Presentación NAACP
Presentación NAACP
Presentación NAACP
La NAACP, o Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color, es una organización
emblemática que desempeñó un papel muy importante en la lucha por los derechos civiles en
discriminación y violencia contra las comunidades afroamericanas habían invadido todo el país.
respecta el racismo y los derechos civiles, ya que hubieron grandes desafíos raciales a lo largo
del siglo. Tras la Guerra Civil Americana que consiguió la abolición de la esclavitud y la
ratificación de las Enmiendas, otorgaron una gran evolución a los derechos de los
de Derechos Civiles centrados en mejorar las condiciones de vida de las comunidades negras y
garantizar sus derechos civiles y políticos. Es en estos momentos cuando se forma la NAACP, en
litigar casos en los tribunales para cambiar las leyes y establecer precedentes que protegieran
los derechos civiles de las personas de color en EEUU. Cabe destacar que se formó en base de
una asociación fracasada anterior llamado el Movimiento del Niágara, cuando hicieron una
reunión de liberales blancos tratando unos disturbios que estaban ocurriendo en Springfield,
Illinois.
Su creación fue el resultado de la unión de diversos activistas, entre ellos Du Bois, Ida B. Wells,
Maru White Ovington y muchos más líderes de la época. A lo largo de su historia, ha tenido
líderes visionarios y dedicados que han dirigido la organización como Thurgood Marshall y Roy
Wilkins.
1. Ida B. Wells:
Vida: Ida B. Wells (1862-1931) fue una periodista, activista y líder
por los derechos civiles. Comenzó su carrera como periodista,
destacando por su valentía al informar sobre linchamientos y
violencia racial dirigida a afroamericanos en el sur de Estados
Unidos.
Influencia en la NAACP: Wells fue una de las fundadoras de la
NAACP y desempeñó un papel crucial en la formación del Niagara
Movement, un grupo precursor de la NAACP. Su trabajo
destacado en la lucha contra la violencia racial y la defensa de los
derechos civiles contribuyó significativamente a la agenda de la
NAACP.
2. W.E.B. Du Bois:
Vida: William Edward Burghardt Du Bois (1868-1963) fue un
sociólogo, historiador, activista y escritor. Fue el primer
afroamericano en obtener un doctorado de la Universidad de
Harvard y se destacó por sus contribuciones académicas y su
activismo por los derechos civiles.
Influencia en la NAACP: Du Bois fue uno de los fundadores de la
NAACP y se convirtió en su primer director de investigación.
Desempeñó un papel crucial en la promoción de la igualdad racial
y en la lucha contra la segregación. Su enfoque en la movilización
intelectual y legal influyó en la estrategia de la NAACP para lograr
cambios sistémicos.
3. Henry Moskowitz:
Vida: Henry Moskowitz (1875-1936) fue un sociólogo y activista
social. Nacido en Polonia, se mudó a Estados Unidos y se convirtió
en defensor de la justicia social y los derechos civiles.
Influencia en la NAACP: Moskowitz fue uno de los fundadores
blancos de la NAACP. Su compromiso con la justicia social y su
participación en movimientos progresistas en Nueva York
contribuyeron a la creación de la NAACP como una coalición
interracial y multiétnica.
4. Mary White Ovington:
Vida: Mary White Ovington (1865-1951) fue una sufragista y
escritora estadounidense. Se involucró en actividades de justicia
social, particularmente en cuestiones de raza y género.
Influencia en la NAACP: Ovington fue una de las fundadoras de
la NAACP y desempeñó un papel clave en la organización y la
movilización de la comunidad blanca en la lucha contra la
discriminación racial. Su compromiso con la igualdad y la justicia
social contribuyó al espíritu activista de la NAACP.
Los objetivos de la NAACP eran eliminar la discriminación racial tanto a nivel legal como social,
También veían fundamental asegurar y proteger el derecho al voto para las personas de color,
oponiéndose a las barreras legales y prácticas como los impuestos electorales, las pruebas de
alfabetización y otras tácticas que se utilizaban para privar a los afroamericanos de su derecho
segregación en las escuelas y se opuso activamente a la violencia racial que incluían actos de
la sociedad, incluidos el transporte, los lugares públicos y otros espacios donde la segregación
racial era prevalente. También trabajó para abordar las desigualdades económicas y buscar
NAACP se esforzó para aumentar al conciencia pública sobre las cuestiones relacionadas con la
desempeñando un papel fundamental en la lucha por los derechos civiles en Estado Unidos,
con grandes victorias para el movimiento. Comenzado por estar en contra de las leyes de Jim
el sur de los Estados Unidos y la doctrina ``separados pero iguales´´ , en el caso Plessy vs
Ferguson en 1892, en el caso Brown vs Board of Education y Little Rock entre muchas otras.
Aunque estas ocasionales victorias judiciales muchas veces no se llevaban a la práctica, por lo
que surgieron las manifestaciones no violenta al mando de Martin Luther King Jr.
La NAACP sigue siendo una organización activa y relevante en la lucha por los derechos civiles
en los Estados Unidos. Sigue trabajando en una variedad de áreas, incluidos los derechos
electorales, la justicia criminal, la igualdad en la educación y la lucha contra la discriminación
racial en todas sus formas.