4ND Lorena Lituma Avance Del Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

1

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

PLANTILLA DE ORIENTACIÓN PARA SU DESARROLLO

Presentación:
El “Programa de Emprendimiento” tiene entre sus estrategias de formación y como
parte de acreditación de este; la elaboración de un “Proyecto de emprendimiento”. Este
proyecto se va desarrollando progresivamente durante todo el programa, cada nivel va
proporcionando las orientaciones respectivas e indicando los requerimientos a entregar
como parte de la evaluación de los aprendizajes.

Este documento tiene como propósito presentar de forma organizada y didáctica


los pasos y requerimientos del “proyecto de emprendimiento”. El documento constituye la
concreción de este y a la vez permitirá compartirlo de forma organizada con los docentes
del curso y compañeros de estudio, para recibir la retroalimentación respectiva durante
TODO el desarrollo del Programa.

Orientaciones para su uso adecuado:


● Descarga el documento a tu dispositivo electrónico de uso frecuente.
● Almacena con tu nombre y apellido, por ejemplo: Proyecto emprendimiento (Juan
García).
● Almacena las diferentes versiones de la retroalimentación que ajustas en función
de la fecha, por ejemplo: Proyecto emprendimiento (Juan García) 2019-02-21.
● Este documento será utilizado durante TODO el desarrollo del Programa.
● No alteres el orden, organización y estructura de este.
● Debes velar por el resguardo de este documento, para evitar su pérdida.
● Lee con atención y familiarízate con el documento.
● Lee con atención y sigue con disciplina las orientaciones dadas.
● El proyecto se alimenta y enriquece con los insumos de cada nivel del curso.
● Debes llevar al siguiente nivel, el documento que fue aprobado en el nivel anterior
con los ajustes dados y acordados con el docente.
● Debes escribir en cada espacio la información que se solicita por cada nivel.

2
3
Acciones para tomar en cuenta:

Debes respetar los derechos de autoría de las fuentes que


consultes y utiliza las “Normas APA” para el desarrollo de la
propuesta; en las secciones del documento que se debe
redactar usted debe hacerlo usando normas APA si es del
caso.

Recuerda que la temática es individual; y se debe respetar el


tema que fue aprobado; es decir el proyecto de
emprendimiento que inicial mente usted como estudiante
seleccionó y su docente tutor lo aprobó

¡Éxito en el desarrollo de tu Proyecto de Emprendimiento…!

4
NIVEL I
CULTURA EMPRENDEDORA, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO

En el nivel I tienes la oportunidad de aprender sobre los aspectos relacionados con


la cultura emprendedora, la motivación y el liderazgo. Es un nivel en el cual se desarrollan
contenidos esencialmente teóricos que te permitirán generar y fortalecer tus saberes en el
área y poder dar base conceptual a tu “Proyecto de Emprendimiento”.

En este sentido el Nivel I proporciona parte de la base conceptual del curso y no


requiere procesar contenidos para el proyecto; recuerda que en este primer nivel es
completamente virtual y se lo debe llevar a cabo en la plataforma; debe completar las
actividades ahí descritas.

5
NIVEL II
EL EMPRENDEDOR Y SU PROYECTO

6
En el Nivel II conocerás aspectos relacionados con el emprendedor, sus
competencias, su personalidad, sus retos y la necesidad de construir un proyecto que le
permita concretar, organizar, planificar y desarrollar sus ideas hasta convertirse en una
realidad.
En este Nivel II debes dar respuesta a los siguientes aspectos de tu “Proyecto de
Emprendimiento”. Debes plantear 3 decisiones de Proyectos, el docente validará 2 y
luego tú seleccionas una de ellas.

1. FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD: A continuación, se debe llenar la


siguiente información recuerda que ahí encontraras un ejemplo; tú debes seleccionar tres
sectores de idea de negocio que debe ser validada por el docente (tutor virtual)

Recuerda pensar
¿Qué es el sector? Es el
en el sector que mercado donde vas a
quieres desarrollar tu negocio
emprender

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA

7
8
1. FICHA DE IDENTIFICACION DE LA NECESIDAD

SECTOR DE LA IDEA DE COLUMNA 1 COLUMNA 2 COLUMNA 3 COLUMNA 4 COLUMNA 5


NEGOCIO PROPUESTA
Productos o Necesidades Por Característica Necesidades o Producto - Solución
(ACTIVIDAD)
Servicio Cubrir Innovadora problemas que
¿DÓNDE ESTÁ SU IDEA satisface
DE NEGOCIO?

¿Cuál es mi producto? ¿Qué necesidad de la ¿Qué diferente de lo que ya La característica anterior Solución y nombre del
población estoy hay en el mercado ofrezco? ¿Qué problema o negocio
1 satisfaciendo? necesidad satisface?
Alimentos -
2. -

3.

  1.        

Vestuario 2.

3.

9
  1.        

Vivienda 2.

3.

  1.        

Salud 2.

3.

  1.        

Seguridad 2.

3.

  1. Elaboración de La necesidad de los Libros personalizados  Brindar a los padres  


libros sensoriales para padres de un dependiendo de las un material en el que
Educación niños entre 1 y 5 años material didáctico necesidades de cada apoyarse
y niños con para estimulación niño, elaborados con directamente dirigido “MANITOS MÁGICAS,
capacidades temprana pensado en fieltro, actividades a la personalidad de QUIET BOOKS”
especiales. las habilidades de sus lúdicas, lavable, entregas su hijo.
hijos. en el tiempos acordado.
2.

3.

  1. Organización de  Necesidad de los  Detalles innovadores,  Necesidad de los  


eventos infantiles. padres de hacer de puntualidad, variedad de padres de encontrar
Recreación “DREAM PARK”
los cumpleaños de paquetes a escoger. un lugar donde se les
2.
sus hijos un día ofrezca un valor
inolvidable. agregado para su

10
3. ocasión especial.

  1.        

Comunicación 2.

3.

  1.        

Transporte 2.

3.

  1. Cajas de regalos Elaborar un detalle  Son detalles elaborados Permite al cliente  


personalizados, para creativo muchas a mano con recuerdos de encontrar de manera
Afecto “REGALANDO
cumpleaños, veces con muy poco la persona a la que va ser rápida y creativa una
SONRISAS”
aniversarios. tiempo. entregado por ende son opción de regalo.
únicos, utilizando
2.
fotografías, cartas, etc.
3.

11
¡¡FELICITACIONES!! Tu docente tutor ha validado tu idea de negocio, ahora debes
llenar las siguientes matrices de la idea validada por el mismo.

Ahora debes responder a las siguientes preguntas: ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA QUÉ?
¿DÓNDE? ¿POR QUÉ? Las respuestas a estas interrogantes te ayudaran a llenar con
mayor facilidad las matrices 2 – 3 – 4 – 5

12
2. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN:

REGALANDO SONRISAS tiene por objeto la creación de regalos personalizados


entregando presentes a nivel nacional con características personales donde se
va a proveer al cliente de un producto que genere sorpresa y emoción en quien lo
reciba, acompañado de calidad, puntualidad y variedad de productos.

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

REGALANDO SONRISAS nace de la necesidad de los consumidores por obtener


detalles personalizados, la principal motivación es entregar un producto de
calidad y creativo, los mismos que serán ofertados tanto en una tienda física
como por medio del uso de redes sociales y la creación de una página web,
posteando fotografías de los productos, lo cual permitirá que el cliente pueda
realizar su pedido incluso desde la comodidad de su hogar disminuyendo el
riesgo de contagio .mientras dure la emergencia sanitaria y posteriormente hacer
uso de estas herramientas para poder realizar pedidos vía online si no se pudiese
acercar directamente a la tienda.

4. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS GENERALES:

13
Satisfacer necesidades y deseos por parte del consumidor de crear momentos
generar vínculos emocionales con la persona que reciba el producto.

5. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Aumentar la productividad en un 50% en un tiempo estimado de 10 meses


de iniciado el proyecto, con la adquisición de herramientas que nos
permitan reducir el tiempo de producción.

2. Aumentar las ventas mensuales en un 20% en 1 año a partir de la


implementación del proyecto.

3. Posicionar el proyecto como uno de los pioneros en el mercado nacional


en un período de 2 años.

4. Abrir tres sucursales a nivel nacional en un tiempo estimado de 3 años lo


que permitirá reducir los tiempos de entrega a nivel nacional.

14
NIVEL III

MODELO DE NEGOCIOS – PROPUESTA DE VALOR

Todo emprendimiento requiere de un modelo de negocio, definido como la


forma en la cual una empresa se plantea generar ingresos y beneficios. Permite
entre otras cosas: seleccionar clientes, diferenciar ofertas, crear valor para los
clientes, conseguir y conservar compradores, salir al mercado y obtener utilidades.

Uno de los modelos de negocio más conocido es el CANVAS, en el Nivel II


tuviste la oportunidad de tener un primer acercamiento al mismo. En esta nueva
experiencia vamos a conocer otros detalles del Modelo CANVAS, alcance,
estructura, exigencias, ventajas, entre otros. Así mismo, tendrás la oportunidad de
reconocer la propuesta de valor como un conjunto de productos o servicios que
satisfacen los requisitos de un segmento de mercado determinado.

Además, continúas con el desarrollo de tu “Proyecto de Emprendimiento”


diseñando tu propuesta de valor.

El nivel III permitirá identificar la idea como punto de partida del proyecto
emprendimiento que tiende a la resolución de un problema o a la satisfacción de
una necesidad de una población objetivo.

Se hace necesario caracterizar la parroquia o sector, a través de ésta se


busca la determinación de los atributos que le hace distinguir de otras haciéndola
diferente a las demás.

15
16
En la siguiente matriz usted debe registrar los datos de su idea de negocio
RECUERDE que usted debe trabajar con la idea de negocio validada por el docente.

1.- MATRIZ DE CARACTERIZACIÓN

MATRIZ DE 7 PASOS

N° CRITERIOS DESCRIPCIÓN

Nayón se convirtió en parroquia el 17 de junio de


1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA
1935, con el nombre de Santa Ana de Nayón.
PARROQUIA Su fiesta se celebra el 26 de julio en honor a la
patrona, Santa Ana, cuya imagen, se dice, fue
traída desde el Cuzco.
De acuerdo a la tradición oral de la comunidad y a
fuentes documentales, el origen de la población se
remonta a un asentamiento de aborígenes
mitimaes provenientes de la región del Cuzco a
raíz de la invasión incásica.
Bajo el régimen colonial, Nayón, política y
administrativa, dependía de Zámbiza. La crisis de
los obrajes, hacia mediados del siglo XVIII, no
modificó sustancialmente la situación de los
comuneros libres de Nayón.
Los cambios socio-políticos y culturales se
produjeron a partir de 1898.
En lo político-administrativo, Nayón es elevado a
la categoría de parroquia civil el 17 de junio de
1935, mediante Ordenanza Municipal N° 477,

17
pasando a ser parroquia rural del Cantón Quito
con el nombre de Santa Ana de Nayón.

- 17 de junio de 1935 es elevado a la categoría de


2 HITOS HISTÓRICOS DE LA
parroquia civil mediante Ordenanza Municipal Nª.
PARROQUIA 477.
- El 26 julio se celebra las fiestas en honor a la
virgen Santa Ana imagen traída desde el Cuzco y
San Joaquín, eventos como romerías, novenas,
programas culturales y deportivos, toros de
pueblo, chamizas, bandas de pueblos, juegos
pirotécnicos
Cuenta con personajes históricos tales como: Elías
Sinailín, Segundo Chanchay, Francisco Quijia
octogenario.

3 GEOGRAFÍA Y TERRITORIO
3. Localización Al este de la ciudad de Quito
1

3. Límites de la Limita al norte con la parroquia de Zámbiza, al Sur con el río


2 parroquia Machángara, al este con el río San Pedro y al oeste con los cerros
Miraflores y Monteserrín.
3. Altitud 2325 msnm
3

3. Clima La temperatura ambiente es de 23ºC


4

3. Superficie 15.66 Km2


5

18
3. Mapa de
6 ubicación de la
parroquia

4 DEMOGRAFÍA
4.1 Población según 15635
censo

4.2 Población total HOMBRES: 7628 MUJERES: 8007


según género

19
4.3 Población por
grupos de edad
y sexo

4.4 Condiciones de NO POBRES:


pobreza
ESCASOS RECURSOS : 31%
4.5 Población 63.30%
económicament
e activa

4.6 Población de ADULTOS MAYORES: 6%


atención
prioritaria DISCAPACITADOS: 3.81%
(adultos
NIÑOS: 29%
mayores,
discapacitados, MADRES: 38%
niños, madres)

20
ECONOMÍA Y PRODUCTIVIDAD
5.1 Actividades económicas

5.2 Cultura y Sociedad El sistema social de Nayón se ve marcado por la


polarización de los recursos. Por un lado, se aprecia
opulencia económica en las edificaciones y casas que
se han ido construyendo y habitando en las últimas
décadas y por otro lado se aprecia pobreza en los
sectores alejados de las áreas pobladas.
No solo existe el patrimonio cultural intangible
entendido esto como las tradiciones, manifestaciones
culturales y costumbres, es decir la cultura popular;
sino que también la parroquia de Nayón posee un
patrimonio tangible, en las edificaciones
patrimoniales, residencias, iglesias y sitios de interés
patrimonial. Nayón posee un gran patrimonio tangible
e intangible; que se evidencia en las ricas expresiones
culturales del territorio, es importante echar un vistazo
a algunas de ellas para poder entender la dinámica del
sector cultura.
5.3 Identidad Cultural El 79% se consideran mestizos.

21
5.4 Grupos Étnicos

6 SERVICIOS BÁSICOS
6.1 Agua, Luz, Alcantarillado e AGUA: 99%
Internet
LUZ: 99.60%
ALCANTARILLADO: 78.70%
INTERNET:

6.2 Infraestructura de Salud Cuenta con un subcentro de Salud


6.3 Infraestructura de Educación Cuenta con 7 centros educativos.
o Capacitación
(establecimientos escolares)

6.4 Seguridad En los últimos 6 meses ha existido un aumento


delincuencial.
6.5 Medios de Transporte y Se dispone de un aceptable nivel de conectividad con el

22
Acceso a la parroquia Cono Urbano a través de las vías Interoceánica y Simón
Bolívar.
La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de
Quito, opera el sistema denominado Ecovía, la terminal
Norte de la Ecovía, ubicada en la Av. Río Coca permite
conectarse con unidades alimentadoras a varios destinos
de las parroquias del DMQ, entre ellas la cabecera
parroquial de Nayón; existe una frecuencia por unidad de
15 minutos entre cada una, el servicio se encuentra
disponible desde las 5h30 a las 22h00 todos los días de la
semana.

Iglesia de Nayón, Comunidad aut{octona de


7
Nayón, Fiestas religiosas, Mitos, leyendas y
ELEMENTOS TURISTICOS cuentos, Medicina Tradicional, Costumbres y
Tradiciones, Gastronomía.

Por favor usted debe llenar la siguiente matriz con los datos solicitados en función de la idea de
negocio que fue validada. Te adjuntamos un ejemplo referencial en lo que se refiere a
RESPUESTAS.

En esta matriz se describe el


conjunto de productos y servicios
que crean valor para un segmento
de mercado específico.

23
La propuesta de valor es el factor que hace que un cliente se
decante por una u otra empresa; su finalidad es solucionar un
problema o satisfacer una necesidad del cliente. Las propuestas de
valor son un conjunto de productos o servicios que satisfacen los
requisitos de un segmento de mercado determinado. En este sentido,
la propuesta de valor constituye una serie de ventajas que una
empresa ofrece a los clientes.
Algunas propuestas de valor pueden ser innovadoras y
presentar una oferta nueva o rompedora, mientras que otras pueden
ser parecidas a ofertas ya existentes e incluir alguna característica o
atributo adicional.

2. MATRIZ CONSTRUCCIÓN DE PROPUESTA DE VALOR

MATRIZ CRITERIOS Y RESPUESTAS

CRITERIOS
RESPUESTAS

REGALOS GRANDES MEDIANOS


PEQUEÑOS
Definir los precios de la competencia e
Proveedor1= 50 35 18
identificar los precios fijos y variables
Proveedor2= 38 27 15
Proveedor3= 68 48 25

24
Identificar el tipo de Cliente que Ejecutivos sin el tiempo suficiente para encargarse
atendemos o queremos atender personalmente de los detalles.
Establecer siempre los medios de control La entrega a domicilio del detalle que escoja será
para entregar calidad en productos y
gratuita por la compra del producto y adicional se
servicios, así como proceso de garantía
de la calidad obsequiará una tarjeta acorde a la ocasión.
 No necesitará realizar sus pedidos con varios días
de anticipación como en la mayoría de locales con
Identificar las frustraciones y trabajos que el mismo servicio, estamos preparados para
aliviamos del cliente en base al mapa del solventar sus necesidades en cuestión de horas, no
Perfil del cliente tendría la necesidad de acercarse al local para
adquirir un producto, bastaría con escogerlo desde
la página web y realizar el pago vía online..
 La tranquilidad que tendrá el cliente a sabiendas de
Identificar las alegrías que generamos al
que contará con nosotros para solventar sus detalles
cliente en base al Mapa del Perfil del
Cliente de último momento totalmente personalizados y
con rapidez en la entrega.
Establecer un cuadro comparativo con  
ventajas respecto a 2 competidores Mi Negocio Competidor 1 Competidor 2

Entrega a La entrega a La entrega a


domicilio domicilio con domicilio se
gratuita un costo encuentra
adicional. sujeta a
disposición del
personal.

Variedad de Limitada Solo se


modelos a cantidad de pueden
gusto del productos escoger los
cliente o para escoger. modelos
podemos desde un
personalizarlo catálogo no se
s al momento. puede
personalizar.

Originalidad y Son réplicas No son


creatividad en de varias modelos
cada modelo. tiendas que únicos de la
ofrecen el tienda usan
mismo modelos
producto. estándares.

Alta calidad de Productos de Las flores a


nuestros mediana utilizar no

25
productos. calidad están bien
especialmente conservadas
en los dulces. lo cual
disminuye su
calidad.

Identificar cuáles son los Trabajos del


Mejor comunicación con los clientes para que
cliente al adquirir el producto o servicio
puedan realizar la compra dándoles diferentes
que nosotros vamos a aumentar para
opciones por donde pueden contactarnos.
garantizar la satisfacción
Verificar los procesos de producción o Para disminuir aún más nuestro tiempo de
entrega de productos o servicios en busca producción y garantizar nuestra calidad se puede
de brindar un mejor valor. (Economías de buscar el proveedor de flores local lo cual además
escala o búsqueda de un mejor nos disminuirá el costo de producción.
proveedor)

Diseño de marca y empaque para generar


mayor atracción al cliente en criterios de:
Estatus, facilidad, diversión y simplicidad.

Generar desagregación de productos y


Modelos personalizados.
servicios para brindar al cliente la posibilidad
Modelos originales para cada ocasión especial.
de especialización.

26
NIVEL IV
MODELO DE NEGOCIO I

Todo proyecto de emprendimiento requiere un estudio de mercado que le


permita indagar información necesaria y útil para dar cuerpo, forma y dirección a
su emprendimiento. Los diferentes enfoques de investigación, así como sus
métodos y técnicas brindan la oportunidad de encaminar el estudio sobre la base
de criterios sólidos, pertinentes y rigurosos.

El estudio deriva en información que orienta la toma de decisiones para la


segmentación de mercados y clientes hacia los cuales se dirigen los esfuerzos del
emprendimiento.

Otros aspectos para estudiar en este Nivel IV son las relaciones con el
cliente, los canales de distribución y comunicación y el marketing como el conjunto
de estrategias y procesos que tienen como objeto mejorar la comercialización de
un producto.

Continuamos con el desarrollo de tu “Proyecto de Emprendimiento” en esta


oportunidad tendrás que definir tu segmento de mercado, canales de distribución y
relación con los clientes.

Este nivel permitirá reconocer la metodología de investigación como una


herramienta que permite el estudio del mercado para el desarrollo del
emprendimiento

En base a la información encontrada en la plataforma debe correlacionar con


su idea de negocio para definir el DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

27
28
29
1.- METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

En base a la información encontrada en la plataforma debe correlacionar con su idea


de negocio para definir

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN (1.1)


UNIDAD DE ESTUDIO (1.2)
TÉCNICA E INSTRUMENTO (1.3)

Seleccione el más adecuado: justifique porque lo utilizaría enfocado en su


emprendimiento; recuerde que usted debe completar las matrices que se muestran a
continuación: No olvide que la información está disponible en la plataforma

1.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

SELECCIONAR JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

ENFOQUE MIXTO se realizará procesos


estadísticos para determinar el
nivel de necesidad,
basándonos en entrevistas a
los posibles usuarios en el
sector.

MÉTODO Puesto que se realizará

30
Descriptivo y mediante la aplicación de la
Experimental encuesta, análisis y
comparación de los resultados
y finalmente se contrastará la
información.
TIPO DE DISEÑO Para realizar un análisis de la
Descriptivo aceptación que tendrá el
producto en el sector de
Nayón.
NIVEL Y TIPO DE Nivel: Medio Se realizará una encuesta a
INVESTIGACIÓN Tipo de una muestra representativa
Investigación: para medir el nivel de
Inductivo aceptación del producto a
presentar.

1.2 UNIDADES DE ESTUDIO

SELECCIONAR JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

POBLACIÓN 15635 en la Corresponde al sector donde


ESCENARIOS DE parroquia se llevará a cabo el
INVESTIGACIÓN Nayón. emprendimiento.
MUESTRA 50 personas Perfiles de clientes
INFORMANTES entre 15 y 65 potenciales.
CLAVES años.

31
1.3 TÉCNICA E INSTRUMENTO

SELECCIONAR JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

TÉCNICA Encuesta De aquí se obtendrá la


información que se requiere.

INSTRUMENTO Cuestionario Una serie de preguntas que se


le realizará al encuestado de
forma escrita.
TÉCNICA DE ANÁLISIS Estadística Nos ayudará a presentar los
Descriptiva
DE RESULTADOS resultados de manera didáctica
con ayuda de gráficos, tablas o
cuadros comparativos.

2.- SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y CLIENTES.

2.1 GEOGRÁFICAS

PARROQUIA CLIMA
CIUDAD

32
Quito Nayón Templado y cálido

CANTIDAD DE POBLACIÓN ACCESO A TRANSPORTE

Ecovía

15635 de acuerdo al último censo Ruta de buses Av. Simón Bolívar

2.2 DEMOGRÁFICAS

EDAD SEXO OCUPACIÓN EDUCACIÓN

15 a 65 años Masculino- Estudiantes o Bachiller


Femenino profesionales

PROFESIÓN NACIONALIDAD ESTADO CIVIL INGRESOS

Estudiantes o Ecuatoriana y Indistinto $425


profesionales extranjera.

33
2.3 PSICOGRÁFICAS

ESTILO DE
BENEFICIOS USO DEL
VIDA PERSONALIDAD
PRODUCTO PRODUCTO

Obtener opciones originales y


personalizadas de regalos para toda Para todo compromiso social y
Media baja Extrovertida y social ocasión ocasiones especiales.

2.2.- ENCUESTA.

EJEMPLO DE ENCUESTA

Introducción: Estamos interesados en conocer su opinión sobre el uso de sillas mecedoras en los
hogares

1.- ¿Le gustaría tener en su casa una silla mecedora?

SÍ_____ NO_____

2.- ¿Cree que una silla mecedora le proporciona descanso y comodidad?

SÍ_____ NO_____

3.- ¿Por lo general cuanto tiempo descansa usted en una silla mecedora?

Una Vez Al Día _____ Dos Veces A La Semana _____ Cuatro Veces Al Mes _____

4.- ¿Le gustaría que la silla mecedora tenga varios diseños y colores?

SÍ_____ NO_____

5.- ¿Qué tipo de madera prefiere en la fabricación de una silla mecedora?

Cedro _____ Guayacán _____ Roble _____ Pino _____

34
Otra ¿Cuál? __________

6.- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una silla mecedora?

$100_____ $200_____ $300_____ $400 _____

7.- ¿En dónde le gustaría comprar su silla mecedora

Almacén de Muebles _____ Almacén de Cadena _____ Planta de Producción _____


Catálogo _____

Bodegas de Muebles _____ Internet_____

Agradecemos el tiempo destinado para responder nuestra encuesta

CONOCE TU MERCADO

Esta foto de Autor


desconocido está bajo
licencia CC BY-SA-NC
Usted debe completar la siguiente matriz; en función de su emprendimiento. Esto no
significa que puede dar uso de otra herramienta que llegue al mismo fin.

Link encuesta:
https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLSfox8ceMxslkmHrGeprORu2quxf2aeA9oPOhuEoYNaXBkqatQ/viewform?
usp=sf_link

35
2.3.- DIAGNÓSTICO FORTALEZAS Y DEBILIDADES:

MATRIZ DE ESTRATEGIAS FODA


FORTALEZAS DEBILIDADES
Considere estos puntos desde una perspectiva
interna, y desde el punto de vista del cliente y de la Es mejor ser realista, y enfrentarse a verdades
gente de su mercado. Sea realista, pero evite la desagradables lo antes posible.
modestia.
¿Qué ventajas tiene su empresa? ¿Qué es lo que podría innovar?
Diseños originales Elaboración de fofuchas personalizadas a partir de
Servicio a domicilio una fotografía.
Responde cada pregunta debajo y ¿Qué es lo que hace usted mejor que nadie?
¿Qué debería evitar?
después haz tu análisis FODA En 20 minutos puede estar listo un diseño de
La copia y los obsequios tradicionales
obsequio personalizado.
¿Cuáles son los recursos únicos o más baratos a los ¿Ha compartido alguna vez sus ideas con sus clientes
que tiene acceso? para obtener feedback?
Se cuenta con obsequios prediseñados que no Si, gracias a eso se ha podido innovar de acuerdo a
requeriría de tiempo su entrega sería inmediata sus opiniones.
¿Qué le reconoce la gente en el mercado como su ¿Qué le puede parecer una debilidad a la gente de su
fortaleza? mercado?
La rapidez, y la calidad de los obsequios Ser un negocio nuevo en el mercado
¿Creen los clientes que es usted innovador?
¿Qué factores le hacen perder ventas?
Si, ya que los diseños son originales y al gusto del
Altos costos de publicidad
cliente.
¿Cree que usted puede generar promociones ¿Considera su empresa como imitadora de otras o
constantes? considera que es innovadora y líder?
Con los productos prediseñados se puede ofertar Innovadora, el negocio nace a partir de ideas
promociones, así como en floristería. originales.
OPORTUNIDADES ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO
Las oportunidades útiles pueden venir de sitios como estos:
Cambios tecnológicos y de mercado, a pequeña y gran escala,
cambios en la política gubernamental relacionados con su área, Uso de Fortalezas para aprovechar Oportunidades Vencer Debilidades aprovechando Oportunidades
cambios de modelos sociales, perfiles de población, estilos de
vida, etc
¿Dónde se le presentan las oportunidades?
En el grupo de amistades en conversaciones informales con Apertura del negocio con productos innovadores Diseños originales
familiares, en el curso de estudio.
¿Tiene un personal innovador que le aporta ideas válidas y útiles
Personal capacitado para asesorar a los clientes de
para productos, servicios o procedimientos nuevos? Capacitaciones al personal sobre manejo de clientes.
acuerdo a sus necesidades.
Si, y a parte de eso son muy creativos.
¿Tiene suficientes recursos para apoyarlas?
Alianzas estratégicas con proveedores Productos de calidad
Para el tamaño del negocio ha sido suficiente.
¿Necesita hacer un cambio en la cultura de su empresa o en el
modo de trabajar? Se necesita personal comprometido con la visión Desarrollo de una nueva marca.
La visión, y los objetivos sobre todo deben estar claros para todo del negocio.
el personal.
¿De qué tendencias interesantes está al tanto?
Técnicas y maquinaria innovadora para personalizar
De técnicas de pintado y personalizado, todo lo que se Capacidad para fidelizar clientes
obsequios.
encuentra en tendencia.

36
¿Qué impulsos estatales se están generando en el área? Promociones para captar al cliente Por la compra de su obsequio online, gratis el
No hay impulso estatal. servicio a domicilio.

AMENAZAS ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA


Las amenazas son potenciales debilidades para el futuro.
Mediante este análisis, a menudo se aclaran los dos, indicando Usar Fortalezas para evitar Amenazas Reducir al mínimo Debilidades y evitar Amenazas
qué se necesita hacer, y viendo los problemas con perspectiva
¿A qué obstáculos se enfrenta?
Capacitaciones en manejo de redes sociales para
Excesiva inversión para permisos de funcionamiento y Hacer uso de herramientas tecnológicas gratuitas.
promocionar un negocio.
publicitarios.
¿Cuáles de sus recursos (humanos, económicos o de otro tipo)
pueden inhibir el desarrollo de una cultura innovadora? Desfavorable situación económica en la actualidad. Ofrecer opciones de obsequios a precios bajos.
Los costos de materia prima que cambian constantemente.
¿Qué cosas hace la competencia qué le preocupan?
Capacitar al personal para fidelizar al cliente. Desarrollo de promociones que llamen la atención.
Plagio de la idea del negocio.

¿Hacen cambios habitualmente para atraer a los clientes? Consolidar en el mercado los productos que se Lograr captar la atención del cliente con los
No ofrecen en el negocio. p0roductos que se ofrecen.

¿Están cambiando los requisitos para su trabajo, productos o


Permanecer a la vanguardia y descontinuar lo que ya
servicios? Capacitaciones en marketing y manejo de clientes.
no se encuentra en tendencia.
Si, las técnicas mejoran a menudo.
¿La nueva tecnología amenaza su posición?
Programa para llevar de manera correcta el Adquisición de dominios en internet para ofertar
No, al contrario, es un aliado en las ventas online y manejo
inventario productos.
recursos automáticamente.
¿Tiene deudas o problemas de fluidez? Comprar lo necesario para mantener el negocio en
Manejo de presupuesto
No stock.
¿Alguna de sus debilidades puede amenazar seriamente su
Realizar más promoción por medios digitales para
negocio? Promocionar las ventas online en la tienda virtual.
aumentar las ventas.
La ubicación del negocio.

Debe enfocar el desarrollo de la siguiente matriz RELACION CON EL CLIENTE (3) en


función de su emprendimiento.

3. RELACIÓN CON EL CLIENTE

En este módulo se describen los


diferentes tipos de relaciones que
establece una empresa con
determinados segmentos de mercado.

37
Las empresas deben definir el tipo de relación que desean establecer con cada
segmento de mercado. La relación puede ser personal o automatizada. Las relaciones
con los clientes pueden estar basadas en los fundamentos siguientes:
● Captación de Clientes.
● Fidelización de clientes.
● Estimulación de las ventas (ventas sugestivas).
En sus inicios, las relaciones con clientes de los operadores de redes móviles se
basan en agresivas estrategias de captación, como teléfonos móviles gratuitos. Cuando el
mercado se saturó, los operadores cambiaron de estrategia: se centraron en la
fidelización de clientes y el aumento del promedio de beneficios por cliente.
El tipo de relación que exige el modelo de negocio de una empresa repercute en gran
medida en la experiencia global del cliente, detalle las promociones.

TIPO DESCRIPCIÓN EJEMPLIFICACIÓN

 Ofrecer al mercado  Inversión en


 Diseños originales.
diseños de regalos seminarios de
 Productos de calidad originales e técnicas y tendencias
 Fidelización de innovadores. en obsequios.
clientes.  Obtener una gama  Contacto con
amplia de productos proveedores de las
 Remuneración mejores materias
económica por índice primas.
de ventas al personal.  Invertir en seminarios
de captación y
fidelización de
clientes.

38
No olvide que debe enfocar el desarrollo de la siguiente matriz 4. TIPO DE CANALES.

4. TIPO DE CANALES
En el siguiente módulo se explica el
modo en que una empresa se
comunica con los diferentes
segmentos de mercado para llegar a
ellos y proporcionarles una propuesta
de valor.

Los canales de comunicación, distribución y venta establecen el contacto entre la


empresa y los clientes. Son puntos de contacto con el cliente que desempeñan un papel
primordial en su experiencia.
● Los canales tienen, entre otras, las funciones siguientes:
● dar a conocer a los clientes los productos y servicios de una empresa;
● ayudar a los clientes a evaluar la propuesta de valor de una empresa;
● permitir que los clientes compren productos y servicios específicos;
● proporcionar a los clientes una propuesta de valor;
● ofrecer a los clientes un servicio de atención posventa.

FASES DE CANALES
INFORMACIÓN EVALUACIÓN COMPRA ENTREGA POSVENTA
¿Cómo
¿Cómo ¿Cómo
4.- TIPOS DE CANALES ¿Cómo damos a
conocer los
ayudamos a los
pueden
comprar los
entregamos a ¿Qué servicio
clientes a los clientes de atención
productos y clientes
evaluar nuestra nuestra posventa
servicios de nuestra nuestros
propuesta de propuesta de ofrecemos?
empresa? productos y
valor? valor?
servicios?
P DIRECTO EQUIPO COMERCIAL Equipo de Ofertando Directame Volantes, Calidad y
R ventas en el nuestros nte en el afiches y garantía de

39
servicios
local con
adaptándonos catálogo nuestros
local. nuestros
a sus impreso. productos.
asesores.
necesidades.
Escogiend
o el
producto Por medio
Crear una desde de
Ofertando Seguridad
página en redes nuestras promocione
nuestros en la
páginas s en
sociales servicios entrega y en
VENTAS EN INTERNET nosotros nuestras
O (Instagram, adaptándonos la recepción
se lo páginas o
Facebook, tik a sus de pagos
P haremos por medio
tok) necesidades. online.
I llegar a la de
O dirección WhatsApp.
que nos
indique.
Acercánd
Volantes,
ose
afiches
directame
Eventos Calidad y
Atención nte al
Local ubicado promociona garantía de
TIENDAS PROPIAS personalizada local para
en Nayón les, nuestros
. una
Banners y productos
atención
catálogo
personaliz
impreso.
ada.
Acercánd
ose
Bazares que directame
Entregando
nte al Cumplimie
INDIRECT compran al por productos de Publicidad
TIENDAS DE SOCIOS local para nto, calidad
O mayor o bajo calidad y empresarial.
una y garantía.
pedido. durabilidad.
S atención
personaliz
O
ada.
C
Acercánd
I
ose
O directame
Bazares que Entregando
nte al Cumplimie
compran al por productos de Publicidad
MAYORISTA local para nto, calidad
mayor o bajo calidad y empresarial.
una y garantía.
pedido. durabilidad.
atención
personaliz
ada.

LAS 4P´S A continuación se muestra una matriz que debe ser completada con la
información de su emprendimiento.

40
4.1 ELEMENTOS DEL MARKETING

Esta foto de Autor desconocido está bajo


licencia CC BY-SA-NC

PRODUCTO PRECIO PLAZA PROMOCIÓN

Jarros Cerámica 4,50 De manera Publicaciones en


Mensajes personalizada redes sociales y
dependiendo de directamente en el
los requerimientos local.
del cliente.

Fofuchas 15.00 De manera Publicaciones en


personalizadas personalizada redes sociales y
dependiendo de directamente en el
los requerimientos local.
del cliente.

Globos metalizados 12.00 De manera Publicaciones en


con sorpresa personalizada redes sociales y
dependiendo de directamente en el
los requerimientos local.
del cliente.

41
En esta sección se trata de que usted como estudiante cargue evidencia, es decir:
(FOTOS DE MUESTRAS DEL PRODUCTO EMPAQUE, MARCA, PUBLICIDAD) no olvide que debe
ser de emprendimiento aprobado.

4.2 - COLLAGE DE APLICACIÓN PRÁCTICO.

5. INGRESOS

TIPO DESCRIPCIÓN

42
En esta sección (5) se debe detallar cuales serían las FUENTES PARAR FINANCIAR
tu proyecto de emprendimiento; por favor revisa el material de la plataforma; recuerda
que si vas a optar por un préstamo del sistema financiero se necesita que se incluya
fuentes de amortización.

5.1.- FUENTES DE FINANCIAMIENTOS, TABLA DE AMORTIZACIÓN:

NIVEL V

MODELO DE NEGOCIO II

43
A continuación, encontrarás la información detallada sobre el presente nivel del
Programa de Emprendimiento que estás a punto de iniciar. Presta especial atención las
competencias que debes alcanzar al finalizar el presente curso. Revisa el listado de temas
a ser tratados. Finaliza la lectura y continua tu avance en el curso.

El Nivel V le permitirá reconocer los recursos clave aquellos recursos


fundamentales para garantizar el desarrollo de las líneas de negocio, productos y
servicios establecidos.

6. RECURSOS CLAVES

RECURSO DESCRIPCIÓN

FINANCIEROS

FÍSICOS

TECNOLÓGICOS

INTELECTUALES

44
HUMANOS

En esta sección usted debe evidenciar con imágenes las cotizaciones de la posible
adquisición de recursos materiales y/o físicos. (6.1)

6.1.- PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA, FOTOS Y/O COTIZACIONES


DE MAQUINARIA Y EQUIPO:

45
Maquinaria

Plano de distribución del negocio

7. ACTIVIDADES CLAVES

ACCIÓN DESCRIPCIÓN

En esta sección usted debe evidenciar con imágenes la ESTRUCTURA de su posible


personal. (7)

46
7.1.- ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL Y DIAGRAMA DE PROCESO DE
SELECCIÓN DE PERSONAL:

Aquí debes incluir tu plan de PRODUCCIÓN para tu proyecto de emprendimiento, por


favor revisa el material de la plataforma. (7.2)

47
7.2.- PLAN DE PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO:

Por favor revisa el material de la plataforma; para detallar DIAGRAMA DE FLUJO


(producto o servicio) (7.3)

7.3.- DIAGRAMA DE FLUJO (PRODUCTO O SERVICIO)

48
49
8. SOCIOS CLAVES

8.1 ACCIONISTA CLAVE

Nombre Cedula Correo N° Telefónico Dirección

8.2 PROVEEDORES CLAVES

Nombre Nombre Dirección N° Telefónico Correo


Comercial Gerente

50
9. COSTES

TIPO DESCRIPCIÓN

51
Por favor revisa el material de la plataforma; para detallar el listado de característica
PRODUCTO O SERVICIO. (9.1)

9.1 LISTADO DE CARACTERÍSTICAS PRODUCTO O SERVICIO:

52

También podría gustarte