Ensayo Principio de Autonomia de La Voluntad de Las Partes.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Principio de autonomía de la voluntad de las partes en la República Dominicana

Por: Cryslee Cuevas Felipe

A00104008

La libertad para tomar decisiones constituye un factor muy importante en el desarrollo


de las relaciones humanas, puesto que la misma representa un derecho esencial y vital, por
ello el ordenamiento jurídico cuenta con una serie de principios básicos para proteger la
autonomía de la voluntad de las personas. Tomando en consideración estos factores, Arias-
Schreiber confirma que la autonomía de la voluntad de las partes es un postulado básico al
momento de iniciar una relación contractual (como citado en pinedo, s.f.).

De manera sencilla la autonomía de la voluntad de las partes puede definirse como “la
libertad jurídica del hombre (…) de crear por un acto de voluntad de una situación de
derecho” (Duguit, como citado en Pinedo, s.f., p.2), partiendo de esta cita el principio de
autonomía de voluntad de las partes es aquel que protege la potestad del sujeto de tomar
decisiones jurídicas voluntarias.

El principio de la autonomía de la voluntad de las partes, en materia contractual, se


encuentra protegido por el Código Civil Dominicano en sus artículos 1109 y siguientes; a
pesar de no hacer mención directa sobre el tema, estipula aquellas situaciones que vician el
consentimiento y por tanto la voluntad del sujeto, entre estas situaciones se encuentran: el uso
de violencia y el dolo. La importancia de estos artículos recae en que protegen la voluntad de
la persona al momento de establecer una relación contractual; anulando aquellas
convenciones donde el consentimiento tiene algún vicio.

En principio la autonomía de la voluntad de las partes debe respetarse, sin embargo en


determinadas situaciones la legislación dominicana limita esta facultad con el objetivo de
garantizar y proteger determinados bienes protegidos, entre estas situaciones se encuentran: el
principio rector no.5 del Código de Trabajo que no permite que el trabajador renuncie
voluntariamente a los derechos que le confiere la ley; los artículos 2088 del Código Civil y
742 del Código de Procedimiento Civil que declaran nulas aquella clausulas en los contratos
de hipotecas y anticresis que autoricen al acreedor convertirse en propietario por el simple
incumplimiento de la obligación (De Paula, 2010).
En resumen, el principio de la autonomía de la voluntad de las partes puede traducirse
a una garantía legal de tomar decisiones jurídicas de manera voluntaria; siendo nulas aquellas
convenciones que contengan vicios de consentimiento, sin embargo, bajo determinadas
circunstancias este principio enfrenta ciertas limitaciones legales que buscan salvaguardar
determinados derechos y asegurar la buena fe de las convenciones.
Referencia

Código Civil Dominicano. (República Dominicana).

De Paula, J. (2010). El consentimiento.

Recuperado de: http://wwwjurisblogeducativo.blogspot.com/2010/11/el-


consentimiento.html

Pinedo, M. (s.f.). El principio de la autonomía de la voluntad y la conciliación extrajudicial.

Recuperado de: https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/1910/pinedo-


autonomia-voluntad.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte