Unidad 10 Equipos de Amarre y Fondeo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología


Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe
Escuela Náutica de Venezuela
Vicerrectorado Académico
Mantenimiento de Buques. Sección A

Unidad 10: Equipos de amarre y


fondeo

Profesor: Gerardo J. Vivas C.


Integrante
Antonio Solórzano V- 19.512.945

Catia la mar, noviembre de 2016


Equipos de amarre y fondeo

SISTEMA DE FONDEO: El sistema de fondeo es el encargado de


inmovilizar el buque y substraerle a la acción de las corrientes y del viento
mediante aparatos que unidos al buque son capaces de fijarse en el fondo del
agua. El ancla es el elemento principal encargado de fondear el buque por la
acción de su propio peso y por sus uñas, funciona de manera que, si es sometida
a una fuerza paralela al fondo del agua, tiende a clavarse en el. Es necesario, que
el buque al fondear, el ancla conserve una pequeña velocidad para arrastrar
aquella por el fondo de manera que se agarre a él.
EL SISTEMA DE AMARRE: El sistema de amarre es el encargado de ligar
al buque a uno o más puntos situados por encima de la superficie del agua
(puntos de atraque en los muelles, bollas, pantalanes, etc.). Este sistema está
formado por:
1. Amarras que conectan el buque con el punto de atraque
2. Fijaciones de las amarras en el buque
3. Máquinas para tensar, lanzar y recoger las amarras.
4. Lugar de estiba de las amarras.
El objetivo fundamental del sistema de amarre es poder efectuar
operaciones de carga y descarga usando alguno de los siguientes procedimientos
de atraque:
1. Amarre de costado a muelles y pantalanes
2. Amarre convencional a boyas
3. Amarre a un único punto 4. Amarre a boyas.
Bita: Piezas solidas de metal o de madera fuertemente unidas a la cubierta,
por lo regular dos columnas de hierro fundidas sobre una misma base y utilizadas
para tomar vueltas sobre ellas a las cadenas de las anclas, amarras del buque o
para hacer firme un cabo.

Bitadura: Porción de cable o cadena del ancla que se utiliza para fondear y
es la parte redonda de la bita.
Boza: Es la última parte del cabo que hace una forma circular y es lo que
entra en la bita.
Cabrestante: Es el molinete donde se amarra la bita o la cadena del ancla
para poder hacer las maniobras, la particularidad de estos es que su eje es
vertical.

Cadena: Conjunto de uniformes de eslabones de acero de corto y largas


piezas y que normalmente se utilizan para las maniobras y fondeo del buque.
Escoben: Es por donde sale la cadena del ancla por la parte de la roda del
buque.

Gatera: Tubo de hierro por donde entra la cadena del ancla a la caja de
cadenas.
Gaza: costura o nudo que se hace en la parte final de un cabo para formar
un ojo o un anillo.

Grillete: Es la forma que tiene la cadena, es cuando el buque se fondea se


mide a través de grilletes, cada grillete tiene 25 metros de longitud y con él se
mide la profundidad donde se encuentra fondeado el buque.

Lascar: Aflojar o arriar un cabo, cable o cadena que esté trabajando.

Levar: Levantar y recuperar el ancla.

Molinete: Es la estructura que gira en el cabrestante para cobrar el ancla o


cobrar los cabos. Sus piezas fundamentales son el barboten y es el que tiene las
muescas que soportan la cadena del ancla, de igual forma también se cabirón
cuando es para los cabos.

Mordaza: Sirve para fijar los cabos, cadenas luego de haber hecho las
maniobras de fondeo.
Orinque: Es un cabo pequeño que se coloca para identificar donde se
encuentra el ancla durante las maniobras de fondeo.

Winche: Es una máquina donde su eje es horizontal y al igual que


cabrestante se utiliza para levantar grandes pesos, como la cadena del ancla y así
poder hacer las maniobras de carga y descarga o de fondeo.

Tipos de ancla.

 Ancla de hongo.
 Ancla danforth.
 Anclote.
 Ancla hall.
 Ancla rezón o grampín.
 Ancla northill.
Partes del ancla.

Conclusión

Sabemos ya que las maniobras de fondeo son de gran importancia, siempre


y cuando tomemos en cuenta como mantenemos nuestros equipos a bordo, a su
vez, saber que este sistema de anclaje o amarres existen desde hace mucho
tiempo desde que el hombre ha tenido la necesidad de anclar su embarcación
asegurándola a un punto fijo de referencia, mientras que el fondeo tiene un
carácter fundamentalmente temporal, desde entonces y a lo largo de los años se
han desarrollado numerosos tipos de anclas, que las mismas teniendo su debido
mantenimiento en el sistema lo complementa y hace seguro las operaciones de
carga y descarga.
Aprendizaje
Con este material aprendimos que una vez fondeados correctamente
deberemos tomar varias marcaciones a tierra para situar el buque, anotar la sonda
bajo nuestra quilla y tener en cuenta el horario de mareas. De esta forma,
periódicamente debemos comprobar nuestra situación y nuestra sonda para
comprobar que nuestro buque no está arrastrando el ancla.
Aporte
Es muy importante que tengamos conocimiento de los equipos de amarre y
fondeo ya que todas estas actividades se realizan en cubierta y por lo tanto son
competencias de los oficiales de operaciones, lo cual es nuestra mención, por lo
tanto el que obtengamos esta gama de conceptos y saber de estos equipos nos
nutre más como estudiantes y futuros marinos mercantes haciendo más capaces.

También podría gustarte