Monografía
Monografía
Monografía
ESTRATEGIA
DEL
APRENDIZAJE
“AÑO DE……………………………………………………………………………………”
UNIVERSIDAD………………………………
FACULTAD DE CIENCIAS DE…………………………………………
E.A.P………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
(COLOCAR NOMBRE DEL TEMA MONOGRÁFICO)
……………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………….
07/02/2021
FACULTAD DE …………………………………………………….
ASIGNATURA:
TEMA DE INVESTIGACIÓN:
…………………………………………….
DOCENTE:
INTEGRANTES:
……………………..……………….
……………………..……………….
……………………..……………….
……………………..……………….
……………………..……………….
CICLO Y SECCIÓN: I “ A - B ”
TURNO: MAÑANA
ICA – PERÚ
2021
INTRODUCCIÓN
(MODELO)
En el presente trabajo de investigación monográfico de la Mención de…..
……………………… del curso de Estrategias del Aprendizaje, titulada
“…………………………………………………………………………” tiene como objetivo familiarizar
al estudiante universitario con la investigación. Para un mejor análisis, el trabajo monográfico
comprende los siguientes capítulos:
.El presente aborda información sobre las concepciones de la expresión corporal y sus funciones
..………………………………………………………………………………………………………………..
Este capítulo define a la expresión corporal y la importancia en relación a ella, asimismo explica los nive
.………………………………………………………………………………………………………………...
..………………………………………………………………………………………………………………..
Los estudiantes.
ÍNDICE
Mg. ESLAVA DE LA CRUZ, JACKELINE
DOCUMENTO DE ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE 6
PORTADA …………………………………………………………………………….I
CARÁTULA …………………………………………………………………………..II
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………… IV
1.1. Antecedentes de
estudio………………………………………………….............10
1.2. Percepción……..……………………………………………………………….…
10
CAPÍTULO III:
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………..
REFERENCIA…………………………………………………………………………………
ANEXOS:………………………………………………………………………………………...
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES DE ESTUDIO Y LA PERCEPCIÓN DE LA
EXPRESIÓN CORPORAL
El párrafo aborda un tema importante para cada sujeto como es el desarrollo de nuestra
expresión corporal que se debe practicar, para fortalecer nuestro cuerpo en diversos
ámbitos.
2014, p. 53).
1.2. PERCEPCIÓN
Han llegado a nuestro cerebro las señales o estímulos y ahora hay que formar una
imagen de la sensación lo que tenemos en la mente de cada una de las sensaciones
(visuales, auditivas. táctiles, etc.). Los cognitivistas plantean que sólo hay una etapa las
cosas las vemos de golpesin que haya sub. Etapas (Golperin, 2012, p. 12). (VER ANEXO I)
Etapa la extracción de la forma cuando llegan las sensaciones las analiza el sujeto en
completo cuando ya está clasificado lo compara con patrones que hay en la memoria
cuando concuerda ese objeto con lo que hay en nuestra memoria acaba la percepción
del objeto.
etapa no se ha podido clasificar el objeto suele pasar cuando hay una ambigüedad y
1.3.FUNCIONES DE LA PERCEPCIÓN
CAPÍTULO II
EXPRESIÓN CORPORAL
Está referida por lo tanto a los mensajes o signos que transmite nuestro cuerpo en todas
de la utilización que de estos dos factores podemos realizar como medio de transmitir de
cuerpo con el medio que le rodea, a través del estudio y utilización intencionada de los
En la medida en que los niños conozcan y afirmen hábitos que favorezcan una correcta
utilización de su cuerpo, podrán tener unas conductas más saludables que beneficien su
competencia motriz (que el movimiento sea más creativo y expresivo), y por otro,
CAPÍTULO III
AUTOESTIMA
nuestra forma de ser, sino también en nuestras experiencias a lo largo de la vida. Lo que
nos ha pasado, las relaciones que hemos tenido con los demás (familia, amigos, etc.), las
sensaciones que hemos experimentado, todo influye en nuestro carácter y por tanto en la
AUTOESTIMA BAJA
Este nivel de auto estima implica un sentimiento de insatisfacción y carencia de
CONCLUSIONES
1) Siempre posee un conocimiento muy profundo de su propio cuerpo, tanto por las
que favorece.
su nivel de autoestima; por tanto, la autoestima de las personas se debe cuánto nos
REFERENCIAS
(Número), pp-pp.
Recuperado de http://www.portal.biología.com
WEBGRAFÍA
https://es.scribd.com/doc/72097024/Ejemplo-de-monografia
https://www.google.com
http://files.sld.cu/bmn/files/2014/03/normas-apa.pdf
ANEXO I