MOVIMIENTO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

REFLEXIÓN Y CONTRASTACIÓN

Movimiento: Es el cambio de
posición de un móvil con
respecto a un objeto en el
transcurso del tiempo. Es
importante repasar un sistema
de referencia y un punto de
referencia.

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (M.R.U.):

Es un movimiento donde la rapidez y la velocidad no cambian en el transcurso del tiempo, a


esto se llama constancia.

Tipos de Movimiento, que marcan los tipos de trayectorias

Existe una gran variedad de movimientos dependiendo de la trayectoria que sigan los cuerpos.

Trayectoria rectilínea

Es el que se desarrollan los cuerpos cuando


la trayectoria es una línea recta, es el
movimiento más estudiado.

Tomado de: https://cienciasecu.blogspot.com/p/tipos-de-


trayectoria.html

Trayectoria circular

En el movimiento circular, el cuerpo siempre


se encuentra a la misma distancia de un punto
llamado centro.

Tomado de: https://rephip.unr.edu.ar


Trayectoria parabólica

Es el movimiento curvo que describen los


cuerpos cuando suben y luego bajan
afectados por la gravedad.
Tomado de: https://cienciasecu.blogspot.com/p/tipos-de-
trayectoria.html

Trayectoria irregular

Son muy fuertes en la naturaleza, ya que


estos no siguen una trayectoria predecible:
cambian constantemente de dirección.
Tomado de: http://www.cristalab.com/tutoriales/interpolacion-de-
movimiento-y-guias-en-flash-c119l/

Trayectoria elíptica

El cuerpo que se mueve describe una forma


llama elipse, por ejemplo: el movimiento de los
planetas alrededor del sol, etc.

Tomado de: https://cienciasecu.blogspot.com/p/tipos-de-


trayectoria.html

Unidades Escalares y Unidades Vectoriales

• Son las unidades que no necesitan dirección. Tienen solamente la


magnitud.
Escalares • Ejemplo: masa (100 kg) , longitud (50 m), tiempo (30 s)

• Son las unidades que además de la magnitud, también necesita


dirección.
• Se representa con una flecha, que indica dirección.
Vectoriales • Ejemplo: desplazamiento (60 m, N), fuerza (25 N, S)
Elementos del Movimiento

Tomado de: https://quimicayalgomas.com/fisica/movimiento-rectilineo-uniformemente-variado/


Rapidez y Velocidad

Rapidez:

Es la distancia que recorre el cuerpo dividida entre el tiempo que tarda el movimiento. Para
representar la rapidez se usa la letra “V” Eje:

En la naturaleza, la luz alcanza la mayor rapidez al recorrer 300.000.000 metros en un


segundo.

Fórmula matemática: v = distancia recorrida v= d

Tiempo t

Velocidad:

Es el desplazamiento del cuerpo dividido entre el tiempo y a diferencia de la rapidez, se debe


indicar la dirección en la que se desarrolla el movimiento. Eje:

Un carro viaja por una carretera a 80km/h al sur.

Fórmula matemática: v = desplazamiento v= d

Tiempo t

Ejemplos:

Si una motocicleta se mueve con una rapidez de 126 Km/h, durante 0.20 h.
¿Qué distancia habrá recorrido en ese tiempo?

Pasos para su resolución:

Paso 1:
Obtenemos los datos:

v: 126Km/h

t: 0.20 h

d:?
Paso 2:
Verificamos que todas las unidades sean las mismas. Por ejemplo, que el tiempo esté en horas
en ambos datos. En este caso están en horas, por lo que no es necesario realizar
conversiones de tiempo.

Paso 3:
Escogemos la fórmula:

Y la despejamos:

http://repositorio.unan.edu.ni/2242/1/11050.pdf

Paso 4:
Colocar los datos de los cuadros

d= v t
X =

Paso 5:
a. Se colocan los datos de la fórmula.
b. Se multiplica la distancia dada en el problema por el tiempo
d= 126 km 0,20 h 126 km x 0,20 = 25, 2 km d= 25,2 km
X = =

Paso 6:
c. Elimino las unidades que quedan arriba y abajo, ya que se cancelan.
d. Al resultado final (respuesta) se le agrega la unidad que no eliminé

Paso 7:

Se debe de colocar la respuesta, la cuál debe de estar acompañada SIEMPRE por una unidad,
según la pregunta original.
En este caso la respuesta es “La distancia que ha recorrido en ese tiempo es 25,2 km”

Un automóvil se mueve a una rapidez de 300 m/s. En cuanto tiempo


recorrerá una distancia de 4200m?.
Paso 1:
Obtenemos los datos:

v: 300 m/s

t: ¿

d:4200 m

Paso 2:
Verificamos que todas las unidades sean las mismas. En este caso no es necesario uniformar
las unidades ya que las dos que se repiten están en metros.

Paso 3:
Escogemos la fórmula:
Y la despejamos:

Tomado de: http://repositorio.unan.edu.ni/2242/1/11050.pdf

Paso 4:
Colocar los datos de los cuadros

t= d

Paso 5:
a. Se colocan los datos de la fórmula.
b. Se multiplica la distancia dada en el problema por el tiempo

t= 4200 m 4200 ÷ 300 s = 14 s t= 14 s


= =

300 m/s
Paso 6:
c. Elimino las unidades que quedan arriba y abajo, ya que se cancelan.
d. Al resultado final (respuesta) se le agrega la unidad que no eliminé

Paso 7:

Se debe de colocar la respuesta, la cuál debe de estar acompañada SIEMPRE por una unidad,
según la pregunta original. En este caso la respuesta es “El tiempo en recorrer esa distancia
es de 14 s”

Calcule la velocidad de un auto que recorre 5 km al norte durante 5 minutos


Paso 1:
Obtenemos los datos:

v: ¿

t: 5 min

d:5 km

Paso 2:
Verificamos que todas las unidades sean las mismas. En este caso no es necesario uniformar
las unidades ya que las dos que se repiten están en metros.

Paso 3:
Escogemos la fórmula:
Y la despejamos:

Tomado de: http://repositorio.unan.edu.ni/2242/1/11050.pdf

Paso 4:

Colocar los datos de los cuadros

v= d

Paso 5:
a. Se colocan los datos de la fórmula.
b. Se multiplica la distancia dada en el problema por el tiempo

v= 5 km 5 km ÷ 5 min = 1 km/min V= 1 km/min, N


= =
÷
5 min

Paso 6:
c. No se eliminan unidades ya que no se repiten las mismas.

Paso 7:
Se debe de colocar la respuesta, la cuál debe de estar acompañada SIEMPRE por una unidad,
y en este caso la DIRECCIÓN según la pregunta original. En este caso la respuesta es “La
Velocidad del auto es 1 km/min, al norte (N) Recuerde que si es velocidad SIEMPRE
colocamos la dirección.”
Si un auto se mueve a 90 Km/h hacia el sur con una velocidad constante.
¿Cuál es su desplazamiento en 10 s? ¿Cuál es la distancia recorrida? En
km/h

Paso 1:
Obtenemos los datos:

v: 90km/h

t: 10 s

d:?, d:?

Paso 2:
Verificamos que todas las unidades sean las mismas. En este caso el tiempo debemos de
colocarlo en las mismas unidades. El problema nos indica que las unidades las de en km/h.
Debemos de convertir 10 s a h

10s h: 10 ÷ 3600= 0,0028 h


3600 s
Paso 3:
Escogemos la fórmula:

Y la despejamos:
Tomado de: http://repositorio.unan.edu.ni/2242/1/11050.pdf

Paso 4:
Colocar los datos de los cuadros

Paso 5:
a. Se colocan los datos de la fórmula.
b. Se multiplica la distancia dada en el problema por el tiempo

Paso 6:
c. Elimino las unidades que quedan arriba y abajo, ya que se cancelan.
d. Al resultado final (respuesta) se le agrega la unidad que no eliminé
Paso 7:

Se debe de colocar la respuesta, la cuál debe de estar acompañada


SIEMPRE por una unidad, y en este caso la DIRECCIÓN según la pregunta
original. En este caso la respuesta es “El desplazamiento del auto es 0,252
km, al sur (S)” Recuerde que si es desplazamiento SIEMPRE colocamos la
dirección.”
En el caso de la distancia, recordemos que es ESCALAR, por lo que no
lleva la dirección. “La distancia que recorre el auto es 0,252 km”

Un señor desea nadar 1 Km, si ha nadado 200m ¿Cuál es su desplazamiento


si termina donde empezó?
El desplazamiento es cero

También podría gustarte