Sílabo Termodinámica General - 30-11-2021
Sílabo Termodinámica General - 30-11-2021
Sílabo Termodinámica General - 30-11-2021
1. INFORMACIÓN GENERAL
2. SUMILLA
3.1 COMPETENCIAS
4. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
condensador.
LOGRO DEL CAPÍTULO. Al terminar el capítulo, el estudiante
reconoce la sustancia pura, sus propiedades, diferencia fases y estados.
Conoce procesos y ciclos por los que circula el agua como sustancia pura.
Resuelve ejercicios trabajando en equipo utilizando el agua en los ciclos
termodinámicos.
Propiedades del agua. Fases, estados, procesos y
ciclos termodinámicos. Diagramas de fase del
agua, uso de tablas de vapor de agua. Ecuaciones
de estado para la fase de vapor de sustancias
compresibles simples (gases ideales). Sistema
CONCEPTUAL
termodinámico y el volumen de control. Estudio
macro y microscópico. Sistemas termodinámicos:
cerrados y abiertos. Ciclo termodinámico de una
planta de fuerza: caldero, turbina, bomba y
condensador.
Explicación de conceptos y resolución de
PROCEDIMENTAL ejercicios aplicativos sobre las propiedades del
agua en los ciclos termodinámicos.
Participación activa durante el desarrollo del
ACTITUDINAL capítulo y disposición para la resolución de
problemas y trabajo en equipo.
Lecturas obligatorias Libro: Çengel y Boles (2012). Termodinámica. Séptima Edición.
McGraw-Hill. México
Semana 5
CAPÍTULO 03: Leyes termodinámicas. Ley cero. Ley de la continuidad
(conservación de la masa).
Lectura obligatoria:
Semana 6 a 7
CAPITULO 04: Primera ley de la termodinámica en sistemas cerrados,
y abiertos.
Lectura obligatoria:
Semana 8
CAPÍTULO 05: Proceso de estrangulamiento. Coeficiente de Joule-
Thomson. Máquinas térmicas. Eficiencia.
Lectura obligatoria:
Semana 10
CAPÍTULO 06: Definiciones de la segunda ley de la termodinámica.
Entropía en sustancias puras y procesos isentrópicos.
Lectura obligatoria:
Semana 11
CAPÍTULO 07: Procesos reversibles e irreversibles. Ciclos de Carnot,
Carnot invertido y Rankine.
Lectura obligatoria:
Semana 12
CAPÍTULO 08: Leyes termodinámicas. Ciclo de Rankine con
recalentamiento.
Lectura obligatoria:
EXAMEN PARCIAL
Fecha asignada por la Oficina de Estudios
EXAMEN FINAL
Fecha asignada por la Oficina de Estudios
5. PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS
Semana N° Título
1 Introducción (Presentación del curso).
2 Seminario 1: Sistema de unidades
3 Seminario 2: Manejo de tablas de vapor.
4 Práctica calificada 1
5 Seminario 3: Primera ley de la termodinámica en sistema cerrado.
6 Seminario 4: Primera ley de la termodinámica en sistema abierto.
7 Práctica calificada 2
8 Seminario 5: Gases ideales.
9 Examen parcial de teoría
10 Seminario 6: Segunda ley de la termodinámica: máquina térmica, ciclo de
Carnot y Carnot invertido
11 Seminario 7: Ciclo de Rankine.
12 Práctica calificada 3
13 Seminario 8: Ciclo de refrigeración
14 Seminario 9: Ciclo de Otto y ciclo de Diésel
15 Práctica calificada 4
16 Revisión de evaluaciones
17 Examen final de teoría
6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Video colaborativo, al inicio del curso se asignan a grupos la búsqueda de videos cortos
(videos píldoras) relacionado a los temas que se desarrollarán durante el semestre grupo
y luego se compartirá con el salón. De esta forma se fomenta la corresponsabilidad y
se favorece el aprendizaje de los conceptos o términos.
7. RESPONSABILIDAD SOCIAL
8. INVESTIGACIÓN
9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Herramienta
Tipo de
Capacidades Criterio de Ponderación
Evaluación
evaluación
Demuestra
Examen parcial Conceptual Cuestionario 20%
conocimientos
Demuestra
Examen final Conceptual Cuestionario 35%
conocimientos
Promedio de
prácticas Procedimental Resuelve problemas Cuestionario 40%
calificadas
Demuestra
Trabajo Conceptual
conocimientos (50%) 5%
encargado Rúbrica
Procedimental Utiliza
correctamente
terminología en el
vídeo (30%)
Comunica
asertivamente (10%)
Actitudinal
Trabaja en equipo
(10%)