PLAN MUNICIPIO SALUDABLE Presentar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PLAN PARA UN MUNICIPIO SALUDABLE

I. INTRODUCCION (Breve descripción del plan a realizar)


II. ANTECEDENTES
 HISTORIA: El municipio de Laja está ubicado en la provincia Los Andes
del departamento de La Paz, exactamente a 1:30 horas desde la ciudad de
La Paz, cuenta con una altura de 4.100 msnm. y con una fisiografía
conformada por terrazas lacustres y colinas residuales, suelos elevados y
homogéneos con afloramientos rocosos, gravas y problemas de salinidad.
La temperatura promedio del municipio es de 8 ºC. (GAMLP – UMSA,
2017:23) Laja tiene un gran valor histórico debido a que fue en esta
población donde se dio lugar a la primera fundación de la ciudad de La
Paz, la tarde del sábado 20 de octubre de 1548 cuando se suscribió la
primera acta de fundación de La Paz. (Ramos, 2009).
En Laja, también funcionan las oficinas del Gobierno Autónomo Municipal,
Dirección Distrital Educativa, Derechos Reales, Junta de Vecinos, Policía
Fronteriza, Policía Caminera, Iglesia Católica y Congregaciones
Evangélicas.

(Debe ser lo más concreto, organización, territorio, fundación, habitantes entre otros)

 UBICACIÓN
Laja es un municipio boliviano y segunda sección municipal de la Provincia
Los Andes en el
departamento de La Paz. Se encuentra ubicado a 35 km de la ciudad de La
Paz, capital del
departamento; y se halla a 3.860 metros sobre el nivel del mar.

 ASPECTOS CULTURALES

20 de octubre fundación de la paz en el municipio de laja


8 de diciembre aniversario de laja

 ASPECTOS SOCIOECONOMICOS

Panaderos, ganaderos

 Nivel de educación

En el área de educación cuenta con dos unidades


educativas; una con los niveles: inicial y primaria (Alonso
de Mendoza) y la otra con el nivel secundario (Pedro Domingo Murillo A).

Vivienda

La mayoría de las viviendas son construcciones de ladrillo y adobe.

 Idioma

Practican el idioma aymara y castellano

 Ocupación

 Panaderos
 Ganaderos
 Agricultores
 Transportistas

 Nivel de sostenibilidad

La actividad económica principal es la elaboración de pan a leña, con


características particulares. Los días martes y viernes se desarrolla
la feria semanal.

 SERVICIOS BASICOS

Cuenta con los servicios básicos de agua, luz y alcantarillado.

 SERVICIOS DE SALUD

En el área de salud, tiene un hospital de segundo nivel.

 TRANSPORTE
III. MARCO TEORICO (En caso de que el plan sea amplio)
IV. OBJETIVO GENERAL (es el ¿para qué se quiere hacer? Y debe responder a
las siguientes preguntas ¿Qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo?)

Lograr que la población afronte la contaminación implementando un plan de


reciclaje en el municipio de laja de la ciudad de a paz en el mes de noviembre
gestión 2020

OBJETIVOS ESPECIFICOS (Son los pasos para cumplir nuestro objetivo


general)
V. IMPLEMENTACION DE LAS ESTRATEGIAS DE MUNICIPIOS
SALUDABLES
1. FASE DE SENSIBILIZACION Y ORGANIZACIÓN (identificación de
problemas según los antecedentes de la comunidad o área determinada,
identificación de los actores sociales es decir las autoridades del lugar,
también en la organización del plan en su conjunto)
2. FASE DE PLANIFICACION (Debe reflejarse el cronograma de actividades
desde el 1 al 15 de abril; los mismos que inician desde un reconocimiento
de área o visita a la comunidad, elaboración de nota de solicitud para la
implementación del plan y envió de la misma, planificación de actividades,
ejecución o realización y/o intervención de actividades y evaluación.
3. FASE DE EJECUCION (presentación de todas las actividades a realizar
mediante medios y métodos de promoción o enseñanza practica para el
cambio y/o prevención, que puedan utilizar según el tema de elección)
4. FASE DE EVALUACION (Identificación de posibles problemas, actitudes y
aspectos positivos o negativos que pueda surgir, producir cambios de
comportamiento e impacto en la población y la implementación de mejora
en la comunidad.
VI. ANEXOS (fotografías, Notas, leyes o normas, medios a utilizar, etc.)

También podría gustarte