4ND Lorena Lituma Avance Del Proyecto
4ND Lorena Lituma Avance Del Proyecto
4ND Lorena Lituma Avance Del Proyecto
PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO
Presentación:
El “Programa de Emprendimiento” tiene entre sus estrategias de formación y como
parte de acreditación de este; la elaboración de un “Proyecto de emprendimiento”. Este
proyecto se va desarrollando progresivamente durante todo el programa, cada nivel va
proporcionando las orientaciones respectivas e indicando los requerimientos a entregar
como parte de la evaluación de los aprendizajes.
2
3
Acciones para tomar en cuenta:
4
NIVEL I
CULTURA EMPRENDEDORA, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
5
NIVEL II
EL EMPRENDEDOR Y SU PROYECTO
6
En el Nivel II conocerás aspectos relacionados con el emprendedor, sus
competencias, su personalidad, sus retos y la necesidad de construir un proyecto que le
permita concretar, organizar, planificar y desarrollar sus ideas hasta convertirse en una
realidad.
En este Nivel II debes dar respuesta a los siguientes aspectos de tu “Proyecto de
Emprendimiento”. Debes plantear 3 decisiones de Proyectos, el docente validará 2 y
luego tú seleccionas una de ellas.
Recuerda pensar
¿Qué es el sector? Es el
en el sector que mercado donde vas a
quieres desarrollar tu negocio
emprender
7
8
1. FICHA DE IDENTIFICACION DE LA NECESIDAD
¿Cuál es mi producto? ¿Qué necesidad de la ¿Qué diferente de lo que ya La característica anterior Solución y nombre del
población estoy hay en el mercado ofrezco? ¿Qué problema o negocio
1 satisfaciendo? necesidad satisface?
Alimentos -
2. -
3.
1.
Vestuario 2.
3.
9
1.
Vivienda 2.
3.
1.
Salud 2.
3.
1.
Seguridad 2.
3.
3.
10
3. ocasión especial.
1.
Comunicación 2.
3.
1.
Transporte 2.
3.
11
¡¡FELICITACIONES!! Tu docente tutor ha validado tu idea de negocio, ahora debes
llenar las siguientes matrices de la idea validada por el mismo.
Ahora debes responder a las siguientes preguntas: ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA QUÉ?
¿DÓNDE? ¿POR QUÉ? Las respuestas a estas interrogantes te ayudaran a llenar con
mayor facilidad las matrices 2 – 3 – 4 – 5
12
2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN:
13
Satisfacer necesidades y deseos por parte del consumidor de crear momentos
generar vínculos emocionales con la persona que reciba el producto.
14
NIVEL III
El nivel III permitirá identificar la idea como punto de partida del proyecto
emprendimiento que tiende a la resolución de un problema o a la satisfacción de
una necesidad de una población objetivo.
15
16
En la siguiente matriz usted debe registrar los datos de su idea de negocio
RECUERDE que usted debe trabajar con la idea de negocio validada por el docente.
MATRIZ DE 7 PASOS
N° CRITERIOS DESCRIPCIÓN
17
pasando a ser parroquia rural del Cantón Quito
con el nombre de Santa Ana de Nayón.
3 GEOGRAFÍA Y TERRITORIO
3. Localización Al este de la ciudad de Quito
1
18
3. Mapa de
6 ubicación de la
parroquia
4 DEMOGRAFÍA
4.1 Población según 15635
censo
19
4.3 Población por
grupos de edad
y sexo
20
ECONOMÍA Y PRODUCTIVIDAD
5.1 Actividades económicas
21
5.4 Grupos Étnicos
6 SERVICIOS BÁSICOS
6.1 Agua, Luz, Alcantarillado e AGUA: 99%
Internet
LUZ: 99.60%
ALCANTARILLADO: 78.70%
INTERNET:
22
Acceso a la parroquia Cono Urbano a través de las vías Interoceánica y Simón
Bolívar.
La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de
Quito, opera el sistema denominado Ecovía, la terminal
Norte de la Ecovía, ubicada en la Av. Río Coca permite
conectarse con unidades alimentadoras a varios destinos
de las parroquias del DMQ, entre ellas la cabecera
parroquial de Nayón; existe una frecuencia por unidad de
15 minutos entre cada una, el servicio se encuentra
disponible desde las 5h30 a las 22h00 todos los días de la
semana.
Por favor usted debe llenar la siguiente matriz con los datos solicitados en función de la idea de
negocio que fue validada. Te adjuntamos un ejemplo referencial en lo que se refiere a
RESPUESTAS.
23
La propuesta de valor es el factor que hace que un cliente se
decante por una u otra empresa; su finalidad es solucionar un
problema o satisfacer una necesidad del cliente. Las propuestas de
valor son un conjunto de productos o servicios que satisfacen los
requisitos de un segmento de mercado determinado. En este sentido,
la propuesta de valor constituye una serie de ventajas que una
empresa ofrece a los clientes.
Algunas propuestas de valor pueden ser innovadoras y
presentar una oferta nueva o rompedora, mientras que otras pueden
ser parecidas a ofertas ya existentes e incluir alguna característica o
atributo adicional.
CRITERIOS
RESPUESTAS
24
Identificar el tipo de Cliente que Ejecutivos sin el tiempo suficiente para encargarse
atendemos o queremos atender personalmente de los detalles.
Establecer siempre los medios de control La entrega a domicilio del detalle que escoja será
para entregar calidad en productos y
gratuita por la compra del producto y adicional se
servicios, así como proceso de garantía
de la calidad obsequiará una tarjeta acorde a la ocasión.
No necesitará realizar sus pedidos con varios días
de anticipación como en la mayoría de locales con
Identificar las frustraciones y trabajos que el mismo servicio, estamos preparados para
aliviamos del cliente en base al mapa del solventar sus necesidades en cuestión de horas, no
Perfil del cliente tendría la necesidad de acercarse al local para
adquirir un producto, bastaría con escogerlo desde
la página web y realizar el pago vía online..
La tranquilidad que tendrá el cliente a sabiendas de
Identificar las alegrías que generamos al
que contará con nosotros para solventar sus detalles
cliente en base al Mapa del Perfil del
Cliente de último momento totalmente personalizados y
con rapidez en la entrega.
Establecer un cuadro comparativo con
ventajas respecto a 2 competidores Mi Negocio Competidor 1 Competidor 2
25
productos. calidad están bien
especialmente conservadas
en los dulces. lo cual
disminuye su
calidad.
26
NIVEL IV
MODELO DE NEGOCIO I
Otros aspectos para estudiar en este Nivel IV son las relaciones con el
cliente, los canales de distribución y comunicación y el marketing como el conjunto
de estrategias y procesos que tienen como objeto mejorar la comercialización de
un producto.
27
28
29
1.- METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
30
Descriptivo y mediante la aplicación de la
Experimental encuesta, análisis y
comparación de los resultados
y finalmente se contrastará la
información.
TIPO DE DISEÑO Para realizar un análisis de la
Descriptivo aceptación que tendrá el
producto en el sector de
Nayón.
NIVEL Y TIPO DE Nivel: Medio Se realizará una encuesta a
INVESTIGACIÓN Tipo de una muestra representativa
Investigación: para medir el nivel de
Inductivo aceptación del producto a
presentar.
31
1.3 TÉCNICA E INSTRUMENTO
2.1 GEOGRÁFICAS
PARROQUIA CLIMA
CIUDAD
32
Quito Nayón Templado y cálido
Ecovía
2.2 DEMOGRÁFICAS
33
2.3 PSICOGRÁFICAS
ESTILO DE
BENEFICIOS USO DEL
VIDA PERSONALIDAD
PRODUCTO PRODUCTO
2.2.- ENCUESTA.
EJEMPLO DE ENCUESTA
Introducción: Estamos interesados en conocer su opinión sobre el uso de sillas mecedoras en los
hogares
SÍ_____ NO_____
SÍ_____ NO_____
3.- ¿Por lo general cuanto tiempo descansa usted en una silla mecedora?
Una Vez Al Día _____ Dos Veces A La Semana _____ Cuatro Veces Al Mes _____
4.- ¿Le gustaría que la silla mecedora tenga varios diseños y colores?
SÍ_____ NO_____
34
Otra ¿Cuál? __________
CONOCE TU MERCADO
Link encuesta:
https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLSfox8ceMxslkmHrGeprORu2quxf2aeA9oPOhuEoYNaXBkqatQ/viewform?
usp=sf_link
35
2.3.- DIAGNÓSTICO FORTALEZAS Y DEBILIDADES:
36
¿Qué impulsos estatales se están generando en el área? Promociones para captar al cliente Por la compra de su obsequio online, gratis el
No hay impulso estatal. servicio a domicilio.
¿Hacen cambios habitualmente para atraer a los clientes? Consolidar en el mercado los productos que se Lograr captar la atención del cliente con los
No ofrecen en el negocio. p0roductos que se ofrecen.
37
Las empresas deben definir el tipo de relación que desean establecer con cada
segmento de mercado. La relación puede ser personal o automatizada. Las relaciones
con los clientes pueden estar basadas en los fundamentos siguientes:
● Captación de Clientes.
● Fidelización de clientes.
● Estimulación de las ventas (ventas sugestivas).
En sus inicios, las relaciones con clientes de los operadores de redes móviles se
basan en agresivas estrategias de captación, como teléfonos móviles gratuitos. Cuando el
mercado se saturó, los operadores cambiaron de estrategia: se centraron en la
fidelización de clientes y el aumento del promedio de beneficios por cliente.
El tipo de relación que exige el modelo de negocio de una empresa repercute en gran
medida en la experiencia global del cliente, detalle las promociones.
38
No olvide que debe enfocar el desarrollo de la siguiente matriz 4. TIPO DE CANALES.
4. TIPO DE CANALES
En el siguiente módulo se explica el
modo en que una empresa se
comunica con los diferentes
segmentos de mercado para llegar a
ellos y proporcionarles una propuesta
de valor.
FASES DE CANALES
INFORMACIÓN EVALUACIÓN COMPRA ENTREGA POSVENTA
¿Cómo
¿Cómo ¿Cómo
4.- TIPOS DE CANALES ¿Cómo damos a
conocer los
ayudamos a los
pueden
comprar los
entregamos a ¿Qué servicio
clientes a los clientes de atención
productos y clientes
evaluar nuestra nuestra posventa
servicios de nuestra nuestros
propuesta de propuesta de ofrecemos?
empresa? productos y
valor? valor?
servicios?
P DIRECTO EQUIPO COMERCIAL Equipo de Ofertando Directame Volantes, Calidad y
R ventas en el nuestros nte en el afiches y garantía de
39
servicios
local con
adaptándonos catálogo nuestros
local. nuestros
a sus impreso. productos.
asesores.
necesidades.
Escogiend
o el
producto Por medio
Crear una desde de
Ofertando Seguridad
página en redes nuestras promocione
nuestros en la
páginas s en
sociales servicios entrega y en
VENTAS EN INTERNET nosotros nuestras
O (Instagram, adaptándonos la recepción
se lo páginas o
Facebook, tik a sus de pagos
P haremos por medio
tok) necesidades. online.
I llegar a la de
O dirección WhatsApp.
que nos
indique.
Acercánd
Volantes,
ose
afiches
directame
Eventos Calidad y
Atención nte al
Local ubicado promociona garantía de
TIENDAS PROPIAS personalizada local para
en Nayón les, nuestros
. una
Banners y productos
atención
catálogo
personaliz
impreso.
ada.
Acercánd
ose
Bazares que directame
Entregando
nte al Cumplimie
INDIRECT compran al por productos de Publicidad
TIENDAS DE SOCIOS local para nto, calidad
O mayor o bajo calidad y empresarial.
una y garantía.
pedido. durabilidad.
S atención
personaliz
O
ada.
C
Acercánd
I
ose
O directame
Bazares que Entregando
nte al Cumplimie
compran al por productos de Publicidad
MAYORISTA local para nto, calidad
mayor o bajo calidad y empresarial.
una y garantía.
pedido. durabilidad.
atención
personaliz
ada.
LAS 4P´S A continuación se muestra una matriz que debe ser completada con la
información de su emprendimiento.
40
4.1 ELEMENTOS DEL MARKETING
41
En esta sección se trata de que usted como estudiante cargue evidencia, es decir:
(FOTOS DE MUESTRAS DEL PRODUCTO EMPAQUE, MARCA, PUBLICIDAD) no olvide que debe
ser de emprendimiento aprobado.
5. INGRESOS
TIPO DESCRIPCIÓN
42
En esta sección (5) se debe detallar cuales serían las FUENTES PARAR FINANCIAR
tu proyecto de emprendimiento; por favor revisa el material de la plataforma; recuerda
que si vas a optar por un préstamo del sistema financiero se necesita que se incluya
fuentes de amortización.
NIVEL V
MODELO DE NEGOCIO II
43
A continuación, encontrarás la información detallada sobre el presente nivel del
Programa de Emprendimiento que estás a punto de iniciar. Presta especial atención las
competencias que debes alcanzar al finalizar el presente curso. Revisa el listado de temas
a ser tratados. Finaliza la lectura y continua tu avance en el curso.
6. RECURSOS CLAVES
RECURSO DESCRIPCIÓN
FINANCIEROS
FÍSICOS
TECNOLÓGICOS
INTELECTUALES
44
HUMANOS
En esta sección usted debe evidenciar con imágenes las cotizaciones de la posible
adquisición de recursos materiales y/o físicos. (6.1)
45
Maquinaria
7. ACTIVIDADES CLAVES
ACCIÓN DESCRIPCIÓN
46
7.1.- ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y DIAGRAMA DE PROCESO DE
SELECCIÓN DE PERSONAL:
47
7.2.- PLAN DE PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO:
48
49
8. SOCIOS CLAVES
50
9. COSTES
TIPO DESCRIPCIÓN
51
Por favor revisa el material de la plataforma; para detallar el listado de característica
PRODUCTO O SERVICIO. (9.1)
52