Frutos - La Entrevista en La Investigacion Social
Frutos - La Entrevista en La Investigacion Social
Frutos - La Entrevista en La Investigacion Social
LA ENTREVISTA EN LA
INVESTIGACION SOCIAL:
INTERACCIÓN COMUNICATIVA
Susana Frutos
Docente de Metodología de la Investigación en Comunicación
oa
Anuario
Todo lo anterior ligado al colectivo de misma pero hay que señalar que no
pertenencia del sujeto bajo estudio y siempre es rcleyante que la información
condicionando tal información. que produzca un informante se ajuste a
Del mismo mado, cl investigador lleva los hechos narrados.
un universo de conocimientos previa-
mente constituido en torno al problema y '
también cn lorno a la persona a entrevistar v
(esquemas de clasificación, por ejemplo).
Es de importancia para la confiabilidad En el diseño de este tipo de entrevistas
del material que surja de la entrevista el es necesario tener en cuenta la diferencia
control que el investigador posce sobre gue existe entre el lugar del investigador
esos conocimientos y disposiciones. Estar en las observaciones (aunque fueran
frente a frente con otra persona pone en participantes) y al entrevistar un sujeto.
juego una situación en la que se dan por En el primer caso se trata de una práctica
sentados significados y la riqueza de una unilateral y. en el segundo se pone en jucgo
entrevista radica, en gran medida, en una secuencia donde importa cómo el
aquello que se sobreentiende, en lo que entrevistado reacciona ante la conducta
“está “dado”, en lo que parece más del entrevistador, cómo interpreta los
“natural”. significados que él produce. Estas
La dimensión narrativa de la entrevista actividades eminentemente relacionales y
constituye una red de significaciones que su control metodológico radica en tres
“muestra” una visión del mundo. Esta cuestiones básicas: (a) el trabajo.
dimensión, que para algunos autores está conceptual; (b) la organización de. la
vinculada a la intencionalidad del diálogo interacción de la entrevista según el
que es la entrevista, se articula con la encuadre y (c) el conocimiento de los
- actividad interpretativa del investigador contextos de la misma.
y el entrevistado. Esta narratividad y las Para planificar esta actividad, el
reglas establecidas desde el encuadre -que investigador social deberá tener en cuenta
no son reglas que establecen que “hay que el ámbito físico en que se realizará; el
decir la verdad”- conforman el marco de. entorno socio-cultural; la imagen que
la producción de la información para la tienen de la acción-entrevistar ambos
investigación. No es el supuesto de que la sujetos participantes; los diálogos previos.
información ya existe y que hay que Toda información considerada previa-
“buscarla el que predomina en este tipo de mente debe ser registrada en detalle (con
entrevista sino una concepción de la la parcialidad del caso: por ejemplo, no
- misma como hacer interpretativo que podrá dar cuenta de las imágenes que
implica una producción de sentido en su sobre él produce el entrevistado) ya que
desarrollo. En cuanto a la verdad de lo aporta no sólo al diseño sino que resulta
que el informante enuncia, su importancia de gran utilidad para el procesamiento
tendrá que ver con los objetivos de.la - posterior del material obtenido, en
investigación y cl diseño de la entrevista especial para desambiguar enunciados o
DOC...
La entrevista en la investigación
Anvario PO
Notas '
1. GIDDENS, A. La construcción de la 3. GREIMAS. A.J. En torno al sentido.
sociedad. . Amorrortu, Buenos Aires, 1995. Fragua, Madrid, 1973 :