FIcha Informativa ARTE 3 y 4 - Actividad 1
FIcha Informativa ARTE 3 y 4 - Actividad 1
FIcha Informativa ARTE 3 y 4 - Actividad 1
Actividad 1
TEMA:
APRECIAMOS Y
REFLEXIONAMOS SOBRE EL
ARTE INNOVADOR
Recomendaciones e indicaciones
Éxitos
SITUACION SIGNIFICATIVA
A lo largo del tiempo, el acceso a las artes y la cultura se ha dado a través de la presencia f ísica:
asistíamos a conciertos musicales, presentaciones teatrales y dancísticas, exposiciones pictóricas
y ferias artesanale s; celebrábamos festivida de s; visitábamos museos; e íbamos al cine, a los centros
culturales y demás espacios. Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19, las producciones
artísticas y culturales se enf rentaron a desaf íos sin precedentes, y f ueron uno de los primeros
sectores de la sociedad que tuvo que cancelar sus actividades, lo que af ectó a los prof esionales,
emprendedores, empresas e instituciones culturales cuyos ingresos económicos se redujeron de
manera drástica.
A pesar del casi inexistente uso de la tecnología por parte del sector artístico y cultural, rápidamente
las artistas y los artistas, gestores culturales e instituciones empezaron a generar movimientos y
alianzas para enf rentar la situación de cuarentena, y así responder al reto de producir contenido
a pesar de la incertidumbre y la situación crítica que enf rentaba el
sector. Realizaron acciones para promover el bienestar y la salud
mental, brindando mensajes positivos que levantasen el ánimo
de las personas y of reciendo momentos de entretenimiento. Algo
que se tenía muy claro era que quedarse estancado en la crisis no
era una posibilidad, sino que, a pesar de las adversidades, resultaba
necesario aprovechar las bondades que brinda la tecnología para que,
mediados por la pantalla de un ordenador, un smartphone u otro
dispositivo electrónico, se pudiese seguir aportando al desarrollo
de la ciudadanía, la sensibilidad y la creatividad. Es así como se ha
visto incrementada la producción de contenidos digitales, a través de
eventos artísticos y culturales en plataf ormas y recorridos virtuales, y
muchos espacios de inspiración.
El cambio es la constante para la humanidad, que a lo largo del tiempo ha sido impulsada a
cambiar su f orma de vivir, de pensar y de crear; la adaptación ha sido permanente para resolver
situacione s de diverso orden. Desde el arte y la cultura, a través de los diversos lenguaje s artístic o s,
las artistas y los artistas, artesanos y demás creadores se han reinventado permane nte me nte para
representar nuevas realidades, ahora de la mano con la tecnología. En las distintas regiones del
Perú, las adaptaciones de distintas creadoras y creadores dan testimonio de sus vivencias durante
la pandemia causada por el COVID -19, presentando registros de lo observado, y dando conocer los
espacios y situaciones que los inspiran a crear, porque tienen la capacidad de “autotransformaci ó n ”,
de reinvención y de poner en evidencia su valor de innovación, con lo que aportan a la construcción
de un f uturo distinto. Además, sus producciones y adaptaciones son piezas clave para desarrollar
comunidades enteras de resiliencia, ideando mecanismos para apoyar y resistir, y compartiendo
sus aportes en diversos ámbitos de la sociedad.
Las artistas y los artistas que se presentan a continuación han participado en exhibicione s virtuale s
para mostrar sus creaciones, las cuales presentan temáticas muy actuales. Conozcamos un poco
más sobre ellas y ellos, y sus creaciones.
Venuca Evanán y Jaqueline Loa (2020). Comunicación en tiempos de Covid-19 (Pintura sobre tabla de madera).Remitida por las artistas.
Venuca Evanán Vivanco nació en Lima; es hija de Primitivo Evanán Poma y Valeriana Vivanco. Desde
temprana edad se dedica al arte de las tablas de Sarhua gracias a la enseñanza de sus padres. Venuca
ha obtenido diversos reconocimientos en concursos como “Navidad es Jesús”, “Kuna Expression”
e “ICPNA Arte contemporáneo 2020”. En la actualidad, vive y trabaja en su taller en el distrito de
Chorrillos en Lima.
• David Huasacca
ACTIVIDAD