuestros países.

41
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

V. Principales conclusiones y
recomendaciones

El presente estudio ha evaluado la experiencia peruana de las MIPyMEs, de su inclusión financiera y


de la importancia de la banca de desarrollo en dicho proceso de inclusión financiera de MIPyME en
años recientes. Una rápida conclusión del presente estudio refleja que la experiencia peruana de
inclusión financiera de las MIPyMEs se ha basado largamente en el sector financiero privado,
regulado, y que la autoridad regulatoria, la SBS, ha jugado un rol decisivo. En este contexto, la banca
de desarrollo ha acompañado esta experiencia, con funciones, recursos y productos financieros
complementarios. La institución de la banca de desarrollo más importante –COFIDE- opera como
banco de segundo piso; las otras dos instituciones de banca de desarrollo se orientan a poblaciones
específicas, parcialmente a MIPyME. Es importante destacar los múltiples vínculos de la banca de
desarrollo con el sector regulado privado, a través de múltiples esquemas de financiamiento para
MIPyME, aun en áreas rurales.
Es importante relievar el rol de la entidad reguladora, la SBS, cuya participación e
involucramiento basado por principios de regulación y supervisión prudencial, ha demandado
persistentes condiciones de desarrollo sostenible de las instituciones financieras reguladas, sea que
trabajen con MIPyMEs, grandes empresas u otros. Información disponible muestra expansión de las
colocaciones para MIPyME, en volumen y número, tendencia que varía por tipos de empresas,
regiones, nivel de préstamos, etc. Aunque en menor medida, los depósitos también son productos
financieros importantes para las MIPyMEs. En cambio, los seguros, el leasing, el factoring y otros
productos financieros son aún poco demandados por las MIPyMEs, y hay espacio para políticas que
fortalezcan estos productos.
Un rasgo actual de la experiencia peruana al respecto es la Estrategia Nacional de Inclusión
Financiera ENIF, en tanto que involucra a múltiples responsables de políticas públicas para alcanzar
metas de indicadores específicas de acceso, uso y calidad de inclusión financiera por parte de la
población en general y de MIPyME en particular. El logro de estas políticas actuales, junto con la
expansión de otras formas de financiamiento (e.g., dinero electrónico), prometen fortalecer la
inclusión financiera de las MIPyMEs peruanas en los años siguientes.

43
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

Bibliografía

Alvarado, J. y M. Pintado (2015): ― Necesidad, demanda y obtención de crédito en el sector agropecuario


del Perú‖. Centro Peruano de Estudios Sociales. Informe final. CEPES. Lima
Banco Interamericano de Desarrollo y The Economist (2015): Microscopio Global 2015. Unit Intelligence.
http://goo.gl/i87rq8
Cámara, N. y D. Tuesta (2015): ― Factors that matter for financial inclusion: evidence from Peru‖, en
AESTIMATIO IEB Journal of Finance, vol. 10, pp. 8-29.
Chacaltana, J. (2016): ― Formalización en el Perú: tendencias y políticas a inicios del siglo 21‖. Tesis
doctoral en Economía. Pontificia Universidad Católica del Perú, Escuela de Postgrado. Lima.
COFIDE (2017): Memoria Anual 2016-fideicomiso Fondemi. Informe No. 00010-2017/GE.
COFIDE (2016). ― Estatuto de la Corporación Financiera de la Corporación Financiera de Desarrollo S.A.‖.
Lima, Perú.
Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera (2015) ―Rep orte Semestral de la Estrategia Nacional de
Inclusión Financiera del Perú‖. Lima, Perú
ENIF - Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera (2015): ― Estrategia Nacional de Inclusión
Financiera‖. Lima, Perú
Hopkins, R. (2013): ― El desafío de la inclusión financiera: el Perú en América Latina y el mundo‖, en
STRATEGIA – el referente en estrategia, gestión y negocios. Año 8, No. 29.
Hoyo, C., Peña, X. y D. Tuesta (2013): ― Factores de demanda que influyen en la inclusión financiera en
México: análisis de las barreras a partir de las ENIF‖. BBVA Research, Documento de trabajo No.
13/36. México D.F.
Infante, R. y J. Chacaltana (2014)- editores: Hacia un desarrollo inclusivo – el caso del Perú. Ed. CEPAL y
OIT.
Inga, P. (2012): Inclusión financiera a través de servicios financieros móviles. Universidad San Martín de
Porres – Instituto del Perú, Cuadernos de investigación No. 17. Lima.
Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI (2016): ― Demografía empresarial en el Perú: IV
trimestre 2015‖. Informe técnico No. 1. INEI. Lima.
Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI (2014): ― Producción y Empleo Informal en el Perú:
Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2012‖. INEI. Lima.
Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI (2013): ― Resultados de la Encuesta de Micro y
Pequeñas Empresas 2013‖. Documento. INEI. Lima.
La Porta, R. y A. Schelifer (2014): ― Informality and development‖. National Bureau of Economic
Research, Working Paper No. 20205. NBER. Cambridge.
León, J. (2017): ― Introducción ―en OIT – PUCP: ― Sobre informalidad y productividad – Breves
reflexiones sobre el caso del Perú ―, capítulo 1. OIT. En prensa. Lima.

45
CEPAL Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú…

León, J. (2016): ― Estrategias para microempresas y su rol en el desarrollo económico del Perú‖, en
Centrum-PUCP: Estrategias para el Desarrollo Económico y Social del Perú. Pp. 216-225.
Editorial Planeta. Lima.
León, J., Sánchez, M. y G. Jopen (2016): ― Determinantes del acceso y uso de servicios financieros de las
microempresas en el Perú‖. Proyecto mediano. CIES. Lima.
Levine, R. (1997): ― Financial Development and Economic Growth: Views and Agenda‖, Journal of
Economic Literature, American Economic Association 35, nº 2 (1997): 688 - 726
Marsh, P. (1982): ― The Choice between Equity and Debt: An Empirical Study‖ Journal of Finance,
American Finance Association 37, nº 1 (1982): 121- 144 pp.
Ministerio de la Producción (2015): Plan Nacional de Diversificación Productiva. Ministerio de la
Producción. Lima.
Ministerio de la Producción (2016): Anuario estadístico industrial, MIPyME y comercio interno. Ministerio
de la Producción. Lima.
OIT – PUCP (2017): ― Sobre informalidad y productividad – Breves reflexiones sobre el caso del Perú‖.
OIT. En prensa. Lima.
Parodi, C. (2010): Perú 1960-2000: políticas económicas y sociales en entornos cambiantes. Ed.
Universidad del Pacífico, Centro de Investigación. Lima.
Roa, M.J. y O. Carvallo (2017): ― Proyecto de Investigación CEMLA-BID: Inclusión financiera y el costo
del uso de instrumentos financieros formales‖. Borrador.
Saunders, A. (1997): Financial Institutions Management: a modern perspective. Irwin. Chicago.
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP SBS (2015, 2014, 2013): Perú – Indicadores de inclusión
financiera de los sistemas financieros, de seguros y de pensiones. SBS. Lima.
Távara, J., González, E. y J. M. del Pozo (2010): ― Heterogeneidad estructural y articulación productiva en
el Perú: evolución y estrategias‖, Cap. 1 en Infante, R. y J. Chacaltana (2014)- editores: Hacia un
desarrollo inclusivo – el caso del Perú. Ed. CEPAL y OIT.
Tello, M. (2008): Desarrollo Económico Local, Descentralización y Clusters: teoría, evidencia y
aplicaciones. Ed. CIES y CENTRUM-PUCP. Lima.
The Economist (2015): Microscopio Global 2014: Análisis del entorno para la inclusión financiera. The
Economist- Intelligence Unit, Fomin, CAF, CFI Accion y Citi Microfinance.
Tirole, J. (1988): The theory of industrial organization. MIT Press Book. Cambridge.
Trivelli, C. y H. Venero (2007): Banca de desarrollo para el agro: experiencias en curso en América Latina.
Instituto de Estudios Peruanos. Lima.
Villarán, F. (2000): Las PYME en la estructura empresarial peruana. Draft. SASE. Lima.
World Bank (2016): Doing Business 2016 – Measuring regulatory quality and efficiency. A World Bank
Group Flagship Report. World Bank Group. Washington D.C.

Consultas electrónicas:
Agrobanco (2013) Quienes Somos: http://www.agrobanco.com.pe/index.php?id=quienessomos
ASBANC (2014): http://www.asbanc.com.pe/SiteAssets/Lists/Noticias/AllItems/Modelo-Peru.pdf
Banco de la Nación (2017) Historia del Banco: http://www.bn.com.pe/nosotros/giro-negocio-banco.asp
Caja Metropolitana (2013) Antecedentes: http://www.cajametropolitana.com.pe/default.asp?pag=empresa
COFIDE (2017) Sección Productos y servicios de COFIDE: http://www.cofide.com.pe/COFIDE/productos
FEPCMAC (2017) Reseña Histórica. <http://www.fpcmac.org.pe/resena-historica>
Fondo Mivivienda (2016): http://www.mivivienda.com.pe/PortalWEB/fondo-MIVIVIENDA/fondo-
mivivienda.aspx
Produce (2016): http://www.produce.gob.pe/index.php/ministerio/sector-mype-e-industria
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP SBS (2016): Información mensual disponible.
www.sbs.gob.pe12
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP SBS (2016): Mapa de oportunidades de inclusión financiera.
http://mapainclusion.sbs.gob.pe/GeoSBS/

46
Este documento fue elaborado como parte del proyecto de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
dirigido a promover la inclusión financiera de las pequeñas y medianas
empresas (pymes) a través de prácticas innovadoras de la banca de
desarrollo, a fin de apoyar el desarrollo social y productivo y el cambio
estructural con especial énfasis en empresas de menor tamaño en
América Latina. El estudio se enfoca en la experiencia del Perú en la
inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en
materia de productos e instituciones financieras y pone de relieve el
rol de la banca de desarrollo para atender a dichas empresas en el
país. Se procura proporcionar una evaluación del estado de situación
nacional a través de indicadores que miden los aspectos básicos
de la inclusión financiera de las pymes (acceso, uso y calidad),
así como describir y analizar los instrumentos y procesos que la
banca de desarrollo nacional ha puesto en marcha para promover
tales objetivos en el Perú. Adicionalmente, se evalúa el estado de
la complementariedad entre el sector financiero privado y la banca
de desarrollo nacional y se formulan, por último, conclusiones y
recomendaciones de política dirigidas a fortalecer la capacidad de
la banca de desarrollo nacional para fomentar la inclusión financiera
de las pymes.

También podría gustarte