Conceptos Clave Ce
Conceptos Clave Ce
Conceptos Clave Ce
ESPAÑOLA DE 1978
CONCEPTOS CLAVE DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
DATOS FUNDAMENTALES
RANGO Constitución
REFORMAS
1ª REFORMA: 27 de agosto de 1992
-Procedimiento ordinario 167 CE
-Consistió en añadir el inciso “y pasivo” en el artículo 13.2 (sufragio activo y pasivo en las elec-
ciones municipales)
ESTRUCTURA -Preámbulo,
-Título Preliminar
-10 títulos
- 4 disposiciones Adicionales
- 9 disposiciones Transitorias
-1 disposición derogatoria
-1 disposición final
Versión 2.0 2
CONCEPTOS CLAVE DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
ESTRUCTURA
TÍTULO PRELIMINAR (Artículos 1-9) TÍTULO V: De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales
(artículos 108-116)
TÍTULO I: De los derechos y deberes fundamentales (artículos 10-55)
• Artículo 10 TÍTULO VI: Del Poder Judicial (artículos 117-127)
• CAPÍTULO 1º: De los españoles y los extranjeros, artículos 11-13
• CAPÍTULO 2ª: Derechos y libertades TÍTULO VII: Economía y Hacienda (artículos 128-136)
- Artículo 14
- SECCIÓN 1ª: De los derechos fundamentales y de las libertades públicas TÍTULO VIII: De la Organización territorial del Estado (artículos 137-158)
(artículos 15-29) • CAPÍTULO 1º: Principios generales (artículos 137-139)
- SECCIÓN 2ª: De los derechos y deberes de los ciudadanos (artículos 30-38) • CAPÍTULO 2º: De la Administración local (artículos 140-142)
• CAPÍTULO 3º: De los principios rectores de la política social y económica (artículos 39-52) • CAPÍTULO 3º: De las Comunidades Autónomas (artículos 143-158)
• CAPÍTULO 4º: De las garantías de las libertades y derechos fundamentales (artículos 53-54)
• CAPÍTULO 5º: De la suspensión de los derechos y libertades (artículo 55) TÍTULO IX: Del Tribunal Constitucional (artículos 159-165)
TÍTULO II: De la Corona (artículos 56-65) TÍTULO X: De la reforma constitucional (artículos 166-169)
Versión 2.0 3
CONCEPTOS CLAVE DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
TÍTULO PRELIMINAR
ART 1 ART 4
España se constituye en un ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO que propugna como La BANDERA de ESPAÑA está formada por 3 FRANJAS HORIZONTALES, ROJA, AMA-
RILLA Y ROJA, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.
ART 5
PLURALISMO POLÍTICO
La CAPITAL del Estado es la villa de MADRID.
ART 6
Pueblo español del que MONARQUÍA
emanan los poderes del Estado PARLAMENTARIA
LOS PARTIDOS POLÍTICOS
ART 2
Expresan el pluralismo político,
La Constitución se fundamenta en la indisoluble UNIDAD de la Nación española, patria común e indivisible de
todos los españoles y RECONOCE Y GARANTIZA el derecho a la AUTONOMÍA de las nacionalidades y regio-
Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular
nes que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
Son instrumento fundamental para la participación política
ART 3
CREACIÓN y EJERCICIO ACTIVIDAD son libres dentro del res-
Lengua oficial: CASTELLANO peto a la CONSTITUCIÓN y a la ley.
LENGUA
Deber de conocerla
Los Españoles
Derecho a usarla ESTRUCTURA INTERNA Y FUNCIONAMIENTO deberán ser
DEMOCRÁTICOS
Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las res-
pectivas CC.AA, de acuerdo con sus EA
Versión 2.0 4
CONCEPTOS CLAVE DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
TÍTULO PRELIMINAR
ART 7 ART 9
LA RESPONSABILIDAD
ART 9
Y LA INTERDICCIÓN DE LA ARBITRARIEDAD DE LOS PODERES PÚBLICOS
Versión 2.0 5
CONCEPTOS CLAVE DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
PLAZOS IMPORTANTES EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Las elecciones tendrán lugar entre los 30 y 60 días desde la terminación del mandato.
ELECCIONES AL CONGRESO
(Art. 68.6 CE) - El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los 25 días siguientes a la celebración
de las elecciones
CONVALIDACIÓN DECRETOS-LEYES POR EL CONGRESO Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al
(Art. 86.2 CE) Congreso, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los 30 días siguientes a
su promulgación.
Versión 2.0 6
CONCEPTOS CLAVE DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
ESTADOS EXCEPCIONALES (Artículo 116 CE)
Cuando se produzca alguna de las ss. alteraciones Cuando: Cuando se produzca o amenace producirse una
GRAVES de la normalidad: -El libre ejercicio de los derechos y libertades de insurrección o acto de fuerza contra la soberanía o
los ciudadanos independencia de España, su integridad territorial
a) Catástrofes, calamidades o desgracias o el ordenamiento constitucional, que no pueda
públicas, tales como terremotos, inundaciones, -El normal funcionamiento de las institucio- resolverse por otros medios.
incendios urbanos y forestales o accidentes de nes democráticas, el de los servicios públicos
gran magnitud esenciales para la comunidad, o cualquier otro
aspecto del orden público,
b) Crisis sanitarias, tales como epidemias y
situaciones de contaminación graves Resulten tan gravemente alterados que el ejercicio
de las potestades ordinarias fuera insuficiente para
c) Paralización de servicios públicos esenciales restablecerlo y mantenerlo.
para la comunidad, cuando no se garantice el
derecho de huelga de los trabajadores o el de-
recho a adoptar medidas de conflicto colectivo.
Versión
7 2.0
CONCEPTOS CLAVE DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
Se debe dar cuenta al Congreso, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no po-
drá ser prorrogado plazo.
Será declarado por el GOBIERNO, mediante DECRETO acordado en Consejo de Ministros, PREVIA AUTORIZACIÓN del Congreso.
- La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito terri-
torial a que se extiende y su duración.
ESTADO DE EXCEPCIÓN
Plazo máximo duración: 30 días prorrogables por otros 30, con los mismos requisitos.
Será declarado por MAYORÍA ABSOLUTA del Congreso, a propuesta exclusiva del Gobierno.
ESTADO DE SITIO
El Congreso determinará su ámbito territorial, duración y condiciones.
Versión 2.0 8
Reglas comunes a los tres estados:
→ El funcionamiento de las Cámaras, así como el de los de- Art. 17 (dº libertad y seguridad)
Art. 17 (dº libertad y seguridad)
más poderes constitucionales del Estado, no podrán inte-
Art. 18.2 y 18.3 (inviolabilidad domicilio y se- ¡SALVO! el 17.3 - dº detenido.
rrumpirse durante la vigencia de estos estados.
creto comunicaciones) Art. 18.2 y 18.3 (inviolabilidad domicilio y se-
Art. 19 (libertad circulación y residencia) creto comunicaciones)
→ Disuelto el Congreso o expirado su mandato, si se pro-
Art. 20.1 a y d (libertad expresión e informa- Art. 19 (libertad circulación y residencia)
dujere alguna de las situaciones que dan lugar a cualquiera
de dichos estados, las competencias del Congreso serán ción) Art. 20.1 a y d (libertad expresión e informa-
asumidas por su Diputación Permanente. Art. 20.5 (secuestro publicaciones) ción)
Art. 21 (dº reunión) Art. 20.5 (secuestro publicaciones)
→ La declaración de estos estados no modificará el princi- Art. 28.2 (dº huelga) Art. 21 (dº reunión)
pio de responsabilidad del Gobierno y de sus agentes re- Art. 37.2 (conflicto colectivo) Art. 28.2 (dº huelga)
conocidos en la Constitución y en las leyes. Art. 37.2 (conflicto colectivo)
Versión 2.0 9