Panzer II

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Panzer II

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Panzerkampfwagen II
PzKpfw II 01.jpg
PzKpfw II expuesto en el Museo Militar de Belgrado, Serbia.
Tipo Tanque ligero
País de origen Bandera de Alemania Alemania Nazi
Historia de servicio
En servicio 1935–1945
Operadores Alemania nazi, Reino de Bulgaria
Guerras Segunda Guerra Mundial
Historia de producción
Diseñado 1934
Producido 1935–1943
Cantidad producida 1.856 (excluyendo conversiones)
Especificaciones (Pz. IIA)
Peso 10 t
Longitud 4,64 m
Anchura 2,3 m
Altura 2,02 m
Tripulación 3 (comandante/artillero, conductor, cargador)
Blindaje 20-35 mm
Arma secundaria Cañón Automático 2 cm KwK 30 de 20 mm Ametralladora MG 34 de 7,92
mm
Motor Maybach HL 62TRM, de 6 cilindros, gasolina
103 kW (140 CV)
Relación potencia/peso 15,7 CV/t
Velocidad máxima 40 km/h
Autonomía 200 km
Rodaje Orugas con 5 ruedas de apoyo
Suspensión Ballestas
[editar datos en Wikidata]
El Panzer II fue un tanque ligero desarrollado en Alemania en los años 1930,
utilizado en la Segunda Guerra Mundial. El nombre es una abreviación de su
designación oficial en alemán Panzerkampfwagen II (vehículo de combate blindado
modelo II), abreviado como PzKpfw II. La designación del inventario de vehículos
militares alemanes para este tanque era Sd.Kfz. 121. Se diseñó como recurso
provisional mientras se desarrollaban otros tanques y tuvo un papel importante en
los primeros años del conflicto, durante las campañas de Polonia y Francia. A
finales de 1942 se retiró del frente de batalla, y la producción del tanque cesó en
1943, aunque su chasis fue utilizado para otros vehículos blindados.

Índice
1 Historia
2 Diseño
2.1 Blindaje
2.2 Armamento
2.3 Movilidad
3 Variantes
3.1 Modelos de desarrollo y producción limitada
3.2 Modelos de producción principal
3.2.1 Panzer II Ausf. A, B y C
3.2.2 Panzer II Ausf. D y E
3.2.3 Panzer II Ausf. F
3.2.4 Panzer II Flamm
3.2.5 Panzer II Ausf. L "Luchs"
3.3 Artillería autopropulsada basada en el chasis del Panzer II
3.4 Modelos de producción limitada, experimentales y prototipos
4 Véase también
4.1 Desarrollos relacionados
4.2 Secuencias de designación
5 Referencias
6 Enlaces externos
Historia
En 1934, los retrasos en el diseño y la producción del Panzer III y Panzer IV
llegaron a ser evidentes. Se solicitaron diseños para un sustituto provisional a
Krupp, MAN, Henschel y Daimler-Benz. El diseño final estaba basado en el Panzer I,
pero con una torreta de mayor tamaño que montaba un cañón antitanque de 20 mm. La
producción comenzó en 1935, pero se tardó otros dieciocho meses hasta que se
entregase el primer tanque listo para combate.

El Panzer II fue el carro de combate principal en las Divisiones Panzer alemanas al


principio de la Batalla de Francia, hasta que fue reemplazado por los Panzer III y
IV en 1940/41. Posteriormente, el Panzer II se usó con eficacia como tanque de
reconocimiento. Estuvo en las campañas alemanas en Polonia, Francia, Dinamarca,
Noruega, el Norte de África y Rusia. Tras ser retirado de la línea del frente, se
empleó en líneas secundarias y para patrullas.

Diseño
Blindaje
El Panzer II A, B y C tenía 14 mm de blindaje de acero homogéneo en los laterales,
el frente y la parte posterior; y 10 mm en las partes superior e inferior. Este
blindaje era ineficaz contra cualquier arma de mayor calibre que una ametralladora,
por lo que a partir del modelo D se incrementó el blindaje frontal a 30 mm. El
modelo F tenía 35 mm en el frente y 20 mm en los laterales.

Armamento

Panzer II con el cañón de 20 mm.


La mayoría de las versiones del Panzer II estaban armadas con un cañón automático
de 20 mm KwK 30 L/55. Algunas versiones posteriores utilizaban el cañón similar Kwk
38 L/55. Este cañón estaba basado en el cañón automático Flak 30 de 20 mm, que
podía realizar 280 disparos por minuto, una cadencia de tiro muy elevada para un
tanque. El Panzer II tenía además una ametralladora de 7,92 mm montada coaxialmente
con el cañón principal.

El cañón automático de 20 mm era ineficaz contra la mayoría de los carros de


combate aliados, y se comenzaron a realizar experimentos para sustituirlo por un
cañón de 37 mm, pero no se llevó a cabo. Los prototipos estaban construidos con un
cañón de 50 mm, pero para entonces el Panzer II había sobrevivido a su utilidad
como tanque a pesar de su armamento. El mayor éxito fue reemplazar la munición
explosiva antiblindaje estándar por una munición de núcleo de tungsteno, pero
debido a la escasez del material, los suministros de este proyectil eran escasos.

En un desarrollo posterior como cañón autopropulsado se consideró montar un cañón


anticarro PaK 38 de 50 mm, pero era insuficiente en ese momento, y se instaló un
cañón mayor, PaK 36 (r) de 76,2 mm como un sustituto efectivo. La producción
principal de la versión antitanque llevaba un PaK 40 de 75 mm que era muy eficaz.
El montaje de artillería comenzó con unos cuantos cañones SIG 33 de 150 mm, pero
finalmente se utilizó como arma principal el leFH 18 de 105 mm más eficaz montado
en el chasis del Panzer II. La mayoría de estas versiones conservaban la
ametralladora MG34 de 7,92 mm como defensa antiaérea y contra infantería.

Movilidad

Panzers II en África.
Todas las versiones en producción del Panzer II utilizaban como planta motriz un
motor Maybach de gasolina y seis cilindros HL 62 TRM que proporcionaba 140 CV y una
transmisión de ZF. Los modelos A, B y C alcanzaban una velocidad máxima de 40 km/h.
Los modelos D y E tenían una suspensión Christie y una mejor transmisión,
alcanzando una velocidad de 55 km/h en carretera, pero a campo traviesa eran más
lentos que los modelos anteriores, por lo cual el modelo F volvió a usar la
suspensión de resorte de láminas. Todas las versiones tenían una autonomía de 200
km.

El Panzer II tenía una tripulación de tres personas. El conductor se sentaba en la


parte delantera del casco. El comandante se situaba en un asiento en la torreta y
era el responsable de apuntar y disparar las armas, mientras que el
cargador/operador de radio se sentaba en la base del tanque bajo la torreta.

Variantes
Modelos de desarrollo y producción limitada
Nota: El término alemán Ausf. es una abreviatura de Ausführung, que significa
versión.

Panzer II Ausf. a (PzKpfw IIa)


El Panzer II Ausf. a (nótese la diferencia con el modelo Ausf. A) era la primera
versión de producción limitada del Panzer II construida, y estaba dividida en tres
subvariantes. El Ausf. a/1 fue el primero fabricado con una rueda de piñón fundida
con un neumático de caucho, pero fue sustituido después de diez ejemplares por una
pieza soldada. El Ausf. a/2 mejoraba los problemas de acceso al motor. El Ausf. a/3
incluía una suspensión mejor y refrigeración del motor. En general, las
especificaciones de los modelos del Ausf. a eran similares, y se produjeron un
total de 75 unidades entre mayo de 1936 y febrero de 1937 por Daimler-Benz y MAN.

Especificaciones
Tripulación 3
Motor Maybach HL 57 TR con transmisión de 6 marchas y reversa
Peso 7,6 t
Dimensiones 4,38 m (largo) × 2,14 m (ancho) × 1,95 m (alto)
Velocidad 40 km/h
Autonomía 200 km
Comunicaciones Radio FuG 5
Armamento principal Cañón 2 cm Kwk 30 L/55 con óptica TZF4 montado en la
torreta
Armamento secundario MG 34 de 7,92 mm montada coaxialmente con el cañón
Munición 180 proyectiles de 20 mm y 2250 proyectiles de 7,92 mm
Torreta Giro de 360º, con elevación de +20º y depresión de -9,5º
Blindaje 13 mm en el frontal, laterales y parte trasera; 8 mm en la parte
superior; 5 mm en la parte inferior
Panzer II Ausf. b (Pz.Kpfw. IIb)
El Panzer II Ausf. b era la segunda serie limitada de producción que incorporaba
otros progresos, sobre todo centrados en una reconstrucción de los componentes de
suspensión dando una cadena más ancha y un casco más largo. La longitud aumentó a
4,76 m, manteniendo constantes las otras dimensiones. Además, se utilizó un motor
Maybach HL 62 TR con nuevos componentes en la transmisión. El blindaje de la
cubierta de la torreta y la superestructura aumentó a 10-12 mm, incrementando el
peso a 7,9 Tm. Se construyeron 25 unidades por Daimler-Benz y MAN entre febrero y
marzo de 1937.

Panzer II Ausf. c (Pz.Kpfw. IIc)


El Ausf.c fue la última serie de producción limitada para desarrollo y era casi
idéntico a la configuración de producción en masa, con cambios importantes en la
suspensión y las orugas. La longitud aumentó hasta los 4,81 m, la anchura a 2,22 m
y la altura se mantuvo en 1,99 m. Al menos se fabricaron 25 unidades de este modelo
entre marzo y julio de 1937.

Modelos de producción principal


Panzer II Ausf. A, B y C
Panzer II Ausf. A (PzKpfw IIA)
El primer modelo real en producción, el Ausf. A incluía una mejora en el blindaje
con 14,5 mm en los lados y la base, y una transmisión mejor. El Ausf. A entró en
producción en julio de 1937.

Panzer II Ausf. B (PzKpfw IIB)


El Panzer II Ausf. B sustituyó al Ausf. A en la producción a partir de diciembre de
1937, aunque los cambios eran mínimos.

Panzer II Ausf. C (PzKpfw IIC)


El Panzer II Ausf. C fue el modelo en producción estándar entre junio de 1938 y
abril de 1940, con cambios de menor importancia sobre el Ausf. B. Se fabricaron un
total de 1113 unidades de los modelos Ausf. c, A, B y C entre marzo de 1937 y abril
de 1940 por Alkett, FAMO, Daimler-Benz, Henschel, MAN, MIAG y Wegmann. Estos
modelos eran casi idénticos y fueron utilizados alternativamente en el servicio.

Panzer II Ausf. D y E
Panzer II Ausf. D (PzKpfw IID)
El Ausf. D tenía una nueva suspensión Christie con cuatro ruedas, y fue diseñado
como tanque de caballería con tareas de búsqueda y reconocimiento. Solo la torreta
era igual a la del Ausf. C, con un nuevo diseño de la barcaza y un motor Maybach HL
62 TRM con cambio de marchas de siete velocidades y reversa. El diseño era más
corto con 4,65 m, pero más ancho, 2,3 m, y alto 2,06 m que el Ausf. C. La velocidad
máxima que alcanzaba era de 55 km/h. Se fabricaron un total de 43 Ausf. D y Ausf. E
entre mayo de 1938 y agosto de 1939 por MAN y sirvieron en Polonia. Fueron
retirados en marzo de 1940 para ser convertidos a otros tipos.

Panzer II Ausf. E (PzKpfw IIE


Similar al Ausf. D, el Panzer II Ausf. E mejoraba algo la suspensión, pero era
igual en los demás aspectos al Ausf. D.

Panzer II Ausf. F
El Panzer II Ausf. F (PzKpfw IIF) estaba diseñado como tanque de reconocimiento,
continuando el diseño convencional del Ausf. C. El casco fue rediseñado con una
plancha de 35 mm en la parte frontal, y el blindaje de la superestructura y la
torreta era de 30 mm en el frente y 15 mm en los laterales y la parte posterior. Se
realizaron cambios menores en la suspensión y en la nueva cúpula del comandante. El
peso se incrementó en 9,5 Tm y se fabricaron 524 unidades desde marzo de 1941 hasta
diciembre de 1942.

Panzer II Flamm
El Flamm se basaba en la misma suspensión que los Ausf. D y Ausf E, aunque
utilizaba una nueva torreta que montaba una MG34 de 7,92 mm y dos lanzallamas en
pequeñas torretas en cada esquina frontal del vehículo. Cada lanzallamas podía
cubrir un arco de 180º. Llevaba 1500 balas de 7,92 mm y 320 L de combustible para
los lanzallamas en cuatro tanques, que estaban en cajas blindadas en los laterales
de la superestructura. El blindaje era de 30 mm en la parte frontal y 14,5 mm en
los laterales y la parte posterior, aunque en los laterales y parte trasera de la
torreta era de 20 mm. El peso del vehículo era de 12 Tm y las dimensiones de 4,9 m
de longitud, 2,4 m de anchura y 1,85 m de altura. Existían dos variantes, Ausf. A y
Ausf. B, que solo se diferenciaban en cambios menores en la suspensión. Se
construyeron 155 unidades Flamm entre enero de 1940 y marzo de 1942, aunque 43 de
ellas usaban el chasis de tanques Ausf. D y Ausf. E.
Panzer II Ausf. L "Luchs"

Panzer II Ausf. L (Luchs) en el Museo de Blindados de Saumur.


El Panzer II Ausf. L (PzKpfw IIL) era un tanque ligero de reconocimiento, que se
fabricó entre septiembre de 1943 y enero de 1944 con un total de 100 unidades,
además de la conversión de cuatro tanques Ausf. M. Su designación experimental era
VK1303, y fue adoptado bajo el nombre de Panzerspähwagen II, aunque recibió el
alias de Luchs (Lince). El Lince era más grande que el Ausf. G (longitud 4,63 m;
altura 2,21 m; ancho 2,48 m) y pesaba 13 Tm; estaba equipado con un cañón de 20 mm
y 330 balas, 2250 balas 7,92 mm para ametralladora, y podía alcanzar los 60 km/h,
con una autonomía de 290 km

Luchs 5 cm : un intento de montar el KwK 39 L / 60 de 5 cm en una torreta


diferente. Nunca producido.
Bergepanzer Luchs : una versión de vehículo blindado de recuperación de los Luchs.
Nunca producido.
Flakpanzer Luchs (VK 13.05):se fabricóun tanque antiaéreo basado en un chasis
alargado de los Luchs y armado con el cañón Flakvierling de 20 mm o Flak 36 de 37
mm , pero este proyecto nunca se realizó.
Artillería autopropulsada basada en el chasis del Panzer II
15 cm sIG 33 auf Fahrgestell Panzerkampfwagen II (Sf)
El prototipo era un diseño de Panzer II sin torreta con un cañón sIG 33 de 150 mm.
Se utilizó el chasis de un tanque Ausf. B pero era insuficiente para el montaje. Se
construyó un nuevo chasis, más alargado con una rueda adicional denominado
Fahrgestell Panzerkampfwagen II. El blindaje de 15 mm en la superestructura era
suficiente contra armas pequeñas y metralla. Se fabricaron 12 unidades entre
noviembre y diciembre de 1941.

Especificaciones
Tripulación: 4
Motor: Maybach HL 62 TRM con transmisión de 6 marchas y reversa
Peso: 11,2 Tm
Dimensiones: longitud 5,41 m; anchura 2,6 m; altura 1,9 m
Movilidad: velocidad 40 km/h; autonomía 160 km
Armamento principal: cañón sIG L/11 de 150 mm con óptica Rblf36 y 30 disparos
Armamento secundario: MG34 de 7,92 mm
Blindaje: 30 mm en el frontal; 15 mm en la protección del cañón, en los laterales y
parte trasera; 5 mm en suelo

Marder II.
7,62 cm PaK 36(r) auf Fahrgestell Panzerkampfwagen II Ausf. D/E (Sd.Kfz. 132)
Tras la falta de éxito con los tanques convencionales y las variantes de
lanzallamas con la suspensión Christie, se decidió utilizar los chasis restantes
para montar cañones anticarro soviéticos que se habían capturado. El casco y la
suspensión no se modificaron en los primeros modelos, pero la superestructura
aumentó en tamaño para colocar un cañón antitanque soviético de 76,2 mm. Solo se
desarrolló como una solución interna, pues el tanque era demasiado alto y poco
blindado, pero utilizaba un arma de gran potencia de fuego.

Especificaciones
Tripulación: 4
Motor: Maybach HL 62 TRM con transmisión de 7 marchas y 3 reversas
Peso: 11,5 Tm
Dimensiones: longitud 5,65 m; anchura 2,3 m; altura 2,6 m
Movilidad: velocidad 55 km/h; autonomía 220 km
Comunicaciones: radio FuG Spr d
Armamento principal: cañón de 76,2 mm PaK 36 (r) L/51,5 con óptica ZF3 de tres
aumentos
Armamento secundario: MG34 de 7,92 mm
Munición: 30 proyectiles de 76,2 mm, 900 balas de 7,92 mm
Campo de fuego: giro de 50º, con elevación de +16º y depresión de -5º
Blindaje: 30 mm en el chasis frontal y la superestructura, 14,5 mm en los laterales
y parte trasera; 5 mm en la parte inferior
7,5 cm PaK 40 auf Fahrgestell Panzerkampfwagen II (Marder II) (Sd.Kfz. 131)
Mientras que el PaK 36 (r) era un buen sustituto, el PaK 40 de 75 mm montado en el
chasis de un Ausf. F resultó ser un arma mucho más eficaz. La producción ascendió a
576 unidades entre junio de 1942 y junio de 1943, además de la conversión de 75
tanques tras la parada de producción. El trabajo fue realizado por Daimler-Benz,
FAMO y MAN. La superestructura mejorada para el 76,2 mm le daba un perfil bajo. El
Marder II fue una pieza clave y sirvió en todos los frentes hasta el final de la
guerra.

5 cm PaK 38 auf Fahrgestell Panzerkampfwagen II


Diseñado como cazacarros ligero, los dos prototipos fueron entregados en 1942, pero
el cañón de 50 mm no era suficiente y el programa fue cancelado a favor de armas de
75 mm. Este modelo fue concebido de igual manera que el Marder II; el PaK 38 de 50
mm era una solución conveniente para crear un cañón antitanque con el chasis del
Panzer II. Sin embargo, el cañón anticarro de 75 mm era mucho más efectivo, y esta
opción era menos útil.

Sd.Kfz. 124 Wespe.


Leichte Feldhaubitze 18 auf Fahrgestell Panzerkampfwagen II (Wespe)
Tras el desarrollo del Fahrgestell Panzerkampfwagen II para montar el sIG 33,
Alkett diseñó una versión que utilizaba un cañón leichte Feldhaubitze 18/2 de 105
mm (leFH 18) en una superestructura. El Panzer II sirvió como chasis para esta arma
y se convirtió en el obús autopropulsado de 105 mm más extendido de Alemania. Entre
febrero de 1943 y junio de 1944 se fabricaron 676 Wespe por FAMO y sirvieron en los
frentes de combate principales.

Munitions Selbstfahrlafette auf Fahrgestell Panzerkampfwagen II


Para apoyar a los Wespe, una cantidad de chasis de éste fueron completados pero sin
la instalación del obús, para servir como transportes de munición. Podían
transportar 90 proyectiles de 105 mm, y se fabricaron 159 unidades junto con los
Wespe. Algunas de estas unidades se convirtieron en el campo de batalla
añadiéndoles el leFH 18 si era necesario.

Modelos de producción limitada, experimentales y prototipos


Panzerkampfwagen II mit Schwimmkörper
En uno de los primeros intentos de Alemania de desarrollar un tanque anfibio, el
Schwimmkörper era un aparato creado por Gebr. Sachsenberg que consistía en dos
grandes pontones unidos a cada lado de un Panzer II. Estos tanques era sellados y
se modificaba la salida del motor y la refrigeración. Estos tanques modificados
fueron entregados al 18º Regimiento Panzer que se creó en 1940. Sin embargo, tras
la cancelación de la Operación León Marino, los tanques fueron utilizados de forma
habitual en el frente oriental.

Panzer II Ausf. G (PzKpfw IIG)


La cuarta y última configuración de suspensión utilizada en los Panzer II era la de
cinco ruedas entrelazadas denominada Schachtellaufwerk en alemán. Se empleó como
base para el rediseño del Panzer II en un tanque de reconocimiento rápido. El Ausf.
G fue el primer Panzer II que usó esta configuración, y fue desarrollado con la
designación experimental de VK901. No hay informes de que el Ausf. G fuese enviado
a unidades de combate y solo se fabricaron doce vehículos entre abril de 1941 y
febrero de 1942 por MAN.

Especificaciones
Tripulación 3
Motor Maybach HL 66 P con transmisión de 5 marchas y reversa
Peso 10,5 t
Dimensiones 4,24 m (largo) × 2,38 m (ancho) × 2,05 m (alto)
Velocidad 50 km/h
Autonomía 200 km
Armamento principal Ametralladora MG 141 de 7,92 con óptica TZF10 montada en la
torreta
Armamento secundario Ametralladora MG 34 de 7,92 mm montada coaxialmente con el
armamento principal
Blindaje 30 mm en el frontal y 15 mm en los laterales y parte trasera
Panzer II Ausf. H (Pz.Kpfw. IIH)
El Ausf. H (designación experimental VK903) era un intento de un modelo de
producción del Ausf. G con el blindaje incrementado a 20 mm en los laterales y la
parte posterior, y una nueva transmisión similar a la del Panzer 38 (t). Solo se
completaron prototipos antes de que se cancelara el programa en septiembre de 1942.

Brückenleger auf Panzerkampfwagen II


Tras los intentos fallidos de utilizar el chasis del Panzer I como lanzapuentes, se
utilizó el Panzer II como alternativa. Se desconoce cuántas conversiones se
realizaron, pero al menos cuatro de ellas entraron en servicio en la 7ª División
Panzer en mayo de 1940.

Panzer II Ausf. J (Pz.Kpfw. IIJ)


El Panzer II Ausf. J fue la continuación del desarrollo del tanque de
reconocimiento, que usaba el mismo concepto que el Panzer I F de la misma época,
bajo la designación experimental de VK1601. Se añadió mayor blindaje, alcanzando
los 80 mm en la parte frontal y 50 mm en los laterales y la parte posterior, con 25
mm en el bajo y techo, e incrementando el peso a 18 Tm. Se utilizó el mismo motor
que tenía el Panzer I F, el Maybach HL 45 P, con una velocidad máxima de 31 km/h.
Su armamento principal era un cañón de 20 mm KwK 38 L/55. Se fabricaron 22 unidades
por MAN entre abril y diciembre de 1942, y siete fueron entregadas a la 12ª
División Panzer en el frente oriental.

Bergepanzerwagen auf Panzerkampfwagen II Ausf. J


Un único modelo del Ausf. J como vehículo blindado de recuperación.

Panzer II Ausf. M (Pz.Kpfw. IIM)


Usando el mismo chasis del Ausf. H, el Ausf. M tenía una torreta de mayor tamaño
abierta, con un cañón de 50 mm Kwk39. Construido en agosto de 1942 por MAN, no
entró en servicio.

Panzerkampfwagen II ohne Aufbau


A los Panzer II obsoletos se les eliminaron las torretas para que sirvieran como
transportes para uso general en las fortificaciones. Cierta cantidad de chasis que
no se convirtieron en cañones autopropulsados fueron usados en su lugar para
transporte de equipo y personal por ingenieros.

Panzer Selbstfahrlafette 1c
Prototipo con un cañón Pak 38 de 50 mm. Se fabricaron dos unidades.

VK 1602 Leopard
No pasó de ser un prototipo, que sería utilizado como compañero del Ausf. L y
armado con un cañón de 50 mm Kwk39.

Véase también
Desarrollos relacionados
Marder II
Sd.Kfz. 124 Wespe
Secuencias de designación
Panzer I · Panzer II · Panzer III · Panzer IV · Panzer V Panther · Panzer VI
Tiger/Tiger B · Panzer VII Löwe · Panzer VIII Maus
Referencias
Peter Chamberlain and Hilary L. Doyle (1993). Encyclopedia of German Tanks of World
War II. Arms and Armour. ISBN 1-85409-214-6.
Thomas L. Jentz (1998). Tank Combat in North Africa: The Opening Rounds. Schiffer
Military History. ISBN 0-7643-0226-4.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Panzer II.
En inglés
Panzerkampfwagen II Sd. Kfz. 121 en Achtung Panzer!.
Panzerkampfwagen II "Landwirtschaftlicher Schlepper 100" en Panzerworld.
Panzerkampfwagen II en AFV.
En español
Panzer II y Panzer Spähwagen II Lince (enlace roto disponible en Internet Archive;
véase el historial, la primera versión y la última). en arteHistoria.
Panzerkampfwagen II
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q151068Commonscat Multimedia: Panzerkampfwagen II
IdentificadoresLCCN: sh2006004153Diccionarios y enciclopediasBritannica: url
Categorías: Tanques ligerosCarros de combate de la Segunda Guerra Mundial de
AlemaniaTanques de Alemania del período de entreguerras
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
Deutsch
English
Français
Bahasa Indonesia
日本語
Português
Русский
中文
34 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 7 ago 2021 a las 14:21.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte