Amba Calpena
Amba Calpena
Amba Calpena
ACTIVIDADES:
En relación a la lectura de los textos adjuntos, más búsqueda de información, realizar lo siguiente:
1) Realizar una lista con los municipios que componen el Conurbano Bonaerense, diferenciar
cada uno a qué corona corresponde y buscar la cantidad de habitantes de cada uno (el último
censo que figura en la página del INDEC es de 2010) no hay registros actuales.
AVELLANEDA 342.677
GENERAL SAN MARTIN 414.196
LANUS 459.263
LOMAS DE ZAMORA 616.279
LA MATANZA (ESTE) 983.693 (OESTE )792.123
MORON 321.109
SAN ISIDRO 292.878
TRES DE FEBRERO 340.071
VICENTE LOPEZ 269.420
EZEIZA 163.722
ESTEBAN ECHEVERRIA 300.959
ALMIRANTE BROWN 552.902
QUILMES 582.943
BERAZATEGUI 324.244
FLORENCIO VARELA 426.005
HURLINGHAM 181.241
ITUZAINGO 167.824
JOSE C. PAZ 265.981
MALVINAS ARGENTINAS 322.375
MERLO 528.494
MORENO 425.505
SAN FERNANDO 163.240
SAN MIGUEL 276.190
TIGRE 376.381
El Conurbano bonaerense son los 24 municipios que rodean a la Ciudad de Buenos Aires (pero
no la incluyen). Si bien originalmente este criterio solo se aplicaba a los partidos linderos a la
Capital, el crecimiento poblacional de la zona en los últimos 70 años hizo crecer la región,
incorporando los sucesivos cordones.
1
En la actualidad, por la continuidad de la urbanización, incluye la zona de La Plata, capital de la
provincia y otros municipios detallados en color rojo.
Ley 13.4731
El Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires sancionan con fuerza de Ley:
(Zona del sureste) Avellaneda, Quilmes, y Berazategui, Florencio Varela, Alte. Brown.
(Zona Noreste) Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, y Escobar;
(Zona norte centro) San Martín, Tres de Febrero, San Miguel, Malvinas Argentinas, José C. Paz;
1
https://www.argentina.gob.ar/normativa/provincial/ley-13473-123456789-0abc-defg-374-3100bvorpyel/actualizaci
2
Municipios que integran la 3º corona del conurbano bonaerense.
LA PLATA 654.324
BERISSO 88.470
ENSENADA 56729
SAN VICENTE 59.478
PTE. PERON 81.141
MARCOS PAZ 54.181
GRAL. RODRIGUEZ 87.185
ESCOBAR 213.619
PILAR 299.077
2) De cada uno mencionar la densidad de población (es la cantidad de habitantes por km2) y
resaltar qué municipio tiene mayor densidad y cuál la menor.
AVELLANEDA 6.529,67
GENERAL SAN MARTIN 7.429,52
LANUS 9.498,72
LOMAS DE ZAMORA 7.059,32
LA MATANZA 5.394,01
MORON 5.769,12
SAN ISIDRO 5.693,58
TRES DE FEBRERO 7.901,28
VICENTE LOPEZ 7.978,09
EZEIZA 691,36
ESTEBAN ECHEVERRIA 2.503,05
ALMIRANTE BROWN 4.275,13
QUILMES 6.731,66
BERAZATEGUI 1.467,10
FLORENCIO VARELA 2.243,31
HURLINGHAM 5.145,47
ITUZAINGO 4.388,70
JOSE C. PAZ 5.302,58
MALVINAS ARGENTINAS 5.109,76
MERLO 3.052,58
MORENO 2.431,12
SAN FERNANDO 186,12
SAN MIGUEL 3.335,63
3
TIGRE 1.236,67
LA PLATA 7.153,48
BERISSO 655
ENSENADA 562
SAN VICENTE 89
PTE. PERON 671
MARCOS PAZ 115
GRAL. RODRIGUEZ 188,7
ESCOBAR 771,2
PILAR 850
3) Establecer los límites entre los municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (norte, oeste
y sur).
Límite norte: Avenida General Paz: Avenida y Avenida Cantilo (letra A).
Limite oeste: Avenida General Paz (km 13,8 (10.300): Acceso Oeste (Ruta Nacional 7) (letra l),
Avenida Juan B. Justo (letra K) y Autopista Perito Moreno (letra L).
4) Establecer en relación al último Censo Nacional de 2010, qué cantidad de habitantes tiene el
AMBA.
4
Según el censo de 2010, cuenta con 14.800.000 de habitantes, lo que representa el 37% del total
de la población de toda la Argentina. De esta manera, es uno de los centros urbanos más
importantes no solamente del país sino de toda Sudamérica.
Esta, presenta una serie de particularidades estadísticas que la sitúan como la segunda región
más pobre del país, luego del noroeste. El AMBA es una región muy heterogénea, donde se
ubican los extremos más agudos de la pobreza y la riqueza de Argentina: desocupación,
marginalidad, concentración de recursos, empleabilidad informal, etc. Una paradoja, si se tiene en
cuenta que es el área que genera casi la mitad del PBI argentino (48%). Las condiciones y
calidad de vida entre sus habitantes son muy desigual: “mientras que el 6% de los habitantes de
CABA tiene necesidades básicas insatisfechas, el porcentaje aumenta a 9,4% en los municipios
del AMBA”.
5) A partir de un mapa temático de rutas, mencionar las rutas y/o avenidas que comunican las
distintas coronas con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, las vías férreas (son
medios de comunicación que no debemos perder de vista)
La Autopista Panamericana (Acceso Norte), con sus distintos ramales de intenso tránsito, se
constituye en la principal conexión vial con la ciudad de Buenos Aires. Las líneas ferroviarias
Mitre y Belgrano Norte conectan la zona con la estación Retiro
La autopista Acceso Oeste, la Ruta 3, la RP 40 (Ex200), la RP 8 (Ex RN8), la Línea San Martín
con destino final en Retiro, la Línea Urquiza hasta la estación Federico Lacroze en el barrio
porteño de Chacarita, la Línea Sarmiento, que culmina en la estación Once y la Línea Belgrano
Sur, que, en sus distintos ramales, une la zona sur de la ciudad de Buenos Aires (Barracas,
Pompeya, Villa Soldati, Villa Lugano) con localidades tales como Tapiales, Gregorio de Laferrere,
González Catán o Isidro Casanova, en La Matanza.
Zona sur: Las principales interconexiones viales con la ciudad de Buenos Aires son la autopista
Buenos Aires-La Plata, la autopista Ezeiza-Cañuelas, el Camino Negro, la avenida Hipólito
Irigoyen y la avenida Bartolomé Mitre. El ferrocarril Roca posee varios ramales que culminan en la
estación Constitución, ubicada en la ciudad de Buenos Aires.