Artes Abstractos
Artes Abstractos
Artes Abstractos
Alumno:
Villeta - 2022
Alumno
Alex Eduardo Reinoso Díaz
Tutores
Prof. Agustín Bonussi
2
Índice
Agradecimiento..........................................................................................................................4
Dedicatoria.................................................................................................................................5
Introducción................................................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
....................................................................................................................7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................8
FUNDAMENTACIÓN................................................................................................................9
Marco Teórico..........................................................................................................................10
Arte Abstracto en Paraguay..................................................................................................10
Anexo........................................................................................................................................19
Conclusión................................................................................................................................20
3
Agradecimiento
En primer lugar, quiero expresar mi gratitud a Dios, quien con su bendición
llena siempre mi vida.
A mis padres, pues ellos son quienes han ofrecido su ayuda de todo corazón,
para que se concrete con éxito mi etapa académica, ya sea por cualquier clase
de apoyo moral, material, económico o didáctico.
4
Dedicatoria
El presente trabajo investigativo lo dedico principalmente a Dios, por ser el
inspirador y darme fuerza para continuar en este proceso académico
A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en estos años, gracias a ellos he
logrado llegar hasta aquí́.
5
Introducción
El arte abstracto es una corriente artística del siglo XX, que no tiene como
objetivo presentar una realidad figurada. No intenta mostrar seres o cosas,
únicamente presta atención a la forma, estructura y color. Por tanto, lo opuesto
a este tipo de arte que deja atrás la imitación de la realidad, es el arte
figurativo, pues, por el contrario, intenta representar imágenes totalmente
reconocibles.
El arte abstracto busca suscitar emociones a partir de sus ya mencionadas
formas, estructuras y colores. Y como todas las corrientes artísticas tuvo un
origen, y en este caso se lo debemos al pintor ruso Wassily Kandinsky
6
OBJETIVO GENERAL
Revalorizar el arte abstracto y su difusión en el ambiente actual
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
7
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En Paraguay debido a varias etapas vividas en la historia, como dictaduras y
demás hemos estado atrasados de alguna manera en las artes, entre ellas las
artes plásticas. Es por ello lo importante de promover la misma informándonos,
para así motivar a los que tendrán este talento y no estuviera descubriendo por
la poca promoción, o los que los descubrieron y no puedan ejercer con plenitud
ya que en nuestro país no estamos muy preparados institucionalmente para la
educación y apoyo, también eso conlleva el déficit para las ventas de los
mismos por la poca cultura que hemos adquirido en cuanto al arte abstracto
con mayor dificultad.
Pero en esta década se destaca por una repentina valoración hacia el arte
paraguayo, gracias a las influencias de algunas instituciones como también por
la influencia de los nuevos medios de comunicación como el Internet.
Aparecieron nuevos artistas, se generaron diferentes concursos de arte y los
artistas que trabajaron en décadas anteriores volvieron a presentar sus obras y
a contribuir con el arte actual paraguayo.
8
FUNDAMENTACIÓN
Tomando en cuenta la falta de difusión del arte abstracto y el poco interés de
los jóvenes hacia ella, como alumno del tercer año con énfasis en Letras y
Artes, me propongo a realizar el presente proyecto considerando como objetivo
fundamental difundir los artistas del arte abstracto a través de nuestra
institución, presentando videos y charlas sobre el arte abstracto
Este trabajo está diseñado con el fin de contribuir a despertar el interés en los
jóvenes, porque como parte de nuestra cultura y tradición es esencial tener
conocimiento acerca de ella, sean, el origen, artistas, modalidades, estilos,
para preservar el arte en nuestro país para las próximas generaciones, ya que
ellas nos identifican culturalmente como habitantes de este país, a pesar de
todas las influencias multiculturales procedentes de otras regiones, aun
tratamos de conservarlas como propias y enorgullecernos de ella dentro y fuera
de nuestra Nación.
9
Marco Teórico
Arte Abstracto en Paraguay
“Un elemento que se puede rescatar del arte paraguayo es una tendencia
fuerte a lo expresivo, cierto expresionismo que se nota ya en el arte colonial o
cuando aparece Cabichui y que reaparece con fuerza en el arte moderno
paraguayo. Pero es difícil caracterizar ese rasgo expresionista nativo como
propio del arte paraguayo porque el arte alemán también es expresionista. El
arte en Paraguay cubre una gama tan amplia de las formas más esquemáticas
o hieráticas del arte indígena guaraní hasta el propio expresionismo romántico
(…) y así también están otros grupos como los ayoreos, los ishir que tienen un
arte más turbulento, expresionista, barroco. Es un arte muy difícilmente
reducible a categorías”.
10
de Asunción. En los años 60 y 70, expuso individualmente en São Paulo, Río
de Janeiro, Brasilia y Asunción, y participó en bienales y muestras colectivas
en Japón, España, Estados Unidos, Italia, Puerto Rico y Costa Rica.
En 1959 expuso en Sao Paulo (Brasil) y en Asunción. Al año siguiente ganó la
Medalla de Oro en el Primer
Certamen Latinoamericano de Xilografía de Buenos Aires. En la década de
1960 comienza a desarrollar la abstracción, género que le valió
el Premio Kennedy en el certamen organizado por el Centro Cultural
Paraguayo Americano.
11
Choza Las lavanderas
Enrique Careaga
12
Honor” en Pintura en el Concurso de Artes Plásticas convocado por el Centro
Cultural Paraguayo Americano (1964), la “Mención de Honor” en Grabado en
idéntico concurso al anterior (1966), la “Plaqueta de Oro” en la III Bienal de
Córdoba, Argentina (1966) y el “Premio Especial” en la I Bienal Internacional
del Deporte, en Montevideo, Uruguay (1980), entre varios otros.
Sus obras forman parte del acervo del Museo Paraguayo de Arte
Contemporáneo del Centro de Artes Visuales. También están expuestas en
el Museo del Barro de Asunción.
13
Copresidente de Gente de Arte y Director del Museo Paraguayo de Arte
Contemporáneo, Del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro.
En 1954, Olga Blinder expone con el Grupo “Arte Nuevo”, del cual fue una de
las fundadoras, junto a Josefina Plá, Lili del Mónico y José Laterza Parodi. Esta
exposición, que se conoce como la Primera Semana de Arte Moderno
Paraguayo, se realizó en las vidrieras de la calle Palma de Asunción, causando
14
una reacción de perplejidad en el público.
Sobre Olga Blinder, Luly Codas expresa que “con su obra ha recorrido los
grandes apartados del arte moderno: la Figuración (Figuración deformante,
Neo-Figuración) y la Abstracción (Abstracción lírica, geometrizante) hasta
diversos abordajes a lo conceptual; pero siempre, permanentemente asomada
a los balcones del mundo humano, siempre solidaria a la condición humana.”
15
Carlos Santiago Colombino Lailla (Concepción, 20 de octubre de 1937-
Asunción, 14 de mayo de 2013)
16
Abrió la muestra "We are América" en el Centro Cultural de la República El
Cabildo (2004). Al año siguiente (2005) presentó "La conjura", una serie de
cinco exposiciones en Asunción y exponuso en México y Chicago.
17
Ricardo Migliorisi (Asunción, 6 de enero de 1948-14 de junio de 2019)
18
Biblioteca "Gabriel Turbay", Bucaramanga, Colombia. Museo de Zea,
Medellín, Colombia.
Colección Coltejer, Medellín, Colombia.
Casa de la Cultura, Cúcuta, Colombia.
Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo, Asunción, Paraguay.
Sala "La Carpilla Sixtina" del Centro de Artes Visuales de Asunción.
Museo de Arte Contemporáneo de Maldonado, Uruguay.
Museo José Luis Cuevas, México.
Colecciones privadas de España, EE. UU., Venezuela, Uruguay, Argentina,
México, Italia, Brasil, Perú, Suecia, Japón, Honduras, El Salvador,
Colombia, Francia, Ecuador, Chile, Holanda, Alemania y Paraguay.
Anexo
19
Conclusión
20
La pintura paraguaya mostró sus primeras manifestaciones en las últimas
décadas del siglo XIX, correspondientes a la posguerra del 70. Dos artistas
italianos, Guido Boggiani y Héctor Da Ponte introdujeron en el país las técnicas
académicas y formaron a un importante grupo de artistas paraguayos.
21