Proyecto Integrador 7
Proyecto Integrador 7
Proyecto Integrador 7
(UNIANDES)
CARRERA DE DERECHO
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
MODALIDAD: HIBRIDA
NIVEL: SÉPTIMO
PROYECTO INTEGRADOR
Asesores: PhD. Luis Andrés Crespo, Dra. Tanya Camargo, Dr. Josué Limaico,
Dr. Javier Lizcano, Dr. Ignacio Cruz, Dr. Claudio Terán
IBARRA - ECUADOR
El Dr. Calos Lizcano Chapeta y el Dr. Claudio Terán en calidad de asesores del
presente Proyecto Integrador, designados por la cancillería de la Universidad
Regional Autónoma de los Andes, certificamos que el proyecto de investigación
con el tema: Análisis de la acción ejecutiva de cobro de letra de cambio por
incumplimiento del plazo por el monto de 90.000 mil dólares de los Estados
Unidos de Norteamérica, con sentencia Nro. 17230-2019-16105 de la Unidad
judicial Civil, con sede en la Parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de
Quito, Provincia de Pichincha. durante el periodo octubre 2021 – marzo 2022.
Ha sido desarrollado por los estudiantes: Adriana Jazmín Benavides Campo,
Jhonny Gabriel Benavides Ramírez, Alexis Patricio Mendez Chico, Antonio
Alejandro Mira Rojas, Evelin Jaqueline Obando Mayanquer. Bajo nuestra
tutoría y cumpliendo con todos los requisitos exigidos por las disposiciones
reglamentarias académicas y legales. Dejando constancia para los fines
legales pertinentes, facultando a los interesados hacer uso de la presente, en
los trámites correspondientes.
Atentamente:
……………………………….
………………………………….
Atentamente,
………………………………….. ………………………………………
PhD. Luis Andrés Crespo Berti Dr. Josué Limaico
DERECHO INFORMÁTICO DERECHO MERCANTIL Y SOCIETARIO
………………………………….. ……………………………………
Dr. Ignacio Cruz Dr. Javier Lizcano
CATEDRA INTEGRADORA CLÍNICA JURÍDICA
SISTEMA PROCESAL PENAL II
………………………………….. ……………………………………
Dra. Tanya Camargo Dr. Claudio Terán
NEOCOSTITUCIONALISMO Y LA DERECHO ECONÓMICO -
TEORIA DEL ESTADO DEL ESTADO FINACIERO
EN AMÉRICA LATINA
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
………………………………………. ...........................................................
Srta Adriana Jazmín Benavides Campo Sr Jhonny Gabriel Benavides Ramirez
C.I. 1005036775 C.I. 040213442
………………………………………. …………….……….............................
Sr. Antonio Alejandro Mira Rojas Srta. Evelin Jaqueline Obando
C.I 10095387531 C.I 0450127642
…………………...............................
Sr. Alexis Patricio Méndez Chico
C.I 1726090655
ÍNDICE GENERAL
pp.
CERTIFICACIÓN DE LOS ASESORES
CERTIFICACIÓN DE LOS ASESORES
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Situación Conflicto
1.3 Formulación del problema
1.4 Objetivos
1.4.1 Objetivo general
1.4.2 Objetivo específicos
1.5 Justificación e importancia
1.5.1 Beneficiaros directos
1.5.2 Beneficiaros Indirectos
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO 8
2.1 Antecedentes de estudio 7
2.2 Definiciones conceptuales 6
2.2.1 Cátedra Integradora Sistema Procesal Penal II
2. 2.2 Clínica Jurídica
2.2.3 Derecho Informático
2.2.4 Derecho Mercantil y Societario
2.2.5 Neoconstitucionalismo y la teoría del estado en América latina y
Ecuador
2.2 Preguntas directrices
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1 Diseño de la investigación
3.2 Modalidad y tipo de investigación
3.2.1 modalidad cualitativa
3.3.2 tipo de investigación
3.3 métodos de investigación
Analítico-sintético
Inductivo-deductivo
Histórico-lógico
Exegético
Método clínico
3.4 Técnicas e instrumentos de la investigación
3.4.1 Técnicas de investigación
3. 4.2 Instrumentos
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
4.1 Presentación y discusión de los resultados
4.1.1 Análisis e interpretación de los resultados obtenidos mediante la
aplicación la Investigación documental
4.1.2 Análisis e interpretación de los resultados obtenidos mediante la
aplicación la Entrevista
4.2 Respuestas a las preguntas directrices
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES
Conclusiones
Recomendaciones
REFERECIAS – BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Anexo “A”
Anexo “B”
Anexo “C”
RESUMEN EJECUTIVO
EL PROBLEMA
Por otro lado, define Moreno (2020) que una letra de cambio es “Documento
mercantil mediante el cual un acreedor extiende una orden de pago a su
deudor, quien debe hacerla efectiva en una fecha y en un lugar determinados”
(p. 21).
Además, considerándolo como títulos de crédito habitualmente a la orden,
es decir, transmisibles por medio de endoso, formales, literales, abstractos,
autónomos, registrando la obligación de pagar o de hacer pagar
al poseedor legitimado, a la fecha de vencimiento, la suma indicada en el título,
vinculado solidariamente a todos los firmantes del título y con eficacia ejecutiva.
1.4 Objetivos
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes de estudio
Mediante los contratos propios del tráfico mercantil el hombre procura
satisfacer todas sus necesidades materiales, espirituales, científicas, de
esparcimiento, etc., recurriendo a las empresas productoras y distribuidoras de
los bienes y servicios que se lanzan al mercado a dicho fin. Como señala
Mishan (2016): "Una proporción importante del gasto en libros, revistas y
periódicos, incluso en televisión y radio, se ha vuelto necesaria para la
educación formal y también para la participación efectiva en las actividades
económicas y políticas de una sociedad moderna” (p. 47).
Arbitraje
Acuerdo de mediación
Todo acuerdo concluido por las partes para someter a mediación todas o
ciertas controversias que se hayan producido o puedan producirse entre
ellas. Un acuerdo de mediación puede adoptar la forma de una cláusula
de mediación en un contrato o la de un contrato separado. (p. 32).
Debido proceso
Patrimonio: “Es el valor líquido del total de los bienes de una persona o una
empresa. Contablemente es la diferencia entre los activos de una persona, sea
natural o jurídica, y los pasivos contraídos con terceros.” (Rosero, 2020, p. 21).
MARCO METODOLÓGICO
3.2.1 Modalidad Cualitativa
Analítico-sintético
Inductivo-Deductivo
Histórico-lógico
Método clínico
Exegético
Entrevista
Investigación documental
Población:
Muestra
CAPITULO IV
Fuentes jurídicas.
Código de Comercio
Los resultados en la investigación de documentos consultados son que, la letra
de cambio es el reconocimiento de un título de crédito creado y regulado por la
ley y que nace de cualquier actividad lícita de comercialización dentro del
derecho mercantil y comercial. Además, es claro evidenciar que se necesita un
amplio conocimiento en relación a lo que implica la letra de cambio, su
importancia dentro del medio mercantil e incluso los efectos jurídicos que
conlleva el título de valor, considerando las causas que con lleva el
vencimiento y el incumplimiento en la letra de cambio, a fin de que ésta pueda
ser cobrada, asegurando de esta forma su cumplimiento; ya que el deudor se
obliga a cancelar en un tiempo determinado, o caso contrario, se procede el
cobro de este título de valor mediante el procedimiento ejecutivo conforme lo
determina la ley.
Entrevista 1
Pregunta 1
¿Puede explicar la normativa legal ecuatoriana que regula los títulos de
valor en materia mercantil?
Entrevistado:
Análisis e Interpretación
Pregunta 2
Entrevistado:
Análisis e Interpretación
Pregunta 3
Entrevistado:
Análisis e Interpretación
Pregunta 4
Entrevistado:
Análisis e interpretación
Pregunta 5
Entrevistado:
Análisis e interpretación
Pregunta 6
¿Por qué las letras de cambio son una garantía para los actos de
comercio o actividades mercantiles?
Entrevistado:
Análisis e interpretación
Pregunta 7
Entrevistado:
Bueno, como bien se sabe una persona o un grupo de personas nunca actúan
de mala fe, las personas siempre se ven implicadas dentro de un proceso legal
debido a la falta de palabra de una con la otra y por el mismo incumplimiento
de pago por la fecha pactada, pero, desde mi punto de vista y por la
experiencia que llevo en la práctica de la profesión siempre se dan este tipo de
casos entre familiares o amigos, entre prestamos de dinero o compras de
insumos de cualquier índole.
Análisis e interpretación:
Pregunta 8
Entrevistado:
Análisis e interpretación:
Art. 114.- La letra de cambio contendrá:
Pregunta 9
Entrevistado:
Lo primordial que una persona tiene que verificar es que el documento siempre
esté firmado por la persona que suscribió el título y en la zona destinada para
ello, de lo contrario no podrá cobrarlo. Los expertos recomiendan que siempre
solicite una copia de la cédula del suscriptor, para que pueda saber si
realmente esa persona está utilizando su verdadera firma, de esta forma no
tendrá inconvenientes a futuro.
Análisis e interpretación:
Entrevista 2
Pregunta 1
Entrevistado:
La normativa legal en ese ámbito actualmente que se regula dentro del Código
de Comercio y su forma de procedimiento para la cobranza está dentro del
Código Orgánico General de Procesos.
Análisis e interpretación:
Pregunta 2
Entrevistado:
Análisis e interpretación:
Pregunta 3
Entrevistado:
Análisis e interpretación:
Pregunta 4
Entrevistado:
Análisis e interpretación
Pregunta 5
Entrevistado:
Análisis e interpretación
Pregunta 6
¿Por qué las letras de cambio son una garantía para los actos de comercio o
actividades mercantiles?
Entrevistado:
Análisis e interpretación
La letra es una garantía por que al momento por en ella se encuentra las
firmas de ambas partes en las cuales, una de ella se compromete a cumplir con
esa obligación y es así como mediante este documento se puede demandar su
incumplimiento y la parte afectada al tener este documento tiene su respaldo,
para que dentro del juicio ejecutivo presentar dicha prueba y constatar la firma
y así que el juez vea el incumplimiento de la persona y haga cumplir su
responsabilidad mediante sentencia.
Pregunta 7
Entrevistado:
Análisis e interpretación:
Con relación al origen del Derecho cambiario o cartular Jorge Williams lo sitúa
en etapas que permite una ubicación certera de la evolución de la letra de
cambio, no así el tratadista Joaquín Garrigues que se limita a expresar los dos
periodos del derecho cambiario haciendo relación a los hechos constitutivos y
no evolutivos de la letra de cambio, que sin embargo son importantes, y son: el
contrato y el endoso.
A partir de los conceptos antes expuestos, el autor de esta investigación
aprecia de valía relevante las impresiones proporcionadas por el tratadista
Jorge Williams que ubica al derecho cartular en tres etapas definidas y claras
(evolución), y no menos importante el aporte de Garrigues en cuanto a la
relación contrato – endoso (hechos constitutivitos). Sin embargo, Garrigues
anota que: “el Derecho cambiario muestra claramente la evolución
característica de las instituciones mercantiles. Regida al principio
exclusivamente por el uso…, los usos se incorporan más tarde a las
ordenanzas y estatutos de las corporaciones de mercaderes y, finalmente se
convierten en leyes.”
Pregunta 8
Entrevistado:
Análisis e interpretación:
El tenedor del título cuya aceptación o pago se hubiere rehusado, deberá dar
aviso de tal circunstancia a todos los signatarios de este cuya dirección conste
en él, dentro de los cinco días comunes siguientes a la fecha del protesto o la
presentación para la aceptación o el pago.
El tenedor que omita el aviso será responsable, hasta una suma igual al
importe de la letra, de los daños y perjuicios que se causen por su negligencia.
También podrá darse el aviso por el notario encargado de formular el protesto.
Pregunta 9
Entrevistado:
Análisis e interpretación:
Falta de conocimiento de la forma en que debe llenarse una letra de cambio,
así como muy poca conciencia del público en general, de los abogados, de
quienes realizan comercio y de los administradores de justicia, lo que genera la
pérdida del valor de la letra de cambio, en los casos en que no se ubican los
requisitos de manera correcta.
Entrevista 3
Pregunta 1
Entrevistado:
Análisis e interpretación:
Pregunta 2
¿Porque se puede establecer que la letra de cambio es el único medio de
prueba suficiente dentro de un procedimiento ejecutivo para el cobro de
obligaciones?
Análisis e interpretación:
Pregunta 3
Entrevistado:
Análisis e interpretación:
De acuerdo, con la entrevista realizada se puede decir que la letra de cambio
es un título ejecutivo que no admite prueba contraria alguna, ni repetitiva, es
decir, el deudor juntamente con el codeudor o garante que suscriban la firma
dentro de este título ejecutivo, están obligados a cubrir la cantidad firmada
dentro de este documento, más las costas procesales y el interés pertinente
que se aplique.
Pregunta 4
Entrevistado:
Análisis e interpretación
Pregunta 5
Entrevistado:
Análisis e interpretación
Pregunta 6
¿Por qué las letras de cambio son una garantía para los actos de
comercio o actividades mercantiles?
Entrevistado:
Análisis e interpretación
La letra es una garantía que asegura a la otra parte el cumplimento como lo
dijo el entrevistado va a tener un valor probatorio para el cumplimiento, y así
generar la obligación de la otra parte a la que se comprometió, tomando todos
los procedimientos legales los cuales se van a realizar acabo, es por ello que
mediante el juicio ejecutivo va a ser mayor y más fácil realizar el cumplimiento
de sus obligaciones
Pregunta 7
Entrevistado:
El endoso podrá hacerse incluso a favor del librado, haya aceptado o no, del
librador o de cualquier otra persona obligada en la letra. Todas estas personas
podrán endosarla de nuevo.
Análisis e interpretación:
La letra de cambio deberá presentarse para ser pagada el día de su
vencimiento o dentro de los ocho días comunes siguientes. La presentación
para el pago de la letra a la vista, (letra de cambio que no tiene fecha de
vencimiento) deberá hacerse dentro del año que siga a la fecha del título.
Pregunta 8
Entrevistado:
Estos artículos del Código de Comercio son los que con el tiempo han sido
desnaturalizados con el pasar de los años ya sea por personas que lo utilizan
sin saber llenar correctamente una letra de cambio o por profesionales del
comercio o profesionales del Derecho, que por costumbre o por
desconocimiento de los efectos jurídicos que acontecen sobre cada uno de los
contenidos de la letra de cambio estipulado en el Art. 410 del Código de
Comercio, por estos acontecimientos demasiado habitual en nuestra sociedad,
considero muy importante mi tema de estudio ya que tanto los abogados,
comerciantes y administradores de justicia tengan un documento que refresque
la importancia de la letra de cambio para el comercio; así como el valor de
saber el contenido de una letra de cambio y las consecuencias legales de cada
una de ellas, evitando la desagradable noticia para los abogados litigantes de
que ha sido rechazada su demanda por error conceptuales en el contenido que
debe tener una letra de cambio.
Análisis e interpretación:
Pregunta 9
Entrevistado:
Análisis e interpretación:
En los tiempos actuales resulta muy difícil confiarse de las personas debido a
que por la confianza que se puede otorgar al firmar una letra de cambio en
blanco no se puede saber cómo será llenada o la cantidad que se le otorgará,
es por tal motivo siempre tener cuidado de las personas que se hacen pasar
por buenas.
REFERENCIAS
Alfaro, V. (2011). GLOSARIO_DE_DERECHO_ECONOMICO. Lemontech
Blog, Lemontech Blog.
Carrión, V. (2017). Teoría general del acto jurídico. Santiago, Chile. Editorial
Jurídica de Chile. Recuperado de https://tinyurl.com/24da98tm.
https://tinyurl.com/23pw7nkr.
Johnson R. & Patricia Kuby (2017). Estadística elemental, lo esencial (3ª ed).
Thomson. ISBN 970-686-287-0.
CAPITULO IV
CONCLUSIONES - RECOMENDACIONES
Conclusiones
Objetivo:
Universo:
Fuentes de documentos:
• Revistas, artículos
• Documentos pedagógicos
• Internet
Anexo B
Guía de entrevista
Tipo de Entrevista:
Indicadores:
Ser profesional de Derecho: Abogado, Doctor en Jurisprudencia para que la
información sea relevante, ya que, al ejercer la profesión en el ámbito público o
privado, aporta conocimientos significativos sobre la normativa vigente en el
Ecuador.
Conocer la normativa legal en la Materia de Derecho Mercantil y Civil para
fundamentar jurídicamente la realidad y el contexto de la problemática
estudiada.
Conocer sobre la Acción Ejecutiva de cobro de Letra de Cambio, como
documento legal de cobro o título de valor y los efectos jurídicos que ésta
produce.
Datos Generales Entrevista 1
6. ¿Por qué las letras de cambio son una garantía para los actos de comercio
o actividades mercantiles?
6. ¿Por qué las letras de cambio son una garantía para los actos de comercio
o actividades mercantiles?
7. Conforme a su experiencia, ¿Considera usted que existe mala fe al
momento de firmar una Letra de Cambio y luego se ven implicadas las
partes en un proceso legal?
6. ¿Por qué las letras de cambio son una garantía para los actos de comercio
o actividades mercantiles?