0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas3 páginas

BF-109 Variante F

El documento describe las diferentes variantes del caza alemán Messerschmitt Bf 109F, incluyendo cambios en el armamento, motorización y capacidades como cazabombardero y reconocimiento. Se mencionan variantes como el Bf 109F-1, Bf 109F-2, Bf 109F-4 y sus subvariantes, destacando mejoras en rendimiento y armamento.

Cargado por

Alej De
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas3 páginas

BF-109 Variante F

El documento describe las diferentes variantes del caza alemán Messerschmitt Bf 109F, incluyendo cambios en el armamento, motorización y capacidades como cazabombardero y reconocimiento. Se mencionan variantes como el Bf 109F-1, Bf 109F-2, Bf 109F-4 y sus subvariantes, destacando mejoras en rendimiento y armamento.

Cargado por

Alej De
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

BF-109 Variantes F

Bf 109F "Friedrich"

Después del término de la Batalla de Inglaterra, Willy Messerschmitt procedió al rediseño


del Bf 109 para sacar el máximo rendimiento al motor DB 601E de 1350 hp. Con los
cambios se perseguía mejorar la aerodinámica y aumentar la maniobrabilidad en el plano
horizontal, la cual era menor que la del Spitfire Mk.I. Los trabajos se realizaron sobre los
aparatos con número de serie W.Nr.5601 a W.Nr.5604, que eran Bf 109E-4/N estándar, los
cuales recibieron la denominación de Bf 109 V21 a Bf 109 V24 y en quienes se probaron
las diferentes modificaciones. Se rediseñó la parte anterior del fuselaje para mejorar la
aerodinámica. Con tal fin se aumentó el diámetro del cono de la hélice quedando bien
enrasado con el capó del motor, eliminando el escalón que había entre estos en los
modelos anteriores. Se redujo el diámetro de la hélice de 3,1 m a 2,96 m. También se
suprimieron los montantes de los planos de cola y la rueda trasera se hizo semirretráctil.
Otro cambio fue la disminución del tamaño de los radiadores debajo de las alas y se les
proveyó de un sistema de escurrimiento de la capa límite. La toma de aire del compresor a
mayor distancia para mejorar el efecto “ram”. En cuanto a la maniobrabilidad, el Bf 109 V-
23 (CE+BG) probó unas puntas de las alas redondeadas, por lo cual la envergadura
aumentó en 5 cm. Esto se hizo en el intento de mejorar la capacidad de giro del Bf 109; se
instalaron superficies móviles de tipo Frise, reemplazando alerones ranurados y flaps, y
también se disminuyó el área del timón de 0,75 a 0,7 m². Uno de los cambios más
radicales fue la supresión de los cañones MG FF de 20 mm de las alas, por lo cual el
armamento quedó reducido a un MG-FF/M de 20 mm entre los cilindros del motor,
disparando a través del eje de la hélice, y 2 ametralladoras ligeras Rheinmetall-Borsig MG
17 de 7,9 mm sobre el capó del motor. Otro prototipo probó el Daimler-Benz DB-601E.
Bf 109F-0
El F-0 era la suma de todas las modificaciones hechas en los prototipos Bf 109
V21 a Bf 109 V24. Estas modificaciones otorgaron una notable mejora en la
maniobrabilidad: un giro de 360° a una altura de 100 m s. n. m. se rebajó de 25” a
18”, y la trepada inicial de 1127 m/min a 1036 m/min. El motor utilizado era el DB-
601N, en el cual las cabezas de los pistones eran planas, de manera que
aumentaba la razón de compresión de 6,9 a 8,2, y por ello se utilizaba bencina C3
de 96 octanos, con lo que la potencia al despegue era de 1200 hp. El armamento
consistía en 1 cañón MG FF/M de 20 mm disparando a través del buje de la hélice
y 2 ametralladoras ligeras Rheinmetall-Borsig MG 17 de 7,92 mm sobre el capó del
motor.
Bf 109F-1
La única diferencia con el Bf 109F-0 era la toma de aire circular del compresor. En
febrero de 1940 se perdieron tres aviones, matando a los pilotos de pruebas. Antes
de estrellarse reportaron violentas vibraciones provenientes desde el motor. La
investigación apuntó a un fallo de este, pero en los Bf 109E-4/N no había sucedido
este tipo de accidentes. Al estudiar los restos de los aviones se encontraron daños
estructurales en la cola. Como resultado de la indagación, se descubrió que a
ciertas revoluciones del motor se producía un efecto de vibración en los planos de
cola horizontales por la falta de los montantes y la poca rigidez de la instalación,
con el resultado del desprendimiento de los empenajes. La solución fue la
instalación de 2 montajes de refuerzo externos a cada lado de la cola. El Bf 109F-
1 entró en servicio en el JG-2 Richthofen y JG-26 Schlageter en el canal de la
Mancha. Los pilotos estaban muy contentos con la maniobrabilidad, pero no con la
reducción de la potencia de fuego. Werner Mölders encontró que el arma en el
motor era más precisa, pero Adolf Galland estimó que este no era suficiente para
los pilotos novatos. En los combates sobre el canal de la Mancha, el Bf 109F-1 se
mostró superior en trepada, velocidad y techo al Spitfire Mk.V, pero este era aún
superior en maniobrabilidad. La radio era una FuG-7a R/T. Los únicos subtipos
fueron el Bf 109F-1/B, cazabombardero equipado con un portabombas ETC-250, y
el Bf 109F-1/Trop, que era una modificación de campo con un filtro de arena en la
toma del compresor.
Bf 109F-2
Esta versión comenzó a aparecer en el frente de combate en abril de 1941 y era
idéntica externamente al Bf 109F-1, excepto los últimos que trasladaron los
montantes de refuerzo dentro del fuselaje. Ante la disminución de la potencia de
fuego, se reemplazó el cañón Oerlikon MG-FF/M de 20 mm por el Mauser MG
151/15 de 15 mm. Esta nueva arma contaba con mayor cadencia de tiro y mayor
velocidad inicial. Por lo tanto, una ráfaga de 5 s con el cañón y las ametralladoras
colocaba en el aire 242 proyectiles con un peso total de 5,2 kg. Adolf
Galland seguía considerando insuficiente la potencia de fuego, por lo cual se
acondicionó un aparato especialmente para él. Además del MG 151/15 de 15 mm,
se cambió el armamento sobre el motor a 2 ametralladoras pesadas Rheinmetall-
Borsig MG 131 de 13 mm y un MG FF/M en cada ala y combustible de 100
octanos. Las otras modificaciones eran las ya utilizadas en los Bf 109F-2/B (Jabo)
y Bf 109F-2/Trop (tropicalizado con filtro de aire en la entrada del compresor), para
uso en el Frente Ruso y norte de África. Una nueva modificación fue el Bf 109F-
2/Z, que contaba con el sistema de sobre-potencia GM-1 (Göring Mischung-1,
Mezcla de Göring, nombre código en la Luftwaffe “Ha-ha”), el cual era óxido nitroso
que se inyectaba dentro del compresor para incrementar la potencia en 300 hp
sobre los 10 000 m s. n. m. durante un corto periodo de tiempo por el aumento de
O2 en la mezcla. Por esta razón se utilizaba una hélice VDM de palas más anchas
para manejar la mayor potencia. El sistema se transportaba dentro de un cilindro
aislado que se instalaba detrás del piloto. Dicho sistema pesaba 181 kg.
Externamente esta modificación se diferenciaba por el aumento del diámetro de la
toma de aire del compresor y la mayor área de la toma de aire del radiador de
aceite bajo el motor. Se priorizó la entrega a las unidades JG-2, JG-26, JG-27 y
JG-53 estacionadas en la costa del canal de la Mancha.
Bf 109F-3
Se instaló el esperado motor Daimler-Benz DB 601E de 1350 hp al despegue.
Utilizaba combustible B-4 de 87 octanos. Mantenía el armamento del Bf 109F-2.
Esta variante entra en combate en el canal de la Mancha con las unidades de JG-2
y JG-26 en 1941/1942. Se construyó en poca cantidad.
Bf 109F-4
Fue la versión más utilizada de la serie F y fue considerada como la mejor de todas
las versiones construidas del Bf 109, pues posteriormente los modelos
incrementaron su peso con los nuevos motores y sistemas de armamento,
disminuyendo su maniobrabilidad. Mantenía el motor Daimler-Benz DB-601E y se
instaló el cañón Mauser MG 151/20 de 20 mm. Por lo tanto, una ráfaga de 5 s
lanzaba 247 proyectiles incendiarios, trazadores, perforantes y altamente
explosivos de 20 mm y de 7,9 mm, con un peso de 7,245 kg, es decir 2,045 kg más
que el Bf 109F-2. Disparando ráfagas de 5 s, la munición se acababa en solo 3
ráfagas. En comparación, un Spitfire Mk.Vc lanzaba en una ráfaga de 5 s 480
disparos con un peso de 10,794 kg en munición de 20 mm y de 7,7 mm. Aunque
el Bf 109F-4 era inferior en pegada, cabe señalar, como decía Werner Mölders,
que un cañón en el centro valía por 2 en las alas, al ser el fuego más preciso y
concentrado. Se agregó protección adicional en el parabrisas instalando otro
parabrisas blindado externamente de 6 mm de espesor y alargando con una pieza
curva el blindaje de la espalda del piloto, que daba protección a la cabeza y
hombros del piloto, pero dificultaba la visión hacia atrás. El Mayor Günther
Rall (275 derribos) declaró que era tan pobre la visión que instalaron un espejo
retrovisor, pero era tal la vibración que no servía para mucho y cuando veía al
avión atacante por detrás, solo quedaba saltar. También se hizo estándar la toma
de aire del compresor de mayor diámetro.
Este fue el primer modelo que estaba optimizado para acoplar
aditamentos (Rüstsätze), que eran modificaciones fáciles de instalar
según las necesidades de combate, entre ellas estaban:

 R-1: configuración con góndolas subalares.


 R-3: depósito lanzable de 300 l.
Los Bf 109F-4/B Jabö (cazabombarderos) fueron estacionados en
el canal de la Mancha para atacar Inglaterra en raids sobre
blancos de fortuna. También se empleaba el sistema de GM-1. El
capitán Hans-Joachim Marseille utilizó en apoyo al Afrika
Korps el Bf 109F-4/Trop, derribando gran cantidad de aviones
ingleses.
Bf 109F-5
Reconocimiento táctico con una cámara fotográfica vertical que podía manejarse
con la mano, armamento reducido a dos MG 17. Podía utilizar R-3.

Bf 109F-6
Modelo acondicionado para reconocimiento estratégico. Similar al Bf 109F-4, pero
sin el parabrisas blindado ni el cañón en el motor. La cámara estaba instalada por
detrás del asiento del piloto, con una abertura en el fondo del fuselaje. Podía
utilizar las cámaras Rb 20/30, Rb 50/30, Rb 75/30. Se empleó en todos los frentes
(Bf 109F-6/Trop que tenía la toma del radiador agrandada) hasta 1943.

Fuente: Wikipedia

También podría gustarte