FIcha Informativa ARTE 3 y 4 - Actividad 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ficha Informativa – Experiencia 7

Actividad 1

COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS DE EVALUACIÓN

➢ Aprecia de manera ➢ Percibe Reconoce lo que comunican las manifestaciones


crítica manifestaciones artístico culturales que aprecia según los
manifestaciones artístico- elementos de los lenguajes de las artes que las
artístico-culturales. culturales. componen. Entiende que generan diferentes
➢ Crea Proyectos Desd e ➢ Evalúa y comunica reacciones en las personas y que existen
Los Lenguajes sus procesos y diferentes maneras de interpretarlas al
Artísticos proyectos mostrarlas a otras personas

Nombres del Estudiante: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


Grado: 3º Y 4º Sección: Única fecha: 20 al 24 de setiembre Área: Arte y Cultura
Docente: David Gumercindo Huaman Antonio.

TEMA:
APRECIAMOS Y
REFLEXIONAMOS SOBRE EL
ARTE INNOVADOR

Recomendaciones e indicaciones

• Trabaja en tu cuaderno o portafolio digital.


• Lee cuidadosamente las actividades antes de desarrollarlas.
• Envía primero un borrador de tu actividad.

Éxitos
SITUACION SIGNIFICATIVA

¡Hola, amigas y amigos! Mi nombre es Ricardo, curso el


cuarto grado de secundaria y vivo con mis padres,
hermanos y abuelos en el distrito de Sarhua, en la
provincia de Víctor Fajardo, de la región Ayacucho. Yo
provengo de una familia de artesanos que se dedican a
elaborar tablas de Sarhua. Les cuento que, en el último
año, a mi familia y a otras familias de artesanos se nos
ha hecho difícil enfrentar la situación económica porque las
ventas de nuestro trabajo se han reducido
considerablemente, ya que el arte ha sido uno de los
sectores económicamente más afectados por la pandemia.
Haciendo uso de nuestra creatividad y resiliencia, poco a
poco hemos ido innovando en nuestro arte al representar
situaciones cotidianas que estamos viviendo en los tiempos
de la emergencia sanitaria. Sin embargo, a pesar de que
hemos participado en exposiciones virtuales para mostrar
nuestros trabajos, aún tenemos problemas para dar a
conocer nuestras nuevas creaciones. Este es el motivo por
el cual, nos preguntamos: ¿cómo, a través de la apreciación
de manifestaciones artístico culturales innovadoras que
representan tiempos de pandemia, las personas podemos
desarrollar conciencia sobre la situación que estamos
viviendo y como, a través de la creación de un proyecto
artístico, podríamos difundir las manifestaciones artístico
culturales innovadoras de nuestra región?
Una mirada a la innovación
artística en tiempos del COVID-19

A lo largo del tiempo, el acceso a las artes y la cultura se ha dado a través de la presencia f ísica:
asistíamos a conciertos musicales, presentaciones teatrales y dancísticas, exposiciones pictóricas
y ferias artesanale s; celebrábamos festivida de s; visitábamos museos; e íbamos al cine, a los centros
culturales y demás espacios. Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19, las producciones
artísticas y culturales se enf rentaron a desaf íos sin precedentes, y f ueron uno de los primeros
sectores de la sociedad que tuvo que cancelar sus actividades, lo que af ectó a los prof esionales,
emprendedores, empresas e instituciones culturales cuyos ingresos económicos se redujeron de
manera drástica.

A pesar del casi inexistente uso de la tecnología por parte del sector artístico y cultural, rápidamente
las artistas y los artistas, gestores culturales e instituciones empezaron a generar movimientos y
alianzas para enf rentar la situación de cuarentena, y así responder al reto de producir contenido
a pesar de la incertidumbre y la situación crítica que enf rentaba el
sector. Realizaron acciones para promover el bienestar y la salud
mental, brindando mensajes positivos que levantasen el ánimo
de las personas y of reciendo momentos de entretenimiento. Algo
que se tenía muy claro era que quedarse estancado en la crisis no
era una posibilidad, sino que, a pesar de las adversidades, resultaba
necesario aprovechar las bondades que brinda la tecnología para que,
mediados por la pantalla de un ordenador, un smartphone u otro
dispositivo electrónico, se pudiese seguir aportando al desarrollo
de la ciudadanía, la sensibilidad y la creatividad. Es así como se ha
visto incrementada la producción de contenidos digitales, a través de
eventos artísticos y culturales en plataf ormas y recorridos virtuales, y
muchos espacios de inspiración.

El cambio es la constante para la humanidad, que a lo largo del tiempo ha sido impulsada a
cambiar su f orma de vivir, de pensar y de crear; la adaptación ha sido permanente para resolver
situacione s de diverso orden. Desde el arte y la cultura, a través de los diversos lenguaje s artístic o s,
las artistas y los artistas, artesanos y demás creadores se han reinventado permane nte me nte para
representar nuevas realidades, ahora de la mano con la tecnología. En las distintas regiones del
Perú, las adaptaciones de distintas creadoras y creadores dan testimonio de sus vivencias durante
la pandemia causada por el COVID -19, presentando registros de lo observado, y dando conocer los
espacios y situaciones que los inspiran a crear, porque tienen la capacidad de “autotransformaci ó n ”,
de reinvención y de poner en evidencia su valor de innovación, con lo que aportan a la construcción
de un f uturo distinto. Además, sus producciones y adaptaciones son piezas clave para desarrollar
comunidades enteras de resiliencia, ideando mecanismos para apoyar y resistir, y compartiendo
sus aportes en diversos ámbitos de la sociedad.
Las artistas y los artistas que se presentan a continuación han participado en exhibicione s virtuale s
para mostrar sus creaciones, las cuales presentan temáticas muy actuales. Conozcamos un poco
más sobre ellas y ellos, y sus creaciones.

Venuca Evanán y Jaqueline Loa

Venuca Evanán y Jaqueline Loa (2020). Comunicación en tiempos de Covid-19 (Pintura sobre tabla de madera).Remitida por las artistas.

Venuca Evanán Vivanco nació en Lima; es hija de Primitivo Evanán Poma y Valeriana Vivanco. Desde
temprana edad se dedica al arte de las tablas de Sarhua gracias a la enseñanza de sus padres. Venuca
ha obtenido diversos reconocimientos en concursos como “Navidad es Jesús”, “Kuna Expression”
e “ICPNA Arte contemporáneo 2020”. En la actualidad, vive y trabaja en su taller en el distrito de
Chorrillos en Lima.

Jaqueline Loa, nació en Chanchamayo, La Merced, en Junín, el 3 de marzo de 1987. Se dedica a la


pintura de manera independie nte . En la actualidad asiste al taller Quri Taqi junto a Venuca Evanán.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200
AÑOS DE INDEPENDENCIA”

• David Huasacca

David Huasacca (2020). Mercado (Cerámica). Remitida por el artista.

David Huasacca nació en Ayacucho y es hijo de Magno Huasacca y Susana Condori.


Desde muy pequeño, aprendió el arte de la cerámica de su padre, quien se dedicaba a
esta y la agricultura. Con el tiempo, migró de su natal Ayacucho a Lima y, en la
actualidad, se sigue dedicando al artetradicional de la cerámica en su taller para enseñar
con su trabajo las costumbres e historias de la cultura de Ayacucho.
“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200
AÑOS DE INDEPENDENCIA”

ACTIVIDAD

Luego de haber leído el texto, responde las siguientes preguntas:

• ¿Cómo se evidencia la innovación en las manifestaciones artístico


culturales que analizaste?
• ¿Consideras que la tecnología es el medio que los artistas deben
utilizar para innovar en su trabajo?,¿Por qué?
• ¿De qué otra manera los diversos creadores podrían innovar?

Analizaremos el video en clase sobre la elaboración de un ORIGAMI 3D y


luego investigaremos y seleccionaremos uno de nuestro agrado,

• El video básico sobre se compartirá en hora de clase y se culminará


al final de la Experiencia de aprendizaje.

También podría gustarte