Calculos Justificativos RS
Calculos Justificativos RS
Calculos Justificativos RS
RELACION DE DOCUMENTOS
DOCUMENTO DESCRIPCION
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
INDICE
1 CALCULOS ELECTRICOS
1.1 CONSIDERACIONES DE DISEÑO ELÉCTRICO
1.1.1 Normas Aplicables
1.1.2 Características Eléctricas del Sistema
1.1.3 Configuración Topológica
1.1.4 Demanda de potencia de cargas de servicio particular
1.1.5 Factor de potencia (Cos φ)
1.1.6 Factor de simultaneidad
1.1.7 Nivel de aislamiento
1.2 CÁLCULO DE IMPEDANCIAS DE CONDUCTORES
1.2.1 Cálculo de resistencia eléctrica del conductor
1.2.2 Cálculo de reactancia inductiva
1.3 CÁLCULO DE CAÍDA DE TENSIÓN Y PERDIDAS DE POTENCIA Y ENERGÍA
1.3.1 Cálculo de caída de tensión
1.3.2 Caída de tensión y perdida de energía
1.4 CARGAS DE ALUMBRADO PÚBLICO Y SELECCIÓN DE LUMINARIA ÓPTIMA
1.4.1 Cargas de alumbrado público
1.4.2 Selección de luminaria óptima
1.5 CALCULO DE LA RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA DEL SISTEMA
2 CALCULOS MECANICOS
2.1 CONSIDERACIONES DE DISEÑO MECÁNICO
2.1.1 Distancias de Seguridad
2.2 CÁLCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES
2.2.1 Hipótesis de estado
2.2.2 Esfuerzos permisibles en los conductores
2.2.3 Cálculo de cambio de estado
2.3 SELECCIÓN Y CÁLCULO DE PRESTACIONES DE LAS ESTRUCTURAS
2.3.1 Cálculos mecánicos de estructuras
2.3.2 Prestación de estructuras
2.4 CALCULO, DISEÑO Y CONFIGURACIÓN DE CIMENTACIONES
2.5 CÁLCULO MECÁNICO DE RETENIDAS
3 ANEXOS
ANEXO 1: CALCULO MECANICO DE CONDUCTOR
ANEXO 2: CALCULO MECANICO DE ESTRUCTURAS
ANEXO 3: PRESTACIÓN DE ESTRUCTURAS
ANEXO 4: CALCULO DE CIMENTACION
ANEXO 5: CALCULO MECANICO DE RETENIDAS
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
1 CALCULOS ELECTRICOS
Para la elaboración del presente estudio se ha tenido en cuentas las siguientes normas y
publicaciones:
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
Según los resultados del estudio de mercado eléctrico la calificación asignada es de 400
W por lote para los tipos de localidades.
Sistema : Autoportante.
Tensión nominal del sistema : 380/220 V.
Contaminación ambiental : Ligera
El nivel de aislamiento entre fases en ningún caso será inferior a 10 Megaohm y entre fase
y tierra en ningún caso será inferior a 5 Megaohm.
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
Donde:
Cuadro N° 1.2.2
REACTANCIA
INDUCTIVA
FACTOR DE CAIDA DE TENSION A 40 °C (A)
FORMACION (Ω/Km)
XL(30) XL (10) K (380-220 V) K(440-220 V) K(220 VAP) Cond. Cond. A.P.
Fase
2x16+16/25 0.096 0.096 3.538 3.765 3.272 64 64
2x16/25 - 0.096 - 3.765 3.272 64 -
1x16/25 - 0.094 - 3.272 64 -
∆V = k x I x L x 10-3
Donde:
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
Donde:
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
PI = (CMAPx1000) / (NHMAPxPPL)
Donde:
La configuración de la puesta a tierra para todas las localidades es PAT-1, que consiste de
un electrodo con sus respectivos accesorios.
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
2 CALCULOS MECANICOS
Para el diseño de las redes secundarias se respetará las alturas mínimas sobre la
superficie del terreno, las definidas para zonas rurales, las distancias mínimas requeridas
se presentan a continuación:
• En lugares accesibles sólo a peatones : 5,0 m
• En zonas no accesibles a vehículos o personas : 5,0 m
• En lugares con circulación de maquinaria agrícola : 6,0 m
• A lo largo de calles y caminos en zonas urbanas : 6,0 m
• En cruce de calles, avenidas y vías férreas : 6,5 m
• En cruce de calles y caminos en zonas rurales : 5,5 m
• A lo largo de calles y caminos en zonas rurales : 5,0 m
Por otro lado, teniendo en cuenta la zonificación del territorio del Perú y las cargas
definidas por el Código Nacional de Electricidad Suministro 2011, se ha planteado las
siguientes hipótesis en dos zonas:
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
El esfuerzo del conductor portante de aleación de aluminio será en todos los casos, de
52,3 N/mm2, aproximadamente 18% del esfuerzo de rotura del conductor.
Vanos normales : 52,3 N/mm2 (18% del Esfuerzo de rotura del conductor)
Vanos flojos : 20 N/mm2 (7% del Esfuerzo de rotura del conductor).
La definición de los esfuerzos en los vanos ha sido para reducir los esfuerzos máximos y
no sobrepasar los límites establecidos para estos conductores.
Los cálculos de cambio de estado se han efectuado mediante la ecuación cúbica cuya
expresión matemática es:
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
Wr = W 2 c + P 2 v N/m
Pv = K. V 2 . D N/m
Las estructuras han sido diseñadas para soportar las cargas verticales, transversales,
longitudinales y aplicación simultanea de dichas cargas. Estos cálculos tienen por objeto
determinar las cargas mecánicas en los postes, cables de retenidas y sus accesorios, de
tal manera que en las condiciones más críticas, es decir, a temperatura mínima y
máxima velocidad de viento no se superen los esfuerzos máximos previstos en el Código
Nacional de Electricidad Suministro 2011 y Norma DGE RD031-2003-MEM.
• Cargas Horizontales: Carga debida al viento sobre los conductores y las estructuras y
carga debido a la tracción del conductor en ángulos de desvío topográfico, con un
coeficiente de seguridad de 2.
• Cargas verticales: Carga vertical debida al peso de los conductores, aisladores, peso
adicional de un hombre con herramientas y componente vertical transmitida por las
retenidas en el caso que existieran, con un coeficiente de seguridad de 2.
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
Sobre la base de los análisis de los factores mencionados se ha definido que todos los
postes serán de 8 m. En todas las estructuras con retenidas se han verificado las cargas
verticales a fin de compararlas con la carga crítica y verificar la falla del poste por pandeo.
La retenida se anclará con un ángulo mínimo a la parte superior del poste de 30°.
• Postes de concreto : 2
• Cables de retenida : 2
• Accesorios de ferretería : 2
Las estructuras a utilizar son postes de concreto armado centrifugado con las siguientes
características:
• Altura : 8m.
• Carga de trabajo a 0,15 m de la cima : 2 000 N
• Diámetro en línea de tierra : 0,225 m.
• Diámetro en la cabeza : 0,12 m
• Distancia punta del poste : 0,15 m.
• 2 x 16 + 16 /25 mm2.
• 1 x 16 + 16 /25 mm2.
• 1 x 16/25 mm2
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
Pcr = p2 E I
(Kl)2
Donde :
Pv = Presión del viento sobre superficies cilíndricas
L = Longitud del vano, en m
TC = Carga del conductor portante en N
fC = Diámetro total del cable autoportante, en m
a = Angulo de desvío topográfico, en grados
Do = Diámetro del poste en la cabeza, en cm
Dm = Diámetro del poste en la línea de empotramiento, en cm
h = Altura libre del poste, en m
H = Altura de la carga en la estructura respecto al suelo, en m
Wc = Masa total del cable autoportante, en kg/m
WAD = Peso de un hombre con herramientas, igual a 1000 N.
C = Circunferencia del poste en línea de empotramiento, en cm
E = Módulo de Elasticidad del poste, a kN/cm2
I = Momento de inercia del poste, en cm4
l = Altura respecto al suelo del punto de ubicación de la retenida en el
poste.
K = Factor que depende de la forma de fijación de los extremos del
poste.
En el Anexo 05, se presentan los resultados del cálculo mecánico de las estructuras.
Para definir las prestaciones (vanos máximos por distancias mínimas de seguridad).
Los resultados de la prestación de estructuras para vanos normales a 18% del esfuerzo de
rotura del conductor y vanos flojos con 6,89% del esfuerzo de rotura del conductor,
considerando la configuración del conductor, se presentan en el Anexo 06.
El cálculo de las cimentaciones de los postes se basa en su estabilidad, para ello se utiliza
el método de Sulzberger; este método se aplica según la capacidad portante del tipo de
terreno con los parámetros obtenidos de las muestras ensayadas, en base al informe
geotécnico, donde se va a efectuar la instalación de los Postes de Redes Secundarias.
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
retenida actuará una fuerza de tracción, la cual tratará de arrancar el bloque de concreto
enterrado en el extremo de la varilla,
Para el cálculo de retenidas se considerará cable de acero grado SIEMENS-MARTIN de
10 mm de diámetro. El ángulo de inclinación respecto del cable de retenida respecto al
eje vertical será de 30°.
a. Bases de cálculo
El cable de la retenida será de acero con una carga de rotura mínima de 30,92 kN.
La retenida deberá soportar la carga mínima ocasionada por el tiro longitudinal de los
conductores y sin exceder al 50% de su carga de ruptura (c.s. = 2). Estos para postes
terminales de derivación.
M = l.Fe − hp.Fr
3 ANEXOS
ANEXO 01: CALCULO DE LUMINARIA OPTIMA
ANEXO 02: CALCULO MECANICO DE CONDUCTOR
ANEXO 03: CALCULO MECANICO DE ESTRUCTURAS
ANEXO 04: PRESTACIÓN DE ESTRUCTURAS
ANEXO 05: CALCULO DE CIMENTACION
ANEXO 06: CALCULO MECANICO DE RETENIDAS
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
ANEXOS
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
ANEXO 01
CALCULO DE LUMINARIA
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
ANEXO 02
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
ANEXO 03
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
ANEXO 04
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
ANEXO 05
CALCULO DE CIMENTACION
M.D. OLLEROS
Estudio Definitivo del Proyecto Expediente Técnico Final
Parte II: Redes Secundarias Volumen III: Cálculos Justificativos
ANEXO 06
M.D. OLLEROS