Dsarrollo Economicos Venezolanos-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
RAFAEL MARÍA BARALT”
VICERRECTOR ACADEMICO
PROGRAMA CONTABILIDAD PÚBLICA

Desarrollos Económicos Venezolanos


Tutores:

Duno Sandoval Luis Humberto C.I: 30.333.548

Cornieles Ruiz Chantal Valentina C.I: 28.435.245

Borjas Rodríguez Emily Nicole C.I: 29.809.177

Villalobos Gutiérrez María Claudia C.I: 30.816.141

Álvarez Giménez Omar Alejandro C.I: 30.333.682

Tutor: Carlos Nava

Mene grande, Diciembre (2021)


INTRODUCCION

En este presente trabajo de investigación se explica de forma compleja


los periodos del Desarrollo Económico en Venezuela del siglo pasado y a
principios de este. Donde se encontraron y se desenvolvieron distintos
cambios con muchísimos factores de por medio, como por ejemplo: la
inflación, inversión, desempleo, los tipos de cambios por los que fueron
transformándose y por ultimo las reservas internacionales.

Formalmente Venezuela se constituyó principalmente por ser un país


completamente agrícola, a principios del siglo XX la economía que se
encontraba en Venezuela se desarrollaba a través del trabajo de la mano de
obra en las tierras venezolanas, luego con la llegada de la explotación y
exportación petrolera y la industrialización no se le dio gran interés al
desarrollo y administrado de los terrenos agrícolas.

Durante estos avances de periodos se encontraron resultados que


impulsaron la economía venezolana y al mundo extranjero que emigraron
para obtener algún tipo de riquezas en nuestro país, a medida que los
tiempos continuaban, ocurrían sucesos que posteriormente fueron
deteriorando el vivir venezolano.
DESARROLLO

Modelos de desarrollo económico Venezolano

Análisis histórico periodo 1935-1958.

Antes de que Venezuela se transformara en un país petrolero,


Venezuela fue durante todo el siglo XIX y Principios del siglo XX un país
netamente agropecuario. Donde el eje de la economía venezolana se basa
principalmente en la producción meramente agropecuaria principalmente del
café. Los principales bienes que Venezuela exportaba era el café, el cacao,
el ganado vacuno, el azúcar, papelón, tabaco, balata, cueros de res y
caucho.

Pero a pesar de todo esto el, PIB per cápita de Venezuela, era
notablemente inferior en comparación con otros países de América del Sur, e
incluso era inferior a la de países demográficos y geográficamente
comparables como Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.

Si bien, en 1875 se había descubierto uno de los primeros pozos de


petróleos venezolanos. Donde esta producción petrolera seguiría siendo
pequeña, teniendo una participación mínima en la economía del país. Por lo
menos hasta el año 1920.

Donde en 1920 se constituye un punto de reflexión en la economía


venezolana, a partir de entonces, las exportaciones agrícolas disminuirían
exponencialmente en detrimento de las exportaciones petroleras.

Ya para 1929, Venezuela fue el segundo país mayor en producir


petróleo (solo por detrás de Estados Unidos), y el mayor exportador del
mundo. Con un espectacular desarrollo de la industria, el sector del petróleo
había a denominar todos los demás sectores económicos del país.
Con la expansión petrolera vino el deterioro y abandono del campo,
debido a que la producción agrícola estaba primordialmente en manos de
muy pocos terratenientes que ofrecían salarios minúsculos para las pésimas
condiciones de vida que brindaba el campo. Por lo tanto no podían competir
con los salarios que ofrecían las empresas petroleras en sus concesiones. El
abandono del capo inundo al mercado laborar con un crecimiento abrumador
de la oferta de trabajo.

Agregados Macroeconómicos

Producto interno bruto:

A partir de 1925, gracias a la explotación del petróleo a gran escala


Venezuela había superado el PIB per cápita de Perú, Colombia, Ecuador y
Bolivia. A partir de 1926 experimento un vertiginoso crecimiento que haría de
Venezuela el país de América Latina de mayor renta per cápita lo que motivo
la llegada de inmigrantes europeos y latinoamericanos.

Inflación.

El 17 de julio de 1944 se implementa en Caracas la Convención de


Cámaras y Asociaciones de Comercio, en donde se reunieron todos los
sectores económicos del país; allí se trataron todos los temas relacionados
con el abastecimiento, el alto costo de la vida, política fiscal y monetaria, los
problemas ocasionados por la inflación y otros. Al poco tiempo de esta
primera convención. Las asociaciones acordaron denominarse Federación
de Cámaras de Comercio y Productos (FEDECAMARAS), cuyo organismo
empresarial reúne en si a todo los grupos económico organizados de país,
interviene en todo lo relacionado al orden empresarial y económico es el
órgano patronal más poderoso que existe en Venezuela. A FEDECAMARAS
le pertenece la banca privada, el alto comercio, las diversas empresas que
operan en el país y los consorcios petroleros.

Reservas internacionales.
Si bien, a partir de 1958, la política petrolera de Venezuela
experimenta un cambio importante. En aquel momento se llegó a creer que
el volumen de reservas probadas de petróleo era de 17 mil millones de
barriles, y que al ritmo de producción de la época alcanzarían para unos 16
años. Ante esa realidad, la diligencia política anuncia que las concesiones no
serían renovadas, e incluso se habló de anular las otorgadas durante los
últimos años de la dictadura.

Donde el gobierno si el petróleo duraría tan poco tiempo, era lógico


procurar el máximo provecho posible de tan escasas reservas, A nadie
escapaba que la meta era nacionalizarlo en la primera oportunidad. Las
empresas transnacionales no tardaron en reaccionar y las inversiones en
exploración se paralizaron.

Tipos de cambios

Para esta época de transición, la población total de Venezuela en


1936 era de más 3.5 millones de habitantes a partir de la década en 1940
esta situación cambio. El auge de las explotaciones petroleras y el inicio de
los procesos de expansión urbana y desarrollo industrial produjeron un
crecimiento de la población total, un aumento sostenido de su tasa de
crecimiento natural, así como también una transformación en la estructura
interna de la relación entre población urbana y población rural, modificando el
paisaje demográfico y cultural del país.

De tal forma, la población Venezolana entre los años 1936 a 1957


mostro variación en sus ocupaciones, en efecto, para 1936 el sector primario
o agrícola refleja un alto porcentaje en actividad, mientras que en 1945 un
2,6% y el terciario también se incrementó en un 4,5% el desarrollo de estas
actividades se mantuvo interrelacionado en las diversas condiciones
demográficas, por causas socio-económicas.
Cabe señalar, que en los años de transacción la sociedad venezolana
presentaba una estructura establecida en clases. Realmente la conformación
social establecida en clases era más que una interpretación de las
características que presentaba la sociedad de la época, resultando cada uno
de estas categorías una pirámide.

Ahorro.

Teniendo una referencia respecto a las fechas exactas, se señalan el


crecimiento y la concentración de las industrias tradicionales, la aparición de
nuevos rubros, la creación de una infraestructura física y humana, así como
el aumento de la acción estatal. Es, además, un período que acentúa la
diferenciación entre Venezuela y otros países de América Latina por el gran
incremento de los ingresos petroleros en el marco de la Segunda
Guerra Mundial y su etapa posterior

En 1936, existían para ese momento unos 8.025 establecimientos


industriales que empleaban unos 47.000 trabajadores, con un capital
invertido de casi Bs. 300.000.000. Tales cifras son cuestionables en términos
de comparación con etapas anteriores, pues incluyen diversos tipos de
industrias, desde artesanales hasta no manufactureras. Los ajustes
realizados señalan que probablemente, las manufacturas no sobrepasaban
las 3.000 empresas, con 26.000 empleados y un capital invertido de Bs.
165.000.000. Uno de los aspectos característicos de ese momento fue la
consolidación, expansión y tendencia a la concentración de las industrias
grandes ya establecidas, así como la quiebra de algunas industrias medianas
y pequeñas

Inversión

Durante este periodo se podría explicar que se consolida el carácter


mono-productor y petrolero de la economía venezolana. En íntima relación
con este desarrollo petrolero, comienza a formarse en Venezuela un sector
industrial; la inversión extranjera se concentró sobre todo en la extracción del
crudo venezolano, mientras que en otras áreas como la agricultura, la
ausencia de capitales conspira contra el desarrollo de esta área.

El Estado tiene luego de 1936 y gracias al petróleo, la capacidad


financiera para aspirar a unos objetivos planificados. El programa plantea
también la asociación como capitales privados para llevar adelante esos
planes: La creación de un Banco Industria de Venezuela (1936) o el Banco
Central de Venezuela (1940)

Desempleo

A lo largo del siglo XX, pero principalmente entre los años de 1935 a
1958, la sociedad venezolana no fue un conglomerado caracterizado por la
tranquilidad y la calma tal como en otros periodos, sino que sufrió
importantes modificaciones. El problema socio-económico fue uno de los
factores más resaltantes de la época, los grupos sociales que buscaban
mejores opciones para la defensa de sus intereses, resolvieron establecer en
organismos para que, a través de estos, se lograran conseguir las mejores
oportunidades en cuanto a la defensa de sus derechos. El desenvolvimiento
de la estructura social venezolana de la época inicial de este periodo (1936-
1941) después de conformarse la clase social, estuvo relacionada con el
surgimiento de diferentes organizaciones y movimientos que buscaban
alcanzar mejoras en su nivel de vida, medio de lo cual, y debido al
incremento de la explotación petrolera, muchas personas pertenecientes al
campo tuvo que migrar a los centro urbanos, resultando con esto más cordón
de miseria, superpoblación, falta de vivienda, abarrotamiento de los servicios
de salud, educación entre otros.

Modelos de desarrollo económico Venezolano

Análisis histórico periodo 1958-1998


A partir del 23 de enero de 1958 con la huida del dictador General
Marcos Pérez Jiménez, a partir de ese momento se inicia la consolidación de
la democracia representativa como el fiel de la balanza para dirimir el juego
político.

El debilitamiento de la dictadura se produjo por la influencia de varios


factores, entre los que se destacan: La disminución de los precios del
petróleo, el aumento de la deuda política, el deterioro de las condiciones de
vida, el aumento del desempleo, la fuerte represión y el descontento entre los
militares, donde este era la principal base de sustentación del régimen.

En esta situación se conformó un ambiente propicio para la coincidencia


de diversos grupos en el anhelo por la libertad. Los últimos meses de la
dictadura se caracterizaron por una amplia movilización popular, donde los
estudiantes universitarios tuvieron una destacada figuración y liderazgo. La
unidad lograda, entre grupos anteriormente antagónicos, fue elemento
esencial tanto para el derrocamiento de la dictadura, como para la defensa
de las recién adquiridas libertades. El espíritu del 23 de enero, fue
implementado e invocado en numerosas ocasiones para mantener la
primitiva democracia y evitar el retorno a regímenes de fuerza como los
dominantes en los primeros 58 años del siglo.

Agregados Macroeconómicos
Producto interno bruto

Si bien, durante el periodo de estabilidad de precios entre 1951 y 1973,


Venezuela presento una de las inflaciones más bajas del mundo, la
interanual promedio fue de 1,6% con una tasa de crecimiento de PIB de
5,7% caracterizado por disciplina fiscal y el tipo de cambio fijo

Inflación.
A partir de 1950 y durante más de 30 años, la economía venezolana
experimento un fuerte crecimiento y desarrollo económico constante, esto
trajo como consecuencia que muchas personas de diferentes partes del
mundo emigraran a Venezuela durante la década de 1950, 1960 y la década
de 19970, ya en la década de 1980 y también parte de la década de 1990, la
economía venezolana se contrajo debido a la caída de los precios del
petróleo, la inflación se disparó hasta alcanzar picos anuales de 84% en
1989 y 99% en 1996, pero a pesar de estas elevadas tasas de inflación, la
economía venezolana continuaba siendo estable y se figuraba como la
cuarta economía más grande de América Latina.

Desde el final de la crisis de principios de los años 1990, la economía


venezolana tuvo más de una década expansiva de crecimiento
macroeconómico, por encima de la media del resto de América Latina.

Reservas internacionales.

A pesar de la imposición de un complejo sistema de control de cambios,


del mantenimiento de controles de precios y del otorgamiento de subsidios
generalizados, el ajuste resultó sumamente contractivo para la economía
venezolana entre 1983 y 1985 una caída acumulada de 7% en el PIB
petrolero y un aumento de 6 puntos porcentuales en el desempleo. Es sólo
por intermedio de una expansión del gasto público que la economía lograra
salir de la recesión, pero a costa del déficit fiscal del promedio de 6,4 puntos
del PIB entre 1986 y 1988 y una pérdida acumulada de 9,6 mil millones de
dólares de reservas internacionales en el mismo período, excesos que
precipitaron la crisis de 1989.

El aumento en los precios petroleros a finales de 1973 vino


acompañado por un aumento sustancial en la variabilidad en los mismos,
hecho que se combinó con la reducción en los volúmenes de exportación
para hacer del resultado fiscal una variable más dependiente de los precios
del crudo. Ante la ausencia de mecanismos para aislar las cuentas externas
e internas de las fluctuaciones en el ingreso petrolero, estas últimas se
trasladaron rápidamente al gasto público y al comportamiento de otras
variables macroeconómicas como la inflación, las reservas internacionales, la
oferta de dinero, las tasas de interés y el tipo de cambio, transmitiendo así su
volatilidad al resto de la economía

Tipos de cambios

Entrando en contexto entre los cambios que enfrento estos procesos


de desarrollo cabe destacar que en 1960 los nuevos recortes en los precios
aplicados por Standard Oil New Jersey provocan que Arabia Saudita, bajo
Abdullah Tariki, y Venezuela, bajo Pérez Alfonso, estén en la disposición de
crear la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Otros
miembros fundadores fueron Irán, Irak y Kuwait.

En 1960 Se crea la Corporación Venezolana de Petróleo, la cual jugó


un importante papel en el proceso de nacionalización, como la
única empresa estatal petrolera en los últimos años de la etapa
concesionaria. Las refinerías sólo generaban, productos de menor valor,
pues tenía poco sentido invertir en bienes que pronto se iban a revertir a la
Nación. El fin era producir más petróleo. Interés que las empresas
compartían con los gobiernos de la naciente democracia, enfrentados a su
vez a una difícil situación económica. Durante esos años lo más importante
era la renta que pudiese extraérsele a cada barril.

Ahorro.

Inversión

La perspectiva de precios crecientes colocó en una situación envidiable


a los países exportadores, quienes de la noche a la mañana disfrutaron de
un aumento sustancial en sus términos de intercambio al tiempo que
redujeron la tasa de extracción de un recurso que consideraban cercano al
agotamiento.

En este sentido, administrar los recursos provenientes de la renta


petrolera para financiar un patrón de desarrollo que sustituyese la economía
rentista se convirtió en el objetivo fundamental de la política pública. En
Venezuela, este objetivo significó la profundización de un patrón de
desarrollo guiado por el Estado, el cual utilizó gran parte del abultado ingreso
petrolero para invertir en la conformación de industrias básicas con altas
necesidades de inversión inicial y para transferir recursos al sector privado
recurriendo a mecanismos como el otorgamiento de créditos, el empleo
público, la apreciación cambiaria y una compleja red de subsidios a todo
nivel. Pocos años después, sin embargo, ninguna de las premisas que
sostenían un escenario de precios crecientes se materializó. Los países
productores se hicieron más eficientes en el uso de la energía, y las
tecnologías de extracción y los esfuerzos en exploración de nuevos
yacimientos avanzaron a pasos agigantados, motivados en gran medida por
el impacto positivo de los precios en el retorno a la inversión en estas
actividades. Ya a principios de los años 80 resultaba evidente que el salto de
precios no era permanente sino temporal, y que el petróleo era un recurso
sumamente abundante en el subsuelo venezolano y en el mundo.

Desempleo

La economía venezolana se aprovechó de los altos precios del petróleo


durante la crisis petrolera de la década de 1970 y del superávit que esta le
proveía; esto fue el detonante para que el gobierno de endeudara con el
exterior. Cuando la deuda externa se tornó impagable en 1983 se tuvo de
desvaluar la moneda en el episodio conocido como el viernes negro. A partir
de entonces las políticas económicas de los gobiernos de Luis Herrera
Campins y Jaime Lusinchi no fueron capaces de frenar la espiral
inflacionaria, generando desconfianza en las inversiones y pérdidas de
credibilidad en la moneda nacional. Algunas de las políticas que emplearon
estos gobernantes para frenar los efectos estructurales fueron controles de
cambio a través de RECADI y un control de precios, donde estas medidas
que resultaron corrupción administrativa y en mercado negro de divisas y
bienes.

Sin embargo la quiebra estructural del mercado interno, la falta de


soberanía economía y alimentaria, genero una escasez gradual. En 1988 el
electro presidente Carlos Andrés Pérez, apoyado en un discurso populista
que apelaba a la justicia social, con un gran respaldo electoral, el gobierno
de Pérez, en lugar de buscar un cambio hacia la inclusión social, giro a
liberar a economía, imponiendo su desregulación a través de un programa de
ajustes macroeconómicos promovidos por el Fondo Monetario Internacional
(FMI) al que se le llamo “paquete económico” aplicado para generar cambios
sustanciales en la economía del país dentro del modelo neoliberal. Se
anunciaron medidas de aplicación inmediata y medidas de aplicación
gradual en plazos breves. El paquete comprendía decisiones sobre políticas
cambiarias, deuda externa, comercio exterior, sistemas financieros, políticas
fiscales, servicios públicos y políticas sociales. Sin embargo, la liberación de
precios y la eliminación del control de cambio generaron un reajuste
sumamente brusco para las personas de menores ingresos, que eran la
mayoría, lo que derivó en más hambre y desempleo.

El obstáculo para que se aplicaran con relativo éxito algunas de las


medidas propuesta, sin embargo dos intentos fallidos de golpes de estado
(1992) liderados por el teniente coronel Hugo Chávez agravaron la crisis
económica en un remolino de sucesivas devaluaciones y una volatilidad
inflacionaria, lo que llevo a que se perdieran miles de empleos y el país
cayera en una grave situación de pobreza, de la cual algunos economistas y
políticos creen que el país se ha recuperado completamente.

Modelos de desarrollo venezolano, periodo 1998,2020


En diciembre de 1998, el Teniente Coronel(r) Hugo Chávez resulta
electo presidente. Con su ascenso al poder se inicia un proceso de
transformación política y social, denominado ‘Revolución Bolivariana’,
sustentado en un modelo de Estado Democrático y Social, de Derecho y de
Justicia, descentralizado, donde se incrementan los mecanismos de
participación y protagonismo social, cuyos esfuerzos se concretan en la
promulgación en diciembre de 1999 de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, Paulatinamente, el discurso arrecia su crítica al
capitalismo y propone el ‘Socialismo del Siglo XXI’, como la vía para el logro
de la mayor suma de felicidad posible, siguiendo el ideal Bolivariano. Este
modelo marca un viraje hacia un Estado Socialista, con una planificación
centralizada, mediante el cual se trata de superar los vicios del capitalismo
para sustituirlos por los valores éticos del socialismo, donde “la solidaridad
humana, la realización colectiva de la individualidad y la satis- facción
racional de las necesidades fundamentales… se abre paso hacia el corazón
de nuestra sociedad”. La aplicación de este modelo productivo coincidió con
la mayor bonanza pe- trolera de la historia nacional .Esto quiere decir que las
estructuras económicas de los países dependientes (subdesarrollados) están
en esta condición desde su origen, por lo que el desarrollo desigual del
sistema mundial tiene su correlato en las desigualdades internas de los
países periféricos. De este modo, se hace menester un cambio en el modelo
de desarrollo sustentado en el capitalismo, que por naturaleza es
desequilibrado, hacia una opción de desarrollo socialista donde prevalezca lo
humano por encima de lo económico, y que responda a los intereses
nacionales y no a los de los países dominantes del planeta. En cuanto a la
estrategia a implementar para la superación de la condición de subdesarrollo,
bajo el Estado de Bienestar, se destaca que sería el Estado el que impulsaría
el desarrollo desde adentro, para desmontar el modelo Centro-Periferia, bajo
una política económica que, a partir del MISI, lograría el desarrollo de la
industria nacional como principal factor para, de manera progresiva,
depender cada vez menos del petróleo, sustituir paulatinamente las
importaciones de bienes manufacturados, hasta alcanzar niveles de
competitividad internacional. Por su parte, en el modelo Neoliberal sería el
capital privado el que impulsaría el desarrollo, favoreciendo un desarrollo
hacia afuera. Con esta estrategia se promovían las inversiones extranjeras
como motor de la economía, a través de un modelo descentralizado de
competitividad, donde los territorios debían estimular ventajas competitivas
para atraer inversiones. Mientras que en el Socialismo, el elemento
dinamizador del modelo económico sería el resultado del esfuerzo de las
comunidades apoyado desde instancias estatales; un desarrollo desde
adentro, como alternativa para contrarrestar las injusticias del modelo
capitalista.
Por otro lado, se aprecia como de manera implícita y explícita en los
distintos modelos de Estado se han planteado la mitigación de las
desigualdades sociales y en la distribución de la riqueza. De esta manera, las
desigualdades en la distribución del ingreso, y los frutos del progreso técnico
tenderán a concentrarse.
Durante 1998- 2020 En materia de inflación, persiste el proceso híper
inflacionario iniciado a finales de 2017: la inflación fue del 9.585% en 2019 y
del 2.294% en los primeros cinco meses de 2020. Para tratar de reducir el
impacto inflacionario de las expansiones monetarias, el Banco Central de
Venezuela (BCV) incrementó el encaje legal requerido y logró reducir las
tasas de crecimiento de los agregados monetarios, M1 y M2 en 2019 y en los
primeros meses de 2020. Sin embargo, y como parte del plan para atenuar
los efectos de la pandemia, desde marzo de 2020 esta política se flexibilizó y
el ritmo de crecimiento de los agregados se ha acelerado. Las revisiones
frecuentes del salario mínimo no permitieron compensar el crecimiento de los
precios, por lo que dicho salario se contrajo un 37,4% en términos reales
entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019, y un 30,0% en los primeros
seis meses de 2020 respecto al cierre de 201, la actividad económica de la
República Bolivariana de Venezuela cayó por sexto año consecutivo y se
contrajo un 28%. La reducción del PIB se evidenció tanto en el sector
petrolero como en el no petrolero, y en todos los componentes de la
demanda agregada. Este era el contexto de la economía venezolana a
principios de 2020, cuando entraron en escena la pandemia de la
enfermedad por coronavirus (COVID-19) y el endurecimiento de las
sanciones impuestas por los Estados Unidos al sector público venezolano.
Teniendo en cuenta la caída de los precios mundiales del petróleo provocada
por la crisis del COVID-19, el descenso de la producción petrolera, las
restricciones fiscales y externas cada vez más severas, los efectos
económicos que conllevan las medidas de distanciamiento social y los
problemas en el suministro de gasolina, se intensificaron las limitaciones
financieras que el sector público venezolano viene enfrentando desde
mediados de 2017. El impago de la mayoría de las obligaciones externas del
sector la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
público mantiene cerrado el acceso al financiamiento que proviene del
exterior. Por otro lado, el descenso del volumen y el precio de las
exportaciones petroleras ha reducido la recaudación de los ingresos fiscales
en ese rubro, mientras que la fuerte contracción de la actividad económica, la
reducción de las importaciones inducida por la menor demanda agregada,
así como el efecto conjunto de la hiperinflación y el efecto Olivera-Tanzi, han
provocado una caída de la recaudación interna en términos reales. Además,
las tensiones políticas entre el Ejecutivo y el Parlamento, sumadas al
endurecimiento de las sanciones impuestas por los Estados Unidos, han
planteado problemas para utilizar los activos externos de la República y para
que otros países sostengan relaciones comerciales con entes públicos
venezolanos.

Donde esto ha provocado una disminución del gasto público en


términos reales y una mayor dependencia respecto del financiamiento
monetario del déficit. A la fecha en que se elabora este informe no se
dispone de datos oficiales sobre la situación fiscal del país, pero el deterioro
de esta última quedó reflejado en la aceleración de la caída del PIB vinculado
a los servicios del Gobierno en el primer trimestre de 2019, que se redujo un
23,4% respecto al mismo período del año anterior, y en la dinámica del
consumo final del Gobierno, que cayó un 23,1% en el primer trimestre de
2019. De igual forma, la información suministrada por el BCV acerca de
dicho trimestre indica que, si bien la deuda del sector público se había
mantenido estable y había crecido un 1,7% respecto al cierre de 2018, los
bonos y los pagarés de dicho sector habían aumentado por efecto de las
deudas acumuladas con operadoras petroleras privadas. Por otra parte, los
préstamos otorgados al sector público y los activos monetarios y financieros
se habían reducido.

En 2019, las autoridades venezolanas concluyeron el proceso de


desmontaje del control del cambio que prevalecía desde 2003, lo que dio
paso a un sistema más flexible en que se unificó el tipo de cambio oficial, que
se determinaría en la mesa de cambio del BCV. La flexibilización cambiaria
implicó que el tipo de cambio oficial se depreciara un 7.205% entre diciembre
de 2018 y diciembre de 2019, corrección similar a la que se observó en el
tipo de cambio paralelo (7.394%). En 2019 se intensificó el uso de divisas
para realizar transacciones entre los agentes internos, lo que permitió
disminuir las restricciones impuestas por la falta de especies monetarias en
bolívares, situación que se había agudizado en 2018.

Las reservas internacionales habían caído en cerca de 3.000 millones


de dólares en el último año y el déficit fiscal alcanzaba casi 4% del PIB. Parte
del problema es atribuible a la caída estrepitosa de los precios del petróleo
ocurrida en 1998, que llevó a que el crudo venezolano se cotizara entre 9 y
10 dólares, por debajo del promedio histórico de las últimas tres décadas.el
Plan de Desarrollo Económico y Social presentado en la campaña y la
necesidad de atender demandas sociales urgentes y concretas. Aunque la
universalidad debía constituir en teoría uno de los grandes principios
orientadores, la urgencia por desplegar las políticas sociales derivó en
prácticas de populismo asistencial. Los programas sociales de tipo
compensatorio ya existentes desde el gobierno de Rafael Caldera quedaron
en la órbita de un Fondo Único Social, que además concentró la captación y
administración de los recursos. A estos programas ya en marcha se
añadieron otros, como el Proyecto Bolívar 2000 y los programas de la
Fundación Pueblo Soberano, en los que la Fuerza Armada Nacional jugó un
rol central. En general, consistieron en actividades de atención a la salud y el
empleo temporal, así como asistencia pública en el mejoramiento, la
recuperación y la construcción de viviendas e infraestructura social. A los
problemas macroeconómicos derivados de la combinación de una política
fiscal expansiva con un tipo de cambio fijo y libre convertibilidad, en un clima
de elevada incertidumbre, hay que añadir el ambiente político de conflicto
interno permanente. Las misiones generaron una participación más activa de
un sector que hasta el momento contaba con escasa voz y pocos derechos.
La renta petrolera, además de apalancar las innovaciones y el alcance de los
programas sociales, ha resultado esencial para articular las misiones con las
nuevas formas de organización de la producción.

En el primer semestre de 2020 la depreciación del tipo de cambio se


moderó: entre diciembre de 2019 y mediados de junio de 2020, el tipo de
cambio oficial varió un 325% y,el paralelo, un 259%.Un elemento que
contribuyó a que el tipo de cambio se depreciara menos fue la adopción de
una medida en virtud de la cual el valor de la Cartera Única Productiva
Nacional —que agrupa los préstamos preferenciales destinados a los
sectores agroalimentario, manufacturero, turístico, sanitario e hipotecario—
se indexa a la variación del tipo de cambio oficial. Por un lado, esta medida
desestimula la demanda de créditos destinados a la compra de divisas, y, por
el otro, estimula la oferta de créditos dirigidos a las actividades productivas.
el crudo en 2019, que en diciembre de ese año alcanzó los 735.000 barriles
al día, frente a la cifra diaria de 1.165.000 barriles en 2018. Por otra parte,
también se contrajeron todas las actividades no petroleras: destaca la fuerte
caída que se observó en el sector manufacturero, el de la construcción y el
de los servicios financieros, que se estima superó el 50%. En lo que se
refiere a los componentes de la demanda agregada, los datos
proporcionados por el BCV sobre el primer trimestre de 2019 indican que el
gasto del Gobierno y el consumo privado se contrajeron un 23,9% y un
34,8%, respectivamente, en comparación con el mismo período de
2018.Desde 1999 el BCV no había informado sobre una caída interanual tan
elevada de estos componentes. La formación bruta de capital fijo, por su
parte, se contrajo un 43,7% en el primer trimestre de 2019. Un elemento para
destacar es el tiempo que hace que estos componentes de la demanda
agregada venezolana vienen descendiendo: en el caso del consumo privado,
se han registrado caídas consecutivas desde el primer trimestre en el del
consumo de Gobierno, desde el primer trimestre de 2015, y en el de la
inversión, desde el segundo trimestre de ese año. Algunas de las razones
que llevaron a que la depresión económica venezolana se profundizara en
2019 son los nuevos y prolongados cortes del servicio eléctrico, la falta de
financiamiento destinado a las actividades productivas, los problemas en el
suministro de combustible, la caída sostenida de los ingresos fiscales,
especialmente los petroleros, el descenso del ingreso real de los hogares, el
control de los precios y la restricción externa, A estos factores habría que
agregar La inflación, las remuneraciones y el empleo, la inflación se redujo
en 2019 y en los primeros meses de 2020. Tras haberse registrado en 2018
la tasa de inflación anual más alta en la historia de la región (130.060,2%),
en 2019 esta descendió considerablemente y fue del 9.585%; en los
primeros cinco meses de 2020, la tasa interanual fue del 2.294%. El aumento
de los precios ha sido bastante generalizado y se ha registrado en todas las
agrupaciones que integran el índice de precios al consumidor (IPC). En 2019,
la inflación subyacente fue del 15.130%, muy superior al índice general, dado
el comportamiento de la inflación de los alimentos, dieron lugar a un proceso
en que la inflación de los distintos rubros que componen el IPC convergió
hacia tasas cercanas al 2.000%: la tasa de inflación subyacente fue del
2.640%, mientras que la de los alimentos fue del 2.065%. Por otra parte, en
mayo de 2020 la inflación de los bienes transables fue del 2.327%, y la de los
no transables, del 2.486%.En 2019, el salario mínimo integral (salario más
bono alimentación) se incrementó en tres ocasiones y acumuló una variación
del 5.961% frente al valor que tenía en 2018. Las revisiones del salario
mínimo fueron menores que la inflación, por lo que el salario mínimo real se
contrajo un 37,4% entre diciembre de 2018 y diciembre de 2019. En los seis
primeros meses de 2020, el salario mínimo se revisó en dos ocasiones y tuvo
un aumento acumulado del 167%, lo que representa una caída real superior
al 30% si se compara con el nivel que tenía al cierre de 2019.Si bien no
existe información disponible sobre el empleo en 2019, la importante
contracción que se registró en el PIB de ese año en actividades como la
construcción, la manufactura y el comercio hace suponer un incremento de la
desocupación y la informalidad, dado que estas actividades agrupaban el
49% de la fuerza de trabajo ocupada al cierre de 2018, última fecha en que
se publicaron datos al respecto. Hay que destacar que, dada la fuerte
contracción que se espera en la actividad económica, el mercado laboral
venezolano también se verá considerablemente afectado y las tasas de
desocupación e informalidad aumentarán.
La principal fuente de ingreso son las divisas provenientes de las
exportaciones petroleras, El Banco Central de Venezuela (B.C.V.) recibe de
Petróleos de Venezuela (PDVSA) las divisas a cambio de bolívares. Por
endeudamiento del sector público, vende al BCV las divisas recibidas.
Ingresos de divisas derivados de exportaciones no tradicionales. Las divisas
entregadas por el sector público como reservas internacionales no pueden
ser adquiridas de nuevo por el mismo sector sin el pago en bolívares. Sin la
existencia de estas transacciones, se crea dinero sin respaldo y se crean
distorsiones en la economía ya que hay respaldo necesario en reservas
internacionales o en producción de bienes y servicios. Elevadas tasas de
inflación y la pérdida de valor de la moneda local serían algunas de sus
consecuencias.
En la actualidad, el petróleo es la base de la economía venezolana.
Siendo el quinto exportador mundial, esta mercancía representa 80% de sus
exportaciones y contribuye con 50% del ingreso gubernamental. Durante la
mayor parte de su vida colonial, Venezuela fue una provincia en la frontera
del imperio español. Con poco contacto con el resto del imperio, su
economía fue autosuficiente hasta fines del siglo XVIII. En los tiempos
borbónicos ganó dinamismo mediante la obtención del monopolio real del
cacao, mientras que la corona unificaba el control territorial bajo el poder de
Caracas. Las guerras de la independencia diezmaron las fuentes de
producción. La recuperación de la economía También en el siglo XIX,
Venezuela se integra a los mercados internacionales mediante la exportación
de su producto tradicional, el cacao, y un producto nuevo cuya introducción
se debió a las vicisitudes de la guerra: el café. A diferencia de sus vecinos
Colombia y Ecuador, este país desarrolló una economía exportadora más
robusta. De 1830 a 1900 las exportaciones aumentaron siete veces,
impulsadas por estas dos mercancías. Ambas representaron en promedio
50% de las exportaciones, con un pico de 75% a mediados de la década de
1870.

Según diversos índices de actividad económica, Venezuela creció a


una tasa anual de 2.6% desde 1830 hasta 1900. Sin embargo, el crecimiento
económico no se tradujo necesariamente en bienestar económico para la
mayoría de la población. Mis cálculos de estándares de vida indican que el
bienestar económico de los venezolanos acompañó los vaivenes de la
actividad económica; se recuperó luego de las guerras de la independencia,
perdió terreno durante la Guerra Federal y recuperó dinamismo hasta
mediados de la década de 1890, revirtiendo esta tendencia favorable hacia
fines del siglo XIX.

A pesar de que el bienestar económico hacia 1900 fue muy superior al


nivel registrado en 1830, en términos de consumo de subsistencia una
familia tipo apenas si podía satisfacer las necesidades básicas de consumo
para su hogar, ya que el costo de vida era caro, tal como lo indican las
estimaciones para la ciudad de Caracas. Estas indican un encarecimiento
promedio de la canasta de consumo durante la Guerra Federal y en la
década de 1880. Estos episodios de inflación obedecen a distintas causas.
Durante la Guerra Federal hubo escasez de oferta, mientras que en la
década de 1880 el alza de los precios fue consecuencia del incremento de la
demanda.

En la primera sección se describen las fuentes y la metodología


utilizadas para el cómputo del costo de vida y el bienestar económico en
Venezuela. Acto seguido se resumen las características principales del siglo
XIX en términos económicos y políticos. La tercera sección presenta las
estimaciones de costo de vida anuales, continuando con el cálculo del
bienestar económico y el salario real. Antes de presentar las conclusiones,
se incluye un análisis comparativo del bienestar económico de Venezuela
con países europeos y latinoamericanos.

Los costos no sólo fueron económicos, sino también en términos


poblacionales. Comunidades completas fueron desintegradas y en las áreas
de combate la gente emigró a destinos más seguros. El terremoto de 1812
también contribuyó al despoblamiento con la muerte de 15 000 a 20 000
personas.23 Según las estimaciones, en 1810 la población en el territorio
venezolano ascendía a 898 043 habitantes, y llegó a un mínimo de 685 212
quince años más tarde, esto es, una caída de alrededor de 24%.24 Desde el
punto de vista productivo, gran número de plantaciones de cacao fueron
destruidas: sus fundos saqueados y la tierra arrasada. Mientras que los
valles de Cumaná, Caracas y Aragua fueron los más afectados, la estructura
productiva de este país fue comprometida, ya que el cacao había sido el
símbolo de integración comercial durante la época colonial.25

El sector agrícola venezolano fue forjado por el cultivo del café y del
cacao. A pesar de ser este el producto más tradicional basado en el
monopolio colonial de este fruto, debido a la pérdida de los árboles maduros
durante las guerras de independencia hubo una sustitución a favor del café.
La replantación de cacao implicaba costos más onerosos comparados con el
café. Por ejemplo, este cultivo demanda abundante mano de obra en su
etapa inicial, ya que necesita zanjas y árboles de sombra. Adicionalmente, la
primera germinación ocurre luego de 30 meses, y la primera cosecha luego
de cuatro años. En contraste, el capital inicial y requisitos laborales del café
no eran tan costosos. En principio, la plantación de cafetales no precisa de
una etapa de germinación prolongada. Además, la primera cosecha es
posible en tan sólo dos años. Esta sustitución parcial en Venezuela fue
posible debido a que las condiciones climáticas y la fertilidad del suelo eran
favorables. Asimismo, los procesos de cosecha eran similares: ambos
requerían la recolección manual de los frutos y el secado al sol en grandes
patios.26

La recuperación de la actividad económica, en especial en el sector


exportador, fue lenta. En la década de 1830 el gobierno procuró fomentar el
sector cafetalero de exportación mediante la eliminación de alcabalas,
diezmos y otros impuestos. Luego estas medidas fueron extendidas al resto
de los sectores productivos. Los resultados fueron favorables, se aceleró el
ritmo de la actividad económica con un aumento de 250% en las
exportaciones. Tal fue el impacto que la balanza comercial se tornó
superavitaria a mediados de esta década.27 Asimismo, ya a finales de este
periodo, la agricultura comenzó a expandirse a nuevas áreas.28 Este
impulso fue interrumpido a principios de la década siguiente; una caída de
25% en el precio internacional del café y la frágil situación financiera se
tradujeron en una caída de las exportaciones cercana a 27% en términos
constantes.

El rumbo de la economía venezolana desde 1840 hasta mediados de


la década de 1860 se vio influido por la gran inestabilidad política y social. En
vista de las numerosas revueltas sociales, el gobierno expandió su fuerza
militar, engendrando crecientes presiones fiscales. A pesar de la favorable
balanza comercial en este periodo, la corrupción y el caos gubernamentales
dejaron al país en una situación fiscal muy precaria. La liberalización de los
esclavos en 1854 fue también un factor desestabilizante, ya que el gobierno
no pudo pagar la compensación a los hacendados. La caída de los precios
de exportación hacia fines del periodo empeoró aún más la delicada posición
del país. Con una recaudación fiscal en caída, la administración no pagaba
los sueldos de los empleados públicos, y otorgaba vales que se cotizaban
entre 5 y 10% de su valor original.29 La presión social y política llegó a tal
magnitud que el país se sumergió en un periodo de hostilidad civil llamado la
Guerra Federal. Durante estos largos cinco años (1859-1864) Venezuela
perdió alrededor de 100 000 vidas, y la actividad económica disminuyó
agudamente.

No fue sino hasta 1870 que Venezuela logró estabilidad política. El


gobierno central consiguió controlar poco a poco la totalidad de la nación.
Mediante un pacto con los caudillos regionales, se logró disminuir los niveles
de violencia y a su vez reducir los gastos militares. A fin de integrar el
territorio nacional, el gobierno impulsó un programa de obras públicas que
llegó a abolir un sinfín de peajes internos locales. Si bien el ritmo de la
actividad económica alcanzó niveles nunca vistos en Venezuela,
nuevamente la caída de los precios de exportación del café a fines de la
década de 1870, junto con una mala cosecha por la plaga de la langosta,
deprimió las exportaciones y la producción. Sin embargo la estabilidad
política atrajo capitales extranjeros que financiaron el desarrollo de los
centros urbanos venezolanos, especialmente Caracas, transformándola en
una capital moderna.30

La última década del siglo está caracterizada por inestabilidad política


ante un trasfondo económico desfavorable. Los vaivenes en la actividad
económica fueron mucho más frecuentes que en las décadas anteriores. En
1900 el nivel de la producción fue menor que a principios de la década. Las
exportaciones, la base de la economía venezolana, presentaron una
tendencia descendente con precios en niveles bajísimos. Para 1900 los
precios del café y del cacao disminuyeron 60.4 y 26.5%, respectivamente. En
el caso del café, el precio más bajo del siglo fue registrado en ese año.31

En sí, Venezuela en el siglo XIX estuvo afligida por la inestabilidad


política y económica, con breves respiros de estabilización. Salcedo-
Bastardo sostiene que desde 1830 hasta 1935 el país solamente vivió cortos
periodos pacíficos: El desarrollo de la economía exportadora siguió el ritmo
de los precios internacionales del café y del cacao, dada la ausencia de la
diversificación en la canasta de bienes de exportación. A pesar de la
volatilidad en ambos flancos, política y economía, este país creció 2.5%
anual desde 1830 hasta 1900.33 Empezando con una economía en las
ruinas después de las guerras de independencia, Venezuela creció a pesar
de una guerra interna de cinco años, con precios de exportación
desfavorables y una coyuntura política caótica en ciertos puntos. Esta
volatilidad persistente caracterizó a la economía venezolana antes del
surgimiento del controversial sector petrolero. Y el Salario real y la evolución
de la actividad económica

Si bien el índice de precios nos permite delinear la evolución del costo


de vida, no es posible determinar con certeza el bienestar de la población sin
datos de salarios. Tal como se explicó en la sección de fuentes y
metodología, se ha optado por el uso del salario del trabajador no calificado
en la ciudad de Caracas. En términos nominales los salarios aumentaron
considerablemente hasta la década de 1850 para mantenerse sin cambios
considerables por el resto del siglo. Entre el salario nominal y la canasta de
subsistencia multiplicada por tres para tener en cuenta el consumo de toda la
familia. Este indicador posee una interpretación específica, ya que permite
determinar el poder adquisitivo del salario nominal respecto a un nivel de
consumo mínimo, de subsistencia. Con un ratio de uno, el poder adquisitivo
del salario es exactamente igual al costo del nivel de consumo de
subsistencia. Un cociente mayor a uno implica un salario mayor a lo
necesario para satisfacer el consumo mínimo. Consecuentemente, una
familia no puede adquirir la mínima cantidad de productos para subsistir.

En perspectiva histórica, la mejora del ratio de bienestar venezolano


es notable. En resumen, la experiencia venezolana, vista a la luz de los ratios
de subsistencia, es una historia de progreso respecto a su propia economía,
pero de poco dinamismo cuando se compara con otras economías en el
mundo. Las secuelas de las guerras de independencia, la Guerra Federal y
la inestabilidad política frente a un mercado internacional volátil no
permitieron que Venezuela pudiera alcanzar estándares de vida comparables
con otras localidades en vías de desarrollo,
Análisis

Si bien los desarrollo económicos que ha enfrentado Venezuela y que


en la actualidad sigue atravesando un conjunto de dificultades económicas,
han sido un conjunto de adaptaciones, transformaciones en pro a su recurso
natural más preciado el petróleo.

Venezuela originalmente nunca fue un país exportador, siempre se


caracterizó por producir rubros, ya que era un Estado agricultor que vivía de
la mano de obra, y se caracterizaba por el llamado trueque.

Ya con la explotación petrolera, empieza un proceso de adaptación en


pro de los nuevos países de América Latina, donde a través de estos
procesos se encontraron, muchos cambios desde nuevas infraestructuras y
la época de las maquinas donde fue uno de los principales y protagonistas
del desarrollo de la economía.

Concluyendo con todo esto en gran parte fue una mejora el poder
desarrollar el país, ya que este se encontraba solamente en un ambiente
agrícola sin gran conocimiento de los nuevos avances, al adaptarse este y a
llegar a convertirse en uno de los principales países exportadores de petróleo
se vieron tentados muchos extranjeros con la finalidad de explotar las tierras
venezolanas con la finalidad de encontrar una gran fuente de ingresos ya
que el país es caracterizado por ser rico en su recurso natural más valioso el
petróleo.

Con todo esto el gobierno a se encontraba en una dictadura corrupta


que lo primordial para ellos era sus propias riquezas, y poder generar al
máximo sin tener en cuenta los acontecimientos que enfrentaba el país
desde el desempleo, hambre, problemas en cuanto a la atención médica
entre otros, lo que conllevo a bajar la tasa de personas en cuanto a pobreza,
actualmente el estado se encuentra pasando por una crisis económica
encaminada al retroceso y no al avance volviendo a ser un país agricultor y
tratando de generar nuestros propios productos, muchos venezolanos debido
a esta crisis que enfrenta el país han decidido emigrar a otros países en
busca de una mejor vida debido a la baja tasa de trabajos y poca
remuneración por la mano de obra.

Omar Álvarez 30.333.682

Venezuela actualmente ha residido increíbles cambios significativos en lo


que se basa en la economía, antiguamente la economía de este país, se
basaba simplemente en el intercambio de bienes, luego de un tiempo de
mucho trabajo, entraría en una fase de compras y ventas relacionadas a
fruta, carne, ganado, e incluso vivienda.

Todo esto paso por significativos cambios y modelos de economía tales


como el desarrollo económico aplicado en 1935-1958, en los cuales se
basaba en el bienestar, neoliberal y socialista, según lo analizado este
sistema busco garantizar y alcanzar una independencia con la igualdad y
justicia social y formar el equilibrio no solo político, sino económico y
territorial.
Entre el pasar de los años, el país adoptaría nuevos regímenes además
de formar diferentes constituciones con nuevas adopciones y títulos que
beneficiarían a la sociedad o las llevaría a un punto de quiebre, se generaron
leyes que protegían a los bancos (ya que en ese tiempo se fundó el BCV y
las primeras imprentas de monedas y billetes) además de regular la
circulación monetaria, huelgas fueron proclamadas llevando al despido a
muchos trabajadores. Más tarde las exportaciones de bienes tales como el
cacao y café se habían extendido. Llegando a 2020 la inflación que había
golpeado a la nación había crecido de golpe afectando duramente la
economía y al petróleo (como producto de más extensión y exportación al
exterior.)

Actualmente estas actividades de ofrecer bienes y servicios siguen


activas y con una gran demanda no de pocos ciudadanos sino de un gran
país que busca la solución a sus necesidades.

Luis Duno 30.333.548

Se definen los modelos que se han adoptado en Venezuela para uso de


la renta petrolera: enclave, siembra de petróleo y distributivo, los cuales han
determinado la dinámica económica y, en parte, la sociopolítica del país. Se
discute la crisis actual del modelo distributivo y se proponen algunos
lineamientos de políticas para salir de la crisis, mediante la transformación
del sistema de producción rentístico en uno de tecnología flexible
competitivo.

Hasta 1935 los economistas más eminentes consideraban que la


instalación de las empresas extranjeras en el país para la explotación del
petróleo y el pago que hacían al Estado eran un fenómeno transitorio. En
poco tiempo, se acabaría dejando al país en la situación anterior. Muchos
"enclaves" mineros, caucheros, auríferos y de minerales, vistos en otros
países, constituían ejemplos que indicaban lo que ocurriría en Venezuela. Lo
mejor que se podía hacer era utilizar dinero para hacer obras de
infraestructura, tratar algunos problemas urgentes de sanidad o remediar
deficiencias de la economía agraria, en especial la cafetalera, que seguiría
siendo la base de la economía del país. Pero no se podía confiar en la renta
petrolera y hacer que el presupuesto del Estado dependiera en alto grado de
ella.

La idea era que el gobierno utilizara el ingreso petrolero para el desarrollo


industrial y agrícola del país. Todo lo que se requería era facilitar crédito a los
empresarios capaces. Esto, unido a lo barato del dólar y a los bajos
impuestos, transformaría rápidamente a Venezuela en un país moderno y
desarrollado. Es el modelo llamado comúnmente "sembrar el petróleo".

En realidad, esta tendencia comienza ya en el gobierno de Gómez,


durante el cual se crea, en 1928, el Banco Agrícola y Pecuario y se conceden
facilidades de importación y crediticias a productores nuevos o ya
establecidos. En este modelo se aceptaba, pero con serias advertencias de
moderación, cierto aumento del gasto público no productivo, inevitable al
desarrollarse instituciones para canalizar el gasto, pero se suponía que
debería ser pequeño y más bien excepcional. El petróleo se percibía como
un "capital natural", en consecuencia, todo gasto del ingreso, que no fuera
una inversión, representaba una descapitalización.

La toma del poder, por el partido Acción Democrática en el golpe de


Estado de 1945, lleva a estos políticos a la posibilidad de implantar,
rápidamente, su "modelo distributivo, que en cierta forma mantendrán los
gobiernos democráticos (1945-1948 y desde 1958) y, en menor medida, el
gobierno dictatorial (1948-1957), que puso más énfasis en la inversión
pública. Esta política es, naturalmente, muy popular. Se reconoce y acepta
ahora como adecuado, que la renta petrolera forme la parte esencial del
ingreso del Estado que lo repartirá, como antes, a los empresarios, en forma
de créditos ventajosos, exención de impuestos, subsidios, altos pagos por
servicios, transferencias y dólares baratos. El golpe al "modelo distributivo"
es serio y éste entra en crisis: hay mucho menos que distribuir y la lucha por
el reparto se agudiza. La abundancia de la renta y el sistema distributivo
permitieron crear un amplio, costoso e ineficiente sistema de producción de
bienes y servicios públicos y privados que la renta actual no puede mantener
y menos ampliar a la tasa del crecimiento demográfico.

A partir de esto surgen las propuestas neoliberales, de dar mayor libertad


a las empresas, de fomentar la inversión extranjera, eliminar subvenciones y
privatizar empresas llevarán en su parte esencial a nuevas formas de
distribución de la renta. Los anteriores modelos muestran claramente que el
interés central de los empresarios privados, en un país rentista, es
apropiarse del máximo de la renta y no transformar el país para que no
dependa de ella. Aunque con algunas de aquellas medidas se resuelvan
ciertos problemas no pasan de variar la forma de reparto de la renta entre los
diferentes grupos. Aunque se logre, circunstancialmente, un crecimiento del
producto nacional, mientras éste esté basado en la distribución rentística,
será efímero y engañoso y no sacará al país del modelo vigente.

Chantal Cornieles 28.435.245

Venezuela anteriormente se caracterizaba por tener una economía


mayormente agrícola y también se representaba por el llamado trueque,
Venezuela producía cacao, café, algodón, caña de azúcar, también producía
tabaco, cueros y exportaba frutas, productos derivados de la carne y pesca.
Las tierras fértiles de nuestro país daban grandes cosechas que sustentaba
las necesidades de la población, con la llegada del descubrimiento del primer
reventón petrolero la economía dio un gran giro ya que se empezó a exportar
el petróleo y abandonaron los campos. La economía de Venezuela pasa a
ser dependiente de una renta petrolera y a través de ella se compraba la
comida de la población a otros países, sin embargo, en los años 70, 80 y 90
con la exportación del petróleo Venezuela no recibía muchas regalías ya que
el precio del petróleo era muy bajo, llego a costar 7 $ el barril mientras que
producirlo costaba 20$ el barril creando un déficit de ganancia. Con esos
márgenes de ganancias no toda la población venezolana recibía los
beneficios de este mineral por lo cual había pobreza en el país, no todos
tenían las mismas oportunidades. En la cumbre de la OPEDP que se realizo
en caracas donde llegaron a un acuerdo ir bajando la producción para
recuperar los precios a parte de las guerras que se generaron en el medio
oriente hizo que los precios se dispararan hasta tal punto de que el precio del
barril llego a estar en 120$ el barril, ese momento fue uno de los demás
bonanza para nuestro país, con ello se cree mas universidades y escuelas,
en la salud se crearon mas ambulatorios y CDI, se mejoraron los salarios de
la clase trabajadora llegando a ser Venezuela el país con mejor salario en
Latinoamérica. Venezuela llego a cumplir todas las metas de la ONU de
hambre 0 y pobreza 0 impuesta por este organismo siendo el primer país de
Latinoamérica en cumplirlas. Actualmente Venezuela esta sumergida en una
crisis donde todo lo logrado anterior mente ha decaído a lo largo de estos
últimos años, la exportación y precios del petróleo decayeron por lo cual la
economía de Venezuela decayó por ser un país dependiente de la renta
petrolera ya que ese era el modelo económico que llevaba a cabo, si bien
hoy en día a raíz de la crisis económica que traviesa el país se ha buscado
nuevas alternativas para impulsar la economía retomando nuevamente la
producción agrícola e incentivando a otros sectores a crear nuevos
mecanismos económicos que beneficien a la población y pueda cubrir sus
necesidades. También se empezaron a explotar otros minerales como la
bauxita, el oro, los diamantes, gas, hierro, entre otros; Venezuela busca
actualmente reimpulsar su economía a través de nuevas estrategias
económicas. En conclusión, lo que nos enseña los modelos de desarrollo es
como Venezuela ha cambiado a lo largo de los años y todo lo que surgió a
través de los diferentes gobiernos que pasaron por la historia política de ella,
dejando grandes marcas en el país.

María Villalobos 30.816.141

También podría gustarte