Reglamento Interno 70589 - 2021-Luz
Reglamento Interno 70589 - 2021-Luz
Reglamento Interno 70589 - 2021-Luz
OFICIO Nº 004-2020-DIEP.70589-Y-C
Por medio del presente, tengo a bien de dirigirme a usted Señor Director, con la finalidad de remitir
adjunto un ejemplar del Reglamento Interno Aprobado 2020 de la Institución Educativa Pública del nivel de Educación
Primaria Nº 70 589 de la localidad de Yapuscachi del distrito de Cabana que ha sido elaborado en reunión del Personal
Directivo, Docentes y Miembros de APAFA y aprobado por el CONEI, en cumplimiento a las Normas Legales vigentes,
para su conocimiento y apoyo en su cumplimiento a nivel de la Institución Educativa.
Con esta ocasión aprovecho la oportunidad para reiterarle a usted las consideraciones más
distinguidas y aprecio personal.
Atentamente,
ACHV/Dir.
c.c.archivo.
2
Yapuscachi - Cabana, 31 de Marzo del 2021.
Visto el anteproyecto del reglamento interno elaborado en las reuniones de planificación con asistencia del
Director, CONEI, Personal Docente y miembros del Consejo Directivo de APAFA de la Institución de Educación Primaria de
Menores Nº 70 589 de Yapuscachi distrito de Cabana;
CONSIDERANDO:
Que, mediante el reglamento de Educación Básica Regular D.S. Nº 013-2004-ED de la Ley General de
Educación Nº 28044, y D.S. Nº 009-2005-ED en sus artículos 32º y 33º respectivamente, establece que es necesario contar con
los instrumentos de gestión que concrete sus objetivos estratégicos propuestos en la Institución Educativa y su respectiva
evaluación;
Que, es necesario puntualizar que el REGLAMENTO INTERNO, como instrumento de apoyo y como
resultado de una planificación estratégica, hace más viable y fluido la gestión Institucional, permitiendo el logro de objetivos
que apunta a la solución de problemas genéricos y específicos en un tiempo de corto, mediano y/o largo plazo.
Estando con la elaboración y revisión del mencionado REGLAMENTO INTERNO a lo aprobado por la
Directora, CONEI, Personal Docente, Trabajadores de Servicio y Miembros de la Asociación de Padres de Familia en forma
favorable, por lo que, es necesario expedir el acto administrativo;
De conformidad con la Ley General de Educación Nº 28044: Art. 108; Reglamento de Educación Primaria D. S.
Nº 013-04-ED: Art. 18 y 80; Ley de la Reforma Magisterial No 29944; Decreto Legislativo Nº 276 y su reglamento, R.VM. Nº
220-2020 y 079-2020-MINEDU; “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2020 en la Educación Básica”,
Directiva No …….-GRP/GRDS-DREP-DGP y demás normas Legales vigentes del Sector Educación;
SE RESUELVE:
2do. - Invocar, al personal Directivo, Docente, Administrativo, CONEI y Consejo Directivo de APAFA, para
su estricto cumplimiento del presente Reglamento Interno de la Institución Educativa que consta de IX capítulos, 60 artículos y
05 disposiciones transitorias.
REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE.
ACHV/DIR.70589
Distribución:
REGLAMENTO INTERNO
INTRODUCCIÓN:
El presente reglamento Interno de la Institución Educativa Primaria de Menores N° 70 589 de Yapuscachi, distrito de
Cabana, regula el funcionamiento de la gestión administrativa, institucional y pedagógica, de acuerdo al marco establecido en
el PEI y de las Normas Educativas vigentes.
3
El presente reglamento interno contiene básicamente disposiciones que orientan al personal directivo, docente,
municipio escolar, educandos y padres de familia de la Institución Educativa a conocer mejor sus deberes, derechos y sus
responsabilidades a fin de lograr su participación comprometida en la tarea Educativa.
Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento Interno es tarea de todos los agentes de la comunidad educativa para
garantizar mayores niveles de eficiencia en el cumplimiento de las funciones inherentes a su cargo que desempeña.
CAPITULO I:
REFERENCIAS GENERALES
Artículo 1º.- El presente Reglamento Interno de la Institución Educativa N° 70 589 de Yapuscachi, distrito de Cabana, es un
documento normativo que regula la organización y las funciones de la Institución Educativa.
Artículo 2º.- El presente documento consta de X capítulos, 60 artículos y 05 disposiciones transitorias que será guía para
reglamentar la labor Educativa de la Institución Educativa a partir del día siguiente de su aprobación.
Los alcances del reglamento interno de la institución educativa, son los siguientes:
a) Personal Directivo.
b) Personal Docente.
c) Municipio Escolar
d) Educandos.
e) APAFA
f) Padres de Familia.
CAPÍTULO II
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
4
Artículo 5º.- CREACIÓN Y UBICACIÓN:
La I. E. Primaria Nº 70 589 de Yapuscachi del Distrito de Cabana - UGEL San Román, se encuentra ubicada en una
zona rural, se crea el 09 de setiembre del año 1959 según Resolución Directoral Nº006 y mediante la Resolución Directoral N°
5843 DREP, de fecha 14 de noviembre de 1997, se resuelve REGULARIZAR la creación y funcionamiento de la Escuela de
Educación Primaria de Menores N° 70589 y fijar como fecha de Aniversario el 9 de Setiembre de cada año. Actualmente
tiene 23 años de existencia, cuenta con 05 grados.
La Comunidad con los esfuerzos desplegados han construido un local con 03 ambientes, posteriormente la
construcción del campo deportivo. En la actualidad cuenta con un área casi de 1452 m2.
En la actualidad la I.E. cuenta con ambientes como: aulas pedagógicas, dirección, almacén de herramientas, el aula
de inicial, el teatrín, la sala de innovación, la biblioteca, la dirección, se construyeron 02 aulas con apoyo de la Municipalidad
las cuales en la actualidad se vienen utilizando como ambientes pedagógicos.
En aras de mejorar la calidad educativa de los niños y niñas, los docentes por voluntad e interés propio vienen
capacitándose en las diferentes instituciones de formación superior.
El presente año tiene como Director al Prof. Asisclo Chayña Vilca, y complementando por una plana docente
idóneos y capacitados tienen el firme propósito de consolidar el posicionamiento de la Institución en el ámbito educativo de la
comunidad de Yapuscachi, distrito de Cabana, provincia de San Román con la convicción de que la educación y el
conocimiento equivalen a alas para el desarrollo del hombre y una escalera para su ascenso, en un mundo globalizado de retos
y desafíos permanente que vislumbran el presente milenio. Era de conocimiento y estrategias modernas acorde a la ciencia y la
tecnología.
GESTIÓN INSTITUCIONAL:
GESTIÓN PEDAGÓGICA:
d) Coordinar acciones para el mejor logro de los objetivos estratégicos del proyecto educativo institucional previstos en
el PCI, mediante la asignación de funciones y actividades específicas consideradas en el plan anual de trabajo.
e) Orienta la participación activa de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos, principalmente en su
rendimiento académico, habilidades y actitudes de acuerdo a la visión de la Institución Educativa.
f) Propiciar en el Personal Docente, educandos y padres de familia la práctica de valores que les permita materializar
su proyecto de vida para el logro de su identidad personal, histórico y social.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA:
5
f) Propiciar el clima institucional que coadyuve al logro de los objetivos, facilitando la interacción de los actores en un
escenario de gestión democrática, armónica, ética, eficaz y creativa, respetando el principio de autoridad.
La Institución Educativa Primaria N° 70 589 de Yapuscachi - Cabana brinda sus servicios a estudiantes del 1ro al 6to grado de
Educación Primaria de Menores.
a) Dirección.
b) CONEI.
c) Consejo Académico.
d) CAEs.
e) Comités de actividades permanentes.
f) Comités de Aula.
g) Municipio Escolar.
h) Asociación de padres de familia.
a) El órgano de Dirección es el responsable de la planificación, organización, dirección, ejecución y evaluación del servicio
educativo de acuerdo a la orientación prospectiva de la visión, misión, propuesta de gestión y propuesta pedagógica del
Proyecto Educativo Institucional.
b) El cumplimiento del compromiso 4, a través del monitoreo y acompañamiento a la práctica docente que debe realizar el
equipo directivo de la Institución Educativa.
c) El cumplimiento del Compromiso 5: Gestión del Clima Escolar en la I.E.P Nº 70589 de Yapuscachi - Cabana.
d) El órgano del Consejo Educativo Institucional (CONEI) es responsable de participar, concertar y vigilar en la aprobación y
evaluación de los instrumentos de gestión PEI, PCI, PAT, RI, recursos económicos de la APAFA y RDR, evaluación docente
y administrativo, alternativas de solución de conflictos, quejas o denuncias, y otros temas que vea por consulta la dirección
de la institución educativa, de acuerdo a sus funciones establecidas en el D.S. Nº 009-2005-ED.
e) El órgano de Consejo Académico es responsable de: elaborar, desarrollar y evaluar la propuesta pedagógica; analizar el
trabajo de los docentes y proponer recomendaciones para mejorar aprendizajes de los estudiantes; diseñar estrategias para
optimizar los servicios de tutoría y orientación educacional; formular los criterios de evaluación y recuperación académica
de los estudiantes; proponer y desarrollar innovaciones e investigaciones; elaborar los criterios e indicadores de
autoevaluación institucional; y participar, en el marco del Proyecto Educativo Institucional y Plan de Trabajo, en la
organización de actividades y programas de la Institución Educativa.
El órgano de Comisión de Calidad, Innovación y Aprendizaje es responsable de garantizar el servicio educativo y la
formación integral de los educandos en forma eficiente, velando en todo momento el logro estratégico relevante de los
objetivos, valores, principios planteados en el PEI y el proyecto curricular de la institución educativa.
Incorporar el enfoque Ambiental. A través de la Incorpopración transversal de los componentes temáticos de educación. D.S.
Nº 017-2012-ED y D.S.Nº 016-2016-MINEDU.
6
El Director es la máxima autoridad y representante legal de la institución educativa. Es responsable de la gestión pedagógica,
institucional y administrativo, sus funciones son:
Artículo 12º.- ART.15.- SON FUNCIONES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI):
a) Participar en la formulación, ejecución y evaluación del PEI, PAT, Reglamento Interno, PCC, y además instrumentos de
gestión educativa.
b) Promover mecanismos y modelos de participación de los actores educativos de la sociedad civil, para contribuir al buen
clima y liderazgo institucional, así como a la evaluación de la gestión de la institución orientada a mejorar su prestigio a la
comunidad.
c) Participar en la elaboración del cuadro de distribución de secciones y horas de clases, a través de un representante en la
Comisión respectiva.
d) Fortalecer la organización, funcionamiento y seguimiento de círculos de mejoramiento de la calidad del aprendizaje y
enseñanza, círculos de investigación-innovación y otras formas de organización de estudiantes, personal docente y
administrativos conducentes a elevar la calidad de los servicios educativos.
7
e) Proponer acciones concretas de sensibilización en la comunidad educativa orientadas a la educación del local y uso
adecuado del mobiliario y equipos de la I.E.
f) Proponer a la Dirección, normas de convivencia para el personal y alumnado de la institución educativa y criterios de
participación en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas.
g) Velar por el cumplimiento de las normas de convivencia y asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la
comunidad educativa.
h) Participar en la evaluación para el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo de la institución.
i) Promover eventos de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones y la conformación de organizaciones
juveniles.
j) Promover mecanismos de reconocimiento y estimulo al personal docente y administrativo que destacan en su desempeño en
el aula y en la institución educativa, y a los estudiantes.
k) Proponer a la asociación de Padres de familia por medio de su representante, mecanismos e instrumentos para contribuir en
la mejora de los aprendizajes de sus hijos desde la familia.
l) Establecer vínculos con las organizaciones e instituciones de la localidad que potencien el uso de los recursos existentes.
m) Apoyar a la dirección en la resolución de conflictos internos.
n) Fortalecer la mejora de la gestión pedagógica, institucional y administrativa de la institución educativa.
ñ) Vigilar la equidad en el acceso y permanencia de los estudiantes.
o) Cautelar y vigilar la ejecución del presupuesto participativo anual de la institución educativa y de la asociación de padres de
familia.
p) Ejecutar acciones de vigilancia en el desempeño de los autores de la institución educativa.
q) Supervisar el número de horas efectivas de clase que reciben los alumnos de acuerdo al número de horas programadas en el
plan de estudios y cuadro de distribución de secciones y horas de clase por sección, grados y turnos.
r) Verificar el uso efectivo de horas de clase por secciones, áreas curriculares según la secuencia de contenidos/competencias
del DCN.
s) Confirmar la asistencia y puntualidad de los docentes en el horario de clases.
Las funciones específicas del comité de actividades permanentes y promoción comunal, son:
a) Participar activamente en la formulación, ejecución y evaluación del PEI, PAT, PCI, RI, Proyectos de Innovación y
demás documentos de Planeación Estratégica.
b) Cumplir con los 5 compromisos de gestión escolar para asegurar el progreso en los estudiantes.
c) Desempeñar la función docente con dignidad y eficiencia de acuerdo a los dispositivos y demás normas vigentes.
Además realizando labor educativa dentro y fuera de la Institución Educativa.
d) Desarrollar y evaluar las experiencias de Inter aprendizaje utilizando los métodos, técnicas, estrategias, medios y
materiales e instrumentos técnico pedagógicos que coadyuven al logro de competencias.
e) Evaluar el proceso de Inter – aprendizaje de acuerdo con las normas específicas vigentes y cumplir con la elaboración
de la documentación correspondiente.
f) Participar en acciones programadas de eventos de actualización profesional, investigación y experimentación de nuevos
métodos, técnicas, estrategias e instrumentos de trabajo educativo.
g) Orientar y atender a los educandos, y velar por su seguridad durante el tiempo de permanencia en la institución
educativa; incluyendo las horas de entrada, recreo y salida.
h) Realizar actividades de recuperación pedagógica.
i) Contribuir y velar por la higiene del educando y limpieza del aula de la Institución Educativa.
8
j) Cooperar con las acciones de mantenimiento, conservación de los bienes de la Institución Educativa.
k) En caso de tener más de 30% de estudiantes desaprobados programar evaluación de recuperación, previo un
reforzamiento.
l) Realizar reuniones con los padres de familia del aula con autorización de la Dirección previa presentación de la
citación o comunicado con agenda del día a tratar.
m) Conformar el comité del aula de padres de familia e informar de ello a la dirección de la Institución Educativa.
n) Contribuir con el orden y disciplina en la formación, durante las actividades permanentes.
o) Organizar, ambientar el aula y preparar el material educativo con la colaboración de los educandos y padres de familia.
p) Mantener actualizada la documentación pedagógica y administrativa de su responsabilidad.
q) Coordinar en forma permanente con el Director, Profesores y estudiantes acciones para mejorar la actividad
pedagógica con pertinencia y de calidad.
r) Dar cuenta en forma oportuna a la autoridad de los problemas que se susciten en el orden disciplinario o social de los
estudiantes a su cargo. Asimismo, coordinar y mantener comunicación permanente con los padres de familia sobre
asuntos relacionados con el rendimiento académico y del comportamiento de los estudiantes.
s) Registrar su nombre en forma legible en la hoja de control de asistencia diaria y firmar su ingreso y salida indicando
la hora real precisando las acciones pedagógicas a realizar en el día en forma resumida. No registrar la firma en la hoja
de Control de Asistencia se considera como EVASIÓN de la labor pedagógica.
t) Concurrir con puntualidad a las reuniones internas de coordinación de trabajo y/o capacitaciones a citación del Director
u otra autoridad educativa, la no asistencia se considera desacato a la autoridad, el mismo que se hará acreedor a una
amonestación verbal y/o escrita (memorando).
u) Ejercer y cumplir como PROFESOR DE TURNO de la semana, participando activamente en el desarrollo de las
diferentes actividades culturales, deportivas, sociales y cívico-patrióticas.
v) Permanecer en el plantel en las horas de Educación Física y Computación apoyando al profesor responsable.
w) Informar en forma detallada y oportuna sobre los fondos captados con motivo de la realización de las diferentes
actividades de pro fondos de la Promoción. (Para los docentes del sexto grado)
x) Participar y cumplir con el calendario cívico escolar, en coordinación con el comité correspondiente, y Dirección.
y) Llevar al día el registro auxiliar y actualizar datos requeridos en el SIAGIE.
z) Mantener el cuidado de los materiales educativos y la rotación por ciclos o grados los Kits.
aa) Al finalizar el año académico entregar los documentos requeridos en forma oportuna.
bb) Conservación y mantenimiento de los muebles y enseres del aula.
a) Cooperar activamente con los profesores de aula en las actividades permanentes y calendario cívico escolar.
b) Colaborar responsablemente en hacer guardar orden, disciplina escolar de sus compañeros fuera y dentro de la
Institución Educativa.
c) Velar por el prestigio e imagen favorable de la sección a su cargo.
d) Informar de algunas incidencias de indisciplina reiterativa de sus compañeros al profesor de turno de la semana y/o
Director.
Artículo 16º.- Funciones de otros comités; los integrantes de los diferentes comisiones permanentes de la Institución
Educativa deben cumplir con todas las tareas asignadas elaborando su plan específico de actividades y al final de su gestión
deberá presentar un informe documentado.
La asociación de padres de familia es una organización estable de personas naturales, sin fines de lucro, ellos canalizan
institucionalmente el derecho de los padres de familia de participar en el proceso educativo de sus menores hijos, sus funciones
son:
9
e) Vigilar el desarrollo académico que efectúa el docente de aula y el uso adecuado del material educativo dotados por el
MED.
f) Participar en la Institución Educativa, integrando los diferentes comités, brindando su apoyo en las tareas que se les
asigne.
g) Proponer estímulos para el personal directivo, docente y/o administrativo que logren un desempeño sobresaliente a
favor de la Institución Educativa.
h) Denunciar, ante los órganos competentes las irregularidades que se produzcan en la Institución Educativa.
i) Presentar el informe económico anual, dando información y acceso a los documentos sustentatorios en el momento que
lo requiera el interesado.
j) Informarse trimestralmente a la Institución Educativa a recibir la tarjeta de información de su menor hijo(a).
k) Asistir obligatoriamente a las citaciones por parte de la Dirección, Comité de Tutoría y/o Docente de aula.
l) Gestionar y/o colaborar con la implementación de comedores escolares, programas de apoyo alimentario, de salud, de
deportes, recreación, orientación vocacional, visitas guiadas de estudio y otros servicios que contribuyan al bienestar de
los estudiantes.
m) Respetar el horario de trabajo, no interrumpir las clases, salvo emergencias o citaciones.
n) Demás participaciones será según D.S. 004-2006-ED y Ley N°28628.
a) Apoyar en la ejecución de actividades programadas y evaluar el Plan Anual de Trabajo del consejo directivo de
APAFA.
b) Fiscalizar el manejo de los recursos económicos captados en el periodo de matrículas, actividades, donaciones u otros.
c) Planificar, ejecutar y evaluar las actividades de mejoramiento e implementación de material educativo u otro a nivel de
aula, o viaje de estudios de sus menores hijos.
d) Apoyar y participar en las actividades planificadas por el profesor de aula.
e) Acompañar en el viaje de estudios de los estudiantes de la sección.
CAPITULO III
a) El proceso de matrícula y ratificación de matrícula se iniciará el 01 de febrero y concluirá parte del mes de Abril según
un rol preestablecido.
b) Las evaluaciones de recuperación pedagógica se realizarán la primera quincena del mes de febrero paralelamente al
inicio del año académico, el cuál será de responsabilidad de los profesores de aula.
c) El primer día hábil del mes de marzo, se debe llevar a cabo la reunión conjunta, para la planificación, cronogramación y
delegación de funciones en las diferentes actividades establecidas en el Plan Anual de Trabajo durante el presente año.
d) Para actualizar el proyecto curricular de la institución educativa, los docentes se agruparan en equipos de trabajo por
grados, para formular adecuadamente las competencias, capacidades, conocimientos, actividades, estrategias,
instrumentos, evaluación y temporalización respectivamente.
e) El calendario cívico escolar se formulará en el mes de marzo, considerando las fechas memorables a responsabilidad de
los docentes de aula de acuerdo al cronograma establecido.
f) El año escolar corresponde al trabajo educativo con los estudiantes y se iniciará el 16 de marzo del 20210 concluyendo
el 31 de diciembre del 2021.
g) La calendarización del año escolar tiene una duración no menor de 40 semanas incluye evaluaciones y un mínimo de
1100 horas de trabajo anual y se divide en tres trimestres de la siguiente forma:
10
TERCER TRIMESTRE : De …… de setiembre al ….. de diciembre.
Vacaciones de medio año : Inicia el ….. de julio al …… de agosto.
Clausura del Año escolar : ……. de diciembre.
h) La elaboración de los registros, nóminas de matrícula, tarjetas de información del educando, actas de evaluación es
responsabilidad del docente de aula.
CAPITULO IV
a) El Director debe cumplir la jornada de trabajo de 40 horas semanales, debiendo ésta cumplirse de acuerdo a un horario
establecido en la Institución Educativa.
b) El personal Docente debe cumplir la jornada laboral de 30 horas semanales estrictamente con permanencia en la
Institución Educativa.
c) El personal directivo y docente al no contar con personal de servicio adecuará sus labores con actividades de
guardianía y/o de limpieza y otros.
d) Los estudiantes asisten a la Institución Educativa a las 8:15 am los Lunes de cada semana y de Martes a Viernes de
8:30 de la mañana hasta las 13:30 de la tarde. Con un horario pedagógico específico elaborado por el profesor de aula.
Artículo 22º.-Todo el personal de la institución tiene la obligación de permanecer en su puesto de trabajo cumpliendo sus
funciones y obligaciones respectivamente de acuerdo al horario establecido:
Artículo 23º.- Se considera tardanza, cuando el trabajador ingresa a sus labores después de la hora establecida. Las tardanzas
se informarán a la Instancia superior de acuerdo a la R.M. Nº 0574-94-ED y R. J. Nº 1344-08-ED.RLRM. 29944 D.S.Nº 004-
2013 Art. 145.
Artículo 25º.- Las tardanzas y faltas injustificadas en forma reiterativa no sólo dan lugar a descuento por planillas, sino las
mismas son consideradas como faltas de carácter disciplinario.
Artículo 26º.- Toda tardanza e inasistencia del educando será controlado por el docente de aula a su cargo.
Artículo 27º.- Los casos de tardanza e inasistencias frecuentes de parte de los estudiantes serán materia de análisis
pormenorizado por el docente de aula, concluyendo con una llamada de reflexión al padre de familia.
Artículo 28º.- Los profesores de turno de semana tienen las siguientes funciones:
11
a) Cumplir obligatoriamente conforme a un rol establecido.
b) Asumir la responsabilidad mancomunada con la Dirección, de la Institución Educativa durante la semana.
c) Asumir la encargatura de la Dirección en ausencia del Director.
d) Dirigir la formación y las actividades permanentes.
e) Controlar la hora de ingreso, salida y recreos de los educandos de la Institución Educativa con apoyo del personal de
servicio.
f) Coordinar con el personal de servicio de turno el toque de timbre para la hora de salida, según el horario establecido.
g) Orientar y llamar la atención a los estudiantes tardones e indisciplinados.
h) Ingresar 05 minutos antes de la hora de ingreso establecido.
Artículo 29º.- Los profesores que han sido delegados en diferentes comisiones de trabajo, deben cumplir con cabalidad las
responsabilidades delegadas.
Artículo 30º.- La matrícula se realizará por única y primera vez cuando los educandos ingresan al primer grado de educación
primaria, siendo los requisitos:
a) Certificado de Estudios
b) Ficha de Matricula
c) Partida de nacimiento.
d) Presentación de la copia del DNI del Niño y Padres.
e) Presencia del padre de familia y/o apoderado.
f) Cumplir 6 años al 31 de Marzo del 2020.
Artículo 31º.- Los traslados de matrícula se efectuará hasta antes del tercer trimestre, excepcionalmente en caso de cambio
domiciliario podrán realizarse hasta el mes de noviembre, salvo disposiciones superiores que modifiquen dichos términos.
Artículo 32º.- La evaluación del educando se realiza trimestralmente teniendo en cuenta las competencias, capacidades,
desempeños, habilidades y actitudes previstas en el PCI, planes de estudio y características de área curricular.
CAPITULO V
NORMAS DE CONVIVENCIA
La elaboración de las normas de convivencias escolar se elaboró respetando la ley N° 29719, ley que promueve la convivencia
sin violencia en la Institución Educativa y su reglamento aprobado por D.S. N° 010 – 2012, donde indica los lineamientos para
la gestión de la Convivencia Escolar. Asimismo, el Decreto Supremo N.° 004-2018-MINEDU, que aprueba los lineamientos
para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes
Se refiere a “la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre
ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los
estudiantes”.Se debe entender al conflicto de manera constructiva, resolviéndolo en un contexto de diálogo y participación, de
modo que permita desarrollar y fortalecer valores como el respeto, la tolerancia, la responsabilidad y habilidades soci o
emocionales – como la comunicación, la asertividad, la toma de decisiones- aspectos todos fundamentales para la formación
integral de las y los estudiantes y la construcción de una convivencia democrática.
Un clima escolar favorable se caracteriza por una relación de respeto y aprecio entre los actores de la comunidad educativa
(directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia, entre otros).
Para efectos de gestión del clima escolar, entendemos el conflicto como un hecho donde los intereses, necesidades, valores y
creencias o percepciones de una persona con otra o entre grupos se ven enfrentados o son incompatibles.
Es responsabilidad del equipo directivo garantizar la existencia y funcionamiento del Comité de Coordinador de Tutoría y
Orientación Educativa, el cual, conjuntamente con el Representante de Convivencia Escolar, implementan procesos para
12
prevenir y atender los conflictos que se presenten en las II.EE, aquellas situaciones que trasciende la capacidad para
resolverlos por parte de los involucrados, afectando el clima escolar.
Dentro de la Instituciones Educativas 70 589 de Yapuscachi - Cabana, los casos de incidencia en cuanto a la manifestación de
conflictos se presentan entre:
1. Estudiantes
2. Docentes y estudiantes
3. Docentes
4. Directivos y docentes
5. Padres de familia y directivos o docentes.
En caso que un conflicto degenere en una situación de violencia contra el estudiante, el equipo directivo debe liderar una
inmediata intervención que cumpla con los procedimientos que establezca el MINEDU para restaurar el bienestar y los
derechos de las y los estudiantes afectados
Esta intervención debe empezar por afiliar a su institución educativa al Sistema Especializado en la atención de casos de
Violencia Escolar (SíseVe, www.siseve.pe). Para ello, debe designar mediante Resolución Directoral como responsable del
SíseVe, al Coordinador del Comité de Tutoría y Orientación Educativa. Seguido a ello, el docente debe registrar y atender el
caso dentro del SíseVe.
Los conflictos en estudiantes son los que se producen por situaciones que enfrentan los estudiantes y vulneran sus derechos.
Para atender esto el Comité de Tutoría desarrolla acciones de prevención en educación sexual integral, educación para una vida
sin drogas, educación en seguridad vial y orientación vocacional. Asimismo, interviene frente a situaciones de riesgo y de
vulneración de derechos de las y los estudiantes, como: trata de personas, diversas formas de trabajo infantil, embarazo y
paternidad en la adolescencia, abuso sexual, violencia contra la mujer, consumo de drogas, uso inadecuado de las tecnologías
de la información y comunicación (TIC), entre otras.
Es importante que el encargado del SíseVe en la IE revise de forma periódica el sistema a fin que pueda atender los casos
registrados de forma inmediata según el protocolo de atención de casos sobre violencia escolar.
Los conflictos a nivel de docentes y estudiantes, están asociadas a situaciones como tráfico de notas, maltrato físico y
psicológico, acoso sexual y abuso sexual, entre otros, las cuales serán registradas como tal. Para atender este tipo de conflictos,
el Comité de Tutoría realiza acciones que protejan el bienestar de los estudiantes y para lo cual está atento a comunicar y
registrar estos casos, denunciarlos y generar las condiciones para brindar la protección debida. Igual que en el caso de maltrato
entre estudiantes, las situaciones de violencia ejercida por un adulto en la escuela a los estudiantes debe ser registrado y
atendido a través SíseVe.
Los conflictos a nivel de docentes, son las dificultades a nivel interpersonal que se suscitan en la interacción de los docentes y
que trascienden sus posibilidades de resolverlas. Para tipificarlas como tal, el equipo directivo debe contar con las quejas,
reclamos o denuncias formalizadas con los documentos respectivos. En el caso de no existir un documento de por medio y el
equipo directivo conoce del conflicto, deberá registrarse en el cuaderno de incidencia. Para atender estos casos, el equipo
directivo y el comité de tutoría promueven reuniones participativas y democráticas con los docentes, a fin de lograr consensos
y aclarar discrepancias dentro un clima de respeto y tolerancia.
Los conflictos a nivel de directivo y docente son las dificultades a nivel interpersonal que se presentan entre directivos y
docentes. En los directivos puede manifestarse en conductas y actitudes de autoritarismo y poder que buscan la propia
satisfacción, por otro lado también puede manifestarse a través de actitudes de indiferencia e inacción. En los docentes se
evidencian a través de actitudes y conductas de resistencia a la autoridad y a los cambios. La atención de estos casos exige
ante todo un proceso reflexivo del equipo directivo en primera instancia y con los docentes en segunda instancia, ya que el
liderazgo pedagógico se reconoce, de ningún modo es impuesto. Las conclusiones de esta reflexión deben ser socializadas con
el personal en reunión ordinaria a fin afianzar compromisos entre todos para la mejora de la IE.
Los conflictos a nivel de padre de familia y directivos o docentes son situaciones a nivel interpersonal o grupal, donde se
interfiere en el cumplimiento de las funciones pedagógicas o de gestión o las necesidades o intereses de las partes no se han
satisfecho. La atención de estos casos conlleva a que el directivo convoque regularmente a los padres de familia para generar
procesos reflexivos que lleven a compromisos comunes que propicien la mejora del clima en las II.EE.
13
Para la atención de los conflictos registrados, el equipo directivo en coordinación con el Comité de Tutoría, establecerá
estrategias desde el Marco de la Tutoría y Orientación Educativa.
Conformación del Comité de Tutoría y Orientación Educativa según la R.M. 343-2010-ED y DS Nº 004-2018-
MINEDU
Lo conforman:
1. El Director, quien lo preside o su representante.
2. El Coordinador de Tutoría.
3. Representante de Convivencia Escolar.
4. Los tutores son docentes de cada grado y sección.
5. Un representante de APAFA.
6. Municipio Escolar. :(;mUNI
7. Otros integrantes de acuerdo a las necesidades y características de la IE .
El Comité de Tutoría asegura que las actividades y acciones de Tutoría y Orientación Educativa incorporadas en el PAT,
respondan a las necesidades e intereses de los estudiantes. En ese sentido, la tutoría, por su característica formativa-preventiva,
debe anticiparse a la aparición de conflictos dentro de la institución educativa a través de actividades permanentes:
A nivel de los estudiantes, brinda tutoría individual y grupal considerando los principios de interés superior del niño, de
confianza y confidencialidad, atendiendo siempre sus necesidades de orientación y de convivencia pacífica.
A nivel de docentes y directivos, brinda pautas para fortalecer su capacidad de orientación y desenvolverse con ética.
Promueve el desarrollo de las habilidades para construir vínculos afectivos que propicien relaciones de cordialidad, respeto y
buen trato.
A nivel de la familia, informa, orienta y coordina acciones con los padres y madres de familia o apoderados, a fin de que
cumplan su rol formativo y establezcan las condiciones fundamentales físicas, afectivas y emocionales que favorezcan el logro
de los aprendizajes.
El Libro de incidencia
Todo docente debe contar con su Cuaderno de Incidencia donde registra los conflictos que se suscitan en el aula y la forma
como procedió para atenderlos. En el caso de que un conflicto trascienda y afecte el clima escolar de la IE, deberá comunicar
al Director para que se registre en el Cuaderno de Incidencia, para su posterior atención. Son estos casos los que se toman en
cuenta para reportar los resultados relacionados al Compromiso 5.
1. Seré respetuoso y justo con mis compañeros, evitando peleas, insultos y comportamientos que puedan molestar. Si alguna
vez fallo en esto tendré la valentía de pedir disculpas.
2. Pensaré siempre en los demás y les trataré con educación, como yo quiero que me traten, jugarè limpio y sin hacer trampas,
aceptando a todos en mis juegos y ayudando a aquellos que pueden necesitarme.
3. Seré sincero, diciendo siempre la verdad y reconociendo mis errores. Aceptaré y agradeceré los consejos y correcciones que
me hagan mis maestras y compañeras con la intención de ayudarme a progresar y ser mejor.
14
4. En clase seré disciplinado y colaboraré para que haya un ambiente de tranquilidad y trabajo. No me levantaré del asiento sin
necesidad y evitaré ruidos molestos. Procuraré solucionar mis dudas antes de preguntar al profesor/a. Tendré ordenados libros
y demás cosas. Estaré atento a las explicaciones de clase y haré con interés y responsabilidad los trabajos que me manden.
5. Cuando entre en clase una persona mayor o algún profesor que no esté habitualmente con nosotros, saludaré con educación
y continuaré trabajando en silencio.
6. Iré con orden y silencio por los pasillos y escaleras para no molestar a los demás grupos que están en el aula.
7. Me acostumbraré a ir al servicio antes y después de las clases y durante el recreo, con el fin de no tener que pedir permiso
durante las clases, interrumpiendo el trabajo de los demás.
8. Cuidaré el material común de la clase y respetaré las cosas de mis compañeros, pidiéndoles permiso para utilizarlas y
sabiendo prestar y compartir las mías propias.
9. Evitaré carreras y empujones en las subidas y bajadas de las escaleras, en el patio, por los pasillos, al entrar y salir de clase.
10. Respetaré las normas del juego en el patio. Durante los recreos estaré en la zona asignada a mi curso y seré puntual a la
hora de subir a clase.
11. Colaboraré a que el colegio esté limpio, utilizando las papeleras y recogiendo los papeles que vea por el suelo, dando así
ejemplo de civismo y educación.
12. Cuidaré los árboles y plantas que hay en el colegio, procurando no golpearlos, cortar brotes o pisarlos.
13. Está totalmente prohibido traer al Colegio móviles, Mp3, Mp4, Mp5, HTC, Celulares, cámara de fotos, etc Si se incumple
esta norma los objetos serán requisados. Igualmente está totalmente prohibido hacer fotografías o videos, dentro del recinto
escolar, a profesores, alumnos o personal del Centro.
14. Las puertas de entrada al Colegio se cerrarán a las 8,55. Los alumnos que lleguen tarde permanecerán hasta la hora
siguiente en la sala de estudio.
15. No se entregará a los alumnos ningún objeto o mochila desde el momento en el que comiencen las clases con motivo de no
interrumpir el desarrollo normal de las mismas, así como fomentar su interés y responsabilidad por su propio material y tareas.
16. Los desperfectos tales como pintadas, rotura de cristales, puertas etc., que se originen por el abuso o descuido culpable,
correrán a cuenta del alumno o alumnos que lo ocasiones. En el caso de que no se identifique a los culpables, la clase correrá
con el gasto de dicho desperfecto.
17. Las ausencias y retrasos a las clases deberán ser justificadas por los padres al tutor/a correspondiente mediante un escrito
firmado en la Agenda Escolar.
1.- El profesor o profesora del grupo podrá imponer temporalmente, como medida correctora, la realización de tareas
educativas fuera del aula durante el periodo de su clase al alumno o alumna que con su conducta impide al resto del alumnado
ejercer el derecho a la enseñanza y el aprendizaje. Esta medida se adoptará una vez agotadas otras posibilidades, y sólo
afectará al período lectivo en que se produzca la conducta a corregir.
2.- La dirección del centro organizará la atención al alumnado que sea objeto de esta medida correctora, de modo que
desarrolle sus tareas educativas bajo la vigilancia del profesorado de guardia o del que determine el equipo directivo en función
de la disponibilidad horaria del centro.
15
3.- El profesor o profesora responsable de la clase informará a la Jefatura de estudios y al tutor o tutora del grupo de las
circunstancias que han motivado la adopción de la medida correctora, y el profesorado a cargo de la vigilancia informará
igualmente de la conducta mantenida por el alumno o alumna durante su custodia.
4.- El equipo directivo llevará un control de estas situaciones excepcionales para adoptar, si fuera necesario, otras medidas, e
informará periódicamente de esta circunstancia al Consejo escolar y a la Inspección de educación.
En clase, cuando algún alumno provoca un problema de disciplina es necesario que lleguemos a un acuerdo con él o ella. Al
final, este acuerdo debe incluir una definición compartida del problema y una medida para superarlo. Es preciso intentar, antes
de cualquier medida punitiva, ponernos de acuerdo con respecto a la falta y la forma de superarla. Siempre es muy conveniente
que el profesor y el alumno trabajen como colaboradores, y no como enemigos. Siempre se logra más por esta vía que por
medidas disciplinarias. En los centros que tienen experiencia sobre esta forma de proceder es muy adecuado el incorporar un
proceso de mediación como forma habitual de resolver los conflictos que se plantean entre personas en el centro.
Para resolver los conflictos estaremos más cerca de su resolución si los entendemos que si sólo nos limitamos a reprimirlos.
Cada situación es diferente y puede tener un significado distinto. La simple represión sin comprensión no ayuda al alumnado ni
al profesorado. Y conviene además traducir estos mensajes al propio alumno para que sea capaz de verbalizarlos y ser
consciente de ellos.
Frases como estas: “¿No ves que este comportamiento que has hecho está mal?”, “¿Qué crees que pasaría si todos hiciéramos
lo mismo?”, ¿Qué harías tu en una próxima ocasión?, hace que el alumno reflexione sobre sus comportamientos. También es
importante mostrar a los alumnos nuestros sentimientos e involucrarlos en los conflictos con frases como: “Hoy me he sentido
muy mal cuando no me has hecho caso en clase y luego me has interrumpido porque te aburrías”, “Estoy preocupado por ti
porque …”, “Me gustaría que en clase…”, “Querría pedirte que me hicieras este favor…”, “Entiendo que no te guste la clase,
pero necesito por favor que…”.
CAPITULO VI
16
Artículo 39º.- LOS DEBERES DEL PERSONAL DOCENTE SON:
a) Asistir a la Institución Educativa con traje de Terno los días Lunes, Miércoles y Viernes en las diferentes actividades
pedagógicas, culturales, sociales consideradas trascendentales previa coordinación.
b) Asistir con puntualidad a las reuniones programadas por la Dirección.
c) Presentar la Programación Anual, Unidades de Aprendizaje y las Sesiones de Inter aprendizaje y Convivencia según
corresponde en su debido tiempo a la Dirección para su visto bueno dentro de los 5 primeros días de cada mes.
d) Cumplir con la evaluación trimestral, llenar el registro auxiliar, actualizar en la base de datos del SIAGIE y hacer
entrega de Notas a los Padres de Familia de acuerdo a la Calendarización.
e) Participar los días lunes en actividades cívicas en la formación escolar.
f) Cumplir con el rol de actividades establecidos del Calendario Cívico Escolar.
g) Participar activamente en las actividades culturales, educativas, deportivas, religiosas, cívicas, artísticas, sociales de
carácter institucional, etc.
h) Cumplir con las acciones de tutoría.
i) Propiciar el uso, implementación y organización de la biblioteca escolar.
j) Cooperar en las acciones de mantenimiento y conservación de los bienes de la Institución Educativa.
k) Informar a los padres de familia sobre asuntos relacionados con el rendimiento académico y comportamiento de los
estudiantes.
l) Llevar en forma coherente y con pertinencia los documentos Administrativos y Pedagógicos de Aula correspondiente
a su cargo.
m) Vigilar diariamente y en todo momento a los estudiantes para que estén correctamente formados y uniformados
cultivando los valores.
n) Orientar permanentemente a los educandos y velar por su seguridad durante el tiempo que permanezcan en la
Institución Educativa.
o) Orientar a los estudiantes durante el recreo y demás actividades, evitando que estos realicen actos reñidos con la moral
y buenas costumbres.
p) Guardar respeto con los demás miembros de la Institución Educativa.
q) Cumplir con las disposiciones contenidas en el reglamento interno de la I. E.
a) Agradecimiento.
b) Felicitación verbal y escrita.
c) Diploma al mérito.
d) Apoyo y difusión en la publicación de sus trabajos.
e) Resolución de felicitación por acto sobresaliente a propuesta del Director y CONEI ante la instancia de la Unidad de
Gestión Educativa Local.
a) Llamada de atención verbal y por escrito ante el incumplimiento de sus funciones, deberes y ante la indiferencia de la
conducta de los estudiantes.
b) Llamada a atención de parte de la Dirección ante continuas reincidencias.
c) En caso de no entregar los documentos de trabajo a nivel de aula: Documentos Administrativos Pedagógicos dentro del
plazo establecido, el profesor se hará acreedor de la llamada de atención por escrito de parte de la Dirección.
d) Las tardanzas se acumulan para su descuento correspondiente.
e) Hacer caso omiso de los acuerdos y comisiones encomendadas en asamblea.
17
CAPITULO VII
a) Recibir formación integral dentro de un ambiente que le brinde seguridad moral, física y psicológica.
b) Ser tratado con dignidad y respeto, sin discriminación y ser informado de las disposiciones que le conciernen como
estudiante.
c) Ser escuchado en cualquier reclamo o consulta de índole personal.
d) Recibir estímulos en mérito al cumplimiento de sus deberes escolares.
e) Ser evaluado con justicia y equidad, y recibir información oportuna de los resultados.
f) Hacer uso de los libros de la biblioteca escolar, de las TIC del aula de innovación pedagógica, campo deportivo y otros
servicios.
g) Solicitar orientación al tutor y/o profesor de turno en aspectos que lo necesite.
h) Participar en las actividades y eventos culturales, deportivos, artísticos, cívicos, etc. organizados por la Institución
Educativa.
i) Recibir la educación de acuerdo con los postulados de la Ley General de Educación.
j) Merecer el trato justo y correcto.
k) Presentar sugerencias o reclamos dentro de los márgenes de respeto, que contribuyan a mejorar la atención en los
servicios educativos.
l) Elegir y ser elegidos en las organizaciones estudiantiles de aulas, clubes y Municipio Escolar.
m) Ser escuchados y atendidos oportunamente por la Dirección, y/o Profesores.
n) No recibir castigos físicos y psicológicos, así como cualquier sanción que represente una humillación o maltrato
corporal y emocional.
a) Asistir a la Institución Educativa correctamente vestido y aseado; asistirán con ropa deportiva los días jueves y los días
autorizados por la Dirección.
b) Los estudiantes están obligados a asistir a la institución con el cabello bien cortado y las alumnas sin adornos ni joyas,
pudiendo utilizar binchas y cintas de color.
c) En el horario de Educación Física los estudiantes asistirán con uniforme deportivo.
18
Artículo 47º.- LOS ESTUDIANTES ESTÁN PROHIBIDOS DE:
a) Abstenerse de actos reñidos contra la moral y buenas costumbres que atenten contra la salud física y mental.
b) Salir del aula o institución Educativa sin la autorización correspondiente.
c) Traer celulares, radios, objetos de valor o cualquier objeto que pueda ocasionar daño físico o moral.
d) Adulterar notas, falsificar firmas en la libreta de información, cuadernos u otros documentos oficiales que emite la
Institución Educativa y/o profesor(a) de aula.
e) Emitir juicios, injurias contra las autoridades del Institución Educativa, personal docente, administrativo, compañeros
de estudios y/o a sus familiares.
f) Fomentar desordenes, riñas dentro y fuera del plantel.
g) Promover actividades económicas sin la autorización de la dirección.
h) Amenazar, maltratar o causar daños físicos a sus compañeros.
i) Dedicarse en horas de clase a ocupaciones distintas a las escolares.
j) Pintarrajear mobiliario y paredes del local escolar de la Institución Educativa.
k) Faltar de obra o palabra a los brigadieres de aula.
a) Los estímulos se otorgan a los estudiantes que realicen acciones extraordinarias dentro y fuera de la Institución
Educativa, ya sea en aprovechamiento o comportamiento
b) Los estudiantes se hacen acreedores a los siguientes estímulos
- Felicitación verbal y escrita de la Dirección de la Institución Educativa.
- Premios en paquetes educativos y/o deportivos.
- Resolución de felicitación de la instancia correspondiente.
c) Los estudiantes al terminar el 6to. Grado obtendrán sus certificados de estudio, siempre y cuando haya aprobado
satisfactoriamente.
d) Los estímulos debe propiciar el mejoramiento colectivo de la convivencia y la práctica de valores.
a) Los estudiantes serán sancionados de acuerdo a la gravedad de sus faltas cometidas en el incumplimiento de sus
deberes en la siguiente forma:
- Amonestación verbal del profesor(a) de aula.
- Amonestación escrita del profesor(a) de aula.
- Amonestación verbal del Director de la Institución Educativa.
- Amonestación escrita del Director de la Institución Educativa.
- Separación y cambio de la Institución Educativa.
b) En caso de que el padre de familia sea llamado a la Institución Educativa por problemas de indisciplina de su hijo(a)
deberá firmar en Cuaderno de Incidencias de la II.EE. E informar a SiseVe
c) Toda rotura de vidrios, mobiliario y deterioro de las paredes será repuesto o pagado por el estudiante responsable.
d) La sanción de cambio de la Institución Educativa se aplicará en el caso de reincidencia de faltas graves que
comprometan la seguridad física y mental del educando o personal de la Institución Educativa o dañen seriamente el
prestigio de la institución.
e) El robo y hurto son faltas graves y serán sancionados con la separación temporal o definitiva de la Institución
Educativa según la gravedad.
f) Las sanciones, deben conducir a la reflexión crítica del estudiante respecto a su comportamiento, así como a la
solución de las circunstancias y dificultades que propiciaron el hecho que se busca evitar.
Artículo 50º.- El estudiante que ocasione deterioro de los bienes de la institución, deberá reponer en un plazo máximo de
quince días, caso contrario, se le suspenderá según la gravedad.
a) Las promociones escolares están conformadas por los estudiantes del sexto grado de educación primaria.
b) La participación de los estudiantes en las actividades de promoción y de los viajes de estudio y/o excursión es
voluntaria.
c) Las actividades económicas pro fondos de las promociones serán realizadas previa planificación, elaborada por el
docente de aula responsable, en coordinación con los comités de aula respectiva.
d) Los fondos que se recauden de las actividades colectivas, bajo ningún concepto serán devueltos a los estudiantes que se
retiran de la promoción, sus fondos pasaran en beneficio de los integrantes de la promoción.
19
CAPITULO VIII
Artículo 52º.- Los recursos económicos del plantel son administrados por la Dirección y los comités nominados y está
constituido por:
Artículo 53º.- El tesorero (a) o quien haga sus veces, es la única persona autorizada para la recepción de los ingresos
recaudados de la Institución Educativa.
Artículo 54º.- Los comités de administración correspondiente deben informar en forma inmediata sobre la captación y entregar
centralizando a la tesorería de la Institución Educativa.
Artículo 55º.- Los recursos directamente recaudados son invertidos del total recaudado en las necesidades de la institución
educativa y serán registradas detalladamente en el libro de caja.
Artículo 56º.- La adjudicación de los quioscos deben cumplir las siguientes condiciones.
a) Deben ser conducidos por personas de preferencia a los ex estudiantes y/o padres de familia.
b) La adjudicación estará sujeta a los requisitos que presenta la comisión responsable.
c) En caso de constatarse la deficiencia de atención, comportamiento negativo del adjudicado frente a los usuarios, la
comisión podrá tomar la decisión de desistir el contrato informándose ante la asamblea general.
Artículo 57º.- El pago por concepto de Asociación de Padres de Familia es exigible en relación con la matrícula, su
ratificación y la permanencia del educando.
CAPITULO IX
Artículo 58º.- El personal que labora en la institución, está obligado a asistir en las actividades de aniversario, fiesta patronal,
desfiles, campeonatos deportivos y otras actividades extracurriculares previstas, caso contrario será sancionada con
inasistencia.
Artículo 59º.- Las reuniones de docentes convocados por el Director de la Institución Educativa previa citación escrita serán
controladas estrictamente la hora de asistencia, considerándose la acumulación de tardanza para su amonestación escrita.
Artículo 60º.- Ningún Docente puede salir fuera de la Institución Educativa en horas de trabajo sin previa autorización verbal
o escrito del Director, Profesor(a) de Turno de semana.
CAPITULO X
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
20
PRIMERA.- El Reglamento Interno será aprobado por una asamblea programado por el Director de la Institución Educativa.
SEGUNDA.- Para reajustar el presente reglamento se conformará un comité integrado por representante del personal
directivo, docente, administrativo y padres de familia.
CUARTA.- El presente reglamento será distribuido a los profesores, los padres de familia al inicio del año escolar.
Directora de IE.
ACHV/Dir.70589
c.c.archivo.
21