Asfaltos AMAAC
Asfaltos AMAAC
Asfaltos AMAAC
ASFALTOS MODIFICADOS
Q Propiedades químicas
Q Propiedades físicas
Q Influencia de los modificadores químicos en el
comportamiento y resistencia
Q Clasificación
Propiedades
Químico Desempeño
Físicas
Cemento Asfáltico (AC)
Características de la fuente
Petróleo
•Producto de la refinación, la cantidad de asfalto residual depende del crudo.
•La composición del asfalto a partir del crudo varía a lo largo de los años, por lo
que no es un material de características consistentes.
•Usar combinaciones de crudos optimiza los productos asfálticos según la
necesidad.
•En 2003, el asfalto procesado a partir del crudo solo alcanzó el 2.5% de la
producción total.
Cemento Asfáltico (AC)
Características de la fuente
Yacimientos naturales
Composiciòn
Composiciòn ASFALTO
ASFALTENOS MALTENOS
(Petrolenos)
Resinas Aceites
Aromáticos
Cemento Asfáltico (AC)
Efectos:
•Mayor susceptibilidad al esfuerzo cortante
•Produce un ligante más blando
Efectos:
Incrementa la viscosidad
Endurece el ligante
Productos Asfálticos para Pavimentos
Torre de Nafta
Vacio
Rebajados
Residuo de Vacio AC
Asfalto Modificado
Oxidación
Aire Cal. Emulsiones
Polímeros
Asfalto Oxidado Agua & Emulsificantes
Cemento Asfáltico (AC)
Fase Malténica
Reordenamiento Molecular
T > 25 °C
T < 25 °C
Cemento Asfáltico (AC)
Fase Asfalténica
Temperatura
•Tiempo de Carga
•Envejecimiento
Efecto de Tiempo de Carga
y Temperatura
1 hora
60 °C
1 hora 10 horas
25 °C
Comportamiento de los asfaltos
Q Material viscoso
Debido a:
Altas Temperaturas (climas desérticos, verano )
Cargas Sostenidas (camiones de poca velocidad,
intersecciones, montañas)
Consecuencia:
Roderas o ahuellamientos
el asfalto es muy blando, la mezcla puede deformarse
permanentemente
Comportamiento de los asfaltos
Q Material: plástico
Debido a:
Bajas Temperaturas (climas fríos, invierno )
Cargas Rápidas (camiones de alta velocidad)
Consecuencia:
Agrietamiento o fisuramiento
(esfuerzos internos, inducidos por cambios de temperatura,
que exceden las resistencia)
Q Grietas térmicas
– Esfuerzos internos. El AC no puede liberar los
esfuerzos y por influencia de la temperatura se
contrae: grietas transversales
Cómo se Define la
Calidad de un AC?
Q Principales Fallas:
– Roderas
Q Asfalto blando a altas temperaturas
– Grietas Térmicas
Q Asfalto rígido y quebradizo a bajas
temperaturas
– Grietas por fatiga
Q Deformación continua hasta la
fractura
Q Durabilidad/Envej./Endurec.
Penetración
400+ 250 135 90 60 40 5
Visc.
<AC- AC-5 AC-10 AC-20 AC-40
2.5
SuperPave
PG40 PG52 PG58 PG64 PG70
Asfaltos Grado Penetración
Q Asfaltos originalmente “Clasificados por su penetración”
– Penetración a 25°C (77°F) “Temperatura ambiente”
– Suave (Alta pen) - Climas fríos
– Duros (Baja pen) - Climas Calientes
– 85/100, 120/150, 200/300
0 sec 5 sec
penetración
100 g
100 g
Asfaltos Grado Viscosidad
Q “Grado Viscosidad” vacío
– Viscosidad Absoluta a 60°C (140°F) -
Temperatura de pavimento en el verano
– AC-20 = 2000±20% (1600-2400) poise
Q AC-5 = 400-600 p
Q AC-10 = 800-1200 p
Q AC-40 = 3200-4800
Características Clasificación
AC-5 AC-10 AC-20 AC-30
Del cemento asfáltico original:
Viscosidad dinámica a 60°C; Pa·s 50 +- 10 100 +- 20 200 +- 40 300+- 60
Viscosidad cinemática a 135°C; mm²/s, mínimo (1 mm²/s = 1
centistoke) 175 250 300 350
Viscosidad Saybolt-Furol a 135 °C; s, mínimo 80 110 120 150
Penetración a 25°C, 100 g, 5 s; 10-1 mm, mínimo 140 80 60 50
Punto de inflamación Cleveland; °C, mínimo 177 219 232 232
Solubilidad; %, mínimo 99 99 99 99
Punto de reblandecimiento; °C 37 - 43 45 - 52 48 - 56 50 – 58
Pruebas al residuo (prueba de película delgada)
Pérdida por calentamiento; %, máximo 1 0,5 0,5 0,5
Viscosidad dinámica a 60°C; Pa·s , máx. 200 400 800 1200
Ductilidad a 25°C y 5cm/min, cm, mín 100 75 50 40
Penetración retenida a 25 °C; %, mínimo 46 50 54 58
Especificaciones Grado Desempeño
shrp
shrp
SHRP - SuperPave
Q Strategic Highway Research Program
– Fondo Federal - $150,000,000
Q SHRP Superior Performing Asphalt Pavements
(SUPERPAVE)
Q Herramientas p/ definir el Desempeño
– Resistencia a las roderas a altas temperaturas
– Resistencia a la grietas a bajas temperaturas
– Resistencia a la fatiga temperaturas intermedias
shrp
Torque (T)
ángulo de rotación (θ)
Las condiciones de
Plato la prueba están
oscilatorio
sujetas para un
Altura (h) cuerpo en
movimiento cuya
Radio (r) velocidad es de
aproximadamente
90 km/h
MECANISMOS DE FALLA EN EL
PAVIMENTO
DEFORMACIÓN PERMANENTE
• Causado por carga del tráfico (Cíclico)
•Crítico a altas temperaturas
•Ocurre en pavimento joven (ligante no-envejecido)
•Ocurre en la capa superficial
•Acumulación gradual del tráfico
•Visto como dislocación permanente del agregado después de
cizallar el ligante entre piedras
(Es muy importante también considerar que esta falla se
puede deber al agregado)
MECANISMOS DE FALLA EN EL
PAVIMENTO
DAÑO POR FATIGA
• Causado por carga de tráfico (cíclico)
•Crítico a temperaturas intermedias
•Ocurre en pavimento viejo (ligante envejecido)
•Para capas delgadas en bases suaves, ocurre debido a
repetidas flexiones de la capa
•Para capas gruesas o sobrecapas, ocurre debido a la
repetida carga que sostienen y la tensión genera la fatiga
pues la capa no tiene suficiente flexión.
FISURAMIENTO TÉRMICO
PMA
Gran variedad
de polímeros. . .
Rayón
Nylon
PVC
Poliester
Acrílicos
Polietileno
Poliestireno
Poliuretano
Polímero = Cadena larga de
moléculas formada por moléculas
pequeñas (monómeros)
Las propiedades las
determinan los bloques
que lo componen
Clasificación de Polímeros
Elastómeros – Resisten esfuerzos externos a altas y bajas
temperaturas
SB/SBS - Copolímeros en Bloque de SB
Q Látex - Polímero en emulsión
– Látex SBR - Estireno-butadieno al azar
– Látex Natural (polisopreno) árboles de hule
Plastómeros -Resisten altas temperaturas
Q PE, EVA, EMA, EBA, EGA
Q Hule de llanta
MODIFICAR ASFALTOS –
¿Por qué?
Reduce los riegos de un
mal comportamiento en
vida útil
¿Por qué usar Polímeros en asfaltos?
¡Mejoran las Propiedades Físicas!
Q Mayor dureza a altas temperaturas
– No presenta roderas
(los asfaltos convencionales se reblandecen)
Q Son menos quebradizos a bajas temperaturas
– La red de polímero resiste el agrietamiento.
Q Más flexibles y durables
– Soportan los esfuerzos; se estiran sin romperse
– Elástico: Son capaces de disipar los esfuerzos aplicados y
recobrar su forma original
– Mayor adherencia
– Mayor resistencia a la humedad
– Menor desgranamiento y desprendimiento
Rueda de Hamburgo
AC-20 sin modificar y AC
modificado
0
-2
-4
Deformation, mm
-6
-8
-10
-12
-14
-16
PMA AC-20
-18
0 5000 10000 15000 20000 25000
Number of Cycles
Brookfield Viscosity
2000
1786
1800
1578
1600
1342
1400
Viscosity, cP
1200 1134
1035
1000
800
600
400
200
0
3 3.5 4 4.5 5
Formulation
Aged Elastic Recovery, 25 ºC
95
90
90
85 84
80
80
78
75
75
70
65
3 3.5 4 4.5 5
For mul a t i on
Efecto de la concentración de polímero en el punto de
reblandecimiento
175 Navajo
165
Detroit
155 Marathon
Punto de Lagoven
reblandecimie 145
nto, °F
135
125
115
0 2 4 6 8
Porcentaje de polímero
Recuperación Torsional
Recuperación elástica
AC no se
recupera
Los asfaltos
modificados
sí se
recuperan
Aged DSR (G*/sen δ)
4,500 4,268
4,000 3,824
3,492
3,500
2,904
3,000
G*/sen d, kPa
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
4.5 4 3.5 3
Formulation
Ductilidad
forzada
Esfuerzo de
elongación a
un polímero
dado
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Elongación, cm
Cuando se genera una Red
homogénea de polímero en el
asfalto =
mejoramiento en las propiedades
físicas:
Sin Reaccionado
reacción
Prueba de separación
60 C
Pasado Superpave
Mediciones eran:
Mediciones:
-A una temperatura
-Temperaturas múltiples
-Un solo promedio de -Cargas variables
carga -Cargas dinámicas y repetidas
-Cargas estáticas
• Reómetro de corte Dinámico
•Viscosidad
• Reómetro de viga
•Penetración
• Prueba de Tensión directa
•Ductilidad
Especificaciones:
Convencionales & SUPERPAVE
Q Métodos convencionales
– Pruebas a la misma temperatura
– Grados definidos por los resultados
– No identifica la influencia de algún modificador.
Q Basado en el comportamiento
– SUPERPAVE define los límites para un buen comportamiento
– Pruebas a las temperaturas promedio del pavimento
– Pruebas pueden contemplar la influencia de algún modificador
polimérico
Superpave, PG, Implementación
Herramientas
SUPERPAVE para
definir rangos de
- 20 20 60 135 temperaturas
Temperatura del pavimento, C
PG 64-28
Promedio de Temperatura
Grado temperatura máx. mínima del pavimento
Comportameinto Durante 7 días
DSR Roderas
Asfalto sin env. Rotacional Vis Manejo
Inflamación Seguridad